• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Luis Conte: El percusionista cubano-estadounidense que fusiona el son cubano con la música global

23 septiembre, 2025 by Augusto Felibertt

Luis Conte es un reconocido percusionista cubano-estadounidense que ha dejado una huella imborrable en la industria musical. Su talento y versatilidad lo han llevado a colaborar con una impresionante lista de artistas de talla mundial.

Luis Conte El percusionista que fusiona el son cubano con la música global
Luis Conte El percusionista que fusiona el son cubano con la música global

Nacido en Santiago de Cuba, Conte emigró a Los Ángeles en 1967. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado varias veces como «Percusionista del Año» por revistas especializadas como Modern Drummer y Drum Magazine.

Luis Conte es el percusionista de algunos de los nombres más importantes de la música comercial, como James Taylor, Phil Collins, Jackson Browne, Madonna, Sergio Méndez, Ray Charles, Pat Metheny, Beck, Shakira, Sade y Herb Albert.

En esta primera grabación latina en HD-Audio, su talento, el del pianista David Garfield y el del bajista Dave Carpenter, fallecido recientemente, cobra vida gracias a la magia del sonido envolvente de 96 kHz/24 bits y 5.1 canales. La música se mezcla para maximizar los timbres y las líneas musicales individuales. Bob Stuart, fundador y presidente de Meridian Audio, describió el sonido como «increíble» y añadió que esta era una de las mejores grabaciones que había escuchado.

La diferencia radica en el uso de nueva tecnología, una estricta adhesión a la pureza de la señal y la disposición a experimentar con la colocación de los instrumentos. Por fin, la oportunidad de escuchar auténtico HD-Audio con intérpretes que saben crear música maravillosa.

Ser percusionista es como ser geógrafo. Estos instrumentos vienen de todas partes del mundo África, Brasil, Colombia, Oriente Medio. Intento abarcarlo todo
Ser percusionista es como ser geógrafo. Estos instrumentos vienen de todas partes del mundo África, Brasil, Colombia, Oriente Medio. Intento abarcarlo todo

Luis pasó los primeros 15 años de su vida absorbiendo la rica herencia musical del son y el carnaval. «La vida en Cuba se trata de disfrutarla, y la música es fundamental en ese estilo de vida», dice Luis. «La música es casi como la comida para los cubanos». Inmerso en la música de su Cuba natal, Luis también desarrolló una pasión por el rock & roll, el R&B soul, el jazz y los Beatles.

A los 15 años, en busca de libertad, Luis emigró a Madrid, España. Pronto tuvo otra oportunidad de viajar, esta vez a Hollywood. En California, Luis se alojó con un primo y asistió a la Hollywood High School, donde tocó la guitarra en numerosas bandas de rock durante su adolescencia.

Después de la secundaria, Luis conoció a John Monteallegre, quien lo reencontró con la batería cubana en el L.A. City College. A los 18 años, Luis sentía un gran interés por la batería y aprovechaba cada oportunidad para tocar y aprender, inspirándose en una profunda fuente de ritmo que absorbió durante su juventud en Cuba.

La misión de David Garfield es «Hago música». Y «hago música» es lo que hace, como teclista, productor y compositor de renombre mundial. Ya sea jazz, rock, funk o world beat, es la fuerza creativa detrás de la producción de numerosas grabaciones aclamadas internacionalmente.

Conte es un reconocido percusionista cubano-estadounidense
Conte es un reconocido percusionista cubano-estadounidense

Tras estudiar música en la Universidad Estatal de Ohio, el difunto Dave Carpenter inició su carrera profesional tocando con tres gigantes del jazz: Buddy Rich, Maynard Ferguson y Woody Herman. Recientemente, Carpenter formó parte del trío del baterista Peter Erskine, que también incluía al pianista Alan Pasqua. Veterano de las big bands de Woody Herman y Bill Holman, también trabajó con Bill Perkins, Jack Nimitz, Herb Geller, Herbie Hancock, Jack Sheldon, Al Jarreau, Bill Cunliffe, Jan Lundgren, Terry Gibbs, Buddy DeFranco y Richard Stoltzman, entre otros.

Tan solicitado en los estudios de Los Ángeles como en los clubes, Carpenter tiene una larga lista de créditos discográficos. Participó en más de doscientas grabaciones y compuso docenas de temas y bandas sonoras para televisión y cine. Lamentablemente, Dave falleció de un infarto en junio de 2008. El mundo de la música perdió a un músico y persona verdaderamente maravillosos. Los DVD-Audio/Video premium de AIX Records tienen dos caras: una es un disco DVD-Video interactivo y la otra es un disco DVD-Audio (que requiere un equipo compatible con DVD-Audio para su reproducción).

