• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Noviembre

19va Entrega Anual de los Latín Grammy

16 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Las Vegas

19a Entrega Anual de los Latín Grammy. La premiación más importante de la Industria Musical Latinoamericana será celebrada por cuarta ocasión en las Vegas- Nevada

El principal evento internacional en español que congrega a lo mejor de la música hispanoparlante llega a su décima novena transmisión en Vivo, desde el El MGM Grand Garden Arena en Las Vegas- Nevada por cuarta ocasión, para galardonar y honrar los logros alcanzados por los profesionales de la música durante el año. La ceremonia de la 19a entrega de los Grammy Latinos ya está aquí, y el 15 de noviembre usted podrá disfrutarlo a través de la señal de Univisión para Estados Unidos y con el #LatinGrammy lo podrá seguir minuto a minuto durante sus tres horas de transmisión por todas las redes sociales.

19 Latin Grammy Nominaciones
19 Latin Grammy Nominaciones
La noche mas importane de la musica latina 19 Latin Grammy
La noche mas importane de la musica latina 19 Latin Grammy
Felicidades Nominados Latin Grammy
Felicidades Nominados Latin Grammy

Cada año la Academia Latina de la Grabación otorga el reconocimiento a la música latina en 49 categorías por trabajo grabado en dos idiomas: español y portugués.

Esta institución prestigiosa también avala los géneros musicales, identifica el talento nuevo, otorga reconocimiento a artistas legendarios en vida, además conserva y archiva tanto grabaciones como videos con el fin de preservar la valiosa cultura musical latinoamericana.

El impacto mundial que han causado las grabaciones de habla hispana este 2017- 2018 ha comprobado una vez más que este año cada categoría va a estar reñida a su máximo exponencial, lo que demuestra que la MÚSICA hecha por latinos tiene una enorme capacidad de exportación, y evidencia aún más que las premiaciones de los Latin Grammy continúan siendo uno de los especiales con mayor audiencia en el país, pues integra el mayor público de diversas generaciones unidos para presenciar el evento anual con más presencia del talento artístico reunido en un mismo espectáculo.

 

PARA ESTA 19ª ENTREGA DE LOS LATIN GRAMMY LOS NOMINADOS SON:

 

MEJOR ÁLBUM DE SALSA

  1. La Esquina Del Bailador

Pete Perignon

Sello Discográfico: Pete Perignon Music

“La Esquina Del Bailador” es la segunda producción del director musical y maestro percusionista, Pete Perignon. Este álbum contiene cinco sencillos inéditos y cinco re-interpretaciones de clásicos. “Gotita Cayendo en Clave” fue su primer tema promocional. Este disco lanzado en 2017 tiene versiones de clásicos con arreglos modernos tales como: “De Mi Para Ti” (Bossa grabada por Tito Puente y Santos Colón), “El Beso Discreto” original del cancionero cubano Trio Matamoros, entre muchos otros temas originales y versionados

Pete Perignon
Pete Perignon
  1. Cantor Del Pueblo

Alexander Abreu y Havana D´ Primera

Sello Discográfico: Páfata Productions

Alexander Havana D Primera - Cantor del Pueblo
Alexander Havana D Primera – Cantor del Pueblo
  1. Pa’ Mi Gente

Charlie Aponte

Sello Discográfico: CA Records Inc

Charlie Aponte
Charlie Aponte
  1. Los Creadores Del Sonido

Chiquito Team Band

Sello Discográfico: Planet Records

Chiquito Team Band - Los Creadores
Chiquito Team Band – Los Creadores
  1. 25/7

Víctor Manuelle

Sello Discográfico: Sony Music Latin

Victor Manuelle y Juan Luis Guerra
Victor Manuelle y Juan Luis Guerra

 

MEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL

  1. A Mí Qué – Tributo A Los Clásicos Cubanos

José Alberto El Canario & El Septeto Santiaguero

Sello Discográfico: Los Canarios Music

 

En esta categoría El Septeto Santiaguero originario de Cuba está nominado por su cuarto álbum “A Mí Qué- Tributo A Los Clásicos Cubanos”. Este ensamble fundado en 1995 grabó esta producción en compañía del interprete dominicano José Alberto “El Canario” y otras estrellas de la música. Este material discográfico cuenta con 13 Tracks y fue lanzado el 25 de mayo de 2018.

