• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noticias

Andy González se inició como músico a los 13 años en el Latin Jazz Quintet en New York

3 diciembre, 2024 by Augusto Felibertt

Andrew “Andy” González muere El 9 de abril de 2020.

Virtuoso Bajista, Arreglista y Director musical de “El Conjunto Libre” de Don Manny Oquendo y de “La Perfecta” de Eddie Palmieri.

Andy ha trabajado a lo largo de su extensa carrera artística que se extiende casi 50 años, y que cuenta con aproximadamente 800 grabaciones, en donde ha tenido la oportunidad de estar como co-líder, productor, director musical o sideman.

Andy se inició como músico a los 13 años en el Latin Jazz Quintet, una agrupación inspirada en la musica interpretada por el vibrafonista Cal Tjader y en la cual compartía con su hermano Jerry.

Aunque mucho tiempo antes Gerardo Gonzalez, padre de Gonzalez, ya habia iniciado la educación musical de su hijo: Gerardo era vocalista de Augie Melendez y Su Combo, un ensamble influenciado por el sonido del Sexteto La Playa.

Andy Gonzalez virtuoso Bajista, Arreglista y Director musical de “El Conjunto Libre” de Don Manny Oquendo y de “La Perfecta” de Eddie Palmieri
Andy Gonzalez virtuoso Bajista, Arreglista y Director musical de “El Conjunto Libre” de Don Manny Oquendo y de “La Perfecta” de Eddie Palmieri

Cabe mencionar que durante su etapa en el Latin Jazz Quintet los hermanos González conocieron a una persona que les cambiaria la vida: El pianista Llewellyn Matthews, personaje con el cual aprendieron la disciplina necesaria para “graduarse” como músicos profesionales y de oficio, ambos integraron la big band de este decisivo líder.

Posteriormente llegaron La Perfecta de Eddie Palmieri, Fort Apache Band “de su hermano”, el Grupo Folklorico Experimental Nuevayorquino y Manny Oquendo y Libre, 4 agrupaciones que cambiaron para siempre la percepción de la música que hoy conocemos como Salsa.

Colaboró con The Fort Apache Group, Dizzy Gillespie, Tito Puente, Eddie Palmieri, Astor Piazzolla y Ray Barretto.

Andy González es una referencia fundamental en la historia de la música caribeña y el Latin jazz. Ha tocado con músicos casi mitológicos en momentos en que éstos dejaron profunda huella tanto en el jazz latino como en la música bailable.

Andy González se inició como músico a los 13 años en el Latin Jazz Quintet en New York
Andy González se inició como músico a los 13 años en el Latin Jazz Quintet en New York

Ha sido bajista de Eddie Palmieri, Ray Barreto, Conjunto Libre, Grupo Folklórico Experimental Nuevayorquino, Fort Apache Band, y en algunas ocasiones de Ismael Rivera y sus Cachimbos, Cortijo y su Combo y la Sonora Matancera.

En esta conversación, sostenida en Santiago de Compostela -durante el Compostela Millenium Festival en agosto de 2000 vibra al hablar de su colección de discos, se declara fanático del estudio de las raíces de la música que hace y repasa su vida artística desde cuando con su grupo, a los 13 años de edad y junto a su hermano Jerry, imitaban el sonido de Cal Tjader.

Pasión por la música

Soy tan fanático de la música como músico. Igual que cualquier melómano. Lo soy de las cosas que aprecio importantes en la historia de la música.

He estudiado mucho y eso me ha permitido advertir la calidad y cantidad de artistas que ha dado esta música.

Grandes artistas, gente que ha aportado mucho. Cuando tú tienes y estudias una colección de discos como la que yo tengo te das cuenta que ahora hay pocos.

Andrew “Andy” González muere El 9 de abril de 2020
Andrew “Andy” González muere El 9 de abril de 2020

 Inspiración

Cal Tjader fue inspiración mía cuando empecé. También para Fort Apache Band, porque su música tenía un fuerte componente de jazz, pero con ritmos cubanos. Buenos ritmos. Teníamos un gran interés en lo que hacía Cal Tjader.

Cuando nosotros empezamos a tocar hacíamos una copia de lo que hacía Tjader. Éramos chamaquitos de 13 y 14 años. Teníamos un repertorio muy parecido con un quinteto igual, donde Jerry tocaba las congas.

Alguna vez hasta llegamos a hacer un baile al lado del local donde tocaba Tjader, haciendo su misma música. Armando Peraza tocaba las congas para Tjader y una vez nos vio y nos felicitó. Siempre tuvimos el apoyo de los músicos con más trayectoria, veteranos de otras generaciones.

