• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Junio

Bailarina de las Sizzling Summer Nights rompe el silencio sobre Orlando Delgado y su carrera

19 mayo, 2025 by Karina Garcia

Hace un tiempo, redactamos un reportaje sobre las Sizzling Summer Nights, una serie de presentaciones al aire libre por parte de orquestas de larga trayectoria y emergentes en el Autry Museum of the American West, Los Ángeles. Sin embargo, no habíamos tenido la oportunidad de conversar con ninguno de los involucrados en el evento, pero eso ha cambiado en los últimos días, ya que hemos tenido la gran alegría de hablar con la bailarina profesional, profesora de baile y coreógrafa April Connella, quien nos dará detalles de su trayectoria y vida profesional. 

April en un evento
April Connella en uno de sus eventos de baile

Cómo April se interesó por el baile

April comenzó a interesarse por todo lo relacionado con el baile siendo muy pequeña, pero quien realmente la inicia en este mundo es Orlando Delgado, quien era un instructor de salsa y bailarín en Los Ángeles. Resulta que en esta misma ciudad, alguien cercano a Orlando por casualidad vio bailar a April en eventos y le dijo que debía ir al estudio de Orlando, conocerlo y recibir clases con él para alcanzar su máximo potencial. Así lo hizo y la conexión entre ambos fue instantánea y, con el tiempo, se hicieron amigos y llegó a convertirse en alguien muy especial en su vida.

Se hicieron pareja de baile, impartieron clases e hicieron muchos eventos juntos hasta el lamentable fallecimiento de Orlando en septiembre del año 2023 a causa de una larga batalla contra el cáncer que lo aquejaba

Sizzling Summer Nights

April nos contaba que fue Orlando a quien realmente contactaron para participar en las Sizzling Summer Nights. Uno de sus estudiantes de una de sus clases de baile, que resultó ser uno de los organizadores, les sugirió tanto a él como a April asistir a estos eventos, ya que los instructores previos se habían ido, por lo que estaba buscando unos nuevos.

Hace unos ocho años ya de esa propuesta y las Sizzling Summer Nights se han convertido en uno de los más grandes eventos de salsa y música latina de todo el verano, en gran medida, gracias al esfuerzo hecho por el talentoso dúo.

April y Orlando en las Sizzling Summer Nights
Orlando Delgado y April Connella en las Sizzling Summer Nights del Autry Museum hace algunos años

Cómo le afectó a April la muerte de Orlando

La bailarina también nos ha confesado que la partida de Orlando de este plano la ha afectado muchísimo a nivel personal y profesional, al grado de decir que, junto con él, ha perdido una parte suya que siente que nunca va a poder recuperar. Muchos le han preguntado por qué no consigue una nueva pareja de baile, pero es algo que se le ha dificultado mucho. Reconoce que hay muchos bailarines buenos que podrían cubrir ese lugar, pero encontrar a alguien con quien tenga la relación y conexión emocional que tenía con su compañero previo es imposible. No se consigue eso en otro lugar.

Sin embargo, a pesar de lo doloroso de la pérdida, April sabe que tiene que seguir adelante pese a todo y sacar adelante sus proyectos por duro que sea. De hecho, uno de esos desafíos es que casualmente la misma April estuvo enferma de cáncer y tiene la enfermedad en etapa de remisión.

A eso hay que añadir que una de las cosas que más la impulsa a continuar luchando es la gran pasión que siente por lo que hace y cree que su oficio es una parte de su alma que no puede dejar morir también. Eso sin contar que ha sentido el apoyo de toda la comunidad salsera que conoció a Orlando en vida y que le han ayudado a continuar con su trabajo.

April y Chino Espinoza
Chino Espinoza del grupo Chino Espinoza Y Los Dueños del Son y April Connella

April’s Feel Da Beat

La instructora de baile nos explicó que April’s Feel Da Beat en realidad es una nueva versión de la compañía de baile anterior que solo se llamaba Feel Da Beat y estaba bajo la dirección de Orlando. Luego de que ambos se conocen, no solo se convierten en pareja de baile y mejores amigos, sino también en socios. 