El sonido de esta grabación lleva a estos increíbles instrumentistas a tu espacio auditivo. Las mezclas envolventes de audio HD te sumergen en la interacción musical con una respuesta de frecuencia y dinámica de rango completo. ¡Descubre lo bien que puede sonar el jazz latino! Cuando me preguntan en ferias comerciales cuáles son mis discos favoritos, siempre incluyo a The Latin Jazz Trio.

Dave Carpenter, Luis Conte & David Garfield – The Latin Jazz Trio (2002-R2018)

Dave Carpenter, Luis Conte & David Garfield - The Latin Jazz Trio
Dave Carpenter, Luis Conte & David Garfield – The Latin Jazz Trio

Temas:

  1. Luisongo
  2. Doña Olga
  3. Memories Of Rio
  4. Mujaka
  5. Song For My Father
  6. Future Generations
  7. Pools
  8. Rumba Del Cielo
  9. Kumbisa / Cuba

Músicos: David Carpenter (Bajo) Luis Conte (Percusión) David Garfield (Piano)

Grabado en el Auditorio Zipper de la Escuela Colburn de Artes Escénicas, 2000.

Por: L’Òstia Latin Jazz 

Dj. Augusto Felibertt

También Lea: Israel «Cachao» López musico y compositor cubano, ha sido definido como «el Inventor del Mambo»

Publicado en: 2025, Artistas, Biografia, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Octubre, Orquesta

Alberto Gonzalez nos habla de su libro sobre Hector Lavoe y su experiencia con el ‘‘Jibarito de Ponce’’

21 septiembre, 2025 by Karina Garcia

Como artista, una de las acciones más nobles que se pueden realizar es honrar a los grandes artistas cuyo legado inspiró a las generaciones posteriores, incluyendo a quienes hoy en día les homenajean. Una muestra de ello es el talentoso director de orquesta, compositor, cantante y ahora escritor, Alberto González, a quien le agradecemos una enormidad que haya aceptado compartirnos su historia y diversas facetas, incluyendo la del autor de un libro sobre ‘‘El Cantante de Los Cantantes’’ Héctor Lavoe. 

Alberto y su libro sobre Héctor
Author Alberto Gonzalez con una versión de su libro »Hector Lavoe and Associates»

Interés inicial de Alberto en la música

El interés inicial de Alberto por la música surgió con una tía puertorriqueña que se fue a vivir con él y sus padres a Chicago. A ella le encantaba la música de Raphael y de Sandro, así que su sobrino los escuchaba prácticamente a diario y terminó enamorándose de su música y de cómo cantaban.

Poco a poco, Alberto empezó a aprender sus canciones y, sin saberlo, estaba dando sus primeros pasos hacia la profesión de cantante. Sin embargo, no se detuvo ahí; también escuchaba la música de trío que disfrutaban sus padres y, con el tiempo, los álbumes de salsa que su hermano mayor empezó a traer a casa. Esos álbumes de salsa realmente llamaron la atención de Alberto.

Entre los artistas que escuchaba su hermano se encontraban Eddie Palmieri, La Sonora Ponceña, El Gran Combo de Puerto Rico, Willie Colón y quien se convertiría en su mayor inspiración, Héctor Lavoe. 

Con el tiempo, su hermano se convirtió en trompetista profesional y tocó con varias orquestas de salsa en Chicago. Como siempre escuchaba a Alberto cantar canciones en casa, en 1979 le sugirió que hiciera una audición para una nueva banda de jóvenes salseros que su manager estaba formando. Para la audición, Alberto tuvo que aprender y cantar la popular canción «Voso» de Willie Colón y Héctor Lavoe. Afortunadamente, su audición fue todo un éxito y le pidieron que se uniera a La Típica Leal 79. La historia detrás del nombre de la banda es interesante: Carlos Caribe Ruíz, el manager del grupo, decidió llamarla Típica Leal porque la mayoría de los miembros de su banda anterior, La Juventud Típica, un día decidieron retirarse; lo dejaron a él. Por esa razón, decidió crear una nueva banda y se aseguró de añadir la palabra «Leal» (loyal en inglés) al nombre de la banda. Su esperanza era que la nueva banda, compuesta principalmente por adolescentes, fuera leal y no se marchara, como lo hizo la anterior.

Tiempo después, Alberto cantaría con la banda La Inspiración Latina y también colaboró brevemente con la Orquesta Yambo. En 2001, se mudó a Los Ángeles, donde comenzó a trabajar con Johnny Polanco y Su Conjunto Amistad, convirtiéndose en uno de sus vocalistas principales y viajando por el mundo con Johnny y su orquesta.