 

Dj. Augusto Felibertt, Andy Gonzalez, Rafael Muro y Omar Mejias. Centro Cultural La Estancia en Caracas
Dj. Augusto Felibertt, Andy Gonzalez, Rafael Muro y Omar Mejias. Centro Cultural La Estancia en Caracas

Fuente Principal: Pablo Larraguibe

Tambien Lea: Roberto Rodríguez fue un trompetista y compositor cubano, autor del éxito de Ray Barreto «Que viva la Música»

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Diciembre, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

Shine La Pelicula que llegará a todos los cines de EE. UU. el 24 de agosto

19 octubre, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / New York 

Pasa el rato en agosto con la mejor película de temática latina el 24 de agosto en todos los teatros de Estados Unidos. Shine es una película musical latinoamericana que se enmarca en el género dramático con un contenido muy actual que te sumergirá en la vida de dos jóvenes hermanos, bailarines de SALSA con amplia y reconocida trayectoria que tras la muerte de su padre años después, regresan a la vida. se encuentran, cada uno en una ciudad diferente y en polos opuestos de la gentifricación.

Shine - La Pelicula
Shine – La Pelicula

Este musical con banda sonora basada en la Época Dorada de las Bandas Sonoras de Salsa y la Escena Urbana Latina Más Caliente del Momento, cuenta con un elenco protagónico conformado en su mayoría por famosos bailarines de la Música Latina y el Pop.

Esta película que además narra el momento cultural y político que atravesamos actualmente fue filmada en la zona puertorriqueña de New York, tiene sus propios temas musicales debido a una alianza con Fania Records y los titanes latinos de Sony Music, Marc Anthony y Romeo. Santos, “El Sabor” de hip-hop neoyorquino del rapero puertorriqueño y ganador del premio Grammy Big Pun, y el dúo de rap The Beat Nuts.

Shine ha sido la película de temática latina con mayor recaudación en Kickstarter y con este musical latino su director Anthony Nardolillo buscó recordar a los espectadores el poder que existe cuando se unen miembros de comunidades latinas en EE.UU.

Anthony Nardolillo
Anthony Nardolillo

«Su comerciabilidad en varias plataformas es el resultado directo de un equipo de creadores apasionados con un mensaje unificador a nivel cultural, y estamos muy orgullosos de llevar esta película al público». Geno Taylor de GVN Lanzamiento.

 

“Shine es una película apasionante y vibrante con un tema actual. Es la película perfecta para el lanzamiento de Forgiven Films, donde queremos compartir voces e historias únicas y llevar entretenimiento de calidad a la audiencia menos representada». Steven Belmont, presidente de Forgiven Films.

 

En septiembre de 2017, la película ganó el Premio del Público a la «Mejor Película» en el Festival de Cine Urbanworld, patrocinado por HBO y apoyado por Ava DuVernay. Las entradas para esta proyección se agotaron con 48 horas de antelación estableciendo un nuevo récord en la historia de este festival.

 

“En 2017, la música y el baile latinos dominaron globalmente las ventas de discos, las transmisiones y los titulares en números sin precedentes. No hay mejor momento que ahora para una película como esta”, dijo Brian O’Shea de The Exchange.

Director:

Anthony Nardolillo, director y también actor ha producido varios proyectos nacionales e internacionales relacionados con el baile latino, como el cortometraje «Mano» aclamado por la crítica especializada.

 

Director:

 

Anthony Nardolillo, director y también actor ha producido varios proyectos nacionales e internacionales relacionados con el baile latino, como el cortometraje «Mano» aclamado por la crítica especializada.

 

Protagonizada por:

 

David Zayas

Nació el 15 de agosto de 1962 en Ponce, Puerto Rico. Se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde pudo adquirir la experiencia para convertirse en oficial de policía de Nueva York, lo que le sirvió para funciones posteriores. Es un actor de Cine, Teatro y Televisión reconocido por su trabajo en Skyline (2010), The Expendables (2010) y Dexter (2006) y la serie «Gotham» de Warner Bros interpretando al mafioso Salvatore Maroni.

David Zayas
David Zayas

Alysia Reiner

Es mejor conocida por su papel de Natalie «Fig» Figueroa en la exitosa serie de Netflix Orange Is the New Black (2013), por la que ganó un premio Screen Actors Guild como parte del elenco. También trabajó en el programa de FX Better Things (2016). Además, interpretó a la fiscal de distrito Wendy Parks en How to Get Away with Murder (2014) de ABC, Lilian Izikoff en Rosewood (2015) y Fiona en la serie Search Party de TNT (2016).

Reiner protagonizó con Anna Gunn Equity (2016) sobre la primera película de Wall Street dirigida por mujeres, que también produjo. Otras películas recientes incluyen «School Spirits» y «The Female Brain» de Whitney Cummings. Fue reconocida como Optimista Inteligente en la revista Ode y destacada por New York Women in Film and Television como una mujer a seguir.

Alysia Reiner
Alysia Reiner

Kimberly Flores

Es actriz, conocida por su trabajo en importantes películas, tales como: 30 Beats (2012), Actors Anonymous (2017) y Bad Twin (2016).

Kimberly Flores
Kimberly Flores

Kimberly Flores

Es un actor y bailarín profesional mexicano-estadounidense, conocido mundialmente por sus trabajos en películas taquilleras como: Dexter (2006), De Justin a Kelly (2003) y Magic Hour y por ser el coreógrafo de grandes celebridades como: Jennifer Lopez, Cristina Aguilera y Madonna.