 

  1. Medoro Madera

Rubén Blades Con Roberto Delgado y Orquesta

Sello Discográfico: Rubén Blades Productions

Medoro Madera
Medoro Madera
  1. La Fiesta Continúa

La Sonora Santanera

Sello Discográfico: Sony Music

Sonora Santanera
Sonora Santanera
  1. Omara Siempre

Omara Portuondo

Sello Discográfico: Egrem

Omara
Omara
  1. Motivos

María Rivas

Sello Discográfico: Angel Falls Artists Inc.

Maria Rivas
Maria Rivas

MEJOR CANCIÓN TROPICAL

  1. Quiero Tiempo

Juan Carlos Luces & Víctor Manuelle, songwriters (Víctor Manuelle Featuring Juan Luis Guerra)

Corte de: 25/7

Sello Discográfico: Sony Music Latin

Victor Manuelle 25/7
Victor Manuelle 25/7

El destacado cantautor y productor puertorriqueño, Víctor Manuelle, emprendió su carrera profesional en 1993, y hasta la fecha ha vendido millones de discos  a nivel mundial. Se ha hecho acreedor a 16 nominaciones al LATIN GRAMMY y al GRAMMY, consolidándose así como uno de los artistas más admirados de su generación. Ha colocado 46 sencillos en la lista semanal de éxitos Hot Latin Songs en Billboard. Once de sus discos han llegado al sitial de honor en el género de la Salsa por ventas en Estados Unidos y Puerto Rico.

Su éxito “Imaginar” (2016)  a dúo con el artista urbano Yandel, rompió récords obteniendo el puesto #1 en las listas tropicales gracias a sus fusiones de salsa con ritmos urbanos. Además, fue nombrada la canción tropical más popular de ese año, marcando la tercera vez que Víctor ha obtenido este importante reconocimiento, después de sus éxitos “Me Da Lo Mismo” y “Tengo Ganas”.

Tonny Succar
Tonny Succar

En este 2018, Víctor celebra su aniversario de plata como artista profesional con su nueva placa discográfica “25/7” bajo el sello de Sony Music Latin. Este álbum nominado a mejor álbum de Salsa presenta colaboraciones con artistas de talla internacional, tales como: Wisin, Bad Bunny, Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa y Glenn Monroig. El Sencillo “Quiero Tiempo” extraído de esta producción está designado como uno de los candidatos para llevarse el galardón en este importante renglón.

 

  1. Cásate Conmigo

Silvestre Dangond, Nicky Jam, Juan Medina, Mauricio Rengifo & Andrés Torres, songwriters (Silvestre Dangond Featuring Nicky Jam)

Sello Discográfico: Sony Music Entertainment US Latin

Cásate Conmigo - Silvestre Dangond ft Nicky Jam
Cásate Conmigo – Silvestre Dangond ft Nicky Jam
  1. Enamórate Bailando

Jorge Luis Piloto, songwriter (Reynier Pérez y Su Septeto Acarey Featuring Gilberto Santa Rosa)

Corte de: Enamórate Bailando

Sello Discográfico: Independiente

SEPTETO ACAREY
SEPTETO ACAREY
  1. Me Enamoro Más De Ti

Jorge Luis Piloto, Jean Rodríguez & Tony Succar, songwriters (Tony Succar Featuring Jean Rodríguez)

Sello Discográfico: Unity Entertainment

 

  1. Simples Corazones

Fonseca, Mauricio Rengifo & Andrés Torres, songwriters (Fonseca)

Sello Discográfico: Sony Music Latin

 

MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO/JAZZ

  1. Mind of a Master

Bobby Valentin & The Latin Jazzists

Sello Discográfico: Bronco Records

Bobby Valentin
Bobby Valentin
Tracks:
1. De Nuevo a la Carga 7.El Cumbanchero
2. Latin Gravy 8.Mellow Funk
3.Orocoa 9. Endless Love
4.Smooth Ride 10.Freedom
5.Blast Off 11. God Bless the Child
6. Coco Seco  

