• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Clubes

Restaurante & Bar Loca Luna

24 agosto, 2025 by Karina Bernales

North America / USA / Atlanta

¡Vivir La Vida Loca es más fácil de lo que piensas!

Loca Luna se enorgullece de ofrecer a Midtown una alternativa refrescante a la vida nocturna convencional, brindando una mezcla ecléctica de cocina y cócteles latinos tradicionales, y músicos en vivo galardonados, ¡todas las noches de la semana! Ya sea que vengas a las clases de salsa gratuitas de los miércoles o a bailar hasta altas horas de la madrugada el fin de semana, Loca Luna te ofrece algo que esperar cualquier noche de la semana.

Restaurante & Bar Loca Luna - evento Latin Sol
Restaurante & Bar Loca Luna – evento Latin Sol

Creative Loafing ha votado sistemáticamente a la Orquesta MaCuba, el elemento básico de los sábados, como la «Mejor banda de salsa» de la ciudad y tanto Creative Loafing como insite están de acuerdo en que Loca Luna es el mejor restaurante con entretenimiento en vivo.

550-C Amsterdam Ave NE Atlanta, GA 30306

Lo alentamos a que vea por sí mismo por qué Loca Luna es uno de los destinos favoritos de Atlanta. Junto con una barra completa de licores premium y vinos del Nuevo Mundo, Loca Luna también alberga el mejor Mojito Bar de la región, que ofrece los cócteles de temporada más frescos de la ciudad.

Traiga a todos sus amigos más cercanos y planifique una celebración en cualquiera de nuestros diferentes entornos, que van desde un patio abierto con vistas del horizonte de Midtown y Piedmont Park, hasta el loft VIP más íntimo con vista a un animado bar debajo. Adapte aún más su evento a la medida, todo lo que pueda comer platos de tapas y bebidas especiales.

¡Redescubre tu lado “salsero” y ponle un poco más de sabor a tu semana!

Próximos Eventos (LocaLuna): http://loca-luna.com/events/

Lección de Salsa - Loca Luna Restaurante & Bar
Lección de Salsa – Loca Luna Restaurante & Bar

Miércoles de salsa

Todos los miércoles en Loca son una excelente manera de pasar la mitad de la semana.

Ofrecen clases de salsa gratuitas de 8 a 9 pm con la Orquesta MaCuba Salsa Band.

7 de junio, 14

Horario: 17:00 – 22:00

Viernes de Sol Latino en LocaLuna

Música en vivo a partir de las 7:30 p. m. con Ruth & The Knights

También presenta ritmos latinos e internacionales (salsa, pop latino, merengue y más) con DJ Danny B & Guest DJ’S.

2 de junio a las 5:00 p. m. – 3 de junio a las 3:00 a. m.

9 de junio a las 5:00 p. m. – 10 de junio a las 3:00 a. m.

16 de junio a las 5:00 p. m. – 17 de junio a las 3:00 a. m.

 

Publicado en: 2017, Clubes, Junio, Norte America

Israel «Cachao» López musico y compositor cubano, ha sido definido como «el Inventor del Mambo»

30 julio, 2025 by Augusto Felibertt

Israel «Cachao» López nacido en La Habana, un 14 de septiembre de 1918 y falleció en Coral Gables un 22 de marzo de 2008 en Miami, a menudo conocido simplemente como «Cachao», fue un músico y compositor cubano.

Israel Cachao López musico y compositor cubano, ha sido definido como el Inventor del Mambo
Israel Cachao López musico y compositor cubano, ha sido definido como el Inventor del Mambo

Se convirtió en una leyenda de la música cubana con su magistral manejo del contrabajo y se destacó por sus actuaciones musicales en el mambo y el jazz latino.

Su talento lo llevó a obtener dos premios Grammy (en 1995 y 2005), un Grammy latino en 2003, el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad de Berkley y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Ha sido descrito como «el inventor del mambo». Se le considera un maestro de la descarga (improvisaciones en vivo).