 

Jorge Burgos

Mejor conocido como Jorge «Ataca» Burgos es un aclamado instructor de bachata que debuta como actor en Shine.

Jorge Burgos
Jorge Burgos

Música de Eduardo Reyes Nápoles.

Estreno: 24 de agosto.

 

 “Los bailes latinos deben crecer en popularidad cada año y los vemos en algunos de los mejores programas televisivos. El mensaje sobre el orgullo que debemos sentir por nuestra comunidad y herencia no podría resultar más urgente y de actualidad. SHINE fusiona estos elementos con un conjunto ardiente y excitante, con una banda sonora interpretada por estrellas musicales latinas, todo ello entrelazado con una poderosa narrativa. Esta película está narrada con nuestra propia voz, por un reparto donde los intérpretes poseen talentos brutos muy diversos que no han tenido cabida en las películas de Hollywood – hasta ahora”. Antonio Nardolillo.

Shine La Pelicula escena 1
Shine La Pelicula escena 1

Para obtener más información sobre SHINE the Movie, visite

www.shinethemovie.nyc o dale me gusta en Facebook: www.facebook.com/shinefilm

Vídeo (Tráiler): https://youtu.be/9EUs0eh_js8

Shine La Pelicula escena 2
Shine La Pelicula escena 2

Publicado en: 2018, Junio, Norte America, Noticias

Ronald Borjas es cantante, músico y compositor venezolano

1 octubre, 2024 by Augusto Felibertt

Ronald Borjas es actualmente considerado uno de los mayores exponentes de la salsa en Venezuela con una proyección internacional que cada año crece más.

Es cantante, músico y compositor venezolano, nacido en Maracaibo, la capital del estado Zulia, el 19 de noviembre de 1981.

Ronald Borjas es cantante, músico y compositor venezolano
Ronald Borjas es cantante, músico y compositor venezolano

A los 10 años de edad nació su amor por el timbal, pocos años después, a sus 14 años empezó a cantar como solista en la Orquesta Bochinche.

A través de su adolescencia se destacó como solista en bandas como: Caribe, Asterisco, VHG y Bacanos.

Cursó estudios superiores en la Universidad Cecilio Acosta (UNICA) donde obtuvo el título de Licenciado en Música  Educación Musical en el año 2002.

En el mismo año se subió al escenario con la Super Banda de Venezuela GUACO, donde debutó como solista y compositor con el tema “Te vas” del álbum «El Sonido de Venezuela».

No sólo se desarrolló como compositor, Ronald también toca otros instrumentos de percusión como el bajo, la guitarra y paralelamente también la trompeta.

Luego de 11 años siendo una de las voces principales de Guaco, en el 2014, Ronald decide tomar otro camino y es ahí cuando empieza el gran proyecto de su vida, desarrollar su carrera como solista en géneros como la Salsa, Bachata y Pop.

Ronald debuta en solitario con el tema “Te Doy Mi Voz” dedicado a sus fans, con el que recibe la nominación al Grammy Latino de “Mejor canción tropical”.

Ese mismo año, su padrino musical, la leyenda de la Salsa, Oscar D´ León lo invita a su show en el Madison Square Garden de Nueva York, donde lo presenta ante miles de personas y lo bautiza como su “ahijado”.

Ese mismo año, lanza “Te Encontraré” un tema que alcanzó el #1 de la cartelera radial venezolana Récord Report y su videoclip, filmado en New York logra entrar en el ranking de los videos más vistos del canal HTV.

En 2015 inicia su expansión musical hacia otras fronteras, logrando éxito en países como Ecuador y Colombia donde su tercer single titulado “Dame Tu Amor” se posiciona en los primeros lugares de las emisoras radiales al igual que en su natal Venezuela, mientras que, en Perú, fue nombrado el tema “tropical del verano”.

Ronald Borjas es actualmente considerado uno de los mayores exponentes de la salsa en Venezuela con una proyección int
Ronald Borjas es actualmente considerado uno de los mayores exponentes de la salsa en Venezuela con una proyección int

A finales de ese año lanza oficialmente su primer disco “Da Capo” con un evento que congregó en Caracas, Venezuela a un centenar de figuras del espectáculo nacional, así como la prensa, radio y tv del país en un evento sin precedentes. Este lanzamiento en sus primeras semanas, logró acumular más de 10.000 descargas digitales en su página web oficial www.ronaldborjas.com.

“Da Capo” contó con valiosas colaboraciones y un primer featuring con su padrino Oscar D´León, con quien grabó “La Quiero Para Mi”. Además, este álbum cuenta con temas de Amaury Gutierrez, Robert Vilera y su tío Neguito Borjas, entre otros.

En 2016 inicia lanzando su tema “Cántalo” el cual se convirtió rápidamente en un himno de la alegría y logró posicionarse en el primer lugar de la radio venezolana.