Entonces, Orlando tenía pensado retirarse en algún momento debido a la edad, por lo que quería que su proyecto quedara en manos de alguien en quien pudiera confiar y es ahí donde entra April, a quien enseñó todo lo que sabía para poder delegarle lo que había construido hasta ahora. Cuando Delgado estaba ya muy delicado de su estado de salud, tanto él como April discutieron el asunto de la compañía y llegaron a la conclusión de que lo mejor era que pasara a manos de ella y se le cambiara el nombre a April’s Feel Da Beat. Luego de eso, le tocó manejar el proyecto sola y adaptarse a esta nueva etapa sin Orlando a su lado.

No tiene un gran equipo trabajando para ella ahora mismo, pero sí trabaja con muchos artistas y bailarines para los diversos eventos en los que se presenta.

Orlando y su amistad con April
Orlando y April tuvieron una muy fuerte amistad hasta el día de su muerte

También lee: Director de orquesta de Los Boleros Latin Band Rudy Furlan amablemente conversó con nosotros

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Junio, Musica Latina, Norte America

Tito Planas nos habla sobre su Orquesta Afinke y sus miembros

19 mayo, 2025 by Karina Garcia

Si hay algo que hemos podido constatar en los últimos tiempos es que Los Angeles, Nueva York y Miami no son los únicos lugares en los que la música latina poseía gran auge debido a la enorme cantidad de latinos en esas zonas, sino que también nuestra cultura ha permeado en muchos otros lugares de Estados Unidos. Un gran ejemplo de eso es la Orquesta Afinke, basada en el estado de Connecticut, y su director Herminio ‘‘Tito’’ Planas, con quien hemos podido conversar sobre su carrera y banda.

Tito tocando el trombón
Director de la Orquesta Afinke Tito Planas tocando el trombón en vivo

Cómo Tito se enamora de la música

Tito nació en Puerto Rico y se crió en el Pueblo de Ponce, lugar de origen de grandes luminarias de la salsa como Hector Lavoe, Pete ‘‘El Conde’’ Rodríguez, Papo Luca, Jose ‘‘Cheo’’ Feliciano, Ismael Quintana, Yolanda Rivera, entre muchos otros. Incluso, llegó a asistir a la escuela con Keila Lucca, hija de uno de los Lucca de La Sonora Ponceña, y aún hoy en día tiene contacto con ella a través de redes sociales.

Estudió en la Escuela Libre de Música de Ponce en la que cantaba en un coro de niños y viajaban por todo el pueblo para deleitar a varios públicos con las notas de su voz. A raíz del éxito de este programa conducido por la escuela, eran muchísimos los niños entre tercero y octavo grado que empezaron a tomar clases de solfeo o cualquier instrumento que ellos quisieran. 

En el caso de Tito, él se mudó con sus padres a Estados Unidos teniendo apenas 13 años de edad cuando se encontraba en octavo grado. Su padre había perdido su empleo en Puerto Rico y la condición económica para la familia era muy precaria, por lo que tomó la decisión de irse él primero para encontrar trabajo y, al lograrlo, se llevó a sus hijos y a su esposa a vivir allá.

Ya en la universidad, empieza a involucrarse con la salsa y tuvo como profesor de trombón a Jerry Pérez, quien lo educó en este instrumento durante varios años y le ofreció formar una orquesta juntos. Finalmente lo hicieron y giraron con ella en varias partes de Estados Unidos.

Tito se mudó a Estados Unidos
Tito Planas se mudó a Estados Unidos a los 13 años, pero nunca dejó su herencia latina atrás

Inicio profesional

Luego de haber estado tocando el trombón durante algún tiempo, muchos otros músicos lo vieron y le proponían tocar junto a ellos en sus orquestas. Muchas de estas oportunidades laborales venían de Nueva York, que le quedaba muy cerca para llegar, cosa que le beneficiaba enormemente debido a que los clubs en esa ciudad cerraban mucho más tarde, así que podían tocar incluso hasta las cinco de la mañana. Todas estas actividades las compaginaba con la universidad y sus clases particulares para seguirse perfeccionando en la música cada día más.

Orquesta Afinke

Luego de la fundación de la orquesta, Tito y sus músicos acompañaron a muchos grandes artistas como Héctor Tricoche, El Grupo Guayacán, Viti Ruíz, Van Lester, Frankie Vázquez y muchos otros más.

