• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Radio

Salsa Warriors Radio. Tocando la mejor SALSA del Planeta!!!

21 agosto, 2024 by Adriana Saez

Norteamerica / USA / Nueva York

Salsa Warriors Radio inició su programación en junio de 2014 como un proyecto ambicioso y solidario para potenciar el género tropical más famoso y bailable del mundo desde hace más de tres décadas, la Música Salsa. Entre 15 disc jockeys amigos, durante una celebración, surgió la idea de esta emisora ​​online con DJs en vivo que pincharían Salsa las 24 horas del día, los 365 días del año; solo Salsa de ayer, hoy y siempre.

Salsa Warriors Radio flyer
Salsa Warriors Radio flyer

¡Y asi fue! Esta emisora ​​digital cuenta actualmente con 14 DJs de dos continentes (América y Europa) y realizan su trabajo diario con la música Salsa más variable, lo que la diferencia de las principales radios comerciales FM de Nueva York y el resto del planeta.

El nombre «Salsa Warriors» fue elegido con gran acierto por estos 15 amigos para identificar a aquellas personas dispuestas a luchar por el género Salsa. Asimismo, esta corporación tiene tres dueños:

“DJ Boricua” Renan Morales, Andrés Padua y Harry Trinidad, elegidos por los 15 DJs fundadores y de los cuales 9 continúan con sus programas radiales en la emisora ​​digital.

Dueños de Salsa Warriors. Andrés Padua, Harry Trinidad y Renan Morales. De izq a derecha.
Dueños de Salsa Warriors. Andrés Padua, Harry Trinidad y Renan Morales. De izq a derecha.

Para ser un DJ de Salsa Warriors debes tener experiencia, dominio con las computadoras y mucha música Salsa.

Luego de superar los oyentes estimados de 700 personas mensuales en sus inicios a 194.000 oyentes a nivel mundial cada mes en sus diferentes programas luego de cuatro años, Salsa Warriors Radio también apuesta por los eventos salseros nacionales luego de 2 meses de su apertura oficial como una emisora ​​de radio alternativa.

Salsa warriors in the Park
Salsa warriors in the Park

Desde septiembre de 2014, Salsa Warriors ha sido patrocinador de 25 eventos musicales de Salsa en la Costa Este de los Estados Unidos, tales como: Empire City Casino en Yonkers, NY y dos conciertos anuales de Salsa en el verano en Flushing Meadow Park, Queens también en New York con asistencia masiva de bailarines profesionales, aficionados y amantes de la salsa en general.

Empire City Casino
Empire City Casino

Además, han contado con el apoyo de grandes y reconocidos artistas de renombre mundial que han asistido a estos eventos, tales como: Yolanda Rivera, Ismael Rivera Jr., Pedro Brull, Gilberto Colon Jr., Eddie Montalvo y Adalberto Santiago, entre muchos otros. .

Esta emisora, emisora ​​de la cultura salsera, también puede escucharla a través del sistema Roku, aceptando su canal “Salsa Warriors”. Y si estás lejos de tu PC puedes escuchar esta radio alternativa digital a través de la aplicación para Smartphone del mismo nombre.

Evento de salsa - Foto
Evento de salsa – Foto

Salsa Warriors Radio tiene el compromiso de apoyar tanto a los maestros de la salsa con gran trayectoria como a la nueva generación, siendo esta última la clave para continuar con el progreso de este género musical, señaló Renán Morales. Además, Salsa Warriors radio mantiene sus planes de seguir realizando eventos masivos, mantener la estación digital y traer orquestas de Puerto Rico o de otras partes del mundo a Nueva York próximamente.

Staff de DJs:

★   Andrés Padua ★   Harry Trinidad ★   Mario Chiclana
★   Esther Díaz & Jules Asencio ★   Carmen Cepeda ★   Roy López
★   Howard Turner & Evelyn Moro ★   Jaime Soler ★   Tito Massas
★   Jules Asencio ★   Monica Dobroiu ★   Fabian Rivera
★   Renan Morales “Dj Rey Boricua”

Renán Morales nació en Nueva York de padres puertorriqueños. Es el fundador y propietario de Salsa Warriors Radio. Su Programa de Radio «Salsa Es Lo Que Hay» se transmite los Miércoles a las 7:00 pm y los Jueves a las 8:00 pm. Su especialidad es la Salsa Dura y ya ha transmitido 325 shows en vivo. Como «DJ Boricua» se ha presentado en: White Plains – NY, Nyack – NY y en Connecticut.