Ese año se alzó con varios premios nacionales de gran importancia como “Mara de Oro Internacional”, “Cacique De Oro”, Explosión Creativa y Supremacy, todos lo reconocieron como el “Cantante Salsa del Año”.

Ese mismo año firma contrato con Sony Music como artista de la Región Andina y emprende su primera gira de conciertos internacional titulada “Da Capo tour” con la que visitó Aruba, Panamá y varias ciudades de Estados Unidos.

En 2018 lanza “Loco por Volverte a Ver” tema que escribió junto a Nacho Mendoza, Cáceres y Sharo Torres, además hizo su segundo featuring junto al “Caballero de la Salsa” Gilberto Santarosa con quien estrenó “Ellas te van llevando” la primera colaboración con un artista internacional que también logró posicionarse como el número uno de las carteleras radiales.

Ronald Borjas es actualmente considerado uno de los mayores exponentes de la salsa en Venezuela
Ronald Borjas es actualmente considerado uno de los mayores exponentes de la salsa en Venezuela

Poco después, en el año 2019, recibe doble nominación por “Álbum del año” con el tema “Lo que pase aquí” al ser uno de los temas del disco de Tonny Succar titulado “Más de Mi” y “Salsa del año” con el tema “No Queda Nada”. Además de la colaboración que hizo junto a “Quintero´s Salsa Proyect” que fue nominado a “Album Salsa del Año”.

También en 2019 saca su segundo disco titulado “Bailamos Otra Vez” donde graba canciones de su autoría, así como también de Servando Primera, Oscarcito y repite Amaury Gutiérrez. De esta placa se desprenden éxitos como “Amor Demente” “Estoy Dispuesto” “Tu y Yo Tenemos” “Te Quiero para Mi” entre otros.

Poco después anuncia su colaboración junto a otro compañero ex Guaco, Nelson Arrieta con quien estrena la canción “Sobran Los Momentos” que también da nombre al tour que harían juntos donde recorrieron países como Argentina, Chile, Ecuador, México, Colombia, España, Perú, Panamá y Estados Unidos logrando una gran aceptación por parte del público.

Inicia el año 2020 con varios lanzamientos en colaboraciones. “Para Ustedes” del disco orígenes donde participó como invitado y logró el #1 de la radio en Venezuela, luego estrena junto a Victor Muñoz el tema “Juegos Eróticos” y hace promoción en su país con gran aceptación.

Inicia la etapa de “pandemia” y el confinamiento no lo detuvo. En marzo lanza la versión del tema “María Antonia” del cantante venezolano Gualberto Ibarreto, en abril estrena “Aunque Parezca Extraño” junto a Manuel Petit quien lo invita a esta colaboración. En mayo, junto a su tío Neguito Borjas, Jorge Luis Chacín y Nelson Arrieta se unen en un proyecto titulado “Los Mágicos”. En junio sale “Ahora Me Llama”, una canción que había grabado para Rumberos del Callejón.

Por si fuese poco, en julio graba un concierto en íntimo donde invita a Victor Muñoz, su tío Neguito Borjas y a Nelson Arrieta para lanzarlo como regalo a sus fans a través de su canal de YouTube.

Cierra los últimos meses de 2020 con el tema “Mía” escrito por Ronald y Salvador Solano que se convirtió en el himno de la ´Zumba´ logrando llegar a varios lugares del mundo. Luego de esto, estrena uno de sus temas “Ya Lo Decidí” con el que logra nuevamente el primer lugar de la radio y la aceptación de todo el público.

Inicia el 2021siendo invitado especial al concierto de Gilberto Santarosa en el Teatro Filmore de Miami, donde interpretaron juntos el tema “Ellas Te Van Llevando”. Meses más tarde, lanza la canción que grabó a dúo con José Alberto “El Canario” titulado “A Mi Me Gusta” que logró rápidamente posicionarse en las principales listas de reproducción de las plataformas digitales en el mundo. Cierra ese año con el tema “Dime Cómo Hago” que grabó junto a Nelson Arrieta y Oscarcito, una salsa que se apoderó del gusto del público y hoy es una de las más coreadas en sus conciertos.

2022 arranca con otra importante colaboración junto a Motiff, una canción titulada “Me Descontrola” que entró rápidamente en los primeros lugares de carteleras radiales y listados de plataformas digitales, además fue el tema escogido por la reconocida empresa Zumba para usarla como canción oficial en sus eventos mundiales.

En 2022 también lanza un proyecto musical muy ambicioso que realizó junto a sus amigos y coterráneos Adelmo Gauna y Nando De La Gente llamado “Los Pikis” con el que estrenaron una serie de videos donde recopilaron éxitos de la salsa erótica de los años 80 y 90. Tal fue el éxito que en sólo dos meses lograron más de el millón de reproducciones en YouTube.

