• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Trompetista dominicano Wilson Portuondo habla sobre La Sonora Nuyorkina

19 noviembre, 2024 by Karina Garcia

Como puede apreciarse en los medios de comunicación más tradicionales y digitales, los artistas dominicanos de diversos géneros tienen muchos años trabajando duro para que su talento finalmente sea reconocido en el mundo. Ese es el caso del talentoso director de orquesta y trompetista Wilson Portuondo, con quien logramos comunicarnos para saber mucho más de su vida y trayectoria.

Trumpeter Wilson
Este es el trompetista dominicano Wilson Portuondo de La Sonora Nuyorkina

Cómo se interesa Wilson en la música

Wilson, nuestro protagonista de esta historia empezó a interesarse por el mundo musical poco después de cumplir sus 15 años en su país natal, República Dominicana, que ya era bien conocida por varios tipos de merengue en esa época. El joven asistía con suma frecuencia a conciertos que se realizaban en parques los fines de semana, los cuales eran gratuitos, lo que le permitía disfrutar de las bandas musicales de su pueblo sin que representara un gasto excesivo para su familia.

Esto fue creando en el chico unas ganas enormes de imitar a los músicos que veía en tarima y ser tan grande como ellos algún día, así que quiso empezar a estudiar música y ver qué podía ir logrando con esos conocimientos.

Inicios profesionales

La primera experiencia de Wilson como músico profesional vino de la mano de la banda municipal del pueblo en la ciudad de Santiago. También consiguió tocar en la banda municipal de los bomberos y la banda municipal de la policía nacional dominicana, la cual contaba con una sede en la ya mencionada ciudad. 

Tanto con estas agrupaciones como con otras más, se especializó en tocar música clásica y merengue, pero la cosa cambió enormemente cuando decidió mudarse a Nueva York siendo un joven adulto a punto de cumplir sus 20 años.

Wilson playing
Wilson Portuondo tocando la trompeta en vivo

Wilson como trompetista

El instrumento por el que más se le conoce a Wilson es por la trompeta, la cual confiesa que empezó a tocar casi por accidente. Su fascinación por la trompeta empezó cuando estudiaba en el Instituto de Cultura y Arte de música estando aún en Santiago, ya que fue el primer instrumento con el que tuvo contacto en la institución y que llamó su atención,

En esa época, jamás hubiera llegado a imaginar que la tocaría, pero terminó tomándole un amor enorme y ahora la considera su instrumento favorito entre todos los demás. Sin embargo, no por esto se limita a sí mismo, ya que sabe tocar piano y se encuentra aprendiendo a tocar percusión, en la que incluye la conga, el bongó, la tambora dominicana, la güira y muchos más. 

Ya una vez que llega a Nueva York, siguió empeñado en seguir aprendiendo lo que más pudiera de la música y estudió en varios institutos como el Harlen School of the Art y, posteriormente en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY por sus siglas en inglés), donde estuvo estudiando trompeta clásica durante cuatro años hasta graduarse.

El resto de los instrumentos ha aprendido a tocarlos a través de la práctica y clases con otros amigos músicos.

Llegada a Estados Unidos

Cuando llega a Nueva York, Wilson tuvo que cursar un año extra de high school y, gracias a sus estudios, pudo hacerse amigo de estudiantes de música que lo invitaron a inscribirse en el Harlem School of Art, lugar que en el que tuvo contacto con muchas otras personas ligadas al medio que empezaron a llamarlo para tocar junto a ellos en modalidad freelancer.

Wilson at an event
Wilson Portuondo en el baile social »Salsita Social Pa’l Pueblo»

En paralelo a esto, estuvo tomando clases de baile al estilo de Nueva York, lo que le permitió asistir a muchos bailes sociales y eventos de este tipo con música en vivo. Algo que el artista notó en ese entonces es que las agrupaciones que veía siempre tocaban las mismas canciones como ‘‘El Cuarto de Tula’’, ‘‘Soy Pilongo’’, ‘‘No le pegue a la Negra’’, ‘‘Rebelión’’, entre otras más. Además de que notaba que no se juntaban a ensayar, sino que tocaban juntos en tarima lo mismo de siempre.