Comenzó tocando distintos instrumentos, hasta que se quedó con el contrabajo, que le permitió, siendo un adolescente, ingresar a la Orquesta Filarmónica de La Habana, donde tocaban su padre y su hermano mayor.

«Cachao» salió de Cuba en 1962 con una larga lista de éxitos y aseguró en una entrevista concedida el 2007 que si no fuera por su compatriota y colega Dámaso Pérez Prado «no se hubiera escuchado el mambo mundialmente».

Israel Cachao López nacido en La Habana, un 14 de septiembre de 1918 y falleció en Coral Gables un 22 de marzo de 2008 en Miami
Israel Cachao López nacido en La Habana, un 14 de septiembre de 1918 y falleció en Coral Gables un 22 de marzo de 2008 en Miami

Su primera parada fue Madrid, donde permaneció un año antes de emigrar a Estados Unidos.

En ese país residió en las ciudades de Nueva York, Las Vegas y Miami. López también tocaba el bajo acústico con su hermano, el multi-instrumentista Orestes López.

Ambos compusieron literalmente más de 3.000 canciones juntos y fueron muy influyentes en la música cubana desde los años 1930 a la década de 1950.

Crearon el «nuevo ritmo» hacia fines de los años 1930, el cual transformó el danzón mediante la introducción de ritmos africanos en la música cubana, que llevó a mambo.

Ganó varios premios Grammy tanto por su propio trabajo y sus contribuciones en álbumes de estrellas de la música latina, incluyendo a Gloria Estefan.

En 1995, ganó un Grammy por Master Sessions Volumen 1.

En 2003, ganó un Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional Latina junto con Bebo Valdés y Patato por El Arte Del Sabor.

Volvió a ganar un Grammy en 2005 por su trabajo ¡Ahora Sí!
Su sobrino, Orlando «Cachaíto» López se convirtió en uno de los pilares del famoso Buena Vista Social Club.

Cachao tocó con artistas como Tito Puente, y su música ha aparecido en películas como La jaula de las locas, y la banda sonora del videojuego Grand Theft Auto: Vice City.

El actor Andy García produjo un documental titulado Cachao… Como Su Ritmo No Hay Dos en 1993 acerca de su música. También compartió escenarios con Celia Cruz y su esposo Pedro Knight, así como con el trombonista Generoso Jiménez.

Leyendas de Nuestra Musica Latina Pacheco, Puente y Cachao
Leyendas de Nuestra Musica Latina Pacheco, Puente y Cachao

Su última colaboración musical la realizó con Gloria y Emilio Estefan en el álbum del cantante titulado 90 Millas.

López falleció en la mañana del 22 de marzo de 2008 en Coral Gables, Florida, a la edad de 89 años, producto de complicaciones tras una insuficiencia renal.

Cachao y Su Ritmo Caliente – Monte Adentro (2000)
Temas:
01. Monte Adentro (Cógele el golpe) (A. Castillo Jr.)
02. Goza Mi Trompeta (O. Estivill)
03. Guajeo de Saxos (E. Peñaver)
04. Estudio en Trompeta (I. López)
05. Gozar Timbero (O. Estivill)
06. Trombón Criollo (O. Portillo)
07. Malanga Amarilla (S. Contreras)
08. Controversia de Metales (I. López)
09. Descarga Cubana (O. Estivill)
10. Pamparana (A. López)
11. Sorpresa de Flauta (O. Estivill)
12. Oye Mi Tres Montuno (A. Echevarria)
13. La Floresta (O. López)
14. Avance Juvenil (B. López)
15. Redención (O. López)
16. Descarga Mambo (D.P.)

Músicos:
Israel López «Cachao» (Contrabajo)
Guillermo Barreto (Timbales)
Tata Güines (Tumbadora)
Rojelio «Yeyo» Iglesias (Bongos)
Gustavo Tamayo (Güiro)
alejandro «El Negro» Vivar (Trompeta)
Armando Armenteros (Trompeta)
Generoso «El Tojo» Jiménez (Trombón)
Oreste López (Piano)
Enemelio Jiménez (Saxo alto)
Emilio Peñalver (Saxo tenor)
Virgilio Lisama (Saxo baritono)
Richar Egües (Flauta)
Niño Rivera (Tres)
Roliyo y Reyes (Coros)

Grabado en La Habana, 1957-1958

Cachao y Su Ritmo Caliente - Monte Adentro (2000)
Cachao y Su Ritmo Caliente – Monte Adentro (2000)

 

La tradición de ser músicos viene desde los abuelos y tatarabuelos, todos los Cachao son músicos».

