• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Musica Latina

Federico Betancourt “Pionero de la Salsa en Venezuela”

30 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Carabobo

Jesús Federico Betancourt y nace en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 22 de marzo de 1940. Siempre fue atraído por la música desde muy joven.

Foto de Federico Betancourt en escenario
Foto de Federico Betancourt en escenario

En su adolescencia, gustaba de los ritmos cubanos, viéndose influenciado la Sonora Matancera, Mon Rivera, Eddie Palmieri y Joe Cotto. Antes de ingresar al mundo del espectáculo, trabaja en el Banco de Venezuela.

Afirma no haber realizado estudios formales a nivel musical, aprendiendo la teoría necesaria para poder desempeñarse como director de orquesta, pero sin interés de interpretar instrumento alguno, pero con un oído bien afinado, lo que le ha permitido permanecer décadas en el negocio de la música, de hecho en ciertas ocasiones se le nombra como el Rey del Güiro.

Foto de Federico Betancourt
Foto de Federico Betancourt

Su carrera comienza ingresando en la Orquesta Los Selectos, donde tocaban temas de la Billos Caracas Boy’s y la Orquesta Los Melódicos, los cuales estaban en su apogeo para los años 60’, todo esto de forma particular, dicha Orquesta no pasó de allí.

En el año 1965, Federico Betancourt decide satisfacer su inquietud artística y funda una banda a la que llamó Federico y su Combo Latino. Los integrantes que conformaron dicha banda fueron escogidos entre el fundador y junto a Roberto Monserrat.

Pero fue hasta mediados del 1966, cuando el joven de veintiséis (26) años emprende la grabación del LP que lo haría famoso por siempre. Esta producción discográfica titulada LLEGO LA SALSA, marcaría una etapa importante en la Salsa Venezolana, debido a que fue el primer LP que hizo uso de la palabra SALSA en el país.

Federico Betancourt
Federico Betancourt

Cuenta el propio Federico Betancourt, que el locutor venezolano Phidias Danilo Escalona tenía un Programa Radial llamado LA HORA DE LA SALSA, EL SABOR Y EL BEMBÉ, donde se colocaban todos los ritmos caribeños tanto cubanos como puertorriqueños que estaban de moda para el momento, entre los que destacaban La Sonora Matancera con Celia Cruz, Tito Puente, Joe Cuba, Tito Rodríguez entre otros, y fue quien más les apoyó en cuanto a la grabación del disco se refiere.

La producción se grabó bajo el sello Palacio, y el LP fue titulado LLEGÓ LA SALSA, afirma  que el título fue escogido sin tomar en cuenta la importancia que revertiría en el futuro, así mismo afirma que no fue el nombre lo que le dio el éxito, el disco fue un “Batacazo” en ventas, ya que todos los temas fueron los más solicitados del momento, usando sus palabras: “El disco se vendió como pan caliente”.

Los melómanos de la época lo solicitaban en los sitios especializados como el disco de LA SALSA. Dice Federico: “El padre de la palabra SALSA, fue Phidias Danilo Escalona, él la utilizó por vez primera en su programa radial, y yo, humildemente, con el éxito de mi LP, le di el empuje para su masificación.”

Federico Betancourt - Foto
Federico Betancourt – Foto

En Venezuela, la palabra SALSA, fue acogida por el público de buena gana, ya que la misma sugería una mezcla de sabores, que era justamente lo que sucedía en el programa de Phidias, pero a nivel de ritmos. Luego de la aparición del disco de Federico todos los espectáculos que se realizaron a nivel de ritmos caribeños y cubanos, llevaron el nombre de SALSA.

Es importante nombrar a los músicos que intervinieron en esta histórica producción: Los músicos son: Alí Rojas Bongo y Cencerro, Roberto Monserrat Director musical y Timbal, Pedro Medina Congas, Alfredo Arcas Trombón, César Pinto Trompeta, Enrique Iriarte Piano, Rafael Prado Bajo, Carlín Rodríguez Cantante y maracas, Dimas Pedroza Cantante, Federico Betancourt Güiro y Director de la Orquesta. Los arreglos musicales eran del famoso trompetista Eduvigis Carrillo (Q.E.P.D). Los temas de la producción:

Llego la Salsa CD - Federico su Combo Latino
Llego la Salsa CD – Federico su Combo Latino
1.- Cocolía

2.- Conmigo
3.- El Pachanguero

4.- Sancocho Caliente
5.- Guaguancó Manía

6.- Celosa

7.- Despierta Rumbero

8.- No Critiquen
9.- Saoco

10.- Baila Yemaya
11.- Café Y Pan

12.- Que Me Querías

Luego del éxito obtenido con el trabajo discográfico, llegó el momento de la primera salida internacional, que fue a Colombia, en el año 1969. Sucede porque el cantante de los Melódicos, Víctor Piñero, informó a Betancourt que estaba pegado en Cartagena y Barranquilla con los temas el Cobrador y Federico Boogaloo.