Alberto y Johnny Polanco
Alberto Gonzalez toando con Johnny Polanco Y Su Conjunto Amistad

Orquesta Salsa Caliente 

Al dejar el grupo de Johnny Polanco, Alberto finalmente se sintió listo para formar su propio grupo, y así nació la Orquesta Salsa Caliente. Lleva muchos años liderando la banda e incluso ha viajado con ella a África y Bermudas.

En los últimos años, Alberto se ha dedicado principalmente a su trabajo como escritor. Todavía sigue cantando, pero su enfoque principal ha sido su libro debut, «Hector Lavoe y Asociados».  

Su historia con Héctor Lavoe

En 1979, tras audicionar y triunfar con la canción «Voso», Alberto, de 15 años, se unió oficialmente a La Típica Leal 79. Caribe, el mánager de la banda, le pidió que aprendiera algunas canciones más de Héctor Lavoe (y Willie Colón). Como Héctor era su cantante favorito, se las aprendió con gusto. Como su voz se parecía un poco a la de Héctor, sus compañeros comenzaron a llamarlo cariñosamente «Baby Lavoe».

En otoño de ese mismo año, Alberto se enteró de que Héctor y su orquesta iban a actuar en Chicago. Al enterarse, le pidió a Caribe que lo llevara a ver a Héctor y, de ser posible, que se lo presentara. Afortunadamente, pudo ir al concierto y conoció a Héctor. Fue durante el concierto y en uno de los descansos de Héctor que pudo tomarse una foto con su cantante favorito. Alberto aún conserva esa foto con cariño. Esa noche, se dio cuenta de que Héctor era un «hombre del pueblo» por su humildad y su trato con los demás. La foto y su experiencia con Héctor fueron algunas de las principales razones por las que decidió escribir un libro sobre Lavoe. A lo largo de los años, muchos han criticado a Héctor y se han centrado principalmente en los aspectos negativos de su vida. Lamentablemente, mucha gente desconoce la otra cara de Héctor: la humilde, generosa y amable de Lavoe. Aprenderán más sobre esa faceta de Héctor en el nuevo libro.

Bueno, aproximadamente un año y medio después de conocer a Héctor, La Típica Leal 79 fue contratada para abrir el concierto de Celia Cruz

y Héctor Lavoe. Ese espectáculo se llevaría a cabo en uno de los salones de baile más aclamados de la ciudad, donde se presentaron muchos de los más grandes artistas de salsa a lo largo de los años. Esa noche, Alberto pudo conversar con Héctor y también se tomó otra foto con él. Héctor fue generoso con su tiempo; fue amable y muy servicial. Eso es algo que Alberto nunca olvidó.

El autor documenta esta y otras experiencias en el libro. Alberto entrevistó a unos dieciséis músicos que habían trabajado con Héctor, y ocho de ellos aparecen en el libro. Conocerás sus experiencias musicales y podrás leer sobre sus experiencias con «El Jibarito de Ponce», Héctor Lavoe. Los músicos que aparecen son Gilberto Colon Jr., Eddie Montalvo, Jose Mangual Jr., Louie Romero, Eric Matos, Ray Feliciano, Danny Rosado y Chino Núñez.

Alberto tituló el libro «Héctor Lavoe y Asociados», título inspirado en el álbum recopilatorio de Willie Colón de 1978, «Willie Colón and Asociados».

Alberto y Salsa Caliente
Alberto Gonzalez y su Orquesta Salsa Caliente

Algunas anécdotas sobre Lavoe en el libro

Entre las muchas anécdotas que se pueden leer en el libro, Alberto nos contó una en la que, en una ocasión, a un par de músicos de Héctor Lavoe les robaron el vehículo y les robaron todos sus instrumentos. Cuando Héctor se enteró de lo sucedido, les compró instrumentos nuevos y les dijo que no se preocuparan por devolverle el dinero. No les cobró ni un centavo.

Aquí hay otra historia. Durante un concierto, uno de los trompetistas de Héctor dejó caer accidentalmente su trompeta al suelo y la dañó irreparablemente; el instrumento quedó inservible. ¿Qué hizo Héctor? Le dio $1,000 para que comprara una trompeta nueva y, de nuevo, no le cobró ni un centavo.