Por:

Dj. Augusto Felibertt

L’Òstia Latin Jazz

Tambien Lea: Israel “Cachao” López Sobrado en fama y respeto en los años setenta se dedicó a mantener la tradición al más alto nivel

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Biografia, Clubes, Descargas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Alain Pérez triunfa en Puerto Rico con paso firme

25 junio, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El exclusivo Club Tropicoro del Fairmont El San Juan Hotel, de Isla Verde se desbordó para darle la bienvenida al polifacético músico cubano Alain Pérez, quien se presentó en Puerto Rico por primera vez en solitario. Antes del concierto bailable, celebrado en suelo boricua, que cerró la primera gira de Alain en calidad de solista por Estados Unidos, este se presentó en Nueva York, Los Ángeles, Miami y Tampa.

Alain Pérez
Alain Pérez

Para abrir el concierto, el concepto Cubanísimo, liderado por el bajista y cuatrista puertorriqueño Jesús Algarín, llevó a la concurrencia a entrar en ambiente. El joven músico caminó con paso firme acompañándose de la contundente interpretación de sus instrumentos, dirigiendo con seguridad su propia orquesta.  Previo al show de Alain Pérez, los músicos de Cubanísimo -el cuatrista, cantante y director Jesús Algarín, el trompetista Miguel Ortiz, los vocalistas Carmen Jiménez y Gilberto Félix, el bajista Félix Juan Algarín, el bongosero Freddy Camacho, el tumbador Jeren Guzmán y el flautista Juan Ortiz- dieron vida a ‘El yerbero moderno’, ‘Esa niña’, ‘El bodeguero’, ‘La rosa oriental’, ‘El paralítico’, ‘Así fue’, ‘Parampampam’, ‘Lo que fue no será’, ‘Que te pedí’ y ‘El cuarto de Tula’. Una vez los músicos, dirigidos por Algarín, culminaron su intervención Alain Pérez hizo su entrada triunfal.

El cantante, bajista, guitarrista, percusionista, pianista, director de orquesta, arreglista y productor musical había estado en Puerto Rico en un puñado de ocasiones como músico de acompañamiento de artistas de la talla de Issac Delgado y de Chucho Valdés, por mencionar algunos. Claro que esta vez llegó en calidad de solista y con contundencia, a ritmo de ‘El cuento de la buena pipa’. Ya en escena el guajiro, que confesó en entrevista haberse «convertido al flamenco», demostró sentirse en casa mientras cantó, bailó, guarachó, tocó el bajo, soneó y rumbeó. Una vez Alain y su orquesta calentaron el lujoso recinto, que lucía desbordado de público, el virtuoso multiinstrumentista interpretó temas como ‘ADN’, ‘El sabor de mi rumba’, ‘Amor fugaz’, ‘Son con moña’, ‘Hablando con Juana’, ‘Shorcito’, ‘Modo avión’, ‘Batilongo’, ‘La lámpara’, ‘Pa’ to’ la vida’, ‘La moneda’, el tema que le da título a su más reciente producción: ‘Bingo’, ‘Andaba solo’ -a dúo con El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa-  y ‘Pistolero’, este último solicitado a gritos por la elegante concurrencia.

Alain Pérez acompañado de su bajista Mauro Cabrejas
Alain Pérez acompañado de su bajista Mauro Cabrejas

Gilberto se unió a Alain para cantar a dúo ‘Andaba solo’, no sin antes darle la «bienvenida a esta bestia de la música, con quien tuve la oportunidad de grabar y a quien tuve la oportunidad de conocer en persona hace poco», haciendo la salvedad de que musicalmente ya lo conocía, añadiendo que cantarían «sin ensayo, pero con cariño».