 

Roberto Valentin, mejor conocido como Bobby Valentin, nació el 9 de junio de 1941 en la localidad Orocovis perteneciente a la isla de Puerto Rico. A muy temprana edad, Bobby aprendió a tocar la guitarra gracias a las enseñanzas de su padre. Con tan solo 11 años de edad formó su primer trio musical con el cual ganó su primer premio, tras participar en una competencia local. En 1963 Bobby Valentin se unió a la orquesta de Tito Rodríguez viajando a Venezuela en dos oportunidades.

Este fenomenal bajista y arreglista perteneció a la Fania All Stars por 20 años y también hizo arreglos musicales al mismo tiempo para celebridades de gran trayectoria como: Charlie Palmieri, Joe Quijano, Willie Rosario y Ray Barretto.

En 1975 formó su propio sello discográfico «Bronco Records» and lanzó al mercado musical el álbum,  «Va a la Cárcel» Vol. 1 y Vol. 2, entre otros.

A través de los años, Bobby ha hecho colaboraciones en grabaciones para grandes artistas de fama internacional, tales como: Larry Harlow, Ismael Miranda, Roberto Roena, Cheo Feliciano y la siempre recordada, Celia Cruz.

Asimismo, Valentin se ha apoderado de los escenarios realizando actuaciones en Vivo en los Estados Unidos durante este año, y más recientemente lanzó al mercado su nueva producción “Mind of a Master”, el pasado 14 de abril de 2018, con el cual está nominado para este importante galardón.

 

  1. La Casa De Un Pianista De Jazz

Adrian Iaies Trio

Sello Discográfico: DBN

 

 

  1. Natureza Universal

Hermeto Pascoal & Big Band

Sello Discográfico: Scubidu Music

 

  1. Back To The Sunset

Dafnis Prieto Big Band

Sello Discográfico: Dafnison Music

PRIETO
PRIETO
  1. Jazz Flute Traditions

Néstor Torres

Sello Discográfico: Alfi Records

Nestor Torres
Nestor Torres

Para mayor información visita la página oficial de la Academia Latina de la Grabación:

https://www.latingrammy.com/es

Publicado en: 2018, Eventos, Norte America, Noticias, Noviembre

Lisett Morales “La Mulata del Sabor”

10 junio, 2024 by Karina Bernales

Norte America / USA / Chicago

Lisett Morales “La Mulata del Sabor” llega a Chicago con su Tributo especial a Fania y Celia Cruz en el Palacio de la Alhambra el 20 de noviembre

Directamente desde Cuba esta cantante caribeña rendirá homenaje a los ilustres de la Salsa Mundial junto a la Orquesta de Humboldt Park y el invitado especial Reinier Bonachea

Medio Oeste – Este Norte Central – Illinois – Chicago

Tributo para Fania & Celia

Shows: 10:15PM & 11:30PM

Musica Latina por DJ Freddie Fresh and DJ Frankie J.

Precio en Puerta: $20

Evento (Direccion): 1240 West Randolph Street, Chicago, Illinois, IL – 60607

Banda de Salsa en Vivo|| 3 Salas de Música|| 6 DJs estrella de la salsa

Clase de Salsa, Bachata y Kizomba: 7:45PM – 8:45PM

Lisett Morales “La Mulata del Sabor” llega a Chicago con su Tributo especial a Fania y Celia Cruz en el Palacio de la Alhambra el 20 de noviembre
Lisett Morales “La Mulata del Sabor” llega a Chicago con su Tributo especial a Fania y Celia Cruz en el Palacio de la Alhambra el 20 de noviembre

Banda de Salsa en vivo:

Lisett Morales nació y creció en La Habana, Cuba. Su tono de voz fuerte y único la convirtió instantáneamente en una artista distinguible a una edad muy temprana. En 1998 llegó a Miami y comenzó su carrera artística cantando música tradicional cubana (Son, Guaracha, Chachacha, Bolero Son) con el Septeto Ahi Na’ Ma’ y tuvo la oportunidad de grabar dos discos con ellos.