Gracias a todos estos shows que fueron realizando junto a otros grupos, Sammy Díaz, codirector de la orquesta, y Tito decidieron que era hora de crear un proyecto mucho más formal en el que agruparan a todos los integrantes fijos de la banda. Algo que los unió aún más era el hecho de que tanto Tito como Sammy tenían hijos jóvenes adolescentes, a los cuales incluyeron en el grupo para mantenerlos tocando y en constante contacto con la música.

Tito y el resto del grupo
De izquierda a derecha: Junior Travieso, Victor Planas, Jerry Perez, Daniel Planas, Tito Planas, Samuel Diaz Jr., Samuel Diaz III, Louis Carrasquillo, and Rafael Rosado

 

Hoy en día, el hijo menor de Tito tiene 18 años y está por ingresar a la Universidad de Connecticut a estudiar música para dedicarse a lo mismo que su padre, con quien trabaja en la orquesta desde que tenía unos 11 años cantando coros y tocando el saxofón.

Empezaron con unas tres partituras con las que lograban hacer un show de hasta media hora. Hoy en día, dieciséis años después, cuentan con más de 80 partituras y unos 12 temas originales, de las cuales una fue lanzada recientemente y otra está siendo grabada al momento de la redacción de este artículo. 

Por otro lado, el núcleo de la orquesta ha sido el mismo desde su inicio e incluye al pianista Rafael Rosado, el bajista Victor Planas, el bongosero Sammy Diaz Jr. (hijo del codirector de la orquesta Sammy Díaz), el timbalero Sammy Tercero (otro hijo de Sammy Díaz), el conguero Luis Carrasquillo, el cantante Junior Travieso, la cantante Raquel Ramírez, el cantante peruano Jano Arroyo, el trombonista Jerry Pérez (el que enseñó a Tito a tocar el trombón) y Daniel Planas (hijo de Tito).

Tito y su hijo
Tito Planas con su hijo menor Daniel Planas

También lee: Eduardo Ron y su Fondo Blanco Band animan grandes eventos en Miami

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Junio, Mayo, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Saoko Latino El Rincon Latino del Mundo

25 octubre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Argentina / Buenos Aires

Saoko Latino. La radio se dedica a difundir la riqueza de nuestra cultura Latina a todo el público que desea tener un encuentro con el mágico Caribe y su música.

Es la emisora radial por Internet de géneros Latino-Caribeños que produce programas interactivos con locutores de primera línea, así define Dj timbao y Víctor Rodríguez a Saoko Latino, una radio que desde el año 2016 dicta el ritmo de la timba y la salsa en internet.

Saoko Latino flyer
Saoko Latino flyer

En una amena conversación con sus mentores, pudimos conocer que es una idea que surgió hace mucho tiempo de parte de estos dos grandes DJ e instructores de baile de Venezuela, por ahora Dj timbao haciendo vida y proyectándose en Argentina y Víctor haciendo lo mismo en España.

La radio se dedica a difundir la riqueza de nuestra cultura Latina a todo el público que desea tener un encuentro con el mágico Caribe y su música. Nuestro trabajo llega a ustedes de la mano de profesionales que se esfuerzan día a día por producir los mejores programas con verdadero contenido dinámico a través de nuestra web, contando con un excelente equipo técnico y personal especializado que labora las 24 horas del día en cada uno de sus diferentes espacio, menciona Víctor director de la escuela kimbara desde la bella isla de Tenerife.

Son 24 horas continuas de los mejores temas musicales de géneros latino – caribeños, podemos disfrutar de estrenos que llegan a mano de este par de DJ gracias a su gran trayectoria por el mundo. Dj timbao nos comenta que: En saokolatino.com buscamos innovar la forma en la que actualmente se produce radio por Internet para que de esta manera se pueda lograr introducir programación real de radio con contenido dinámico, para todo el público local y también a nivel mundial, ofreciendo el mejor de los productos de modo que saokolatino.com se convierta en la radio número uno de referencia de géneros musicales Latino Americanos.

Entre sus principales objetivos está el crear un espacio dedicado al público amante de los géneros latinos, fortalecer y promover la música y la cultura caribeña a nivel mundial, extender horizontes de la radio latina en el mundo y alcanzar el número 1 en el ranking de emisoras de radio por internet.