Evento de salsa
Evento de salsa

“Para mí la Salsa es una música pegajosa que te habla del amor, sufrimientos, triunfos y cultura. Es un género que significa pueblo, orgullo y mucho sabor. La misión de Salsa Warriors es promover nuestra Salsa del pasado, presente y futuro para mantener el género en alto, al igual que la cultura de todos nosotros”. Renan Morales

Para obtener más información, visite www.salsawarriors.com o sígalos en Facebook www.facebook.com/salsawarriors 

Flyer Salsa Warriors Radio
Flyer Salsa Warriors Radio

Para ser promovido escríbeme a: [email protected]

Publicado en: 2018, Julio, Norte America, Radio

Brisa Tropical con Taino

7 julio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Oklahoma

Brisa Tropical con Taino. El programa Salsero de Oklahoma en español

Desde hace casi 30 años, el estado de Oklahoma tiene entre sus filas de entretenimiento, “Brisa Tropical con Taino”, el primer programa de radio en español con sonido salsero, hecho especialmente para la comunidad latina del país.

Su creador, fundador, conductor y productor es el puertorriqueño Lino «Taino» Roldán Torres, discapacitado veterano de las guerras de Vietnam y del Golfo Pérsico, amante de la salsa, quien junto a su esposa Carmen decidió emprender este proyecto para el mercado latino desatendido por tantos años.

Brisa Tropical con Taino
Brisa Tropical con Taino

Este programa pionero comenzó su transmisión por primera vez en 1992, a través del dial de Modulación de Amplitud (AM). En un principio, este formato contaba en su programación con tres horas de emisión de Música Tropical únicamente, novedad que le hizo acreedor de un sitio preferencial en Modulación de Frecuencia (FM) en 1995, con una duración de una hora adicional a la establecida en el comienzo en el circuito AM.

Nam - Brisa Tropical con Taino
Nam – Brisa Tropical con Taino

De esta forma, Brisa Tropical con Taino tuvo un total de cuatro horas continuas de música latina con espacios publicitarios, información musical y biografías de los artistas, estas transmisiones duraron 18 años ininterrumpidos en ese espacio radial.

“UN LOCUTOR DEBE ENFOCARSE EN LA MÚSICA Y DEJAR DE APARTAR CUALQUIER OTRO TEMA QUE NO SEA APROPIADO”.

Lino comenzó con la idea de un programa latino para latinos en una estación de radio local cuando llegó a Oklahoma después de su trabajo en el ejército a principios de los 90, al mismo tiempo, este militar retirado con 23 años de servicio también trabajaba. como DJ en dos países europeos: Italia y Alemania. “…Cuando llegué a Oklahoma, noté la ausencia de una estación de radio en español de ritmos tropicales, como Salsa, Merengue, Etc.

Taino en el estudio
Taino en el estudio

Fui a varias estaciones de radio, pero no estaban interesadas en tener un programa en español. Fui a los establecimientos comerciales de la ciudad y les comenté mi idea que los llevaría a un mercado que no había sido explorado (el mercado hispano), la idea a una estación de AM, y la aceptaron (Mi meta era FM, pero esta abrió las puertas)”, nos cuenta Taino.

Actualmente, Brisa Tropical con Taino se desarrolla solo por red 2.0 desde el 2015, pasando de un Programa de Radio a una Emisora ​​Salsera Digital con programación las 24 horas todos los días con interrupciones en vivo entre las 10AM y las 3PM, utilizando lo que comúnmente se conoce como “Pista de Voz” para el resto del tiempo.