En el 2002 lanzaron el disco “Ahi Na’ Ma’ La Mulata del Sabor” y en el 2004 el disco “Ahi Na’ Ma Con La Piña Pela” nombre de uno de sus exitosos temas A Maria le Gusta La Piña Pela’. En el mismo año, Lisett tuvo el honor de tocar para el expresidente estadounidense George W. Bush en The Miami Arena.

Esta cantante caribeña debutó en el Off-Broadway como actriz con Celia (La vida y la música de Celia Cruz). Este honroso papel la llevó a ser la cantante principal de “Celia Cruz All Stars”, proyecto de Omer Pardillo del 2009 donde fue la cantante principal durante 3 años y participó en importantes eventos como “Amigos for Kids 2009” (Miami), La Cuba Fest 2011 (Los Ángeles), La Cumbre Tajin 2012 (México) y muchos otros.

Después de muchas presentaciones en programas de radio, televisión e importantes eventos alrededor del mundo, Lisett Morales regresa con su más reciente álbum «Lisett Morales La Mulata del Sabor», producido por «El Maestro» Isidro Infante y el ganador del Grammy Marlow Rosado.

“La Mulata del Sabor” ha compartido escenario con reconocidos artistas como: José Alberto el Canario, Oscar de León, La India, Albita, Tito Puente Jr., Isaac Delgado, Marlow Rosado, Willy Chirino, Rey Ruiz, entre otros.

Entre 2012 y 2014 Lisett Morales fue invitada al importante Proyecto: “Tributo a la Reina de la Salsa y al Cantante de los Cantantes” producido por “El Maestro” Isidro Infante, así como, a una famosa grabación: “Salsa Na’Ma con cinco canciones, dos de su autoría: “Me Gustas” y “Ponlo en Venta”. Lisett también participó en “El Festival Internacional Afro de Panamá 2014”, “El Desfile de Moda Africana de Panamá 2014” y el Programa de TV “Tu Mañana”.

En 2014, este cantante cubano fue seleccionado para formar parte de la Ópera de Salsa “HOMMY” de Larry Harlow, que regresa después de 40 años en el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York.

Para conocer en detalle su carrera y actuación, por favor visite su sitio web: http://www.lamulatadelsabor.com/

Sala Principal Alhambra (19:00 – 02:00)

Música de Salsa, Mambo, Cha-Cha por DJ Prieto, DJ Freddy Fresh & DJ Frankie J.

Sala Kizomba (19:00 – 00:00)

Música de Kizomba por DJ Eclipse & Eric «ET» Taylor

Sala Bachata (7PM – 11AM)

Musica de Bachata Sensual, Estilo Domicano por DJ Luis Molina & DJ Anthrax

Compra tus boletos HOY en línea

 

Publicado en: 2018, Norte America, Noticias, Noviembre

Luis Perdomo

10 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Nueva York

Luis Perdomo, uno de los pianistas más afanosos de Jazz en New York.

Luis Perdomo es uno de los pianistas de jazz más activos de Nueva York. Originaria de Venezuela, comenzó a tocar el piano a los 10 años, y a los 12 años tocaba profesionalmente en la radio y la televisión, así como en conciertos y clubes.

Luis Perdomo tocando el piano
Luis Perdomo tocando el piano

Más tarde, Luis se mudó a los EE. UU. Para asistir a la Manhattan School of Music con una beca, se graduó en 1997 y luego obtuvo una maestría en el Queens College, donde fue alumno del gran pianista Sir Roland Hanna.

Poco después de mudarse a Nueva York, se estableció rápidamente como un pianista en demanda que acumula un currículum impresionante.

Algunos de los artistas que Luis ha grabado y / o realizado incluyen a Ravi Coltrane, David Sánchez, Tom Harrell, John Patitucci, Ray Barretto, Brian Lynch, Miguel Zenon, Dave Douglas, David Weiss y The Cookers, David Gilmore, Ralph Irizarry y Timbalaye , Henry Threadgill y Steve Turre, entre otros; una lista que es tan notable por su alto nivel como por su diversidad.