Hasta cierto punto, siente que estos errores de parte de tantas orquestas que escuchó en vivo lo inspiraron a crear su propio proyecto al que bautizaría como La Sonora Neoyorkina, ya que quería ofrecerle al público un repertorio fresco y nuevo que no incluyera lo mismo de siempre. Del mismo modo, siempre se asegura de que él y sus músicos ensayen lo más posible para no cometer los mismos fallos que otras agrupaciones.

Entre los músicos con los que actualmente cuenta el grupo, podemos mencionar a Anthony Almonte, Osmay Calvo, Nestor Villar, Carlos Mena, Carly Maldonado, entre otros. También llegó a tocar el percusionista venezolano Robert Quintero, primo de Luisito Quintero.

Sin embargo, aunque normalmente hacen covers de diversos temas clásicos, también se han esmerado por crear su música original, por lo que ya cuentan con canciones originales como ‘‘Sonora Llegó’’ y ‘‘Summertime’’. Así mismo, el grupo está haciendo los preparativos pertinentes para completar su primer album de estudio el año que viene.

También lee: Juan Karlos Jiménez habla de su orquesta Salsa Nueva Band y su carrera freelance

Publicado en: 2024, Artistas, Diciembre, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

El Granada LA

17 noviembre, 2024 by Karina Bernales

North America / USA / Los Angeles

Granada LA es el hogar de un estudio de baile de salón, latino, salsa y bachata con la mejor instrucción de baile de Los Ángeles con clases a la semana y lecciones privadas disponibles con cita previa. Ofreciendo varias noches con entretenimiento en vivo y baile para demostrar todo lo aprendido.

Martes de Tacos de Salsa y Bachata - La Granada
Martes de Tacos de Salsa y Bachata – La Granada

Los martes son noches de salsa y bachata, los jueves son noches de bachata tropical con Hip Hop/Reggaeton en el tercer piso, los viernes y sábados por la noche, ¡la pista de baile principal se convierte en el mejor club de salsa en vivo de Los Ángeles! Disfrute de una habitación extra el sábado para bachata y Hip Hop/Top en el patio.

Jueves de bachata en El Granada LA
Jueves de bachata en El Granada LA

También el primer y tercer domingo del mes, música en vivo para el Ballroom Dinner Dance with Two’s Company con todos tus favoritos. Además, ofreciendo otras noches especiales una vez al mes en noches diferentes.

Con Mayor Live Salsa Bachata - El Granada LA
Con Mayor Live Salsa Bachata – El Granada LA

Las clases grupales y las lecciones privadas de baile se realizan en todo el edificio, pero es importante recordar que Granada LA tiene otras actividades y grupos que comparten el espacio día y noche.

Conjunto Oye Live Salsa Saturday - El Granada LA
Conjunto Oye Live Salsa Saturday – El Granada LA

El restaurante está abierto de jueves a domingo para la cena, además de ser el servicio de catering para alquileres. Así como la mayoría de los clubes de Hollywood disfrutan de diferentes noches temáticas, también lo hará el Granada LA.

Concierto de bachata Dani J - El Granada LA
Concierto de bachata Dani J – El Granada LA

Viernes y sábado por la noche Club de baile de salsa, Ballroom Dinner Dance, jueves por la noche club de baile de bachata, fiesta de timba cubana el segundo domingo del mes, Chicago stepping platinum club el cuarto domingo del mes, espectáculos especiales de baile, noches de conciertos y eventos especiales durante toda la semana y en los fines de semana.

Enseñanza y coreografía para espectáculos, eventos, fiestas, celebraciones y tu primer baile. The Ballroom Dance Studio está ubicado en Los Ángeles y se especializa en clases e instrucción de baile de salón, latino, swing, salsa y tango, tanto en forma privada como en grupo.

Fiesta de baile cubano - El Granada LA
Fiesta de baile cubano – El Granada LA

Ofreciendo una hermosa y elegante instalación para banquetes en Los Ángeles para su próxima recepción de bodas, quinceañera, fiesta de cumpleaños, aniversario u ocasión especial en Alhambra.