Con este cambio, esta Web Station interactiva con sede en la ciudad de Jenks, al sur de Tulsa en Oklahoma, ha logrado obtener una fiel y numerosa audiencia en Europa, el Caribe, toda América Latina, Estados Unidos y especialmente en zonas remotas. tales como: Irak y Afganistán, donde la estación cumple una gratificante misión, pues lleva los saludos de los cientos de soldados desplegados en esas zonas de guerra a sus familiares en Estados Unidos y Puerto Rico.

Taino
Taino

El también sociólogo, Lino Roldan, junto a su esposa y grandes amigos colaboradores, son los encargados de producir cada semana la variada programación para todas las generaciones salseras, así como llevar cápsulas informativas sobre Salud, Consumo, Seguridad del Hogar, Mantenimiento de automóviles, etc. .., siempre con el firme propósito de llevar entretenimiento y, al mismo tiempo, educación al público oyente.

“… LA SALSA LLEGÓ PARA QUEDARSE Y ES MUNDIAL”

Esta emisora ​​digital sin fines de lucro está comprometida con la comunidad, patrocinando eventos de Salsa (sin costo) tales como: cruceros y presentaciones de artistas, además de ayudar a promover varias actividades de diversas organizaciones. De igual manera, siempre están presentes y unidos a la comunidad en casos de emergencias como los desastres naturales provocados por los pasados ​​huracanes Mitch (1998) y María (2017), colaborando con la recolección de alimentos para los damnificados.

Lino «Taino» Roldán, como buen amante de la Salsa, espera seguir ensalzando esta música tropical por muchos años, transmitiendo a través de su emisora ​​digital las canciones de diferentes intérpretes de todo el mundo, y para continuar con esta importante labor y pasión, Lino y Carmen necesita recaudar $1000 en la cuenta abierta en «Go Fund Me» para gastos de mantenimiento y regalías musicales que promocionan. ¿Te gustaría ayudarlos?

Carmen y Lino Roldán - Brisa Tropical con Taino
Carmen y Lino Roldán – Brisa Tropical con Taino

“… A MI EDAD LOS PROYECTOS Y LAS METAS SE REALIZAN TODOS LOS DÍAS. ME SIENTO CONTENTO DE LO QUE HAGO”. Lino Roldan

Para más información, visite www.BRISATROPICAL.com o descargue la aplicación para Smartphone RADIO LA BRISA TROPICAL.

Publicado en: 2018, Norte America, Octubre, Radio

La gran ‘Cumbre de Soneros’ en Barranquijazz – Cortesía de Radio Nacional de Colombia

7 julio, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Colombia / Barranquilla

Cortesía de Radio Nacional de Colombia del Barranquijazz  2018 para International Salsa Magazine.

Así se vivió la gran ‘Cumbre de Soneros’ en Barranquijazz este 15 de Sep-2018.

En una gala especial que contó con la participación por primera vez del Quinteto de Antonio Arnedo, músico determinante en los lenguajes del jazz colombiano, en la que logró introducir magníficamente al público en un viaje por los sonidos tradicionales de las distintas regiones de Colombia bajo ese concepto que ha venido  a denominarse como World Jazz, se fue calentando el ambiente para el disfrute de una de las noches más vibrantes del Barranquijazz 2018.

Foto de La gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz
Foto de La gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz

El primero de los protagonistas de la cumbre en subir al escenario fue Hermán Olivera, el llamado ‘Sonero del siglo XXI’, quien demostró que efectivamente “es el puente entre el ayer y el hoy”, como dice en uno de sus pregones en ‘El Heredero del sabor’, pieza incluida en su álbum solista ‘La voz del Caribe’, mote con el que lo bautizó hace algún tiempo Eddie Palmieri, el líder de la orquesta en la que Hermán ha permanecido durante más de 20 años.

Luego llegó el turno para Ray de la Paz, quien subió de nivel el entusiasmo del público tras la interpretación de los mayores éxitos de su carrera, logrados junto al desaparecido arreglista y director de orquesta Louie Ramírez. El neoyorkino hizo exhibición de su potente voz con las piezas: ‘Todo se derrumbó’, ‘Solos tú y yo’, ‘Mentirosa’, ‘Vámonos de aquí’ y ‘Estar enamorado’.