Tras la información el joven músico se fue al país vecino y consiguió un contrato para las célebres fiestas Reina del Mar, en Cartagena, el 11 de noviembre de 1969. Fue tan buena la experiencia de la banda, que en el año 1970 vuelven a visitar el país. De allí hasta nuestros días Federico y su Combo sigue siendo una banda emblemática y legendaria en Venezuela, por esto la WEB del salsero con clase SALSA BRAVA, le ofrece sus respetos a tan importante figura de la salsa.

Discografía:
1966 Llegó La Salsa Palacio (LPS-6171)
1966 Salsa y Sabor Palacio (LPS-6185)
1967 Más Salsa Palacio (LPS-6205)
1967 Durísimo – Vol. 4 Palacio (LPS-6216)
1968 Federico Boogaloo Palacio (LPS-6228)
1968 Psicodélico Con Salsa Gilmar (LPG-110)
1969 Mejor Que Nunca Gilmar (LPG-111)
1969 Vibración y Ritmo Sonus (102-17080)
1970 Dos Sets Velvet (LPV-1539)
1970 La Machaca Velvet (LPV-1539)
1973 Federico Si Te Pone A Bailar Palacio (LPS-6332)
1975 Derrape De Salsa BASF (10.068)
1976 Siguelo Ahí…. a Lo Cortico BASF (10.070)
1977 Ayer y Hoy BASF (10.076)
1977 Esto Es Lo Mejor Palacio (LPS-6372)
1978 Mis Exitos y Más BASF (10.079)
1978 Sabor Foca (LPF-10.037)
1979 Federico y Su Combo Foca (LPF-10.120)
1979 Federico y Su Orq. – El Maestro Discomoda (DCM-1128)
1980 Federico y Su Orq. con Memo Morales Discomoda (DCM-1148)
1982 No Le Digan Integra (PF-14.075)
1983 Nuevamente Palacio (LPS-66.541)
1984 SaaaBroooSo! Palacio (LPS-66.552)
Compilaciones
1996 Mis Exitos y Más…Vol.1 Sonograma
1996 Mis Exitos y Más…Vol.2 Sonograma
1996 Mis Exitos y Más…Vol.3 Sonograma
2005 El Pionero De La Salsa Palacio
2008 Salsa De Oro Gilmar

 

 

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina

Orquesta Pirisalsa

29 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Falcon

La música es resultado de la creación de un ritmo que intenta transmitir un mensaje que dan los artistas a su público y dependiendo de la voz, la letra, los instrumentos y sobretodo las ganas de transmitir ese sentimiento, hacen que la gente quiera escucharla y bailarla.

Pirisalsa Orquesta
Pirisalsa Orquesta

Las Orquestas se dieron a conocer por ser unos grupos dinámicos, creadores de ritmos y animadores de las fiestas; algo que no puede ser sustituido ni por un DJ o música digital, ya que la música grabada y la música en vivo son dos cosas diferentes.

En el estado Falcón, Venezuela está el Grupo Piritu, quienes conforman la Orquesta Pirisalsa, son un grupo de jóvenes talentosos que a pesar de sus cortas edades saben transmitir la sazón de la Salsa a su público.

Integrantes de la Orquesta Pirisalsa
Integrantes de la Orquesta Pirisalsa

Ellos surgieron y se educaron en las escuelas y a través de la selección de los niños más destacados  en la música, dieron origen poco a poco a la orquesta, siendo al oído del público un agradable y rítmico sonido hasta la fecha, sin mencionar que es una agrupación con muchos seguidores llenos de sueños y anhelos musicales. Nos mencionan que “desde nuestra primera presentación  el 19 de Octubre del año 2011 hasta la fecha no hemos dejado de trabajar…”.

Pirisalsa Orquesta con Augusto Felibert - Asocosalsa
Pirisalsa Orquesta con Augusto Felibertt – Asocosalsa

Actualmente su manager es Frank Molina, dice:

“Que como manager siempre que descubre un proyecto en diamante bruto lo que quiere es hacerlo brillar para conseguir y alcanzar los sueños de cada integrante y lo convierte en un solo sueño, porque la orquesta Pirisalsa es una familia…la meta es conseguir que nuestro trabajo sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, estoy trabajando desde ya un tiempo, difundiendo este proyecto tanto radial como la televisión y las redes sociales, también contamos con apoyo de muchos artistas que creen en este proyecto. Estos jóvenes son admirables porque a sus cortas edades se decidieron por este género que es la SALSA”.

Franky Frorentino - Pirisalsa
Franky Frorentino – Pirisalsa

La Orquesta Pirisalsa toca SALSA, con un estilo suave en su mensaje y su melodía, a pesar de que el ritmo sea muy movido, gracias a los instrumentos de percusión, mostrándonos y manteniendo en su música sus raíces latinas, afrodescendiente, caribeña.

Foto de Franky Frorentino
Foto de Franky Frorentino

Han tenido la oportunidad de participar en varios eventos importantes en Venezuela, como el Festival de la Salsa PDVSA realizada en La Estancia, Caracas en dos ediciones, donde lograron compartir con grandes baluartes de este género en toda Venezuela, en especial en Caracas, también hubo un Festival en Maracay, Aragua y recientemente en el Festival de Whatuyusei en Punto Fijo, Falcón, donde compartieron con artistas como Omar Enrique, la Melodía Perfecta, Gustavo Eli, los Bois Servando y Florentino, entre otros.