Estas son solo algunas de las muchas historias sobre Héctor Lavoe que podrán leer en las más de 400 páginas del libro. El libro se lanzará oficialmente en los próximos meses. Para obtener más información, visite: www.hectorlavoebook.com

Alberto y Héctor Lavoe
Alberto Gonzalez junto a la estatua de Hector Lavoe en Ponce, Puerto Rico

También lee: La líder de orquesta y cantante puertorriqueña-americana Elle Jay está orgullosa de sus raíces

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America, Orquesta, Septiembre

Cómo se gana dinero en la actualidad: artista de grabación, sellos discográficos y plataformas digitales

17 septiembre, 2025 by Augusto Felibertt

Carlos Navarro es un reconocido multi-percusionista, productor, bandleader y cantante, conocido por liderar la Orquesta Son y Clave. A continuación, algunos detalles clave sobre él y su música:

  • Estilo musical: Se especializa en géneros como la salsa, el mambo, el merengue y el Latín jazz.

  • Orquesta Son y Clave: Ha ganado popularidad en los últimos años, llegando a compartir escenario con artistas de talla mundial como The Rolling Stones.

  • Colaboraciones: Ha trabajado con importantes talentos de la música latina en Los Ángeles, incluyendo a Tito Nieves, Luis Barbarán y otros.

  • Vínculo familiar: Es hermano del famoso cantante Cherry Navarro.

Carlos Navarro reconocido multi-percusionista, productor, bandleader y cantante, conocido por liderar la Orquesta Son y Clave
Carlos Navarro reconocido multi-percusionista, productor, bandleader y cantante, conocido por liderar la Orquesta Son y Clave
  1. ¿Cómo es el proceso actual de grabación, producción musical y distribución de regalías?

El proceso actual comienza con la grabación, que hoy en día puede realizarse tanto en estudios profesionales como en Home Studios equipados con tecnología de alta calidad. Luego se pasa a la producción musical, que incluye la edición, mezcla y masterización para asegurar que el material cumpla con los estándares de la industria.

Una vez finalizado el producto, se distribuye digitalmente a través de agregadores o distribuidoras que lo colocan en plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube, entre otras. En cuanto a las regalías, estas son recolectadas principalmente por sociedades de gestión colectiva y las propias plataformas, quienes reparten los ingresos en función de reproducciones, descargas o licencias, asignándolos al autor, intérprete y productor según lo estipulado en los contratos.

2). ¿Cuál es el impacto de las plataformas digitales que utilizan los artistas al colocar su música?

Las plataformas digitales han transformado la industria musical al democratizar el acceso. Hoy cualquier artista, sin importar su nivel de fama o recursos, puede distribuir su música a nivel global. El impacto más grande es la visibilidad: un tema puede llegar a millones de oyentes sin necesidad de un sello discográfico tradicional.

Sin embargo, también existe el reto de la sobresaturación del mercado, lo que exige que los artistas acompañen la distribución con estrategias sólidas de marketing digital, branding y presencia en redes sociales.

3). ¿Cómo es la distribución de ingresos al culminar el producto?

La distribución de ingresos varía según los acuerdos contractuales, pero en términos generales se reparten entre los autores y compositores (regalías editoriales), intérpretes y productores (regalías fonográficas), y la compañía distribuidora o sello.

En el entorno digital, las plataformas de streaming pagan un porcentaje por cada reproducción, el cual primero llega al distribuidor digital y después se reparte según los porcentajes pactados en contratos de edición y producción. Este sistema hace indispensable una buena gestión administrativa para que todos los involucrados reciban lo que corresponde.

At The Blind Tiger Super Club in Santa Barbara California. Son y Clave Orchestra Carlos Navarro. Great venue.
At The Blind Tiger Super Club in Santa Barbara California. Son y Clave Orchestra Carlos Navarro. Great venue.

4). Nombre algunos modelos de negocios actuales al producir un material discográfico.

  • Distribución independiente digital: El artista paga a un distribuidor digital (ej. DistroKid, CD Baby, TuneCore) y conserva la mayoría de sus derechos.
  • Contrato con sello discográfico: El sello invierte en la producción y promoción, a cambio de un porcentaje de las regalías e incluso de los derechos de master.
  • Licencias y sincronización: Producción de música orientada a películas, comerciales y videojuegos, generando ingresos por licencias de uso.
  • Crowdfunding o financiamiento colectivo: Los fans apoyan el financiamiento del disco a cambio de recompensas exclusivas.
  • Modelo 360: El sello o empresa maneja no solo la producción y distribución, sino también conciertos, merchandising y derechos de imagen, a cambio de un porcentaje más amplio.

5). Estrategias que los artistas pueden utilizar para monetizar su trabajo en el entorno digital.

