• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Musica Latina

Festival de Música Latina en Australia y Nueva Zelandia en Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

Afrekete Afro-Cuban Festival

Aug 04 2023 – Aug 06 2023

https://www.facebook.com/AfreketeAustralia

Seagulls Resort

Address: 74 The Esplanade, Belgian Gardens QLD, Australia, 4810

Descripción

El Festival Afrocubano Afrekete «Tropical Edition» ofrece un fin de semana de talleres de baile y música y actuaciones en las raíces de la salsa de artistas cubanos de Australia.

Costo: $ 222

Hanmer Salsa Winter Festival

Aug 18 2023 – Aug 19 2023

https://www.hanmersalsa.com/

https://www.facebook.com/events/787073532439642

Hanmer Springs War Memorial Hall

Corner Amuri Ave & Cheltenham St, Hanmer Springs, New Zealand, 7334

Descripción

El famoso Hot Springs Salsa Festival Anual de Invierno de Nueva Zelanda, con talleres de baile latino por la tarde y fiestas de salsa por la noche, para moverse al ritmo de Salsa, Zouk, Bachata, Merengue y Cha en el Alpine Hanmer Springs Memorial Hall. Todo el mundo es bienvenido, no importa si eres un principiante, un bailarín experimentado o nunca has bailado antes, hay algo para ti.

Precio: Pago en el evento

Publicado en: 2023, Agosto, Eventos, Musica Latina, Oceania

Festival de Música Latina en Bulgaria Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

Summer Salsa Fest Varna

Aug 04 2023 – Aug 06 2023

http://www.summersalsafestvarna.com/

https://www.facebook.com/SummerSalsaFestVarna

Varna Free University (VFU)

Chayka 9007, Varna, Bulgaria, 9007

Descripción

La 12ª edición del Summer Salsa Fest Varna ofrece 3 días de talleres, fiestas con espectáculos y 3 fiestas latinas en la playa con instructores, artistas y dj’s internacionales.

Costo desde € 70

Publicado en: 2023, Agosto, Europa, Eventos, Musica Latina

Festival de Música Latina en Portugal Agosto 2023

28 julio, 2023 by Karina Bernales

Dmaes Summer Bootcamp

Aug 04 2023 – Aug 13 2023

https://bootcamp.dmaes.pt/ https://www.facebook.com/DMAES.Summer.Bootcamp

Muxima Bar

Rua Maurício Lourenço de Oliveira, No 206, Vila Nova de Gaia , Portugal, 4405-034

Descripción

A lo largo de 10 días, el Festival de Verano tiene la danza como denominador común de todas las actividades que se desarrollan: talleres, espectáculos de danza, seminarios, exposiciones, fiestas y actividades en la playa

Costo desde € 130

Publicado en: 2023, Agosto, Europa, Eventos, Musica Latina

La década en que Eddie Palmieri se enfrentó a la Salsa Erótica o Romántica

27 julio, 2023 by Augusto Felibertt

«Existen líderes en todas las actividades que desarrolla el hombre en su diario devenir: Deportivos, Laborales, Estudiantiles, Políticos, Musicales, hasta en las comiquitas se ven a cada rato estos líderes, señalando el camino a seguir y salvando a la humanidad de sus naturales peligros.

El Zorro con su amigo Bernardo, su padre Alejandro y hasta con el Sargento García y el Cabo Reyes, salvó a California de las garras de El Águila, marcando el camino a seguir para la paz y libertad de su pueblo.

En la salsa ocurre lo mismo; hay músicos que se erigen en líderes que dictan el camino, los derroteros, el itinerario y la ruta por donde debe dirigirse ésta dejando establecido a través de sus ejecutorias musicales por donde se deben guiar los demás en su camino hacia el triunfo seguro».

Para los salseros en general, Eddie Palmieri representa a El Zorro de las comiquitas, el líder a seguir, el paladín de la salsa, solo que en vez de parecerse a Diego de la Vega en el físico, se parece más bien al Sargento García; respaldado por Ismael Quintana que sería El Cabo Reyes y Barry Rogers que sería Alejandro de la Vega.