Franky Frorentino
Franky Frorentino

No obstante, su meta y anhelo es llevar su música por toda Venezuela y al exterior para que todo el mundo los escuchen, aprecien su talento y se puedan proyectar como orquesta, ya que al estar en la tarima en alguna presentación cantan llenos de sentimiento de amor pero eso si con mucha elegancia, con un lenguaje fresco, tierno, lleno de emoción y gentileza, pero siempre transmitiendo su profundo amor por su patria Venezuela.

Los integrantes de la orquesta en su mayoría jóvenes y niños del pueblo de Piritu, Falcón, dividiéndose en:

Pirisalsa Orquesta
Pirisalsa Orquesta
●      Evannys Lorves – Vocalista ●      Daniel Peña – Campana de mano
●      José Amundarai – Vocalista ●      Bongo Wullian Álvarez – Piano
●      Yerli Lugo – Vocalista ●      Javier Gómez bajo eléctrico
●      José Daniel  Lugo – Timbal ●      David Gómez (director musical) – trombón
●      Reinaldo Pérez – Congas ●      Reinaldo Antonio Pérez – Trompeta
●      Navarro trompeta y Luis Navarro – Trombón

La Orquesta Pirisalsa y su Manager Frank Colina dieron un mensaje a todos los nuevos talentos, que dice así:

“si tienen un sueño musical, no dejen que las dificultades frenen su camino, creer en sus virtudes, traten de ser ustedes mismos, no copien a nadie, sean originales, ofrezcan su propia  propuesta y crean profundamente en ella, no se detengan por más duras que sean las circunstancias, luchen sin descanso hasta romper las barreras y alcanzar sus metas. El que persevera alcanza”.

Pirisalsa - CDs
Pirisalsa – CDs

Para mayor información de la Orquesta Pirisalsa:

  • Facebook: @frank.colina
  • Instagram: @managerpirisalsa
  • Twitter: @pirisalsamanage
  • Teléfono: +(58) 4168076199 / +(58) 4168044073

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina, Orquesta

La Academia Son Rumbero: El E-Learning en aulas virtuales llegó al mundo del baile

24 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

La Academia Son Rumbero, al paso de los avances tecnológicos ahora abre un aula virtual que te permitirá acceder a una gama interesante de cursos en línea abierto para todos a través de los procesos de educación a distancia con instructores de talla internacional invitados.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje son llevados de la mano por profesionales de la educación, personas que manejan diversas herramientas y técnicas que permiten llegar a los objetivos de instrucción generalizada, ahora, los medios y los contextos que inciden en este proceso son de igual forma de gran importancia para cumplir las mencionadas metas, de allí que las instituciones inviertan tanto tiempo en mejoras físicas para la ambientación de los espacios destinados a unir estos procesos.

No es nuevo hablar de que los medios tecnológicos han invadido a todas las áreas del saber, ya no existe área o contenido que no esté ya en proceso o en vías de enseñarse a través de la internet, de aquí que el termino de enseñanza a distancia no sea algo escapado de la normalidad de nuestro día a día.

El Profesor José Manuel Pérez, director de la Academia Son Rumbero con una gran trayectoria en el ámbito de la salsa y profesional de la educación en al área de la informática está llevando a cabo un proceso de enseñanza de la danza a través de medios virtuales, en este caso, usando la tan famosas aulas virtuales, donde enfoca los procesos de comunicación asíncrona como asincrónica por la cual, la interacción didáctica con el alumnado predomina como base elemental de la enseñanza, el estudiante pasa a ser el centro principal de la información auto gestionando su aprendizaje por medio de tutores y compañeros del aula aperturada para la especialidad de baile determinada, es aprender a bailar aprendiendo, es hacerlo entre medios y entornos adecuados.

Aula Virtual - Son Rumbero Academy
Aula Virtual – Son Rumbero Academy

Las formas y métodos de cómo educar en el mundo del baile siempre se han mantenido, de hecho muchas personas buscan alternativas diferentes dadas las circunstancias de sus tareas, el trabajo, la casa, las ocupaciones, en sí, un sinfín de causas motivan a la deserción a la hora de cumplir con horarios y rutinas en salas o gimnasios de baile, cuantos no evitan entrar a esta modalidad presencial por poco tiempo libre o el mucho tiempo en trasladarse hasta una localidad, de aquí que surjan nuevas ideas que faciliten el acceso al mundo del baile desde cualquier rincón del mundo y a la hora que desees, y es que quien no le gustaría ajustar sus clases a las horas y días que prefieran, más si puede hacerlo cambiante semanalmente según su disponibilidad.