Publicado en: 2018, Academias de baile, Mayo, Musica Latina, Norte America

Festival de Salsa «Día de San Juan»

17 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA

Festival de Salsa «Día de San Juan». Consejo Puertorriqueño de la Región Occidental, Inc.

Concilio De Organizaciones Puertorriqueños Del OEste

Cuenta atrás para el Festival “Día de San Juan” 2018

40 aniversario

RESERVA

30 de junio de 2018

Debido a los efectos continuos de la devastación del huracán María en Puerto Rico, WRPRC destinará todas las ganancias del Festival El Día de San Juan para ayudar en los programas educativos de la juventud de Puerto Rico. http://www.wrprc.org/

Festival de Becas de Salsa «Día de San Juan» Line Up

 

Charlie Aponte

Charlie Aponte, una de las voces más queridas y recordadas por millones de Salseros a nivel mundial, regresa a los escenarios como Solista luego de 41 exitosos años con La Universidad de la Salsa…El Gran Combo de Puerto Rico.

Charlie Aponte
Charlie Aponte

Con Charlie Aponte como cantante principal, El Gran Combo grabó muchos éxitos Brujería; amor brutal; La Loma del Tamarindo; No hay Cama pa’ tanta Gente; Hojas Blancas; Arroz con Habichuelas; Entre muchos otros.

Tony Vega

El cantante de salsa y líder de banda internacionalmente conocido, Tony Vega, surgió de Puerto Rico en la década de 1980. Ha trabajado con muchas de las más grandes estrellas de la salsa desde los inicios del género hasta el presente.

Vega estuvo expuesta a la música a una edad muy temprana; influenciado por muchos adultos en su familia que eran músicos. Incluso en esos primeros días, Vega tenía claro que nada podía satisfacer sus preferencias musicales como la música de su Puerto Rico natal.

Fue muy influenciado entonces por Ismael “Maelo” Rivera y Cortijo y su Combo, Rafael Ithier y El Gran Combo. Vega firmó con el entonces nuevo sello discográfico RMM y lanzó su debut en solitario con “Yo Me Quedo!” en 1988.

Tony Vega
Tony Vega

La fascinante voz de Vega y su habilidad innata para interpretar salsa contemporánea en la mejor tradición de los soneros clásicos ha sido perfeccionada y refinada a lo largo de 19 años como artista, primero como percusionista y luego como cantante. Hasta el momento Vega ha participado en la grabación de 17 discos, incluidos los últimos cuatro en el sello RMM con su propia banda.

Tony Vega ha grabado Hablando del Amor, Greatest Hits, Aparentemente, Hoy Quiero Cantarte, el homónimo Tony Vega, y estos han establecido a Vega como una estrella de la salsa de gran prestigio.

Orquesta Taína

Orquesta Taino comenzó como un proyecto de salsa y jazz latino en agosto de 2010. El concepto es muy simple, una banda de nueve integrantes con el sonido y la sofisticación elegante de una gran orquesta.

Inspirados por bandas e individuos como Ray Barretto, Tito Puente, Willie Rosario, Eddie Palmieri y muchos otros, TAINO se ha convertido en una de las bandas de salsa más sólidas y contundentes de la zona.

La banda está dirigida por el percusionista y vocalista principal, Aaron Routtenberg. Aaron ha realizado giras y se ha presentado con algunos de los nombres más importantes de la industria de la salsa, incluidos Jerry Rivera, Tito Nieves, La India, Tito Rojas y muchos más.

Orquesta Taino
Orquesta Taino

La sección de percusión cuenta con Carlos Caro en congas y Papo Martínez en bongo. En el bajo, Taino se enorgullece de contar con el veterano director de orquesta y músico Gilbert Roman, mientras que el extremadamente talentoso Erick Peralta ocupa la silla del piano. La candente sección de trompetas se enorgullece de contar con Mike Rinta y Charly Aguilar en los trombones, mientras que Carlos McCoy deslumbra al público con el saxo barítono y la flauta. Con esta fuerte sección vocal, una sección rítmica oscilante y una sección de vientos ardiente que te hará mover, ¡te invitamos a experimentar una obra maestra musical que no olvidarás pronto! Ya lo ves, que viene TAINO!