Eddie Palmieri y Dj. Augusto Felibertt
Eddie Palmieri y Dj. Augusto Felibertt

Para nadie es un secreto que Eduardo Palmieri es uno de los iniciadores del movimiento salsero en New York; pero más que eso, este maestro del piano ha establecido los senderos por donde ha caminado la salsa desde la década del 60.

Eddie fue uno de los primeros músicos que utilizó el trombón como instrumento determinante en la conformación de una orquesta, dándole una preponderancia nunca antes vista y con un sonido aguerrido e hiriente que obligó a un grueso número de músicos a calcar este tipo de orquestación que terminó imponiéndose en el denominado boom salsero.

La Perfecta determinó caminos a seguir; grabó discos antológicos en esa década del 60 que fueron el delirio de los amantes del movimiento salsero; muchos músicos empezaron a ver y oír como la tonalidad de esta orquesta sonaba diferente a esas grandes big band de los años 50; la gente del barrio se identificó inmediatamente con este sonido porque, pensaban, sonaba a barrio, a arrabal, a pobreza, a marginalidad, a desigualdad, sonaba a despecho, a inconformidad, a injusticia; en fin, con ese sonido se percibían las más caras necesidades de una población marginada de los grandes planes del Estado que conllevan el adelanto y el progreso.

La década del 70 significó la explosión de un boom salsero que arrasó en toda la cuenca del Caribe; orquestas iban y venían; llegaban y desaparecían; grababan y se perdían en el anonimato inmediatamente, pero la mayoría de estas orquestas escogían los patrones musicales de un denominador común para realizar sus propuestas musicales: Un Orate Loco, Barbudo y Barrigón de nombre Eddie Palmieri, como lo denominó el escritor colombiano José Arteaga.

Eddie, en toda esta década, estuvo prácticamente al margen del boom salsero y no podía ser de otra forma: Demasiada irreverencia de un músico superior quien, estando claro por donde debía caminar la salsa, se negó a formar parte de todos los desafueros que se cometieron durante esa explosión de salsa.

Demasiada rebeldía de un artista que se negaba a que le dijeran que debía y tenía que grabar: “Nadie me dice que tengo que grabar y como tengo que grabar; el que sabe cómo hacer música soy yo, los empresarios de los sellos que se vayan al carrizo con todo y sus escritorios”, diría un Palmieri enojado.

El sello disquero Epic lo firmó en el 78 manifestándole que tenía completa libertad para grabar la música que quisiera: Mentira. Grabo el Lp Lucumi, Macumba y Vodoo donde prácticamente fue obligado a trabajar un disco donde se mezclaban ritmos y tendencias.

La única libertad que le dieron la aprovechó para dejar plasmadas dos canciones de leyenda: Colombia Te Canto y Mi Congo Te Llama.

Malos manejos y decisiones desacertadas dieron al traste con todo este movimiento salsero que se gestó en los 70 y ocurrió lo impensable para todos los amantes de este sabroso modo de vida: Se vino al piso todo el andamiaje musical que representaba el sello Fania, dejando a todos con los ojos claros y sin vista.

Nubarrones de incredulidad e incertidumbre se posaron sobre todo el movimiento salsero, sobre los músicos, los productores, los manager de artistas, los arreglistas, los dueños de las disqueras y, a los que más les dolió todo esto, sobre los amantes de este soberbio espectro de salsa dura y poderosa que se vivenció en la década del 70.

En la década de los 80, ante todo este dilema y la perplejidad del momento, la mayoría de las orquestas de refugiaron en la denominada Salsa Erótica o Salsa Monga, que si bien es verdad le dio oxígeno a la salsa en general, le infirió una estocada de muerte a la salsa dura o gorda como se le ha denominado desde los 70.

Por si fuera poco, los merengueros con: Fernandito Villalona, Jerry Legrand, Jossie Esteban y la Patrulla 15, Wilfrido Vargas, Rubby Pérez, Las Chicas del Can y pare usted de contar, se confabularon con la salsa erótica (como se confabuló El Águila con El Magistrado), para tratar de desaparecer del mapa y a cualquier precio a la salsa dura.