Luis también es reconocido como miembro de varias bandas, especialmente los grupos liderados por Ravi Coltrane, con quien pasó 10 años y Miguel Zenón, con quien ha tenido una colaboración que actualmente está en su año 18.

Luis ha hecho también una marca como intérprete. Compositor y arreglista en grabaciones de Ray Barretto, Ignacio Berroa, John Benitez y Ralph Irizarry. También ha sido comisionado como compositor por la Jazz Gallery, The Afro Bop Alliance y por la Afro Latin Jazz Orchestra de Arturo O’Farrill.

Se lo puede escuchar más recientemente en «Spirit Fiction», de Ravi Coltrane, nominado al Grammy, y en «Típico» de Miguel Zenón. En 2002 obtuvo el 2º Gran Premio en el «3er Martial Solal Jazz Piano Competition» en París, entre un grupo de 66 pianistas internacionales. Se lo puede escuchar más recientemente en «Spirit Fiction», de Ravi Coltrane, nominado al Grammy, y en «Típico» de Miguel Zenón.

En 2002 obtuvo el 2º Gran Premio en el «3er Martial Solal Jazz Piano Competition» en París, entre un grupo de 66 pianistas internacionales. Se lo puede escuchar más recientemente en «Spirit Fiction», de Ravi Coltrane, nominado al Grammy, y en «Típico» de Miguel Zenón. En 2002 obtuvo el 2º Gran Premio en el «3er Martial Solal Jazz Piano Competition» en París, entre un grupo de 66 pianistas internacionales.

Como sideman, Luis se ha presentado en la mayoría de los principales festivales de música y lugares en más de 50 países, y como líder, ha realizado giras por Europa, Japón, América del Sur y los Estados Unidos.

Luis también ha estado muy activo en todo el mundo en los últimos años como maestro, solista y como líder de su propio trío: The Controlling Ear Unit y varios otros proyectos, y ha lanzado nueve grabaciones altamente elogiadas como líder:

» Focus Point «. (2005), » Awareness » (2006), y el muy aclamado » Universal Mind » con Drew Gress y Jack Dejohnette (2012) para el sello RKM Music de Ravi Coltrane. » Pathways » en 2008, el proyecto » Infancia » en 2012 y » Links » en 2013 fueron grabados para Criss Cross Jazz.

Luis Perdomo
Luis Perdomo

Su proyecto » Twenty – Two «, con «Controlling Ear Unit», se lanzó en 2015 con el sello Hot Tone Music. Este CD de alto octanaje une a Luis con el bajista / vocalista Mimi Jones y el baterista Rudy Royston. Los dos CD’s más recientes: » Montage «; La primera salida para piano de Luis y » Spirits and Warriors «; un lanzamiento de quinteto para el sello Criss Cross Jazz que cuenta con la leyenda del batería Billy Hart, se lanzó en mayo de 2016. Luis Perdomo también ha participado en más de 200 grabaciones como sideman.

Como educador, Luis ha impartido clases magistrales en los conservatorios de Amsterdam y París, la Universidad de Princeton, Hochschule Fur Musik und Theatre (Munich, Alemania), Berklee (Valencia, España), IUDEM (Caracas, Venezuela), Esmuva (Madrid, España) ; y la Escuela de Jazz en Berkeley, California, entre otros.

Ha enseñado campamentos de verano de jazz, incluyendo el «Jazz en julio» en la Universidad de Massachussetts, Langnau Jazz Nights en Suiza; El Taller Internacional Banff y la Universidad de Manitoba en Canadá, Badajoz Jazz Worshop en España; Universidad EAFIT en Medellín; Tonica Jazz Festival en Guadalajara, México y Guimaraes Jazz Workshops en Portugal, entre otros.

En 2016, el Sr. Perdomo se desempeñó como director artístico de los Talleres de Jazz de Langnau en Suiza. Luis también ha enseñado en la New School for Social Research, y actualmente se desempeña como profesor adjunto de piano en el Queens College de la ciudad de Nueva York.