El proyecto de la Academia Son Rumbero no es un proyecto original, el E-Learning y las aulas virtuales yacen de varios años en el mundo educativo, solo que para el contexto del baile estaba presente en videos tutoriales, elemento positivo pero más del mismo circulo para algunos:

Con un aula virtual se extiende el proceso de enseñanza, no solo depende de lo visto y practicado por el alumno, en este obtenemos supervisión constante del proceso, profesores dedicados a nutrir de información teórica y practica algo sumamente importante cuando de entender la música y plasmarla en danza se trata, tomar evaluaciones, participar en foros o conversatorios con varios alumnos de la misma aula, encuestas, videos tutoriales, proceso de corrección por videos enviados al profesor, fácil acceso a elementos multimedia…

Desde canciones hasta audios explicativos, un mundo lleno de elementos que apoyan a un mayor grado el hecho de aprender de cualquier disciplina de danza, sin hablar de los seminarios o cursos profesionales, certificaciones de mejoras en procesos metodológicos en la enseñanza para maestros e instructores, pasando desde procesos de evaluación para competencias de baile hasta cursos completos de percusión, un mundo entero de conocimiento y de elementos dados a las mejoras en el baile y ahora en la música.

Son Rumbero Academy
Son Rumbero Academy

Para este mes de Abril se dará inicio al proyecto con 3 cursos de gran impacto, uno sobre el folklore cubano dictado por el licenciado Damian Ballester, una certificación para instructores basado en planificación, evaluación y procesos metodológicos de la enseñanza por el Profesor José Manuel Pérez, cerrando con un seminario teórico – practico sobre el complejo de la rumba próximamente dictado por un profesional de esta área, director de una de las más grandes agrupaciones cubana y participe en un sinfín de documentales orientados al complejo de la rumba, toda una sorpresa que nos brindarán próximamente.

De igual forma están apostando a un método nuevo de enseñanza para principiantes, aquellos que quizás desean más privacidad a la hora de iniciar pasos en el mundo de la salsa u otro género, nuevos medios que puedan contribuir en el desarrollo de la difusión de la salsa en el mundo.

Ya queda la invitación hecha para que sigan las cuentas de la academia son rumbero por Instagram y Facebook en @sonrumbero, por los números de sus sedes en Colombia +573022582306, Venezuela +584122110104, Chile y próximamente en Perú y Argentina.

Publicado en: 2018, Abril, Academias de baile, Descargas, Latino America, Musica Latina, Noticias

Charlie Cardona

22 diciembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Bogota

Nace un 8 de Julio en la ciudad de Bogotá, Colombia. Quien desde niño tuvo la inclinación por la música especialmente por el canto heredando esta vena artística de su padre. Charlie Cardona en su infancia cantaba con sus hermanos, en reuniones familiares, después con grupos de amigos y posteriormente llegó a los escenarios con diferentes agrupaciones musicales en reconocidos lugares nocturnos de la capital Colombiana.

Charlie Cardona
Charlie Cardona

La oportunidad de comenzar su carrera profesionalmente se le presenta la misma noche que recibió su título de bachiller al debutar con LA MÁXIMA DE MAÑUNGO, orquesta destacada en la música folklórica Colombiana que integró por espacio de dos años, de ahí su gusto por este género.

En 1987 comenzó sus estudios de Solfeo y Canto en la Universidad Nacional de Colombia, al poco tiempo conoció un grupo de músicos con quienes se inició en el ambiente salsero y a través de ellos tuvo contacto con el productor y percusionista Willie Salcedo quien es el que lo lleva por primera vez a los estudios de grabación donde comienza cantando jingles y coros para diferentes agrupaciones.

Año después, Charlie Cardona graba con el grupo tropical FUERZA CARIBE, la canción TE QUIERO bajo la producción de los hermanos Ramírez, siendo el comienzo de una gran lista de éxitos en la voz de este gran intérprete.

En 1989 con LOS ALFA 8 grabo los temas TU Y YO y AL ROJO VIVO, canciones que fueron sus primero éxitos en el género de la Salsa, que se hacen muy populares en las radios de Latinoamérica y Estados Unidos.

Buena Fortuna - Charlie Cardona
Buena Fortuna – Charlie Cardona

En Septiembre de 1990 es llamado por Jairo Varela director del GRUPO NICHE para hacer parte de la institución salsera más importante de Colombia, para Charlie Cardona fue su gran prueba de fuego; deja su querida Bogotá y se radica definitivamente en Cali.

Cardona asume la responsabilidad de un repertorio lleno de éxitos que en menos de un mes lo llevan a debutar en el marco del Reinado Nacional de la Belleza, concierto que es televisado en directo para toda Colombia y son ellos los testigos del lanzamiento de la nueva estrella de la salsa Colombiana.

En 1993 graba las canciones DUELE MÁS, LAS TRES SON CARIBE y UN ALTO EN EL CAMINO, tema y título del álbum por el que recibieron el galardón como la Mejor Agrupación Tropical/Salsa del año en Los Premios lo Nuestro de la Música Latina.

Charlie Cardona con su voz y su estilo, plasmó en cinco trabajos discográficos durante seis años su agudeza artística al frente del GRUPO NICHE hasta julio de 1996, fecha cuando se retira de esta institución para hacer su sueño realidad, iniciar su carrera como solista.

En Mayo de 1997 firma con el sello WEA Latina y es el comienzo de su carrera como solista, su primer álbum, realizado en la Ciudad de Nueva York bajo la dirección del destacado músico y productor Sergio George.