  • Streaming y descargas digitales: Maximizar presencia en Spotify, Apple Music, Deezer, etc.
  • YouTube y Content ID: Monetizar a través de visualizaciones, anuncios y control de derechos de autor.
  • Merchandising digital y físico: Camisetas, vinilos, NFT’s, productos exclusivos.
  • Redes sociales y suscripciones: Plataformas como Patreon o TikTok ofrecen la posibilidad de ingresos directos de los fans.
  • Licencias y sincronización: Ofrecer música para series, películas, videojuegos y campañas publicitarias.
  • Conciertos virtuales y experiencias exclusivas: Lives monetizados, meet & greet digitales o acceso a material exclusivo.

6). ¿Qué opina usted de crear una plataforma digital entre nosotros los músicos latinos donde las ganancias son para los artistas?

Considero que es una propuesta sumamente valiosa y necesaria. Una plataforma digital creada por y para músicos latinos tendría un impacto directo en la independencia y sostenibilidad de nuestros proyectos artísticos. Al eliminar intermediarios tradicionales y garantizar que la mayoría de las ganancias lleguen directamente a los artistas, se fomentaría una industria más justa y equitativa.

Además, este tipo de iniciativa no solo permitiría una mejor distribución de ingresos, sino también la creación de una comunidad sólida donde podamos apoyarnos mutuamente, visibilizar talentos emergentes y preservar la identidad cultural de nuestra música. En un mercado dominado por plataformas globales que priorizan volumen sobre calidad, un espacio propio sería una herramienta estratégica para fortalecer nuestra voz como artistas latinos y darle un verdadero valor a nuestro trabajo creativo.

Carlos Navarro
Carlos Navarro

También Lea: Cómo se gana dinero en la actualidad como artista de grabación con sellos discográficos y plataformas digitales

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta, Septiembre

Academia de baile Salsa Fever On2

15 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /  Nueva York

En Salsa Fever On2, nos enorgullecemos de ser la única academia con licencia para adultos y niños de Salsa / Mambo en el estado de Nueva Jersey. Salsa Fever On2 lleva 12 años en el negocio.

Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2
Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2

Aquí, tenemos una reputación en toda la comunidad de baile por ofrecer a nuestros estudiantes un plan de estudios estructurado y galardonado que es adecuado para todos los niveles de bailarines, a la vez que se mantiene un ambiente divertido y libre de estrés.

Ya sea que quieras llevar tu baile al siguiente nivel, complementar tu régimen de ejercicios, trabajar en tus habilidades sociales o escapar del estrés diario de tu vida, puedes estar seguro de que estarás rodeado de un personal de apoyo en un ambiente sin intimidación.

Los instructores de Salsa Fever se enorgullecen de saber que sus estudiantes son valorados al más alto nivel y eso es evidente en la pista de baile. Bajo la dirección artística de Mario J. Gonzalez y su equipo, la Academia de Baile SFOn2 tiene como objetivo crear verdaderos bailarines «On2», formados por igual en baile y musicalidad.

Mario Justo Gonzalez a.k.a. Mario B, Fundador y Director de la Academia de Baile Salsa Fever On2

Bailarín Profesional, Instructor, Coreógrafo, Actor, MC, DJ Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1976 Lugar de nacimiento: Hoboken, NJ Origen étnico: puertorriqueño/cubano [email protected]

Mario tuvo un comienzo interesante en lo que ahora es un estilo de vida de SALSA / MAMBO.

Mario fue muy atlético durante sus años de primaria y secundaria. En 1999, un muy buen amigo y compañero de equipo de la escuela secundaria, Danny Useche, introdujo a Mario B. a la «Escena de la Salsa». Esto, a su vez, inspiró a Mario a inscribirse en su primera clase de baile. No funcionó tan bien como esperaba, ya que la clase era un poco más avanzada de lo que había previsto. Esto dejó a Mario aún más decidido a demostrar su punto: el tamaño, la forma y el color eran irrelevantes cuando se trataba de MAMBO.

Foto 1: Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2
Foto 1: Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2

Mario estaba desanimado, pero no se rindió. Luego se encontró con uno de los instructores más suaves y humildes de la escena del Mambo, Greg Taylor, un prodigio de Delille Thomas y bailarín original de Eddie Torres. Después de unos días con Greg Taylor, Mario estaba en el paraíso del Mambo. Tomó clases con Greg durante aproximadamente 6 meses y le estuvo eternamente agradecido por su tiempo, paciencia y experiencia. Mario supo que era el momento de seguir adelante y aceptar un desafío mayor; comenzó a tomar clases más avanzadas con otros instructores establecidos.