Para obtener más información, visite www.luisperdomojazz.com

Publicado en: 2018, Artistas, Norte America, Noviembre

Charlie Aponte presenta su mejor album de salsa

9 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Las Vegas

Charlie Aponte presenta su mejor álbum de Salsa, de fiesta con su primera nominación al Latin Grammy 2018

El salsero boricua Charlie Aponte tiene motivos de sobra para festejar su primera nominación al Latin GRAMMY, con su segunda producción

Charlie Aponte flyer
Charlie Aponte Flyer

“Pa’ Mi Gente” que fue reconocida en la categoría de “Mejor Álbum de Salsa” para la décimo novena entrega de estos prestigiosos premios que se entregarán el jueves 15 de noviembre en Las Vegas.

“Muy agradecido con la Academia de la Grabación, sobretodo sus miembros, por este importante respaldo que definitivamente es un peldaño más para seguir cosechando éxitos” expresó el artista que está arribando a sus cinco años como solista.

“Pa’ Mi Gente” logró un importante debut alcanzando los primeros lugares en las listas de los “récords pools”, con sus temas, “La Salsa se Hizo Pa’ Bailar” y “No se le Presta el Alma”, que han sido los más escuchados, asimismo; “Nadie te quita lo bailao”, que fue el primer sencillo promocional y que contiene vídeo en su canal oficial de YouTube, de este artista que trabaja de manera independiente con el sello Criollisimo Inc.

Este álbum está compuesto por 11 temas, entre ellos uno de su propia autoría bajo la orientación del director musical en el disco y todas sus presentaciones, el maestro Sammy García, quienes juntos grabaron esta producción en el estudio MÁS Audio del ingeniero de sonido y productor, Ángelo Torres.

Charlie Aponte, quien próximamente dará a conocer su nuevo vídeo musical “Besos de Azúcar”, continúa con sus compromisos artísticos, dentro de los que se encuentra, New York, Medellín y varias presentaciones en su natal Puerto Rico y para finalizar el año estará con el público de Colombia, en la “Ciudad Heroica” Cartagena.

Biografía Charlie Aponte:

Charlie Aponte
Charlie Aponte

Charlie Aponte, una de las voces más queridas y recordadas por millares de salseros en el mundo entero, regresa a los escenarios como solista en el 2015 luego de 41 años de pertenecer a la universidad de la salsa, “El Gran Combo de Puerto Rico” ahora regresa como solista.

Nacido en Caguas, PR el 2 de febrero de 1951. Fue en el año 1973 cuando, tras la salida de Pellín Rodríguez, se unió́ a los “Mulatos del Sabor”. Desde ese momento han sido muchos los éxitos que a través de la voz de Charlie se han proclamado como éxitos. Ha aportado como vocalista y desplegado su capacidad como sonero en éxitos como “Brujería”, “Amor Brutal”, “La Loma del Tamarindo”, “Compañera Mía”, “No hay cama pa’ tanta Gente”, “Hojas Blancas”, “Arroz con Habichuelas”. Entre muchas otras.

En el 2014, junto al multipremiado productor, el Maestro Sergio George (Top Stop Music), presentó su nueva propuesta musical “Una Nueva Historia”. Esta nueva propuesta cuenta con los mejores y más reconocidos compositores y arreglistas. Presentando el tema “Para Festejar” como su nuevo sencillo en promoción, y agradecido con la acogida del público a su producción musical, que estuvo por 10 semanas consecutivas en las listas de Billboard, la cual la cataloga como una excelente pieza musical.

Se estrena como productor ejecutivo de su nueva propuesta “Pa’ Mi Gente”, una producción de la mano de los mejores músicos, arreglistas, compositores, disponible todas las principales tiendas y plataformas digitales. En este nuevo proyecto cuenta con un bolero compuesto por el artista, entre otras sorpresas para el público que lo sigue.

Acostumbrado a dejar el alma en cada una de sus interpretaciones, asegura que con este disco pretende que sus seguidores le escuchen, bailen y sigan apreciando la calidad con la que se hace su música.