La Radio Saoko Latino
La Radio Saoko Latino

Entre nuestra principal misión está el ser la primera emisora por Internet de géneros latino-caribeños, con producción única de verdaderos y reales programas transmitidos en vivo y en tiempo real. Difundir la verdadera cultura latina a través de la música que nos representa y que es amada a nivel mundial, de manera que todo aquel que esté conectado a la radio se identifique con su imagen y contenido.

Trabajar fuertemente para que nuestras emisiones, programas, calendarios y música llegue a todos los destinos posibles de la mano de profesionales que se esfuerzan día a día, semana a semana y año tras año para la producción de verdaderos programas radiales de contenido en la web, destaco Víctor, de igual forma que la producción de programas con personajes de todo el mundo llevara a esta radio a otro nivel, buscan no solo deleitar musicalmente hablando, también siguen la idea de nutrir con programas orientados a la mejora sustancial de la oferta.

Actualmente se encuentran en el registro de personas que deseen hacer programas, ofertan excelentes beneficios y están abiertos a propuestas que se presenten para impulsar los programas dedicados a la música latina y los ritmos caribeños.

En el sitio web también podemos encontrar varias secciones interactivas, la mayor de ellas es una sala de chat en la que todos los oyentes, estén registrados o no, pueden conversar entre sí, enviando mensajes, imágenes y emoticones sobre los temas que más deseen discutir y a su vez pueden conversar directamente con el locutor que esté realizando el programa en ese momento.

Por otra parte está la sección de videos, en donde se pueden ver a los artistas del momento y las que han sido éxitos o clásicos en sus épocas, lo importante a destacar en esta sección es que te enlaza directamente con el canal de Youtube de la emisora la cual tiene una lista de reproducción directa de los canales de cada uno de los artistas, esto es importante porque al mirar el video estas contribuyendo con el artista directamente y haciendo crecer su popularidad.

De igual forma, tienen una sección de biografías donde está la historia detrás de cada una de las orquestas, grupos, ensambles o agrupaciones más importantes de la música latina.

Estrenos Timberos - Saoko Latino
Estrenos Timberos – Saoko Latino

Para cerrar nos invitan a descargar la app saokolatinoradio por playstore y para IOS presente en www.tunein.com como saokolatinoradio de esta manera podrán tener a la mano 24 horas de buena música en cualquier rincón del mundo donde se encuentren. Para contactos: +34654723798 y +5491161380106 o por el e-mail [email protected], por facebok en Saoko Latino Radio, en Instagram y twitter como @saokolatino y el canal de youtube donde podemos disfrutar de estrenos de videos de los artistas más reconocidos es Saoko Latino.

Publicado en: 2018, Junio, Latino America, Radio

Gustavo Collazos

25 octubre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Cali

Gustavo Collazos nos cuenta su historia y su salsa Caleña

¿Sabías que en la hermosa ciudad de Cali, Colombia, el ritmo que predominó tanto a nivel musical como comercial y cultural de todos los ritmos latinos que llegaron al país fue la Salsa? Un estilo musical proveniente del Caribe, que a través del tiempo logró una evolución, surgiendo la Salsa Caleña, un nuevo y diferente estilo de componer y bailar la Salsa que se caracteriza por ser un baile muy divertido, alegre, rápido por los bailarines que lo bailan.

Bueno en esta oportunidad tenemos la oportunidad de conocer a Gustavo A. Collazos, fundador y director de la Academia Fiebre Latina, quien nos cuenta su historia como bailarín y amante de la Salsa Caleña:

Gustavo Collazos, es un amante de la Salsa desde los 8 años, a partir de sus 14 años se dedicó a enseñar el baile de la salsa a los niños del sector ya que era algo que lo apasionaba.

Fiebre Latina
Fiebre Latina

Ya con el paso del tiempo formo la Academia “Fiebre Latina” en Colombia, gracias al apoyo de su hermano y socios, entre ellos “Carlos Ceballo” director de “Salsa Pura”, una compañía dedicada a dictar clases a extranjeros en Cali, “Francy Barahona” radicada en Paris pionera de la Salsa Caleña en Europa, “Eduardo Alban” con Anfitriones, quien forma nuevos talentos para dar continuidad al proceso.