El Amor Todo Lo Puede es el título de su segunda producción como solista, que fue realizada en el año de 1999 en la ciudad de Miami, donde nos presenta un Artista más maduro interpretando excelentes temas entre los que se destacan PARA OLVIDARLA, TONTO CORAZÓN, TE QUIERO TANTO y TE PIDO LA PAZ, este último dedicado a su tierra Colombiana. En el mismo año es nominado en la categoría Artista Revelación del Año en Los Premios Lo Nuestro de la Música Latina.

Zoukchata social Fest - Charlie Cardona
Zoukchata social Fest – Charlie Cardona

En el año 2008 lanza al mercado Para Ser Feliz su tercera producción musical, la primera bajo el sello NL Entertainment, donde presenta nueve canciones dedicados al amor, la familia y a Dios, incluye los éxitos LA MUJER DE MI VIDA y TUS MANOS / CARPINTERO DEL AMOR.

De esta historia musical puede concluirse sin lugar a dudas que Cardona es un artista colombiano con reconocimiento internacional, que se mantiene presente en varias generaciones de diferentes países del mundo con gran aceptación, reconocimiento y recordación, con una discografía numerosa y llena de éxitos.

Charlie estudió Publicidad y Mercadeo en la Universidad Central de Bogotá, aunque fue un gran esfuerzo cumplir con estos dos grandes compromisos reconoce que las dos carreras se complementan y enriquecen su vida profesional.

Además de ser un gran cantante, este increíble artista es un excelente comunicador; en 1999 presentó por espacio de dos años el programa GRACIAS A DIOS SALSA, en la emisora Tropicana Estéreo de Radio Caracol en la ciudad de Cali, logrando el primer lugar en todo el suroccidente colombiano.nnh

Actualmente Cardona reside en Colombia al lado de su familia enfocando en sus tiempos libres el fútbol, la natación y el atletismo. BUENA FORTUNA es el título de su nueva producción musical, trabajo que fue presentado al mercado de la música tropical recientemente. Es la cuarta en su carrera como solista y fue producida por N.L. ENTERTAINMENT.

BUENA FORTUNA es el resultado de la mezcla del talento de un variado y significativo número de artistas, instrumentistas y arreglistas colombianos y extranjeros, todos exitosos en el mercado salsero del cual nuestro galardonado artista es parte y hace historia dejando en alto siempre el nombre su amada Colombia.

Flyer Charlie Cardona
Flyer Charlie Cardona

Con CHARLIE CARDONA la Salsa tiene un gran intérprete, y la música un vocalista único. BUENA FORTUNA para todos!

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Latino America, Musica Latina

Enrique «Culebra» Iriarte, maestro del piano y la composición musical

22 diciembre, 2024 by Augusto Felibertt

Eusebio Enrique Iriarte, «Culebra Iriarte, Nace El 24 De Enero De 1.947 En Maiquetía, En la República De Venezuela.

Enrique Culebra Iriarte, maestro del piano y la composición musical
Enrique Culebra Iriarte, maestro del piano y la composición musical

En su infancia, Enrique Iriarte ya daba sus primeros pasos en el mundo musical de la mano de su padre, quien ejecutaba diversos instrumentos.

Su remoquete nace en la Sonora Caracas gracias al vocalista Johnny Pérez al descubrir la delgadez.

Más tarde de su incursión en ese mundo, con el talento heredado y la permanente actualización y práctica musical, le ha permitido atesorar una larga trayectoria repleta de experiencias al lado de orquestas como La Sonora Caracas, Federico y su Combo Latino, El Sexteto Juventud, Don Filemón, en los inicios de La Dimensión Latina por espacio de 10 meses.

Igualmente, acompañó en el piano a Oscar D’León, para quien también fungió de arreglista de sus temas, entre los cuales pueden citarse: «Mata Siguaraya», «El Manicero», «Siéntate Ahí», «Mi Bajo y Yo», «Mis Hijos», «Juanita Morei», «María», «Ven Morena», entre muchos otros.

En 1981 graba su primer disco de larga duración, destacándose con el tema La Ola Marina, pieza que alcanzó el primer lugar de sintonía en el ámbito musical. Cabe señalar que dicho álbum le hizo merecedor de un disco de platino.

Con más de seis décadas de trayectoria artística, este virtuoso venezolano ha dejado una huella imborrable en la salsa colaborando con grandes artistas como Óscar D’León. Durante su carrera ha sido fundamental la experiencia obtenida en agrupaciones icónicas como: La Dimensión Latina, Sonora Caracas, Federico y su Combo Latino, entre otras.

Actualmente sigue vigente junto a su Sonora ya convertido en un músico reconocido internacionalmente.

Enrrique “CulebraIriarte  Icono de la Salsa es declarado Hijo Ilustre de La Guaira y Patrimonio Cultual de Venezuela.