Mario fue buscado de inmediato y se le pidió que se convirtiera en «El Papá» de «The Mambo Mamas & The Papa» de Abbey Plotkin. ¡Mario era ahora el Mambo Papa! Al unirse a The Mambo Mamas & The Papa, Mario tuvo la oportunidad de actuar en lo que se convertiría en un éxito instantáneo: LATIN MADNESS, un musical/dancical fuera de Broadway que muestra la evolución del baile latino desde el pasado hasta el presente. El director y productor estuvieron de acuerdo en que Mario sería una gran adición a su elenco estelar. ¡Mario ahora bailaba junto a los MEJORES bailarines de Mambo del mundo! Latin Madness le dio a Mario la oportunidad de bailar, trabajar y compartir el escenario con los profesionales más solicitados del mundo.

Con la experiencia en el escenario y la ayuda de un entrenador de actuación, Mario se ganó el respeto de aparecer en las películas «Empire» y «Kal-ho-naho». Mario actuó para el Festival Internacional de Cine y Video Independiente de Nueva York en el Madison Square Garden, lo que luego le abrió las puertas para actuar en dos conciertos latinos en el MSG… ¡el escenario más grande del mundo! En poco tiempo, Mario ha recorrido un largo camino para convertirse en bailarín profesional, coreógrafo, instructor y actor.

Lo más asombroso es que logró todos estos objetivos sin tener experiencia previa en el baile.

Es verdad lo que dicen: «¡El trabajo duro sí vale la pena!» «¿Quién hubiera pensado que Mario pasaría de ser un atleta a tiempo completo a convertirse en una futura Leyenda del Mambo? Además, su amor por la música y el baile fue la motivación de Mario para nombrar a su hija menor Jazzlyn.

Clases por ciclo

Miembros de la Academia de Baile Salsa Fever On2 - Bailarines
Miembros de la Academia de Baile Salsa Fever On2 – Bailarines

Mambo On2 Partner & Floor Shine

  • Nivel Principiante 1: Los estudiantes principiantes aprenden de un plan de estudios para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en los shines de piso y los patrones de giros en un ciclo de 6 semanas.
  • Nivel Principiante Avanzado 2: los estudiantes aprenden de un plan de estudios que refleja el Nivel 1 para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en los shines de piso y los patrones de giros con un mayor desafío en un ciclo de 6 semanas.
  • Nivel Pre-Intermedio 3: los estudiantes aprenden de un plan de estudios que refleja el Nivel 2 para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en shines de piso y patrones de giros más complejos en un ciclo de 6 semanas.
  • Nivel Intermedio 4: Los estudiantes aprenden de un plan de estudios que refleja el Nivel 2 de Principiante Avanzado para ayudar a rastrear su progreso e identificar áreas problemáticas en shines de piso y patrones de giros más complejos. El Nivel Principiante Avanzado 2 también te preparará para las clases avanzadas.

Qué traer a clase

Por favor, trae zapatos cómodos con suela de cuero o gamuza. La mejor inversión que puedes hacer como bailarín es un par de zapatos de baile de calidad.

NO se recomiendan zapatos con suela de goma o suela gruesa, ya que será difícil encontrar el equilibrio, girar y hacer los otros ejercicios que se realizan en clase. En el estudio se vende agua embotellada Poland Springs por un dólar.

Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 - Foto
Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 – Foto

Ven vestido para bailar. Se recomienda una camisa de manga corta y pantalones cómodos, ajustados y rompevientos. Esta clase es un ejercicio, sudarás y lo disfrutarás. Hay un área para cambiarse en el estudio, así como baños.

La escuela también está equipada con aire acondicionado central y calefacción de última generación tanto para el verano como para el invierno.

Qué esperar

Cada clase comienza con un calentamiento en grupo, con ejercicios de pasos introductorios durante la primera hora.

Esto les da a los estudiantes la oportunidad de repasar el material que conocen, y también les da la oportunidad de evaluar a los nuevos estudiantes y asegurarse de que estén en el grupo apropiado. Durante la segunda hora, se dividen en trabajo en pareja y continúan con patrones de giros e instrucciones. Al final de la clase, los estudiantes tienen tiempo para practicar los movimientos que aprendieron, así como para hacer preguntas y aclarar cosas que podrían haber pasado por alto.

Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 - Foto 2
Integrantes de la Academia de baile Salsa Fever On2 – Foto 2

Ubicación: 83 Franklin Street Jersey City, NJ 07307 Teléfono: (201) 792-116 Correo electrónico: [email protected]

Publicado en: 2017, Academias de baile, Mayo, Norte America

Crunkchata vino para quedarse en USA

15 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / Nueva York

Crunkchata es el nuevo ritmo que se apodera de la calle latina en USA. Todos los amantes de la música disfrutan de este tipo de melodía por su tempo contagioso que hace bailar al bailarín latino profesional o amateur.

El nombre Crunkchata proviene de la mezcla entre Crunk + Bachata. Crunk, desde sus orígenes, es un género musical que fusiona la música hip-hop y la música electrónica y se originó con el concepto de la palabra crunk, que proviene de la unión de dos palabras, loco y borracho. Por su parte, la bachata es un género de cadencia de República Dominicana muy famoso en todo el mundo. Actualmente, los líderes de la bachata son: Juan Luis Guerra, Romeo Santos y Prynce Royce, entre muchos otros.

Sin embargo, la Crunkchata está liderando vertiginosamente los primeros puestos del ranking de las más prestigiosas radios, páginas web de música especializada, listas de descargas y discotecas ganando la aceptación de un público joven. La gente no para de cantar las canciones. Es tan emocionante bailar cuando mujeres y hombres se juntan en pareja para mover las caderas de un lado a otro con la cuenta de 1,2,3 saltando suavemente sobre un pie para continuar con la misma cuenta al son de la Crunkchata. Este ritmo tan sensual llega para quedarse y su creador es TOBY LOVE.

Este músico cuyo nombre real es Octavio Rivera, mejor conocido como Toby Love nacido en el Bronx – New York, el 20 de marzo de 1985. Es un cantante estadounidense de origen dominicano y puertorriqueño.

“Toby” proviene del apodo de su padre con el mismo (Octavio Rivera, ex integrante del grupo Classic Cluster Salsa) y “Amor” es el segundo apodo que le pusieron cuando era adolescente por su carácter amoroso.

Crunkchata vino para quedarse en USA
Crunkchata vino para quedarse en USA

Toby Love originalmente comenzó como la segunda voz del grupo de bachata Aventura antes de convertirse en solista en 2006.

Durante su estadía en Aventura aprendió mucho sobre la Bachata y luego pasó a formar parte de Scarlito Enterteiment junto al compositor Anthony Lopez conocido como “Tony CJ” creando su propio estilo. El principal objetivo de Toby es hacer accesible el género de la bachata a todos los jóvenes urbanos del mundo.

Su música es una fusión de R&B, hip hop con elementos de bachata tradicional y moderna; define como resultado un sonido que al mismo artista le gusta llamar “crunkchata”.

Este estilo único con la mezcla de ritmos urbanos y género romántico cuyas canciones son en inglés y español, ocupa el tercer lugar en el ranking de popularidad de la música tradicional de Dominic después de Romeo Santos y Prince Royce en el período 2016-2017.

Solo “Tengo un amor” se viralizó entre los videos de bachata más populares en el raking chart de youtube para obtener el tercer lugar con más de 28 millones de reproducciones. Toby Love con mucho esfuerzo, dedicación, perseverancia, más de 11 años de carrera como solista y siete discos de estudio ha logrado posicionar a la Cruckchata dentro de la industria musical y en el corazón de la gente.

¡La súper estrella de bachata Toby Love interpretará todos sus éxitos el viernes 28 de octubre!

TOBY LOVE – EDICIÓN BACHATA EN CULTURA EVENT CENTER

5602 S. Washington. Calle, Tacoma 98409

Fecha: 28 de octubre

Hora: 21:00

Costo: GA: $40 (preventa)

VIP: $60 – incluye: acceso al frente del escenario, copia autografiada del álbum más nuevo de Toby Love y Meet and Greet.

Facebook: tobyloveofficial

Para obtener más información y reservas de mesas VIP, llame al: 253.444.2314

Publicado en: 2017, Eventos, Mayo, Norte America, Noticias

Rudy Regalado. La leyenda de la percusión

13 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA / California

Rudy Regalado fue un compositor/educador y uno de los mejores timbaleros de rock latino con sede en el área del este de Los Ángeles, California durante la década de 1970 y el segundo percusionista latino más famoso después de Tito Puente. Su legado ha sido excepcional, 23 discos grabados, participado en grandes Festivales de USA y compartido las mejores plataformas con los mejores del mundo. Este artista era bien conocido por su estilo, su ritmo contagioso y su presencia excéntrica.

Foto 1: Rudy Regalado
Foto 1: Rudy Regalado

Rudy Regalado fue un genuino y destacado maestro de los timbales; se inspiró cuando era niño en las grandes bandas Machito y Tito Rodríguez, que eran dos de sus favoritos. Se interesó en tocar música y los timbales.