Posteriormente, se hizo presente el ‘Niño bonito’ Ismael Miranda. En su saludo al público mencionó: «Vimos que hicieron unas olimpiadas brutales y el mundo se enteró”, en referencia a los Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados recientemente  en la arenosa.

Foto de los artista en la gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz
Foto de los artista en la gran Cumbre de Soneros en Barranquijazz

Miranda interpretó ‘Caretas’, ‘Las esquinas son’ y ‘No me digan que es muy tarde’. Para el cierre, Ismael Miranda llamó a la tarima a Ray de la Paz y a Hermán Olivera, y juntos inspiraron sus mejores soneos, derrochando su talento sobre el tema ‘Abran Paso’.

Con este espectáculo de altísimo nivel, Barranquijazz cerró su ciclo de galas.

Por: Robert Téllez.

Más información:

https://www.radionacional.co/noticia/musica/asi-se-vivio-la-gran-cumbre-de-soneros-barranquijazz

Publicado en: 2018, Latino America, Octubre, Radio

Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis” un programa radial de entretenimiento transmitido todos los jueves en Caracas

27 junio, 2024 by Augusto Felibertt

Rocío Del Valle Hernández Díaz, mejor conocida como Rocío Hernández, venezolana nacida en el actual Estado La Guaira, en su capital La Guaira donde nacen todos los guaireños o varguenses en ese momento era Vargas, hasta su cambio actual de nombre de la entidad.

Nací un 20 de Julio del año 1986, aquí en mi hermoso país Venezuela, vengo de una familia de clase trabajadora con fuerte ascendencia española y un poco de raza indígena venezolana, lo cual me siento muy orgullosa de mis raíces, todos los venezolanos tenemos mezcla de europeos, indígenas y africanos., lo llevamos en la sangre.

Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis” un programa de entretenimiento transmitido todos los jueves en Caracas
Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis” un programa de entretenimiento transmitido todos los jueves en Caracas

Tengo 37 años y soy Madre de una hermosa e inteligente, y mágica niña de 10 años, la cual llego a mi vida en el año 2014.

La mayor de 3 hermanas, las cuales somos todas profesionales de este país, y Tía de 1 sobrina y 1 sobrino.

Mi familia apoyo fundamental para el desarrollo de toda mi carrera, que ahora les voy a contar, gracias a ellos Mis Padres, y hermanas siempre seguimos adelante con trabajo, honestidad, respeto, responsabilidad y educación, valores inculcados en nuestro hogar siempre.

Residente actual en el estado La Guaira, específicamente en La Parroquia Carayaca.

Administradora en Aduanas y Comercio Internacional egresada de la Universidad Simón Bolívar USB y Universidad Marítima del Caribe UMC, de profesión mi base principal como carrera.

Ya son casi 20 años de carrera en esta área de administración y comercio internacional. Soy Docente Universitario específicamente en el área del Idioma Ingles en su enseñanza como lengua extranjera para 2 universidades de este país actualmente he trabajado para otras instituciones impartiendo Arancel de Aduanas, integración económica, comercio exterior , también publicidad y mercadeo, presupuesto, mercadeo para carreras como diseño grafico, diseño de interiores y publicidad y mercadeo ,adicionalmente me certifique en Locución de radio en el año 2018 comencé esos estudios desde 2017 al 2018 en el Instituto Latinoamericano de locución en el municipio Chacao en la ciudad de Caracas.

Este estudio lo realice en paralelo a mi trabajo en el área administrativa de finanzas durante ese tiempo, en ese entonces. El cual comencé y culminé satisfactoriamente.