“El Señor Felo Bacallao Fundador de la Orquesta Aragón, nos sentimos muy orgullosos de tener como Patrimonio Cultural a este insigne MÚSICO El Maestro Enrique Culebra Iriarte”

Reconocen trayectoria de “Culebra” Iriarte

28 septiembre, 2019

El destacado músico y arreglista guaireño Enrique “Culebra” Iriarte fue homenajeado por su trayectoria, al ser considerado como uno de los mejores pianista de la salsa, en un acto realizado en el auditorio de la plaza Bolívar Chávez.

Iriarte se ha destacado como integrante de orquestas como La Sonora Caracas, Federico y su Combo Latino, el Sexteto Juventud y Don Filemón.

Fue uno de los fundadores de la Dimensión Latina, agrupación que le rindió homenaje ayer y con quien compartió en algunas de las interpretaciones que hicieron Rodrigo Mendoza, José y Edie Pacheco.

Culebra acompañó por muchos años a Óscar de León como arreglista de muchos de sus temas.

La alcaldía de Vargas le entregó la orden Armando Reverón, en el marco del programa municipal Forjadores y Forjadoras de Identidad Guaireña que busca exaltar la labor de hombres y mujeres guaireños.

Reconocen trayectoria de “Culebra” Iriarte
Reconocen trayectoria de “Culebra” Iriarte

“Este es un emotivo acto con la presencia de muchos músicos de la región, amigos y familiares de Iriarte, para exaltar el legado que por años nos ha regalado este extraordinario músico. Esta es la entrega número doce a personas quienes han marcado la historia local”, indicó Alexis Rumbo, secretario de gobierno municipal.

El Percusionista Augusto Felibertt Relatata: exactamente desde 1997 hasta 1999 estuve engrosando las filas del Maestro Enrrique ¨Culebra¨ Iriarte y su Sonora ejecutando Las Tumbadoras, para esa época los integrantes fundadores Fueron:

Enrrique ¨Culebra¨ Iriarte: Pianista, Director Musical y Arreglista, Eli : Bajo

Juan Pablo Barrios: Timbalito, Campana y Bongo., Larry Machado: Cantante, Perla Tabata: Cantante, luego Maritza De Quisquella , Cesar Pinto: 1ra Trompeta, Yenny: 2da, 3ra Trompeta un invitado especial, Percusionistas suplentes: Yomar Mendez (Caballo) y Heyzer Cabrera.

Tremenda experiencia vivida con todos estos músicos fabulosos.

Nota: El estudio de ensayo en el No 41 en Caño Amarillo-Caracas.

Augusto Felibertt y Enrrique Culebra Iriarte Foto en Rincon Caribeño
Augusto Felibertt y Enrrique Culebra Iriarte Foto en Rincon Caribeño

Cheo Navarro , Naty y El Maestro Enrique «Culebra» Iriarte Respetados Maestros y referentes indiscutibles del sonido de la Salsa y su historia en Venezuela..!!!

Ha Sido para mí inmensamente grato compartir y recibir junto a ellos este valioso reconocimiento de parte de SALSA SUPERIOR INTRNACIONAL!

El Maestro Enrique Culebra Iriarte, Alfredo Naranjo, Cheo Navarro y Naty Martinez espetados Maestros y referentes indiscutibles del sonido de la Salsa y su historia en Venezuela.
El Maestro Enrique Culebra Iriarte, Alfredo Naranjo, Cheo Navarro y Naty Martinez espetados Maestros y referentes indiscutibles del sonido de la Salsa y su historia en Venezuela.

Enrrique “Culebra” Iriarte, Alfredo “Guajeo” Naranjo, Dj. Augusto Felibertt, Elio Pacheco, Cheo “Bailatino” Navarro y Joseito Rodríguez 2da Edición de la entrega de Reconocimientos Internacional Award 2022 de parte Richard Roman Director y Fundador de Salsa Superior Miami.

Enrrique “Culebra” Iriarte, Alfredo “Guajeo” Naranjo, Dj. Augusto Felibertt, Elio Pacheco, Cheo “Bailatino” Navarro y Joseito Rodríguez 2da Edición de la entrega de Reconocimientos
Enrrique “Culebra” Iriarte, Alfredo “Guajeo” Naranjo, Dj. Augusto Felibertt, Elio Pacheco, Cheo “Bailatino” Navarro y Joseito Rodríguez 2da Edición de la entrega de Reconocimientos

Tambien Lea: Eddie Palmieri llevo salsa por primera vez y en directo desde la penitenciaria de Sing Sing en New York

Publicado en: Artistas, Biografia, Enero, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Larry Harlow e Ismael Miranda: inicio de la llamada «Salsa Arseniana» en honor a la música de Arsenio Rodriguez, el creador del Son Montuno y «Rey del Guaguanco»

22 diciembre, 2024 by Augusto Felibertt

Extraído del libro llamado: «El origen y la creación de la Salsa»; creador: Mon Rivera, promotor: Al Santiago.

A la venta por Amazon kdp, dandole click al siguiente link:

Con que  se adjunta un  resumen  completo  de  la obra musical de  larry Harlow con Ismael Miranda desde su creación  en 1966 al 71.