Sus inicios en este instrumento se remontan a finales de la década de 1950. Durante ese período de adolescencia, aprendió a tocar el tambor y los timbales en su ciudad natal (Caracas-Venezuela). Para 1963 y con ganas de comerse el mundo con su música se mudó a Puerto Rico y comenzó a tocar en hoteles y clubes del área de San Juan con Julio y su combo, las primeras bandas de house con las que tocó en Puerto Rico en el Hotel Caribe Hilton. Fueron la house band de respaldo de todos los músicos famosos que tocaron en la Isla en 1965; al mismo tiempo estudia armonía y percusión en el conservatorio de música Pablo Casals.

Foto 2: Rudy Regalado
Foto 2: Rudy Regalado

Una década más tarde, el inquieto timbalero venezolano emigró al sur de California, donde se unió a tocar con grupos locales de jazz y latinos antes de unirse a la extremadamente popular banda de rock latino llamada El Chicano.

El timbalero de timbaleros estuvo doce años con El Chicano, cantando y tocando los timbales en 5 discos, que fue incluido en el Top 40 de éxitos durante la década de 1970 con las canciones “Viva Tirado” y “Tell Her She’s Lovely”. El Chicano también creó el tema principal de la serie de televisión Baretta, que se emitió en ABC de 1975 a 1978.

Después, Rudy formó su propia Latin Jazz All-Star / Salsa Band en 1983, que incluía un grupo selecto de músicos de Los Ángeles. Inicialmente conocida como Todos Estrellas, la banda eventualmente se hizo conocida como Chévere (una expresión de la jerga popular venezolana) y se presentó en el Festival de Jazz de PlayBoy, Disneyland y Fiesta Broadway, entre otros compromisos. La banda también actuó en el extranjero en festivales de verano en Canadá, Hong Kong, Indonesia, Kuala Lumpur, Malasia, Singapur, Tailandia y en todo el continente europeo.

Foto 3: Rudy Regalado
Foto 3: Rudy Regalado

Como parte de una reunión de El Chicano en 2009, el maestro de los timbales actuó durante el 40 aniversario del festival Woodstock en el Golden Gate Park Music Concourse en San Francisco, donde el grupo celebró su propio 40 aniversario y tocó por última vez con ellos en el Greek Teatro de Los Ángeles frente a más de 100.000 fanáticos que gritaban.

Además, participó en una variedad de sesiones con Zawinul Syndicate, Quincy Jones, Alphonse Mouzon, Caravana Cubana.

Foto 4: Rudy Regalado
Foto 4: Rudy Regalado

Rudy también estuvo de gira con Aretha Franklin a cargo de su sección de percusión, fue baterista de Los Melódicos en su gira de 1980 por Estados Unidos y actuó en el Tonight Show, el Nancy Wilson Show y American Bandstand. Sus créditos cinematográficos incluyen The Skeleton Key (2005), así como las series de televisión Pepe Plata (1990) y Clubhouse (2004).

Héctor José Regalado mejor conocido como Rudy Regalado falleció el 4 de noviembre de 2010 en Las Vegas – Nevada, donde falleció por complicaciones de una neumonía a la edad de 67 años.

Foto 5: Rudy Regalado
Foto 5: Rudy Regalado

Actualmente, su hija Norka Tibisay Regalado fundó en 2013, la Fundación Rudy Regalado. El objetivo de la fundación es proporcionar instrumentos y apoyo financiero a los programas musicales del centro de la ciudad. “Que ningún niño se quede atrás por falta de fondos”. En febrero de 2014, donaron más de 2500 instrumentos y donaron $2000,00 para ayudar con el costo de los instructores. Su objetivo es conseguir apoyo financiero de grandes empresas y de la comunidad para poder llegar a muchos más programas musicales; ella también está trabajando en llevar programas de música dentro del hospital de niños para ayudar en el proceso de curación de sus niños con enfermedades mentales y sobrevivientes quemados.

Rudy Regalado será recordado por siempre como uno de los máximos exponentes latinos del sonido Salsa/Jazz de todos los tiempos, sin duda, La Leyenda de los Timbales (29 de enero de 1943 (Caracas – Venezuela) – 4 de noviembre de 2010 (Las Vegas – Nevada).

Foto 6: Rudy Regalado
Foto 6: Rudy Regalado

Para obtener información adicional o para hacer una donación, comuníquese con Norka Regalado al 323.270.8176 o visite el sitio web www.rudysfoundation.org/

 

Publicado en: 2017, Artistas, Mayo, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.