Estando en el inicio de la década de los 80; bajo todo este conglomerado de circunstancias adversas; los merengueros y “salseros eróticos” haciendo su agosto y los salseros duros sin saber qué rumbo tomar, apareció el Líder Palmieri con su figura rechoncha y desgarbada, un inmenso habano en la boca, sus locuras (mas locos estamos nosotros) y su voz diciendo de manera clara, terminante y segura: “Síganme, este es el camino a seguir”.

Y para que no quedaran dudas de este llamado en contra de la Salsa Erótica y El Merengue, en el año 1981 grabó el Lp “Eddie Palmieri” que, después de casi 30 años de editado, todavía seguimos estudiándolo y oyéndolo para digerir lo que hizo El Sapo en estas 5 memorables canciones: El Día que me Quieras; Ritmo Alegre, Paginas de Mujer, No Me Hagas Sufrir y Ven Ven.

Salsa de cartel por los cuatro costados, percusión atrabiliaria, trombones y trompetas indescriptibles, voces de leyenda, en fin, un Lp invaluable. Por cierto, cierta corriente de opinión sostiene que la salsa no es más que música cubana.

Bajo este prisma, entonces tendríamos que decir que esta versión de Palmieri de El Día que me Quieras de Carlos Gardel, es un Tango con todas las de la ley.

Eddie Palieri 1981
Eddie Palieri 1981

En 1984 y cuando más ampliaban sus tentáculos los “eróticos”, Palmieri vino con más fuelle y que sumado a la mala experiencia vivida en Venezuela con unos empresarios que estaban decididos a acabar con él, musicalmente hablando, le permitieron sacar a la luz el Lp “Palo Pa Rumba”, contentivo de las piezas: 1983, Bomba de Corazón, Bajo con Tumbao, Pensando en Ti, Palo Pa Rumba y dos canciones dedicadas a Venezuela por la amarga y vejatoria vivencia que tuvo en nuestra querida patria de nombres: Venezuela y Prohibición de Salida.

Eddie Palmieri Palo Pa' Rumba Ganador del Grammy's 1985
Eddie Palmieri Palo Pa’ Rumba Ganador del Grammy’s 1985

En 1985 salió a la luz pública el Lp “Solito”, canción ésta que le permitió a Palmieri decirle a los “eróticos” que existía la fórmula de arreglar la música que sonara fuerte y poderosa, así el contenido de la letra pudiera sugerir cierto matiz de salsa erótica; que los trombones podían sonar enérgicos y recios sin ese endulzamiento y suavidad a las que fueron sometidos estos instrumentos aguerridos en esta década; que no se necesitaba ser bonitillo (como dicen los boricuas) para triunfar en este medio salsero y que, pasara lo que pasara, a él, Eddie Palmieri, no lo iban a sojuzgar por mas salsa erótica que exigieran las disqueras y sonaran en la radio, recalcando esta declaración con un solo de piano abismal.

Para completar el Lp: Justicia, Yo No Soy Guapo, Cada Vez que te Veo, Lindo Yambú y Pa Los Congos, redondean su enfrentamiento con “aquella” salsa.

Eddie Palmieri Solito Ganador del Grammy's 1986
Eddie Palmieri Solito Ganador del Grammy’s 1986

Para remachar la década, en 1987 grabó el Lp «La Verdad», en el cual con la pieza El Cuarto en la voz de Tony Vega ratificó su punto de vista en cuanto a la salsa “erótica” se refiere; que no es necesario caer en la pornografía para decir “cosas bonitas” y arreglar la música con suficiente sabor y sandunga y que, finalmente, nada le impediría seguir machacando su opinión a base de salsa dura y poderosa.

Por si fuera poco, para este disco se valió de una orquesta bestial conformada a base de cuatro trompetas, dos trombones y un saxofón que dejaron en el acetato: Conga Yambumba, La Verdad, Lisa, Noble Cruise y Buscándote.