Al final  se acompaña el tema original de Arsenio: «Oiga  mi Guaguanco»,  con  el fabuloso arreglo musical del mismo Harlow  en «Salsa Clasica», con el  cantar exquisito  del «Niño Bonito de Puerto Rico» Ismael Miranda.

Larry Harlow e Ismael  Miranda: 1966 – 1971 con trombones.

Julio Cesar Galindo Alarcón Diplomático de Peru Ministro (R), Historiador Musical. Autor de Libro sobre Creacion de la Salsa
Julio Cesar Galindo Alarcón Diplomático de Peru Ministro (R), Historiador Musical. Autor de Libro sobre Creacion de la Salsa

Lawrence Ira Khan, conocido más en el  ambiente musical como Larry Harlow cariñosamente reconocido como “El  Judío Maravilloso”, nació en Brooklyn Nueva York, el 20  de marzo de 1939 y  falleció  en Nueva York  el  20  de  agosto  del  2021, de nacionalidad norteamericana, músico, director de orquesta, pianista,  compositor, arreglista musical,  productor, creador  de  la llamada  “Opera Latina”, en  el  73 fue uno de los  más importantes  difusores del Jazz afrocubano, de la  Salsa “Arseniana” y  de la Salsa Clásica confirmando al más alto nivel el uso del trombón y de la técnica instrumental USA, corroborados  como las dos características  más  importantes que identifican al nuevo Movimiento Musical Americano.

El inicio de la obra musical de Larry  debemos analizarla  a  partir de su regreso de Cuba en 1959, luego de haber viajado a la isla a  mediados de los 50, a conocer y estudiar la música cubana en sus  diferentes ritmos, pero por motivo de la  Revolución tuvo que volver a Nueva York; encontrando el auge  y  entusiasmo producido por la Pachanga difundida  por  Charlie Palmieri, Pacheco, Quijano, Orlando Marin, Mon,  Eddie Palmieri,  Ray Barretto, Richie, entre otros.

A fines del 65  forma su orquesta  con trombones  y aplicación de  la  técnica  instrumental   del  Jazz;   firma contrato con  el  sello  “Fania” teniendo en  proyecto grabar su primer álbum.

En  el 66  graba  su primer álbum  llamado “Heavy Smokin” con el canto de  Felo Brito; L.P.  poco conocido,  en el que destacan: “Tu  Tu  Ratan”,  “Maria  la  O”,  “Rica  Combinación”,  “Mi  Guaguancó”,  “Orchestra Harlow”   y   “Adios  Mamá”.

En el mismo 66  graba su segundo álbum cuyo nombre es “Gettin’ Off” o “Bajándote”, cantado por  Ramón Quian: “Monguito” el  Unico,  excelente larga duración que tuvo un gran  éxito.

Sobresalen   “Bajandote”, “Guarachita,   cantada   por  Vickie;    “Tu  no  lo  creas”,   “Meta  y Guaguancó”, “Coco  May  May”  y “Cienfuegos”.

En el 66,  aparece un joven adolescente cantando en el grupo de Andy  Harlow y su  Sexteto.

Andy lo cedió a  su amigo Joey Pastrana al  inicio del año 67 para  que  grabara  el  álbum “Let’s Ball”, en el  que el  joven  cantante Ismael Miranda  tuvo su primer éxito con el  tema  “Rumbón  Melón”.

Larry Harlow a  quien le faltaba un buen cantante, ofreció  el puesto a Ismael,  quien sin dudarlo lo aceptó de inmediato; y debuto con Larry  en su tercer álbum  en el 67 llamado  “El Exigente”  y así comenzó la  DUPLA MARAVILLOSA DE LARRY HARLOW E ISMAEL MIRANDA, quienes juntos conformaron un  dueto sensacional, asombroso  e  impresionante, en la Historia de la Salsa Clásica.

En  “El Exigente” con  el  debut  del  “Niño  Bonito  de Puerto Rico” destacan los temas: “El Exigente”, “Las luces”, “Rumba me llaman” y  “El Mejor”.

Al  año siguiente,  en el 68,  graba el álbum,  “Orchestra Harlow  presenta a  Ismael Miranda”.

Con esta insuperable  combinación, se inicia la Salsa Clásica, Brava y Dura Niuyorquina al estilo único del  “Judío Maravilloso” con el canto del  fabuloso Ismael Miranda una  de  las voces más atractivas,  finas  y  agudas en la  historia  de la  Salsa, en que destacan los temas:  “La Contraria”,   “Jaguey”,   “Yo me voy”,   “Lamento Cubano”,   “Bobby’s  Boo-galoo,  “Rumba a  la  vida”  y  “Mi  Guajira si”.

En el 69  graba su quinto álbum y tercero  con  Ismael  Miranda, llamado  “Mi  Mono y  Yo”, en el  que continúa la cátedra de  Salsa Clásica con  fusión de  Jazz  afrocubano, en  que  destacan   casi todos  los temas:  “El Malecón”,  “Voy para la luna”, “Amorcito Ven”,  “Jovenes  del  Muelle”,  “Ven  Rumbero  Ven”, “Para  donde  tu  vas”,  “Mi  Madre”  y  “Traigo  Guajira”.