 

Publicado en: 2018, Artistas, Norte America, Noticias, Noviembre

El Rey del bajo Mr. Bobby Valentín

9 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Nueva York

A un paso del Grammy Latino. El Rey del bajo Mr. Bobby Valentín

La nominación al Grammy Latino del experimentado Bobby Valentín en la categoría del jazz latino con la producción “Mind of a Master” es otro reconocimiento de honor a su carrera musical de medio siglo como arreglista y director de orquesta.

“Mind of a Master” es la producción con la cual Bobby Valentín entra en competencia en la decimonovena jornada del Grammy Latino. (Archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular). Bobby, nominado el año pasado en el rubro de la salsa con “Mi ritmo es bueno”, es uno de los cinco aspirantes al Latín Grammy en el apartado ‘Mejor Álbum de Jazz Latino’.

Los otros finalistas son el también boricua Néstor Torres (“Jazz Flute Traditions”), Adrian Laies (“La casa de un pianista de jazz”), Dafnis Prieto (“Back To The Sunset”) y Hermeto Pascoal (“Naturaleza universal”). En conversación con este medio, Bobby dijo que de inmediato capitalizará la nominación para promover el disco en festivales internacionales.

“Hemos enviado a varios festivales en Estados Unidos un reporte de lo que es el disco y mi trayectoria. Estamos esperando respuestas. Ahora mismo tengo una presentación en la Interamericana el miércoles 17 de octubre que se celebran los 20 años del Departamento de Música y hay una persona interesada para ir a Costa Rica. Es lento, pero tengo mucha fe de que seguirán apareciendo cositas. Es otro público el del latín jazz, aunque sé que a mucha gente que le gusta la salsa le agrada”.

El Rey del bajo Mr. Bobby Valentín
El Rey del bajo Mr. Bobby Valentín

El Rey del Bajo acotó que se siente como si hubiese ganado el preciado fonógrafo dorado. “La nominación de lo que es un disco de salsa es otro estilo. Este es otra esquina. Lo que digo es que después que uno esté compitiendo, aunque no salga ganador, la competencia es buena al igual que ser nominado entre tantas producciones. Para mí la competencia en el latín jazz es más fuerte que en la salsa”. Bobby presenta “Mind Of A Master” junto a The Latin Jazzists, que en su mayor parte son los músicos de su orquesta de salsa, como Angie Machado y Eliud Cintrón.

A Bobby no le preocupa que los puristas argumenten que no son solistas de jazz. “Los músicos están contentos. Es un género que les gusta. Aquí se han preocupado más por proyectar sus estilos y expresiones”, reacciona Bobby. Un músico de salsa puede tocar jazz. Así lo sustenta la historia. Mongo, Puente, Machito, Mario Bauzá, Mario Rivera, Eddie Palmieri, Hilton Ruiz y Jerry González, entre otros, iniciaron en el mambo y en la música afrocaribeña bailable, previo a su incursión en el jazz.

“Al igual que Ray Barretto, que también estuvo ligado al jazz. Finalmente, todos buscamos esa esquina. El mismo Néstor Torres, que comenzó con Batacumbele. Después que uno ha hecho tantas cosas en el género tropical, uno busca satisfacerse como músico buscando otra esquina”.

El jazz, sin embargo, no es nuevo para Bobby Valentín. “Latín Gravy”, “Codazos”, “Shinny Stockins” y “Maiden Voyage” son varias de las obras grabadas en sus discos de salsa. “Siempre me llamaba la atención. Cuando estuve en Nueva York, el latín jazz era mambo jazz. Después el nombre cambió, pero antes se hacía para el bailador, aunque había solos. Ya dejó de ser para el bailador. Ahora la gente se sienta a escucharlo. Fue un buen cambio”.

Bobby no ha decidido si viajará a Las Vegas para estar presente en la ceremonia de premiación, a celebrarse en noviembre. “Aún no creo. No es porque vaya a ganar o no. Estar compitiendo aunque no gane es motivo de alegría. Me siento bien contento. Todavía no tengo planes”.