El resultado de toda esta década musical de salsa gorda para Eddie Palmieri? Tres premios Grammys y el reconocimiento de toda una legión de salseros duros, quienes no se amilanaron ante los embates de las modas “erótica” y “merenguera” del momento y decidieron, ante tanto trombón dulce, afeminado y sutil, seguir los pasos del líder: El Zorro, perdón me equivoqué, de El Sapo Eduardo Palmieri.

Fuentes: Larry Daniel Cabello Guzmán

Dj. Augusto Felibertt

Tambien Lee: Bebo Valdés es considerado como una de las figuras centrales de la época dorada de la música cubana

Eddie Palmieri

Publicado en: 2023, Agosto, Latino America, Musica Latina

Tres discos de Arturo Sandoval para regalar en Navidad

12 julio, 2023 by Adriana Saez

Norte América/ Estados Unidos | Washington DC

ISM Recomienda “NAVIDAD EN NOTRE DAME”, “ULTIMATE DUETS”, y “LIVE AT YOSHI’S” de la “Trumpet Legend” para disfrutar en la comodidad de tu hogar

Arturo Sandoval
Arturo Sandoval

Aquí ya queda un mes para diciembre y con él las compras rápidas y múltiples, además de los regalos de Navidad que no debes dejar para el final. ¡Qué dolor de cabeza para algunas personas! Es por eso que te vamos a recomendar el regalo élite, tres discos de Latin Jazz de Arturo Sandoval con los que serás un señor al 100% y no defraudarás ni a tu “Secret Santa”.

1- DÚOS DEFINITIVOS

El diez veces ganador del Grammy, Arturo Sandoval, lanzó su álbum más reciente «Ultimate Duets» en 1998. Marcando la continuación de un distinguido catálogo de cuatro décadas de más de 30 títulos innovadores, el álbum encuentra artistas de renombre del mundo del pop, jazz, música clásica, y la música latina se unen para los primeros duetos del maestro cubano.

Al inicio de la grabación, Arturo con más de 40 años haciendo música, quería hacer un CD con cantantes que quizás nadie haya relacionado con el Jazz, por lo que hizo una lista con más de 20 nombres de artistas que admiraba profundamente pero que cantan diferente. géneros y luego simplemente le pedí a cada participante que sugiriera una canción favorita que les gustaría reinventar con la «Leyenda de la trompeta», y los resultados son absolutamente asombrosos como la lista de colaboradores.

ULTIMATE DUETS incluye 11 divertidas pistas: «Andante, Andante», que presenta el esperado regreso de la voz mundialmente reconocida de Anni-Frid Lyngstad de ABBA. Esta canción del álbum multiplatino Super Trooper marcó la primera vez que un miembro del supergrupo sueco regresa al estudio para grabar uno de sus clásicos. Stevie Wonder eligió grabar «People» (que él y Sandoval interpretaron por primera vez en un tributo de los Grammy a Barbara Streisand), mientras que Prince Royce dio la vuelta y decidió grabar «Don’t You Worry ‘Bout a Thing» de Stevie Wonder (popularizado en los años 70) en un estilo de bachata contemporánea.

Asimismo, el cantautor español Alejandro Sanz también participó en este disco versionando “Corazón Partio” junto a Big Phat Band. De la misma forma, Arturo grabó con leyendas y voces de nueva generación: Plácido Domingo (“Granada” feat. Vicente Amigo), Pharrell Williams (“Arturo Sandoval” feat. Ariana Grande), Josh Groban (Solo Esta Soledad), Juan Luis Guerra (La Bilirrubina), David Bisbal (El Ruido), Al Jarreau (Después de todo) y Celia Cruz (Quimbara). “Fue muy emocionante incluir algo con Celia, a quien siempre admiré y quise mucho. No podría hacer un disco de duetos sin ella, la eterna Reina de la Salsa”, dijo Arturo.

Aunque en este disco Sandoval muestra una gran variedad de géneros, asegura que no se alejará del Jazz: “Es mi género principal y nunca lo dejaría, pero también soy un gran aficionado a la música en general. Siempre me ha gustado la Salsa, el Merengue, el Pop… La buena música es lo que más me importa, por eso estoy muy feliz con este disco”, dijo Sandoval para un medio internacional.