Publicado en: 2018, Eventos, Mayo, Norte America

Luis Medina

11 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / San Francisco

Luis Medina, Con Sabor

Durante su mandato como director musical de KPFA 94.1 FM, Luis Medina fue un firme defensor de los programas musicales de la estación. Su vasto conocimiento de diferentes géneros musicales mantuvo la programación musical sólida y relevante.

A través de su dirección, la estación fue reconocida como líder en programas innovadores de World Music que impulsaron la popularidad del género en el mercado. También amplió la diversidad de voces al aire al colocar a más mujeres, latinos y personas de color como presentadores y productores de programas. Luis elevó la visibilidad de la estación de radio a través de patrocinios de eventos exitosos, incluida la negociación de contratos, marketing y promoción de eventos en vivo con los siguientes socios:

Live Nation, Another Planet Entertainment, SF Jazz, San Francisco Jazz Festival, Yoshi’s Jazz Clubs, Cal Performances, Monterey Jazz Festival, Stern Grove Festival, SF Flamenco Society, La Bohemia Productions, Slims/Great American Music Hall, Bimbos 365 Club y otros.

Luis Medina ha contribuido incansablemente a las campañas de recaudación de fondos al aire de la estación, así como a la voz en off para anuncios de servicio público y promociones internas de la estación. Actualmente continúa trabajando detrás de escena como consultor musical para la estación.

DJ Luis Medina
DJ Luis Medina

En su programa de radio Con Sabor ha entrevistado a cientos de artistas y músicos de renombre. Su entrevista con el legendario Israel López “Cachao” aparece en el documental de PBS “Cachao, Uno Más” producido por el actor/productor/director Andy García.

Luis fue Director de Entretenimiento de MECA (Asociación Económica y Cultural de la Misión) de 1986 a 1998. Dirigió los eventos del Cinco de Mayo, el Carnaval de San Francisco y el Festival de la Calle 24 de Las Américas durante su mandato, coordinando la programación de hasta 3 escenarios simultáneos. Presentó música variada, desde rock hasta brasileña y salsa, así como DJ y entretenimiento.

También fue consultor de entretenimiento y director de SFCAT (San Francisco Cultural Arts and Traditions) de 2011 a 2012, que organizaba el Carnaval de SF.

Otros eventos y clientes con los que ha trabajado incluyen a los Gigantes de San Francisco, el Museo de Oakland, la Fiesta del Super Bowl de la NFL, los Eventos de la Semana de la Flota de la Marina de los EE. UU., Producciones musicales culturales, A.S.R.P. Productions, Terry Pimsleur & Associates, Salsa Dulce Productions, ARAM Productions y la Universidad Estatal de San Francisco.

Premios 

  • Premio Armando Peraza por servicio comunitario a la comunidad latina y musical, Beneficio de Concientización sobre el Autismo de Voices Of Latin Rock, 2012
  • Certificado de Honor, Ciudad y Condado de San Francisco por muchas contribuciones a la música latina en la radio y los medios como director musical y productor/presentador de radio 2010.
  • Certificado de Reconocimiento, Asamblea Legislativa de California por contribuciones a la Música Latina a través de su trabajo como locutor de radio, productor y DJ 2010.
  • Logro en Servicio Sobresaliente Vitalicio en Radio – Consejo Puertorriqueño de la Región Occidental 2008
  • Logro en la Promoción de la Música Latina-Premio Lifetime-Congreso de Salsa de San Francisco 2001
  • Premio Espíritu De La Música Latina del Fondo Marta Martínez a la excelencia en programación radial y contribución positiva a la comunidad latina del norte de California, Fundación del Condado de Marin 1999

Toda esta información fue proporcionada desde el sitio web oficial de Luis Medina http://luisemedina.com/

Publicado en: 2018, Artistas, Mayo, Norte America

Luisito Rosario

11 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / New Jersey

Luisito Rosario nació y creció en Hoboken, New Jersey y actualmente reside en Allentown, Pennsylvania. Perteneció a la mítica orquesta de Larry Harlow de la «Fania All Stars» como líder vocal en 1996. Para este mismo año, Luisito decide unirse al «Grupo Hechizo» para desarrollarse en el movimiento salsero de Nueva York.