Ronald Borjas
Ronald Borjas

En mayo de 2022 se estrena el concierto en vivo titulado “Sobran Los Momentos” donde Nelson Arrieta y Ronald Borjas invitan al fundador y voz líder de Guaco, Gustavo Aguado e interpretan juntos varios de los éxitos de la super banda de Venezuela, tales como “Vivo” “Pídeme” “Eres Más” y “Lo Eres Todo”. También estuvo Oscarcito intrepretando su éxito “Si Tu Me Besas” y el que tiene junto a Arrieta y Borjas “Dime Cómo Hago”. Todo este increíble material puede disfrutarse en la canal oficial de YouTube de Ronald Borjas y Nelson Arrieta.

Para cerrar el año, estrena junto a su amigo musical, Acosta, el tema “Se prendió el Parampampan” una divertida salsa que une sus estilos musicales, que junto a un video grabado en Puerto Rico, lograron entrar al gusto del público convirtiendo esta canción en un himno de las fiestas venezolanas. Por su parte, Ronald Borjas, lanza un single en solitario titulado “Los Vecinos” que viene acompañado por un jocoso video dirigido por Alex Galán.

2023 comenzó para Ronald Borjas con su tercer featuring con artista internacional, esta vez junto a la leyenda puertorriqueña, Tito Nieves. Una salsa romántica titulada “Te Busqué” que estuvo acompañada de un video donde se aprecian los dos cantantes en un performance e historia. El video cuenta actualmente con más de medio millón de reproducciones en el canal de YouTube oficial de Ronald.

A los meses, Ronald se reencuentra con su primo Luis Fernando Borjas y graban el tema “Cuestión de Tiempo”, el cual alcanzó una gran aceptación por parte del público superando las dos millones y medias de visualizaciones del video y en las plataformas digitales se posicionó como uno de los más escuchado de “Lo Borjas”. Nombre que dio pie a una gira en conjunto con la que han recorrido las principales ciudades de Venezuela logrando sold out en cada una de ellas.

Cierra el año con un gran concierto “Live in Miami” donde reúne nuevamente varios de sus compañeros musicales y amigos, como Oscarcito, Victor Muñoz, Motiff, Los Pikis y por primera vez desde su separación se unieron, Toto y Beet, del grupo Caibo con el que interpretaron junto a Ronald los éxitos “La Despedida” y “La Promesa”. Esta gran reunión de artistas se encuentra en el canal de YouTube de Borjas y también ha superado en menos de un año más de 600.000 reproducciones.

2024 inició con su cuarto tema a dúo con un artista internacional, esta vez con el nicaragüense, “el príncipe de la salsa” Luis Enrique con quien graba “Y Si Mañana”. Se realizó un gran lanzamiento a través de los medios de comunicación en Venezuela y ha sido un tema que rápidamente se convirtió en el favorito del público de ambos cantantes y en pocas semanas se posicionó en las principales listas de salsa en Spotify.

Luego de este éxito, Ronald inicia su “Tour LATAM 2024” por Colombia, Chile, Argentina, Perú, Panamá y Uruguay, países donde logró sold out en todas sus presentaciones y reencontrándose con su público luego de varios años. El éxito de esta gira, lo llevará muy pronto a Europa donde estará realizando varias presentaciones en España y otros países que aún no han sido anunciados.

Tambien Lea: Homenaje a Johnny «Dandy» Rodríguez Jr. Su primera grabación profesionalmente fue con Tito Puente en el año 1964 y se tituló “Excitante Ritmo De Tito Puente”

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Octubre, Orquesta

Chick Corea Pianista, compositor, arreglista, productor, maestro. Acústico y Eléctrico

30 septiembre, 2024 by Augusto Felibertt

Rodeado de música desde pequeño, Armando Anthony Corea transitó un camino en el que brilló como pocos, acompañado por músicos que conforman una enciclopedia del jazz.

Pianista, compositor, arreglista, productor, maestro. Acústico y eléctrico. Chick Corea fue uno de los músicos más influyentes de ese amplio universo que es el jazz y seguramente una de las figuras más importantes de la música global de este tiempo. Además de fecundo artísticamente fue comercialmente exitoso. También por eso sería imposible explicar la música de este tiempo sin el ejemplo de Chick Corea.

Chick Corea Pianista, compositor, arreglista, productor, maestro. Acústico y Eléctrico
Chick Corea Pianista, compositor, arreglista, productor, maestro. Acústico y Eléctrico

Armando Anthony “Chick” Corea nació Chelsea, en Massachusetts, el 12 de junio de 1941, en una familia de origen calabrés. A los cuatro años comenzó a tocar el piano, estimulado por su padre, trompetista de jazz que dirigió una banda de Dixieland en Boston en las décadas del ’30 y ’40. Rodeado de música, el pequeño Armando conoció enseguida a los héroes del bebop.

La música de Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Bud Powell, Horace Silver, Lester Young, dejarían una marca notable en su formación. A los ocho años, comenzó a estudiar piano clásico con Salvatore Sullo, un concertista de origen italiano que además del amor por Mozart la abrió el universo de la composición.

Siempre ligada a una confusa línea temporal, la primera grabación publicada de la configuración original de Return to Forever fue en realidad su segunda sesión.

Una fecha inicial de estudio del sello ECM realizada en febrero de 1972 no se publicó hasta después de que la banda hubiera cambiado en 1975.