Durante el show, el músico que se autodefine como guajiro, sonero, guarachero y rumbero, entregó fusiones características de la gran contribución de Alain a la música latina, dentro de las vertientes afrocubanas influenciadas por su exposición al folklor hispano. Pérez fue construyendo el espectáculo, valiéndose de un repertorio variado, que incluyó salsa, timba, son y bolero en interesantes fusiones. Acompañándose de su agrupación -compuesta por Mauro Cabrejas, Josué Puig, Roberto Medina, Víctor Oliva, Alejandro Sosa, Robelis Arévalo, Julio Puig, Yunnier Stoker, Cristhian Díaz, Darío Andrés, Alejandro Fernández e Isaac Cambar- Alain Pérez cumplió con lo que prometió: «una noche llena de sabor, ritmo y energía caribeña».

Alain Pérez y su orquesta
Alain Pérez y su orquesta

Desde que Alain dio por iniciado el bailable, la energía no mermó. El público conectó con el artista y con el ser humano, quien visiblemente emocionado agradeció en repetidas ocasiones «por el cariño recibido y la nobleza percibida», agregando que desde que pisó suelo boricua ha «sentido mucha paz» y que va a tener que comprarse «un ranchito aquí».

Con la función de Puerto Rico, Alain cerró con éxito rotundo su primera gira en solitario por Estados Unidos. Esa era la idea. Acá en Borinquen bella, el público -a la vez que es exigente- se asegura de que el artista sienta el amor y el respeto con el que se le recibe y se le celebra. ¡Enhorabuena!

Cubanísimo
Cubanísimo

También Lea: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Bella Martinez PR

Publicado en: 2025, Artistas, Clubes, Julio, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

California Directorio / 2025

31 mayo, 2025 by Agustin Bernales Guilarte

 

The Noypitz

The Noypitz
333 S Alameda St Suite 115
Los Angeles, CA 90013
+1 213 265-7465

Mayan

Mayan
1038 S Hill St
Los Angeles, CA 90015
+1 213 746-4674

Los Globos

Los Globos
3040 W Sunset Blvd
Los Angeles, CA 90026
+1 323 666-6669

 

Vermont

Vermont Hollywood
1020 N. Vermont Ave
Los Angeles, CA 90029
+1 844 544-6873

El Floridita

El Floridita Hollywood
1253 Vine St
Los Angeles, CA 90038
+1 323 871-8612

Stevens

Stevens Steak House
5332 Stevens Pl
Commerce, CA 90040
+1 323 723-9856

Riviera 31

Riviera 31 Lounge Bar
8555 Beverly Blvd
Los Angeles, CA 90048
+1 310 278-5444

Kingdoms

7 Kingdoms Lounge Bar
11301 W Olympic Blvd
Los Angeles, CA 90064
+1 424 317-0006

State

State Social House
8782 W Sunset Blvd
West Hollywood, CA 90069
+1 310 657-8100

Rock It

Rock It
14239 Hawthorne Blvd
Hawthorne, CA 90250
+1 310 676-1867

The Victorian

The Victorian
2640 Main St
Santa Monica, CA 90405
+1 310 392-4956

Alegria

Alegria Nightclub
115 Pine Ave
Long Beach, CA 90802
+1 562 436-3388

Sagebrush

Sagebrush Cantina
23527 Calabasas Rd
Calabasas, CA 91302
+1 818 222-6062

Salseros

Latin Nights at V Lounge
6101 Reseda Blvd
Tarzana, CA 91335
+1 818 222-6062

Black'n'Blue

Black and Blue
342 S Thomas St
Pomona, CA 91766
+1 818 568-2905

The Canyon

The Canyon Salsa Fridays at Fuego
205 East 2nd Street
Pomona, CA 91766
+1 909 539-1234