Cinco años después, Rosario emprende su carrera musical como solista, lanzando al mercado musical nacional e internacional su primer disco de salsa romántica «Jurame» con arreglos de Soto y Lucho Cueto bajo el sello discográfico Mambo City Music Ltd. En el 2005 promociona su segundo CD titulado «Rumba del Barrio» donde trae diferentes estilos de salsa: Charanga, Mambo, Guajira y el estilo de la vieja escuela de Salsa.

Luisito Rosario
Luisito Rosario

En 2010, Luisito presenta su tercer disco «Casino Rueda» donde demuestra su talento como compositor y productor. El CD incluye tres versiones de Salsa Inglesa, tres canciones románticas y cuatro sencillos Salsa Dura.

«Vengo a Mi Modo» fue su cuarto CD (2014) enfocado a la Big Band con orquesta y 16 piezas. ¡Un sueño para los coleccionistas! Tres años después, publicó «Si me Amaras» un disco que incluye tanto Salsa Romántica como Salsa Caliente enfocada en los sonidos de la Salsa Clásica de los años 70. En 2018 este artista con 23 años de trayectoria lanza en el mercado musical El Primer Montuno con Andy Harlow en la flauta, luego del gran éxito de este sencillo en la década del 70.

Para esta grabación Luisito invitó a importantes músicos de varias reconocidas agrupaciones internacionales de Salsa e incorporó Trompetas, lo que le dio un sonido más actual a su primer tema promocional de este año. Por favor, visítenlo https://www.facebook.com/LuisitoRosarioOficial/

Publicado en: 2018, Artistas, Mayo, Norte America

‘‘La Chiqui Some’’ y ‘‘El Some’’ en International Salsa Magazine

4 noviembre, 2024 by Karina Garcia

Suele dársele mucho protagonismo a los cantantes, músicos y la parte visible del entretenimiento en general, pero no se habla lo suficiente de quienes hacen posible que los ya mencionados puedan grabar lo que han creado para su público. Es por ello que hemos querido hablar con Jennifer Freedman, mejor conocida como ‘‘La Chiqui Some’’ y Agustin Someillan, a quien se le conoce como ‘‘El Some’’. 

Jennifer y Agustín El Some
La cantante Jennifer Freedman y el trompetista Agustín Someillan en el estudio

Primeros contactos con la música por parte de Jennifer y Agustín ‘’El Some’’ 

Jennifer empezó en la música con la percusión en el año 2005, pero se alejó un poco durante algunos años para dedicarse a otras actividades hasta que otros artistas y grupos la llaman para tocar juntos a ellos. Entonces, fue invitada a asistir a algunos ensayos al Mam-Ax Studios, donde por azares del destino, se encontraba un señor de apellido Someillan quien ya tenía un estudio en ese entonces. Aún no se conocían en ese momento, pero pronto, uno sería muy importante para la vida profesional del otro. 

En el 2018, tuvo que ir nuevamente al mismo edificio, que es cuando finalmente conoce a Agustín, quien le indica que estaba equivocada y que era a otra oficina a la que debía ir. Su visita a Mam-Ax tenía como finalidad participar en la grabación de un sencillo para el cantante Freddy Nieves, pero ese encuentro casual le serviría para saber que tanto ella como Agustín tenían un socio en común, quien le recomendó a ella que trabajaran juntos. 

Luego de eso, ambos aceptan y empiezan a conocerse mejor, lo que fue llevando a ‘‘El Some’’ a aconsejar a Jennifer sobre su canto y otros detalles del negocio. Al mismo tiempo, la chica ya empezaba a ver a la música como algo mucho más serio, ya que solo era un hobbie para ella hasta ese momento. Tenía ciertas dudas porque no había entrado de lleno en la música profesionalmente, pero Agustín la convenció de que intentara iniciar una carrera como tal, a lo que ella terminó cediendo. 

El dueño del estudio no contaba con el apoyo de nadie en ese momento, así que tuvo la gran idea de asociarse con Jennifer y juntar sus cualidades en un mismo proyecto.  