Lanzamiento: 18 de mayo de 2018

¡Disponible en tu plataforma digital favorita!

2- NAVIDAD EN NOTRE DAME

Arturo Sandoval, el vivo más dinámico de nuestro tiempo y virtuoso trompetista grabó su PRIMER Álbum Oficial de Navidad con los conjuntos de Notre Dame hace un año.

Este álbum contiene 12 temas de Joyous con Notre Dame Children’s Choir e Isabella Burns (Ave María), Notre Dame Children’s Choir (Joy To The World, O Come All Ye Faithful y Silent Night), Symphonic Winds (Let It Shine y Fantasy On Fum, Fum, Fum), Notre Dame Jazz Ensemble (The Christmas Song y Have Yourself A Merry Little Christmas), Gabriella Solis & Stephen Lancaster (I’ll Be Home for Christmas), Alyse Jamieson & Jazz Ensemble (All I Want For Christmas Is You), Matthew Kelly & Emorja Roberson (Frosty The Snowman), Victoria Fraser & Notre Dame Children’s Choir (O ​​Holy Night), Sacred Music at Notre Dame Vocalists y trío de Jazz graduado!

¡Celebra las fiestas AHORA!

Lanzamiento: 5 de octubre de 2018

3- VIVE EN YOSHI’S

La última recomendación de ISM es este disco en directo grabado en Yoshi´s, un importante recinto ubicado en Oakland, California. Este concierto de trompeta en el que Sandoval y su equipo rinden honores musicales se lanzó en 1995 y contiene siete pistas: primero rinde homenaje a las primeras tradiciones del género en Nueva Orleans (Second Line – Joe Avery’s Blues) y luego continúa con Bebop (Bebop Medley). Sin olvidar sus profundas raíces latinas (El Manisero) y su amor sin límites por su mentor Dizzy Gillespie (Dear Diz y Every Day I Think of You), así como por los iconos de la trompeta Clifford Brown (Joy Spring Sureña) y Miles Davis (Seven Pasos al Cielo). Incluso se agrega una porción de los «murmullos» de Clark Terry en buena medida.

«Disfruté del concierto de jazz latino de Arturo Sandoval en el club nocturno Yoshi el 4 de julio. Combinó todo tipo de inspiración de jazz en su propia música única de «Latin Soul». Su música es tan libre y universal. Siento que la inspiración de Arturo puede unirnos y nos está llevando a una nueva dimensión de nuestro nuevo mundo… – Yoshi.

Lanzamiento: 2 de octubre de 2015

Ah, y si aún no has visto un concierto de esta “Leyenda de la Trompeta”, no te pierdas este mes 4 días de increíbles shows con dos sets, para que puedas asistir a la hora que más te convenga en la ciudad de los Casa Blanca, Washington DC.

Fechas: 14, 15, 16 y 17 de noviembre

Precios: $71 – $76

Lugar: Callejón del Blues. 1073 Wisconsin Ave. NW Washington, DC 20007

Contacto: 202-337-4141

ARTURO SANDOVAL – LEYENDA DE LA TROMPETA

  • 10 veces ganador del premio Grammy
  • Ganador del premio Emmy
  • 6 veces ganador del premio Billboard
  • Ganador de la Medalla Presidencial de la Libertad 2013
  • Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes en 2016 por la Universidad de Notre Dame
  • Ganador del Premio de la Herencia Hispana 2015

“Cuando una canción es buena, siempre va a ser buena, sin importar quién, cuándo o cómo se cante”. Arturo Sandoval

Más sobre Arturo Sandoval así como fechas de eventos alrededor del mundo en http://ARTUROSANDOVAL.com/

Canal social: https://www.facebook.com/pg/ARTUROSANDOVALMUSIC/

Publicado en: 2019, Musica Latina, Norte America, Noviembre

Conoce las conexiones de los bailes tropicales

11 julio, 2023 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela /Caracas

 Bailes Tropicales:

¿Sabías que las personas tienes varias formas de comunicarse?