Con el objetivo de crear una marca que fuera diferente en el mundo musical, comenzaron a fusionar acrobacias, ritmos y técnicas de otras disciplinas de baile de todos los géneros pero tomando como base a la Salsa Caleña, colocándolos en un formato competitivo y de show creando una fiebre imparable.

Foto de Gustavo Collazos - Salsa Caleña
Foto de Gustavo Collazos – Salsa Caleña

Actualmente la Academia Fiebre Latina no cuenta con una sede desde hace 3 años, por lo que Gustavo se dedicó a expandir  la Salsa en USA como director artístico de “Cali Salsa Miami”; es conocido y considerado por sus estudiantes y/o seguidores un maestro, por su trayectoria y aporte a la salsa, por los momentos ha tocado Colombia, Suiza, Miami y la India (actualmente viviendo allí) expandiendo su cultura como bailarín, tallerista y coreógrafo, dándole a conocer a la gente lo espectacular que es la Salsa.

Foto de una coreografia en Salsa Caleña en Fiebre Latina
Foto de una coreografia en Salsa Caleña en Fiebre Latina

Ahora inicio un proyecto en “Casa Latín”, donde traen la experiencia de vivir el baile latino sobretodo de la Salsa Caleña, la festividad y  la alegría en la India, haciéndolos los pioneros en Asía y bajo el respaldo de su marca y experiencia para posicionar su cultura allí.

Tuvo la oportunidad de ser finalista del Reality Colombia tiene talento versión del “Got Talent” donde aporto el conocimiento de reconocer la salsa como un elemento significativo en espectáculos de alto desempeño.

Salsa Caleña en Fiebre Latina
Salsa Caleña en Fiebre Latina

Para aprender con la Academia “Casa Latín”, no es necesario tener una experiencia, es decir puedes comenzar desde cero de acuerdo a tu meta de baile, participando en las clases. Gustavo nos menciona que:

“El baile no es solo ejercicio, el baile te libera, te lleva a ponerte metas, a alcanzarlas, a disfrutar de la melodía de la música, conocer culturas, personas y hacer nuevas amistades”…“el baile es una profesión como cualquier otra, somos soñadores que van dejado todo lo que han aprendido en su vida en una persona, y queda eternamente en su ser, no solo enseñamos a bailar regalamos emociones, momentos, vida. Una vez que empiezas a bailar no puedes detenerte. Eres tú, tu pareja, la música y el mundo puestos en una melodía”.

Gustavo Collazos - Salsa Caleña
Gustavo Collazos – Salsa Caleña

Para mayor información:

WebSite:

  • Fiebre Latina: https://www.fiebrelatinacolombia.com/
  • Casa Latín: http://casalatin.com/

Facebook:

  • Gustavo A. Collazos: https://www.facebook.com/fiebrelatinacol
  • Fiebre Latina: https://www.facebook.com/fiebrelatinacolombia/?timeline_context_item_type=intro_card_work&timeline_context_item_source=100000181341290
  • Casa Latín: https://www.facebook.com/CasaLatin/

Instagram:

  • Fiebre Latina:
  • Casa Latín: https://www.instagram.com/casalatin/

Twitter:

  • Fiebre Latina: https://twitter.com/fiebrelatinacol?lang=es
  • Casa Latín: https://twitter.com/casalatin

YouTube:

  • Fiebre Latina: https://www.youtube.com/fiebrelatina
  • Casa Latín: https://www.youtube.com/channel/UCTIUEsU50MX8TT_EsXS6Inw

Teléfono:

  • Casa Latín: +91 87929 23775   /  +91 73491 52846
Colombia Salsa Festival
Colombia Salsa Festival

Publicado en: 2018, Artistas, Junio, Latino America

Javier Plaza – Biografía

25 octubre, 2024 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Alemania / Munich

Javier Plaza, nace el 4 de octubre de 1952 en el sector Tiro al Blanco de la populosa barriada de Sarría, en Caracas – Venezuela.

En el año 1957 se inaugura la urbanización 23 de enero y la familia Plaza Castillo es una de las tantas familias fundadoras de este hermoso proyecto del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En este entorno se desarrolla la infancia y adolescencia de Javier.