Carnaval

Carnaval Nightclub
342 S Thomas St
Pomona, CA 91766
+1 909 326-9016

The Granada

The Granada LA
17 S 1st St
Alhambra, CA 91801
+1 626 284-7262

Sevilla

Sevilla Night Club San Diego
353 5th Ave
San Diego, CA 92101
+1 619 245-1138

Tango

Tango Del Rey
3567 Del Rey Street
San Diego, CA 92109
+1 858 581-1114

Cosmos

Cosmos Taverna
12409 mariposa Rd
Victorville, CA 92395
+1 760 552-4131

Sevilla Costa Mesa

Sevilla Night Club Costa Mesa
1870 Harbor Blvd
Costa Mesa, CA 92626
+1 949 691-8278

Legacy

Legacy
4647 Macarthur Blvd
Newport Beach, CA 92660
+1 949 880-7046

The Grape

The Grape
2733 E. Main Street
Ventura, CA 93003
+1 805 212-6130

Alberto's

Alberto’s
736 W Dana St
Mountain View, CA 94041
+1 408 460 0448

Cascal
400 Castro St
Mountain View, CA 94041
+1 650940-9500

Valencia

Valencia grill
1153 Valencia St
San Francisco, CA 94110
+1 415 826-9561

Kimbara

Kimbara Ritmo y Sabor
3380 19th Street
San Francisco, CA 94110
+1 415 872-6180

Roccapulco

Roccapulco
3140 Mission St
San Francisco, CA 94110
+1 415 724-6940

Verdi Club

Verdi Club
2424 Mariposa St
San Francisco, CA 94110
+1 415 861-9199

Rockwell

Rockwell
3200 Fillmore St.
San Francisco, CA 94123
+1 415 638-6500

550

550 Dance Fridays
550 Barneveld Avenue
San Francisco, CA 94124
+1 415 309-1284

Cigar Bar and Grill

Cigar Bar & Grill
850 Montgomery St
San Francisco, CA 94133
+1 415 398-0850

Gaucho

Gaucho Brazilian Steakhouse & Lounge
2410 San Ramon Valley Boulevard
San Ramon, CA 94583
+1 925 560-6556

Retro Junkie

Retro Junkie
2112 N Main St
Walnut Creek, CA 94596
+1 925 938-4140

Yoshi's

Yoshi’s
510 Embarcadero West
Oakland, CA 94607
+1 510 238-9200

Zanzi

Zanzi Oakland
19 Grand Ave
Oakland, CA 94612
+1 669 240-0241

Sausalito Seahorse

Sausalito Seahorse
305 Harbor Dr
Sausalito, CA 94965
+1 415 331-2899

Publicado en: 2025, Clubes, Eventos, Junio

Goce Pagano

31 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Goce Pagano. Un icono historico de la salsa en Bogota

Goce Pagano- CESAR PAGANO PROTAGONIZO POR MAS DE DOS DECADASLA RUMBA BOHEMIA E INTELECTUAL DE BOGOTA.
Goce Pagano- CESAR PAGANO PROTAGONIZO POR MAS DE DOS DECADASLA RUMBA BOHEMIA E INTELECTUAL DE BOGOTA.

Si de historia se refiere no podemos dejar pasar por alto el principal icono de la Salsa en Bogotá, como no hacerlo si hablamos de 39 años de tradición, todo comenzó en la década de 1978 cuando surge de la mano de … un espacio orientado a la Salsa en una ciudad donde no era tan normal este ritmo, como quizás sí lo era en Cali o Barranquilla, para ese entonces los discos de acetato, el vinil, llego a ser el elemento número 1 que hacia bailar a esta capital, caso que increíblemente se mantiene hasta la fecha.

Goce Pagano Foto 1
Goce Pagano Foto 1

Aquí en el llamado Goce, podemos deleitarnos con una importante colección de discos de la época más importante de la salsa, la década de los 70, que para impresión de muchos son los que todavía ponen el ritmo en este local.

Por su gran tradición es común conseguir encuentros de coleccionistas, foros o conversatorios con grandes personalidades, por ello, no solo te llama a bailar y disfrutar de la buena música, también es un rincón para aquellos que hacen moda la historia de la salsa.