La grabación de Polydor/Verve de octubre de 1972 es en realidad esta edición de 1973, en la que aparece la misma banda con Chick Corea, Stanley Clarke, Airto Moreira, Joe Farrell y Flora Purim. No hay por qué hacer distinciones, ya que ambos son álbumes de cinco estrellas, que muestran muchas de las composiciones del teclista, duraderas, inmediatamente reconocibles y muy melódicas.

La alegre flauta de Farrell, las voces sin palabras de Purim, la electrizante percusión de Airto y las hábiles líneas de bajo eléctrico de Clarke se envuelven en un guiso de samba brasileña y el piano eléctrico Fender Rhodes de Corea, y sin duda marcan la pauta y el listón más alto para la música de los grupos que vendrán después. «Captain Marvel» la semilla de la banda sin Farrell y Purim que se expandió en un álbum conceptual completo con Stan Getz está aquí como una vaporosa samba de fusión con Corea bailando en las teclas.

Chick Corea y Gary Borto
Chick Corea y Gary Borto

A estas alturas, la hermosa «500 Miles High» se ha convertido en la canción emblemática de Purim con la letra de Neville Potter y los acordes punzantes de Corea, y desgraciadamente se convirtió en un himno hippie contra las drogas.

Quizás la canción definitiva de Corea de todos los tiempos, y versionada ad infinitum por bandas profesionales y escolares, «Spain» conserva la extravagante melodía, el interludio de palmas, la dinámica de arriba abajo, la emocionante sección de improvisación y la variación en el tiempo, el tempo y las coloraciones que siempre despiertan interés a pesar de una duración cercana a los diez minutos.

«You’re Everything» es un clásico romántico que seguramente se ha escuchado en muchas bodas, con otra letra de Potter cantada en el cielo por Purim, mientras que la canción que da título al disco es la letra de Purim en un marco musical más suelto, con la gráfica de Clarke fusionándose con Corea y el punzante trabajo de flauta de Farrell.

Chick Corea - John Patitucci - Dave Weckl
Chick Corea – John Patitucci – Dave Weckl

Por mucho que los otros se hayan convertido en iconos, el extraordinario sonido de Farrell en esta cita nunca debería trivializarse ni subestimarse.

El tema final, «Children’s Song», fue un trampolín para varios de los proyectos de álbumes completos de Corea, y se escucha aquí por primera vez en formato de trío con un motivo lento y natalicio.

La versión ampliada de esta grabación incluye muchas tomas alternativas de cuatro de estas selecciones, pero también incluye «Matrix», que no estaba en ningún álbum de RTF, y hay cuatro versiones de «What Game Shall We Play Today?», que sólo estaba disponible en el lanzamiento de ECM.

Desde una perspectiva histórica, éste es el trabajo más importante de la carrera de Corea, muy diferente de sus anteriores esfuerzos progresivos o de improvisación, y el comienzo fundamental de su carrera como el teclista de jazz contemporáneo más popular de la historia. Michael G. Nasto.

Chick Corea And Return To Forever – Light As A Feather (1973

Temas:

  1. You’re Everything
  2. Light As A Feather
  3. Captain Marvel
  4. 500 Miles High
  5. Children’s Song
  6. Spain

Músicos:

Chick Corea  (Fender Rhodes, piano eléctrico)

Stanley Clarke (Contrabajo)

Joe Farrell (Saxo tenor, saxo soprano, flauta)

Flora Purim (Voz, percusión)

Airto Moreira (Batería)

Chick Corea And Return To Forever - Light As A Feather (1973)
Chick Corea And Return To Forever – Light As A Feather (1973)

Información realizada (21 de febrero de 2009)

Fuentes:

L’Òstia Latin Jazz 

Santiago Giordano: Es músico, docente y crítico musical.

Tambien Lea: Yilian Cañizares excelente músico cubana estudio en su ciudad natal, en la más estricta tradición de la escuela rusa del violín

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Musica Latina, Norte America, Noticias, Octubre, Orquesta

Juan Sebastian Bar «El Templo del Jazz y la Salsa en Caracas»

30 septiembre, 2024 by Augusto Felibertt

En el corazón de la ciudad, se encuentra un refugio de sofisticación y arte: Juan Sebastián Bar.

Deleita tu paladar con nuestros cócteles, cada uno una fusión de sabores clásicos y notas contemporáneas, mientras que el jazz y la salsa en vivo crean las melodías más especiales.
En el corazón de la ciudad, se encuentra un refugio de sofisticación y arte Juan Sebastián Bar.
En el corazón de la ciudad, se encuentra un refugio de sofisticación y arte Juan Sebastián Bar.
Aldemaro Romero, Alfredo Sadel, Billo Frómeta, Dámaso Pérez Prado, Tito Puente, Bobby Capó, Pedro Vargas, Leo Marini, Libertad Lamarque, Ray Barreto, Lucho Gatica, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, Julio Gutiérrez, Vicky Carr, Armando Manzanero, Sergio Mendes.
Todos ellos pasaron por Juan Sebastián Bar, el llamado templo del jazz, pero que en realidad es una cofradía de melómanos. son 43 años siendo una referencia de la movida nocturna caraqueña, aún con sus altibajos. Cada noche, de martes a sábado, ofrece un espacio para la desconexión.