La comunicación oral es la que utilizamos normalmente para comunicarnos de tal forma establecer y mantener relaciones personales, y para mostrar no solo palabras y expresar emociones y/o sentimientos se utiliza la comunicación corporal, la cual se puede decir en pocas palabras que es una forma creativa que expresa mediante gestos, contacto visual, poses y movimientos de brazos y piernas; convirtiéndose esta forma de comunicación en algo más íntimo y certero sin la necesidad del uso de las palabras.

Bailarines de salsa
Bailarines de salsa

En las actividades sociales, una de las más populares es el baile, el cual es muy importante la comunicación corporal ya que la pareja o grupo necesita saber ciertas señales que indican el “cuando” o “como”, para así realizar los pasos y como resultado el éxito de dicha interpretación pondrá a prueba la calidad, madurez y crecimiento de los bailarines en los ritmos que bailen.

Bailarines bailando en un club tropical
Bailarines bailando en un club tropical

Claro, cabe destacar que cada género musical tiene sus propias normas, sobretodo en el conteo de los pasos en la música, el cual le da la gracia, estabilidad y ritmo a los bailarines en la canción tocada ya sea en un evento musical y es de vital importancia no solo para un evento casual sino para una competencia. Por ello es importante saber los pasos y vueltas a realizar y tener una excelente comunicación corporal (sobre todo si es en pareja) para saber qué es lo que van a realizar.

Bailarines bailando salsa, bachata y otros bailes tropicales.
Bailarines bailando salsa, bachata y otros bailes tropicales.(femenino) B

En los ritmos latinos es realmente importante este tipo de comunicación ya que si no se pierde la gracia del baile. Entre los ritmos latinos más importantes y que son esenciales y/o significativos son:

  • La Salsa: un ritmo tropical latino que a pesar que nació en Cuba por la mezcla de la “Guaracha”, “Son”, “Mambo”, “Cha Cha Chá” con un estilo único, a través del tiempo surgieron varios tipos (Salsa Cubana, Salsa en Linea, Salsa Casino, Salsa New York o estilo Mambo, Salsa estilo Cali, Salsa Puerto Riqueña y la salsa venezolana). En este baile es muy importante prestar atención a la mirada, las manos y brazos (este último en el caso del hombre ya que con el domina y/o controla a la mujer en el baile y ella debe interpretar cual es el próximo movimiento) para así poder realizar ya sea un paso sencillo a unas vueltas, las cuales hay una gran variedad de ellas.
  • La Bachata: es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, con influencias de otros estilos como el son cubano y el merengue. Este baile tiene gran sensualidad al igual que el resto de los ritmos del Caribe, donde requiere de un aspecto inmejorable por parte de los bailarines al realizarlo, donde es importante esa conexión con la pareja para que pueda impresionar al público.
  • Merengue: es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.
  • Kizomba: un ritmo muy sensual cual surgió en Angola, el cual resulto de la mezcla de 3 culturas (Colonia Angolana, colonia portuguesa y parte de Cabo Verde “Brasil” como del Caribe Francés de Martinica y Guadalupe.). En este ritmo es de vital importancia la conexión de la pareja sobretodo de la mujer ya que el movimiento de las caderas son lentos y sensuales al igual que sus pasos. Sabías que, muchas personas tienen el prejuicio de que es un baile muy sensual, sin embargo, es tan sensual como tú lo quieras proyectar, de igual forma pasa con la Bachata y el Merengue pueden ser tan sensuales como tú los quieras proyectar o tan normales como se desee hacerlo”.

Así que, si quieres darle vida, gracia, elegancia y popularidad a tu danza, ten en cuenta, ten en cuenta estas características e como logras sincronizarte con tu pareja y muestra al tus espectadores ya sea en una fiesta personal, competencia, evento y/o congreso ya sea nacional o internacional lo que es un verdadero baile.

bailarines pre-realizando danzas tropicales
bailarines pre-realizando danzas tropicales

Publicado en: 2019, Latino America, Musica Latina, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.