El estacionamiento del bloque 5 de la zona Monte Piedad del 23 de enero, fue el espacio donde Javier comenzó a descubrir sus habilidades como percusionista, debido a que fue el lugar escogido por los muchachos del barrio para sacar los tambores, descargar y compartir. Entre algunos de estas futuras estrellas podemos mencionar a Bitervo Plaza, José “Cheo” Navarro y Alfredo “Cutuflá” Franchesqui.

A partir de mediados de los 70, comienza su carrera profesional dentro de la música latina, formando parte de agrupaciones como Rumbón 10, Sexteto Juventud, Enrique “Culebra” Iriarte y su Orquesta, siendo Culebra quien le da la oportunidad de ser uno de los cantantes de la orquesta.

Este trabajo le abre las puertas en el mercado discográfico, de la mano del productor Víctor Mendoza, participa en grabaciones de distintas agrupaciones como José Rosario y sus Soneros, Federico y Su Combo y El Clan de Victor.

A comienzos de los 80 se conforma la Orquesta Café, Javier es uno de sus vocalistas junto a Joe Ruiz y Carlos Espósito, logrando grabar uno de los discos más importantes de su carrera y uno de los más significativos para los habitantes del 23 de enero, debido a que la mayoría de sus músicos son parroquianos, los ensayos se realizaban en Monte Piedad y los recursos económicos para la grabación del disco surgieron en el barrio, gracias a un gran colaborador y melómano, el Sr. Andrés “Culebra” Vasquéz.

En esta agrupación participaron músicos, que para la época no eran tan reconocidos como en la actualidad, entre otros Jose “Tucky” Torres, César “Chino” Pérez, Carlos “Kutimba” Espósito, Bitervo Plaza, Gerardo Rosales, Jorge “Venado” Ponce y el desaparecido Joe Ruiz.

Javier Plaza
Javier Plaza

Para mediados de la década de los ochenta, Javier comienza a tocar puertas en el viejo continente y Alfredo Cutuflá, quien está radicado en París, lo invita a participar en el Combo Ventú, agrupación establecida en París con la mayoría de sus integrantes venezolanos.

Allí comienza una carrera de éxitos en Europa participando en distintas agrupaciones y colaborando en grabaciones y presentaciones de otros artistas. Gracias a las presentaciones del Combo Ventú, el director de la Orquesta Conexión Latina, con base de operaciones en Munich-Alemania, lo contacta para que forme parte de sus filas, se ha mantenido con esta orquesta 18 años, siendo actualmente el músico más antiguo de la agrupación.

Desde que fue contratado por la Conexión, tiene como residencia la ciudad de Colonia-Alemania, lugar en la que conviven un gran grupo de venezolanos, muchos de ellos dedicados a la cultura.
Reforzó sus estudios musicales de técnica vocal, teoría y solfeo en el Köln Mülheim y estudió el idioma alemán en instituto IBM.

Ha participado en agrupaciones como Kimbiza, La Charanga Nueva de Alfredo Cutuflá, el pianista colombiano Francisco Zumaqué, Salsamanía, Cesar “Chino” Pérez y Gerardo Rosales, sin abandonar su responsabilidad dentro de los vocalistas de la Conexión Latina.

Con la Conexión ha tenido la oportunidad de acompañar a estrellas internacionales de la música latina, tales como Perico Ortiz, Ismael Miranda, Adalberto Santiago y Azuquita, entre otros. Javier comenta que con la Conexión trabajó Nicky Marrero durante cinco años.

Desde el año 1992, Javier Plaza viene manejando su proyecto personal, la Orquesta Son-Risa. Con ella ha realizado dos producciones tituladas “Libre Soy” y “Mi Música”, con la mayoría de los temas de su propia autoría.

En el año 2006 viene a Venezuela con un proyecto bajo el brazo, letras, arreglos musicales y una propuesta, en búsqueda de apoyo económico privado o gubernamental. El nombre del proyecto “El Reencuentro”, con el cual pensaba traerse a seis talentosos músicos venezolanos radicados en Europa para que se reencontraran con músicos que hacen vida en nuestro país y así realizar una grabación donde quedara plasmada esta experiencia, estos músicos eran Alfredo “Cutuflá” Franchesqui, Orlando “Watussi” Castillo, Carlos “Kutimba” Espósito, Orlando Poleo, Yma América y José Ávila, pero el dinero no alcanzó para la adquisición de los pasajes.