Goce Pagano Foto 4
Goce Pagano Foto 4

En mi visita pude disfrutar del Joe Arroyo, un coctel que nos muestra los sabores y colores de este bello país unido al tan conocido ritmo del icono de la Salsa en Colombia. El Goce abre sus puertas viernes y sábados desde las 7:00pm con un formato bien contemporáneo y actual a su vez, paredes naranja, velas, chimenea, mobiliario en madera y cuero te llama a un espacio íntimo y de gran calidez, lleno de ritmos latinos y que permite en el centro de techo ingreso de la luz de la luna.

Goce Pagano Foto 3
Goce Pagano Foto 3

Por todas las razones mencionadas no podemos dejar de disfrutar de un espacio tan lleno de historia, ritmos y sabores como este, podemos acercarnos en la diagonal 20-A # 0 – 82, en la localidad de Santa Fé, bien cerca de la estación Aguas del transmilenio, únete a las raíces de la salsa y no dejes de solicitar tus más conocidos temas, el Goce Pagano seguro te complacerá en esa hermosa velada latina.

Goce Pagano Foto 2
Goce Pagano Foto 2

Para mayor información:

  • WebSite: http://www.elgocepagano.co/
  • Facebook: https://www.facebook.com/el.goce.pagano.bar/

Publicado en: 2017, Clubes, Latino America, Octubre

Bogotá Baila Al Ritmo De Son Salome

31 mayo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Son Salome nombre regido con el principal género de la música popular cubana el Son y el recuerdo de la gran Poeta/Escritora Lou Andreas-Salomé, se define como un Bar con pista de baile, definida también como una gran discoteca, abierta para los amantes del baile, los conocedores de la buena música latina al igual que para aquellos que desean asistir para disfrutar del ambiente propicio para una noche de disfrute garantizado, con una atención de primera clase ofrece a los visitantes un gran nivel de seguridad, personal alta mente capacitado, que busca brindarle un espacio de disfrute.

Foto 1: Baila al ritmo de Son Salome
Foto 1: Baila al ritmo de Son Salome

Durante mi visita pude deleitarme de las mejores opciones en servicios, cocteles, tragos y bebidas de primer orden, la referencia que nos da el famoso Chepe, propietario y personalidad del mundo salsero de la ciudad, fue deleitarme de la especialidad, el Mojito cubano, un coctel de la casa que lo llevara a visitar la Isla de Cuba sin levantarse de su asiento.

Este gran bar nos brinda un itinerario variado durante los fines de semana, empezando por los jueves de música cubana donde podrías coincidir con grandes agrupaciones, los viernes con los mejores DJ del país cerrando los sábados y domingos de grandes orquestas salseras, cubanas y hasta del hermoso folklore del país, cantantes o músicos de primera gala harán de su permanencia un momento nocturno de clase.

Foto 2: Baila al ritmo de Son Salome
Foto 2: Baila al ritmo de Son Salome

Con 34 años de fundación Son Salome oferta un local bien distribuido, con gran espacio para bailar o disfrutar de una buena agrupación, un aseo de primer orden y sobre todo un espacio abierto para pasar una hermosa velada. Solo nos queda recomendarles visitar Son Salome ubicado en el centro, a pocos metros del principal medio de transporte de la ciudad, el Transmilenio en su estación Aguas, exactamente en la calle 19 # 4-20, en un sector llamado a ser el futuro de Bogotá por la cantidad de construcciones que actualmente están en desarrollo, abre continuamente de jueves a domingo desde las 6:00 pm, puede conocer mucho sobre este hermoso local por las redes sociales:

Facebook, Instragam y google a través de Son Salome, la referencia latina número 1 de la ciudad.

Foto 3: Baila al ritmo de Son Salome
Foto 3: Baila al ritmo de Son Salome

Para mayor información contáctelos a través de:

  • Facebook: https://www.facebook.com/sonsalome /

https://www.facebook.com/pages/SonSalom%C3%A9-Caribe/1396835567299952

  • Telefonos: +57 2432506 / +57 3005707722

 

Publicado en: 2017, Clubes, Entrevistas, Latino America, Octubre

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.