En el caso de ‘’El Some’’, viene de una familia musical y estudió música en Cuba. Se hizo trompetista al igual que su padre. Estando en su país de origen, tuvo la fortuna de acompañar a muchas orquestas como el Sexteto Nacional de Ignacio Piñeiro, junto al cual logró ser nominado a los Latin Grammy en el año 2014.  

Luego de decidir que su país no le brindaba todas las oportunidades que como artista necesitaba en ese momento, intentó probar suerte en Nueva Jersey, donde actualmente reside al igual que Jennifer, con quien actualmente comparte el proyecto de Sonority Record Studios.  

En este momento, están creando el disco de ‘‘Los Some Son’’ como idea de la misma Jennifer para dar a conocer la carrera de ‘‘El Some. Entre los invitados al proyecto, podemos mencionar al excantante de Los Van Van Pedrito Calvo, la excantante de Los Van Van Melly Cartero, la misma Jennifer, el cantante Frankie Vázquez, el pianista Arturo Ortiz, entre muchos otros.  

Chocolate y Agustín El Some
Trompetista de jazz cubano Alfredo »Chocolate» Armenteros y Agustín Someillan

Cómo Jennifer y ‘‘El Some’’ crean Sonority Music Studios 

Agustín lleva casi 12 años en el estudio, mientras que Jennifer apenas lleva cinco, cosa que no ha impedido que logren acoplarse a la perfección, claro está. A él siempre le ha gustado producir tocar a la trompeta, pero sus vecinos empezaron a quejarse de los constantes ruidos provenientes de su vivienda, por lo que tomó la decisión de buscar un especio para poder hacer música sin molestar a nadie. 

Sin embargo, antes de eso, ya él trabajaba con música en su domicilio, al punto que le produjo un disco a José Mangual desde su misma casa, lo cual describe como ‘‘una completa odisea’’, ya que no tenía las condiciones para un encargo de esa magnitud. Es en ese momento cuando decide buscar un espacio más acondicionado para grabar y producir, por lo que adquiere la mitad del espacio que actualmente usa y que fue agrandando luego de asociarse con Jennifer.  

Había implementos que ellos no tenían los conocimientos para usar, pero poco a poco, fueron aprendiendo por su cuenta hasta crear la marca que hoy en día tienen y el prestigio que con tanto sacrificio han ganado en la comunidad musical latina.  

‘‘Aunque este no sea un estudio grande, han pasado grandes cosas aquí adentro. Se respira una gran vibra y se hace muy buena música’’ dijo ‘‘El Some’’ sobre lo obtenido con ese espacio, que se ha convertido en su hogar musical.  

El estudio cuenta con una cabina al vacío y todo lo necesario para mezclar, masterizar. editar, grabar y mucho más.  

Jennifer durante una presentación
Jennifer Freedman durante una presentación con Los Some Son

Relación entre Los Some Son y Sonority Music Studios 

Al momento de estar agrandando el estudio, ya Agustín le había puesto ‘’Some Son’’ a este lugar, pero una vez que él y Jennifer se asociaron, empezaron a idear cómo comercializarlo de una forma más efectiva en Estados Unidos. En vista de que todo lo que hacían allí tenía que ver con sonoridad, optaron por algo con ‘’sonority’’, así que el estudio terminó llamándose Sonority Music Studios. 

Ambos figuran como gerentes de la empresa y ‘’El Some’’ se enfoca en la parte de la música, la creación, la ingeniería y la producción. Por otro lado, Jennifer se centra mucho más en la parte administrativa, los contratos, las reservaciones, entre otros detalles de este tipo.  

Al ver lo que estaban logrando con el estudio, sintieron que podían expandirse un poco más a otras facetas, así que ambos artistas también se involucraron en fundar su propia banda a la que llamaron ‘‘Los Some Son’’ en homenaje a la familia de trompetistas de ‘’El Some’’ y la música salsera cubana en general.  

Como conclusión, tanto el estudio como la banda están conformados por el mismo equipo, así que ambos proyectos van de la mano.  

También lee: Hoy conversamos con Susana Y Su Orquesta Adelante 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.