DIPLOMATICO DE PERU, MINISTRO (R); HISTORIADOR MUSICAL; AUTOR DE LIBRO SOBRE CREACION DE LA SALSA.
DIPLOMATICO DE PERU, MINISTRO (R); HISTORIADOR MUSICAL; AUTOR DE LIBRO SOBRE CREACION DE LA SALSA.

Con  estos  dos  últimos  álbumes, Larry  con Ismael  habían conseguido el éxito esperado; y se habían convertido  en  la  orquesta  favorita   en  todos  los  Conciertos  de Salsa  que ya se habían hecho costumbre en los fines de semana de la  Gran  Manzana.

En el 69,  el  autor fue  testigo  durante un mes  de estos Conciertos Bailables de Salsa  que normalmente  se daban  en los salones de los Hoteles de los distritos de Nueva York.

En el 70,  Larry  introduce  el  piano  eléctrico  en  su  formato orquestal; esto  motiva  a   que  su  álbum  del  mismo año,  lo titule: “Electric  Harlow”.  Con la  grabación  de  este  álbum  realmente se inicia  la  llamada  “Salsa  Arseniana”  de  Larry,  coincidente con  el último  año  de  vida  del  Gran  músico  cubano Arsenio Rodríguez,  el  padre  del   Son  Montuno  y  “Rey  del  Guaguancó”,  Leyenda  y Genio  indiscutible  del  desarrollo  de  la  música cubana;  pero,  no obstante,  haber  sido  el  músico  cubano más importante del Siglo XX,  por su  contribución  de  haber  creado  el  Son  Montuno  y  la  modernización  del  Guaguancó,  NO TIENE  NADA  QUE  VER  CON  LA CREACION  DE LA SALSA:  PERO  SI;  POR  SU VALIOSO APORTE,  CON EL DESARROLLO  DEL MOVIMIENTO CREADO POR MON.

En  “Electric  Harlow”  destacan:   “La  Revolution”,   el   maravilloso arreglo en  Salsa de  “Oiga mi Guaguancó”,  de  Arsenio  Rodríguez, “Guasasa”,  “Con Dulzura”,  “Donde va Chichi”  y  “Tu Cosita  Mami”. En el 71 graba su  álbum  “Abran  Paso”,  y  aquí  tenemos que referirnos  a  Ismael  Miranda  como   cantautor;   porque  si  desde  su primer  álbum  grabado  con  Larry:  “El  Exigente”;   ya  había mostrado su  fibra  de   compositor,  habiendo   compuesto   algunos  temas  en  forma  conjunta con  Harlow;  en  este  del  71:  “Abran Paso”,  confirma  y  ratifica  sus condiciones  de  cantautor,  componiendo cinco temas de su autoría, distinguiéndose exitosamente  el tema  del  mismo  nombre  del  álbum:  “Abran  Paso”,  “Donde  lle- vas  el  Son”,  “Abandonada  fue”,   “Oigan  bien  mi  Guaguancó”  y   “Dolor  y  Amor”.  También destacan: Se casa   la   Rumba”   y   “Vengo  Virao”,  del  Tite  Curet  Alonso.

Orchestra Harlow Vocal Ismael Miranda – Electric Harlow
Orchestra Harlow Vocal Ismael Miranda – Electric Harlow

Habiendo  fallecido  el  penúltimo  día  del  70  Arsenio  Rodríguez, Larry Harlow,  a  los  pocos  meses  tenía  la  idea  de  ofrecerle  un Homenaje póstumo,  el mismo que se materializó con la grabación en el 71  de un álbum  “Homenaje Póstumo”,  el que se  denominó  “Tribute to Arsenio Rodríguez”,  incluyendo  cuatro  exitosos temas de  Arsenio:  “Tumba y  Bongo”,   “No me  llores”,  “Sueltala”  y   “El Terror”;  “Arsenio”, tema de Harlow con Ismael Miranda  y “Saludos a todos los Barrios”, de Lázaro Prieto.  La  Orquesta  Harlow  en  los dos últimos álbumes estuvo integrada con:  Director y  piano: Larry Harlow;   Cantante:  Ismael Miranda;  Trompetas:  Larry  Spencer  y  Ralph  Castrello;  Trombones:  Lewis Khan,  Leopoldo  Pineda y Sam Burtis;  Bajo:  Lydio  Fuentes;   Congas:  Frankie  Rodríguez;  Bongó: Manny  Oquendo;  Timbal:  Phil  Newsum;  y  Tres  y  Cuatro:  Yomo Toro,  en “Abran Paso”.

Por  último;  Larry  Harlow   participó  como  pianista   en  el   “Red Garter”;  e   igualmente  como  pianista  y   productor  en  el “Cheetah”.

Ismael Miranda  lo hizo como cantante en los dos  conciertos de la  “Fania All Stars” del  68  y  71.

Julio Cesar Galindo Alarcón

Diplomático de Perú Ministro (R), Historiador Musical. Autor de Libro sobre Creacion de la Salsa.

También Lea: Larry Harlow »El Judío de la Salsa»: innovador e irreverente

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Enero, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Octubre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 51
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.