Por lo tanto El Proyecto Reencuentro se grabó con los músicos residentes en nuestro país resultando un producto de óptima calidad, entre otros participaron Nelson “Melo” Douglas, Alberto Crespo, Leonel Sanchez, Charles Peñalver, Alberto Naranjo, Tucky Torres, Rafael González, Carlos Julio “El Oso” Ramírez, Marcial Istúriz y José Ramoncini.

Durante la grabación de este disco falleció su señora madre (04-02-2006), Rosario Castillo, conocida popularmente en el barrio como Rosarito, a quien le dedicó este disco y uno de sus temas está escrito especialmente para ella.

El coro de uno de los temas de la nueva producción de Son-Risa dice : “Saquemos los tambores nuevamente, que no se muera Caribe”.
Como lo hacían los muchachos en el estacionamiento del Bloque 5 de Monte Piedad, Sabemos que Javier Plaza y su Orquesta Son-Risa, contará con el apoyo de todos los melómanos venezolanos.

Publicado en: 2018, Artistas, Europa, Junio, Latino America

Salsa trip – ¿Dónde bailar Salsa en Europa?

22 octubre, 2024 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa

¿Quieres ir a Europa pero no sabes dónde están los mejores lugares para bailar? ¿Quieres entrar en el apasionante mundo de la salsa? ¿Estás buscando aventuras y conocer gente nueva? International Salsa Magazine quiere guiarte a los mejores lugares salseros y latinos de Europa. En esta edición te mostramos la vida dance en tres países diferentes: Irlanda, Suiza e Inglaterra.

Irlanda

Estrictamente salsa

Esta academia/club ofrece Clases de Salsa semanales y un Club de Salsa todos los jueves en el Estadio Nacional en South Circular Road, Dublín. Las clases se dividen por categorías:

Strictly Salsa Dublin
Strictly Salsa Dublin
  • Damas: Alexandra – Ladies Styling con movimiento Body. Para aquellos de ustedes que conocen a Alex, este será uno de los talleres más grandes y agradecidos centrado no solo en el juego de pies y el estilo, sino también en cómo usar su cuerpo y técnicas y consejos sobre cómo practicar y perfeccionar lo que se pensará en clase. No será solo mirarme y luego probarlo, a Alex le encantan las preguntas y quiere compartir su conocimiento.

 

  • Hombres: Claudiu: esto para ustedes realmente los ayudará a poner más sabor y movimiento en sus habilidades de baile, incorporando todo esto con pasos que son muy útiles en la pista de baile social, habrá elementos de Rumba y Guaguancó y al final debería ser todo. juntarse bien. Al igual que con Alex, el conocimiento de Claudio es muy profundo, así que haga tantas preguntas como sea posible para maximizar el tiempo.

 

Para más información: http://strictlysalsa.ie/

 

Salsa Dublín

Muchos de nuestros instructores también son artistas y tienen una gran experiencia actuando en el escenario, en competencias, en bodas y fiestas. La academia tiene bailarines de Irlanda, Turquía, Polonia, España, Rumania, y cada uno aporta sus propias fortalezas individuales a nuestro grupo.

El equipo de profesores tiene dos ganadores anteriores del Campeonato Irlandés de Salsa, y el actual (2012) Campeón del Abierto Irlandés de Bachata. También contamos con instructores con experiencia en baile de salón, hip hop, ballet, contemporáneo, etc., lo que brinda al equipo una mayor comprensión de la musicalidad y una apreciación más profunda de lo que enseñan.

Salsa Dublin
Salsa Dublin

El desarrollo de los bailarines es un enfoque clave en nuestra estructura. A través de reuniones periódicas del equipo, capacitación de maestros y práctica de grupos de baile, podemos seguir creciendo y mejorando física y mentalmente. Nunca dejas de aprender sin importar lo bueno que seas, por lo que siempre nos esforzamos por mejorar. Esta academia trabaja con maestros y campeones internacionales de clase mundial, llevándolos a Irlanda para que puedan compartir sus conocimientos e ideas con la academia y sus estudiantes.

Los talleres están diseñados para todos los niveles de amantes de la salsa y la bachata. ¡Un día de taller implica un total de 4 horas de aprendizaje de cuatro instructores de baile locales e internacionales! Compartirás esta increíble experiencia tanto con tus compañeros de aprendizaje como con personas ajenas a las clases regulares.