Esa cueva de ladrillos, con sus paredes de corcho y la barra iluminada con fondos de botellas, tiene sus anecdotarios el primero ya que todas las noches las amenazaba el famoso Saxofonista Víctor Cuica y el segundo . La protagoniza el maestro Aldemaro Romero en un taxi rumbo al local, uno de sus sitios habituales para comer y beber.

El taxista que ya se está acercando al sitio ubicado en El Rosal, le comenta: “pobre esa gente que no pudo completar la fachada y la dejó en ladrillos”.
La escena habla de esa Caracas ostentosa y cosmopolita de los setenta y ochenta. Lo cierto es que con los años la zona se transformó en un distrito financiero de grandes torres de vidrios y la casita de ladrillos de dos pisos se volvió el after office de la avenida Venezuela.

El nombre del local, fundado por Eleazar López Contreras -sí, el nieto del ex presidente de Venezuela- es un juego de palabras con el nombre del compositor Juan Sebastián Bach, que empuñando un par de cubierto sirve de logo al negocio, bajo el diseño de Jorge Blanco, el famoso ilustrador que creó el personaje del Náufrago.

Para la elección sopesaron otras opciones igual de jocosas como el Bar Thoven.
El repertorio musical oscila entre el jazz y la salsa. En el lugar se pueden escuchar a los virtuosos de estos géneros como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Tonny Bennet, Héctor Lavoe y Willie Colón, entre otros.
Alfredo Naranjo, un virtuoso de la percusión que ha dejado su huella en la escena musical internacional, nos deleitará una vez más con su talento incomparable.
Alfredo Naranjo, un virtuoso de la percusión que ha dejado su huella en la escena musical internacional, nos deleitará una vez más con su talento incomparable
Alfredo Naranjo, un virtuoso de la percusión que ha dejado su huella en la escena musical internacional, nos deleitará una vez más con su talento incomparable
Recientemente participó en el Festival Internacional de Chicago y ha recibido una nominación al Latin Grammy por su inigualable ejecucion en la percusión en el disco: Soy Puro Teatro: Tributo a La Lupe de Mariaca Semprún y con ella, también grabó una versión de la gaita María la bollera.
Considerado uno de los máximos exponentes de la salsa y el latin jazz, Alfredo Naranjo tiene una larga trayectoria que inició a temprana edad en el Conservatorio de Música de la Orquesta Nacional Juvenil.

En 1986 integró la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, para luego continuar su formación en la Universidad de Long Island, Nueva York.

Ha tocado con artistas como Dave Samuels, Tito Puente, Ray Charles, Alex Acuña y Carlos “Nené” Quintero, y agrupaciones como Guaco y Ensamble Gurrufío. Cheo Feliciano se refirió a él como “el mejor vibrafonista de la salsa”.

Ha sido líder de El Guajeo, pieza fundamental de la Caracas contemporánea. Ha grabado álbumes como Cosechando (1993), A través del tiempo (1997), Vibraciones de mi tierra (1999), Alfredo Naranjo y El Guajeo I y II (2001 y 2006), México Music Fest (2011), Lado A Lado B (2015) y Be Jazz Sessions (2018) álbum que fue galardonado en los
Premios Pepsi Music en la categoría de Disco jazz.
Disfruta de una velada única en un ambiente sofisticado, donde la pasión por la música se respira en cada rincón.

Déjate seducir por los ritmos envolventes de la música latina en un ambiente sofisticado, cada miércoles, Dj. Augusto Felibertt nos transporta a través de un viaje musical único.

Cada miércoles, Dj. Augusto Felibertt nos transporta a través de un viaje musical único.
Cada miércoles, Dj. Augusto Felibertt nos transporta a través de un viaje musical único.
¡Te esperamos en @Juansebastianbar para disfrutar de una velada inolvidable!
De miércoles a sábados desde las 5:00pm en la Av. Venezuela con calle Mohedano, El Rosal.
Reservas al 0414-3080587

Tambien Lea: Gato Barbieri fue un excelente y virtuoso Saxofonista argentino por excelencia

Publicado en: 2024, Artistas, Clubes, Entrevistas, Eventos, Latino America, Musica Latina, Noticias, Octubre, Orquesta

Preparado José Ernesto Parra para emprender su camino solista en la Salsa

30 septiembre, 2024 by International Salsa Magazine presenta

A lo largo de su carrera, José Ernesto Parra ha consolidado su lugar en la historia de la salsa. Cada proyecto en el que ha participado refleja su gran talento.

José Ernesto Parra nació en Santurce y creció en Bayamón, Puerto Rico. Desde muy temprano, fue admirador de la música de La Sonora Ponceña y de El Gran Combo de Puerto Rico. Más adelante, Héctor Lavoe, Frankie Ruiz y Luisito Carrión, se convirtieron en sus referentes.