El próximo miércoles 17 se presentará con The Latin Jazzists en el Festival de Jazz de la INTER Metro. Esa noche interpretará la secuencia de “Mind Of A Master”. “Me siento muy contento. Este disco es como un bebé para mí. Aunque hemos tocado música tropical, este es un bebé nuevo y que sea nominado al Latín Grammy me hace sentir muy feliz”.

Publicado en: 2018, Artistas, Norte America, Noviembre

Somaly Zapata Santana

14 diciembre, 2023 by Karina Bernales

Somaly Zapata Música: «La República Dominicana es conocida por ser el segundo país más grande y diverso del Caribe, destacando por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. También son conocidos y famosos por su talento para bailar dondequiera que haya música, la cual está influenciada por sus raíces de África occidental, española y europea; Entre los géneros que más destacan está el “Merengue”, la “Bachata” y el “Son”; Otro género que también destaca como música popular es “La Balada”, “Rap”, “Dembow”, “Rock” y “Jazz” » .

En esta oportunidad tenemos el placer de presentarles a través de Revista Internacional de Salsa a Somaly Zapata, cantante dominicana que siguió su camino en el mundo musical de manera firme y evolutiva en sus temas musicales, desde su primer tema en merengue “Regálame” hasta su nuevo tema a promocionar en estos momentos “¿Verdad que duele?” En su versión salsa.

Nació el 24 de julio de 1988, desde muy pequeña mostró inclinaciones por el arte musical, llegando a participar en diferentes eventos sociales. Su primera canción fue un regalo del Día de la Madre para su abuela cuando tenía 13 años. Con el paso de los años su melodía y letra se desarrolló en los géneros de Salsa, Merengue, Balada, Bachata o una fusión de ellos, dándole una característica que otras canciones no tienen.

Somaly Zapata grabando en el estudio
Somaly Zapata grabando en el estudio

Fue influenciado por grandes artistas tropicales como Milly Quezada, Olga Tañón, Celia Cruz, La India, entre otros; Sin embargo, no mostró su voz al público en ese momento porque era una persona muy tímida, pero siempre con un espíritu musical muy dentro de él.

Posteriormente comenzó a presentarse en diferentes actividades imitando únicamente los movimientos de Milly Quezada y haciendo un mimetismo casi perfecto de sus grandes canciones. En su adolescencia comenzó a descubrirse como artista a nivel vocal a través de sus letras, tomando clases sobre temas relacionados con este arte, escribiendo situaciones sin experiencia personal, pero que resultaban interesantes para una compositora hambrienta de expresar sus sentimientos más íntimos.

Somaly Zapata nos muestra su historia musical, comenzando en el año 2011, cuando decide irse a trabajar a Estados Unidos “USA” en el “Stagedoor Manor Performing Arts” como un intercambio cultural, lo que le permite adquirir conocimientos y a su vez ahorrar dinero. para poder grabar profesionalmente tu primera canción. A partir de ese momento inicia su carrera artística de la mano del destacado músico/arreglador dominicano Juan Valdez Ybet, quien fusionando ideas, apoyado en la gran trayectoria del señor Valdez y la magia de las letras del cantante, se lanza de a poco a formar las diferentes singles del artista; Sin mencionar que es miembro de ASCAP (Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores).

Somaly Zapata pose
Somaly Zapata pose

Los temas y/o canciones que nos presentan:

Autor: Somaly Zapata

Acuerdo: Juan Valdez Ybet

Regalame – (Merengue)

Para alguien como ti – (Salsa)

Cuando se apague el sol – (Salsa)

¿Verdad que duele?  (Salsa) tema promocional

 

Para más información, puedes contactar con este gran artista a través de:

Correo: [email protected]

WebSite: https://somalymusic.com/web/

Instagram: https://www.instagram.com/somalymusic/

Twitter: https://twitter.com/somaly_zapata

GooglePlus: https://plus.google.com/116832184355913365324

Facebook: @ somaly.zapata.5

 

Publicado en: 2020, Artistas, Latino America, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 12
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.