Para más información: SalsaDublin.com

 

Suiza

La Movida Lausana: La Movida/Poco Loco es un bar-restaurante conocido por su estética y comida latino-mexicana, que también ofrece noches y fiestas especiales para los amantes de la salsa y la música latina. Con las actuaciones de Dj’s y bandas en vivo, este club especial está trayendo todo el sabor latino a Suiza. Cócteles, comida, música y más!

Poco Loco
Poco Loco

Para más información y reservas: https://pocoloco-movida.ch/

 

Compañía Salsa Pasión

Ya sea que sea completamente nuevo en el arte o bailarín experimentado, Salsa Passion Company tiene el conocimiento y la experiencia para llevarlo más lejos con sus habilidades de baile.

La filosofía de la academia es entender que el baile es social y divertido, pero mientras inviertes tu tiempo y dinero para aprender, ¿por qué no aprenderlo correctamente?

Han desarrollado un método «paso a paso» que es divertido y eficiente para que todos aprendan. Enseñan el «saber hacer». Aprenderás el vocabulario y las técnicas de cómo juntarlos, para que puedas serlo.

Para aprender a bailar Salsa, primero debes entender el ritmo de la Salsa, los pasos, el movimiento del cuerpo, las DOS personas pero solo UN principio del sistema para bailar juntos con armonía, luego pasar a los giros y figuras, y eso es el foco de la academia.

Para más información: http://www.salsapassion.ch/d_course.html

 

Inglaterra

Baile latino caramelo

¿Buscas clases de salsa en Londres? ¡Has venido al lugar correcto! En Caramelo Latin Dance solo encontrarás clases de la más alta calidad en Crossbody Salsa On1 y On2, así como en y muchos otros bailes latinos.

Caramelo Group - Salsa
Caramelo Group – Salsa

Los cursos de baile latino de 4 semanas son perfectos para un enfoque consistente e inmersivo que te ayudará a ver una progresión marcada en tu baile, independientemente de tu nivel.

Las clases tienen lugar los miércoles y jueves. ¡Puedes Combinar tus clases de Salsa con Bachata, NY Mambo On2, Cha Cha Cha, Pachanga y Styling y disfrutar al máximo del baile latino!

Para más información: http://www.caramelolatindance.co.uk/

 

Baile de incógnito

Incognito Dance Company (IDC) se estableció en 1999. Cuenta con algunos de los instructores y artistas de baile latino más experimentados y calificados de Europa. Todos nuestros cursos, talleres, vacaciones, eventos y clubes de baile latino son dirigidos e impartidos por instructores amables y altamente capacitados que animan a los bailarines de todos los niveles a disfrutar del espíritu del baile.

Prueba los galardonados cursos de salsa de oro, plata y bronce, aprende a bailar, diviértete, mantente en forma y haz nuevos amigos. Consulte las lecciones privadas, las clases semanales, los talleres regulares, los bootcamps, las fiestas mensuales, los días festivos y los eventos especiales.

 

Los bailarines experimentados reciben clases divertidas y técnicamente desafiantes, y muchas horas para bailar socialmente con la música latina más reciente de nuestros fabulosos DJ. La academia enseña muchos estilos de baile latino de salsa de estilo LA, estilo NY, cubano y puertorriqueño, así como bachata, kizomba, cha cha, reggaeton, hip hop latino, merengue, etc.

Para más información y clases: https://www.incognitodance.com/

 

Salsa Soho Londres

¡El mejor lugar para celebrar tus raíces latinas! Clases de salsa todas las noches de la semana, increíble menú de bebidas con más de 50 cócteles y, por supuesto, música latina sin parar.

Este club/restaurante tiene menús para todas las ocasiones y gustos. Para una fiesta más grande o una ocasión menos formal, Sharing Planks es perfecto e incluye los favoritos de Salsa como tacos y croquetas de jamón ibérico. Eventos especiales, cumpleaños, fiestas y más, ¡con el mejor ambiente de Londres!

Salsa Soho
Salsa Soho

Para más información y reservas: https://www.bar-salsa.com/soho

 

Publicado en: 2018, Europa, Eventos, Junio

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.