José Ernesto Parra para emprender su camino solista en la salsa Fotos Miguel Mitchel..
José Ernesto Parra para emprender su camino solista en la salsa Fotos Miguel Mitchel..

Antes de decidirse por el canto, se dejó cautivar por la percusión, enfocándose en la conga y en la batería.

Eventualmente, comenzó a explorar su capacidad vocal, de la mano compositor y maestro de música Rafy Monclova. Esa formación lo llevo a formarse como cantante, a la vez que le ayudó a desarrollar su distintivo estilo interpretativo.

En 1989, José Ernesto Parra se unió a la orquesta del cantante Viti Ruiz, justo en el momento en el que este comenzaba a disfrutar del éxito con el hit ‘Caricias prohibidas’. Durante dos años, José Ernesto formó parte de la orquesta de Viti, lo que le permitió realizar sus primeras presentaciones fuera de Puerto Rico, marcando el inicio de su trayectoria en la escena musical internacional.

Haber hecho parte de la orquesta de Viti Ruiz, le abrió puertas más adelante con la orquesta de Pupy Santiago y con la orquesta de Anthony Cruz, en la que permaneció durante cuatro años. José Ernesto considera su etapa en la orquesta de Anthony Cruz como una fase clave en la que consolidó su formación artística.

Posteriormente, el reconocido músico y productor Julio “Gunda” Merced identificó el talento de José Ernesto Parra, seleccionándolo como corista para una serie de producciones discográficas de artistas pertenecientes al sello Musical Production M.P. Durante ese período, la voz José Ernesto quedó registrada en importantes proyectos para artistas de la talla de Anthony Cruz, Giro, Los Hijos de los Célebres, Luisito Carrión, Pedro Conga, Tito Gómez y Tito Rojas, entre otros. Así pudo pulirse como vocalista al tiempo que colaboraba con el equipo de producción dentro del proceso creativo detrás de algunos de los más grandes éxitos salseros.

José Ernesto Parra Fotos Miguel Mitchel
José Ernesto Parra Fotos Miguel Mitchel

Además, José Ernesto Parra se destacó como cantante principal en la fugaz, pero innovadora agrupación Salsa 2000, ampliando su experiencia en el ámbito de la salsa, demostrando su versatilidad y capacidades interpretativas. También hizo parte importante en el álbum Con el golpe de siempre, con el que la orquesta La Internacional de Pedro Conga celebró su 35 aniversario. Para este último, José Ernesto cantó los temas ‘Contigo estaré’, ‘Si me vuelvo loco’, ‘No quiero, no puedo’, ‘El ritmo que pica’ y ‘Parece’.

A partir de 2001, José Ernesto Parra se integró como corista a la orquesta de Luisito Carrión. En 2002, participó en el Primer Festival de Soneros en Orlando, Florida, EE. UU. compartiendo escenario con veteranos vocalistas, tales como: Chamaco Rivera, Héctor Tricoche, Junior González, Luigi Texidor, Yolanda Rivera y Tito Allen, entre otros.

Esa etapa sentó las bases para la creación de su producción discográfica Así es la vida, publicada bajo el sello M.P. El álbum incluyó canciones de renombrados compositores como: Harry Suárez, Mimi Ibarra, Pedro Jesús y Rando Tamasta. Además, contó con los arreglos de los talentosos Julio “Gunda” Merced, Ramón Sánchez y Rafael “Bodo” Torres. Entre las canciones del disco se encuentran ‘Morir por amar’, ‘Solo por ti’, ‘Un amor así’ y ‘Cosas bonitas’.

A lo largo de su carrera, José Ernesto Parra ha consolidado su lugar en la historia de la salsa. Cada proyecto en el que ha participado refleja su gran talento. Fotos Miguel Mitchel.
A lo largo de su carrera, José Ernesto Parra ha consolidado su lugar en la historia de la salsa. Cada proyecto en el que ha participado refleja su gran talento. Fotos Miguel Mitchel.

Más adelante, y durante un breve, pero significativo período, José Ernesto amplió aun más su horizonte profesional colaborando con la orquesta de Don Perignon y con La Primerísima de Tommy Olivencia. Estas intervenciones le ofrecieron la posibilidad de interactuar con diferentes estilos y enfoques musicales, afianzando su versatilidad dentro de la salsa.

Desde 2011 y durante doce años, José Ernesto Parra se destacó como cantante en la orquesta de “Míster Afinque”, Willie Rosario. Su presencia en la industria musical se reforzó a través del registro de su voz en el tema ‘Ya no eres nada’, que forma parte de la producción Evidencia (2016).

Redes Sociales

José Ernesto Parra (Cantante)

jose.ernesto.parra

Para contrataciones de José Ernesto Parra puede comunicarse al

(787) 309-2958 o escribir al correo electrónico: [email protected]

Bella Martinez PR

Tambien Lea: Robert Tellez es sin duda «El más que sabe de Salsa»

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noticias, Octubre, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 19
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.