La certificación de locución radial nos dio, producción de radio, manejo de equipos técnicos de radio, dicción, oratoria, posicionamiento de marcas y de redes para ese tiempo, un curso muy completo, lo cual nos permitió desarrollar todas nuestras habilidades y capacidades para poder  hablar ante un micrófono de radio y al público en general, esta certificación nos exigió diseñar un programa de radio real, con prueba de 1 mes al aire con producción real, invitados reales, grabación real y salida al aire de forma real, en la plataforma web (www.radiosinprecedentes.com.ve) del instituto 1 vez por semana por el tiempo de 1 mes ,en ese momento con mi grupo de estudio diseñamos este formato La Metrópolis con ayuda con el docente de la materia de producción es así como este grupo de 5 personas 4 mujeres y 1 caballero diseñamos el formato de programa “La Metrópolis”, lo cual nos sirvió para aprobar la materia , practicar y experimentar un programa de radio lo cual quedo como un bosquejo allí, para utilizar en el futuro si lo quisiéramos así, en la actualidad cada uno se fue por caminos distintos dentro y fuera del país, y han desarrollado distintos tipos de programa en el área donde ellos se desempeñan o simplemente no ejercen la locución de radio.

En mi caso siempre soñé con tener mi propio espacio radial luego de certificarme porque por una razón natural y autentica, desde el fondo de mi corazón quise hacer el curso certificarme y ejercer la locución de radio, así fuera por 15 minutos algo corto o largo.

“La Metrópolis”
“La Metrópolis”

Pero no fue sino hasta el año 2023 que se me abrió la puerta de tener mi espacio radial, luego de tocar alrededor de 2 a 3 puertas, por medio de un amigo de toda la vida al saber que estaba buscando la oportunidad, me ofrecen esta oportunidad la directiva de IUS radio una radio innovadora, y me ofrecen el horario aceptando la propuesta y estas coincidencias y sin cronicidades de la vida y el destino, me ha permitido desarrollar La Metrópolis todas las semanas los días jueves de 11am a 12pm. Espacio radial le cual les voy a comentar a continuación:

La Metrópolis un programa de entretenimiento transmitido todos los jueves de 11am a 12pm por la plataforma o pagina web www.iusradio.com.ve, en el cual soy la Locutora y Productora principal del espacio, este espacio radial es un lugar donde damos a conocer y recomendar los mejores lugares a disfrutar y visitar en la Gran Caracas de allí su nombre La Metrópolis informamos sobre que hay, que sucede, que ocurre , que existe de nuevo en la zona más importante de nuestro país, La Guaira, Caracas y Miranda.

Esto incluye todos los seres humanos que aquí viven y sus actividades que desarrollan diariamente de importancia e impacto, humano, social, musical, productivo, científico, educativo, artístico, cultural, empresarial, comercial, entre otros, todo lo que haga vida acá.

Por ello comenzamos en este primer año con 3 secciones originales que les voy hablar al respecto:

Sección 1 La Tienda: Noticias nacionales e internacionales variadas. Guía de lugares a visitar y actividades en la grande caraca.

Sección 2 El Café: Espacio de entrevista a nuestros invitados. (Personas que nos contactan o contactamos mi persona o la producción de la emisora).

Sección 3 El Coctel: Espacio de interacción con nuestro público, concursos, regalos, con nuestros fans, colaboradores y sociedad.

Y ese contacto con las redes whatsapp, Facebook, Instagram, X, Teléfono fijo o móvil.

Ya luego de este año, por iniciativa propia y junto a la producción de ius radio una radio innovadora La Metrópolis estreno 2 secciones nuevas por creación propia, que les nombro a continuación:

Sección 4. Cinema City: Espacio de anécdotas, curiosidades históricas y actuales del 7mo arte, Cine.

Sección 5 La Pasarela: Espacio de Tendencias actuales en la Moda Nacional e Internacional.

 Estas secciones tienen estos nombres originales para asociarlos a la ciudad ya que son alusivos a las actividades que vivimos en una Ciudad.

La Musicalización o pauta musical esta bajo mi selección y gusto musical. El corte musical es Pop y Rock en español e inglés, Baladas en inglés y español, Bossa Nova, Jazz, Ryth and blues, música venezolana, música de talento nacional, clásicos de siempre, música latina solo Salsa, Merengue y finalmente Rap y Reggaetón escasamente vigilando el contenido de mensajes y letras que no sean ofensivos y fuera de orden para nuestro estimado, valorado y exclusivo publico radial de mi programa y de la emisora. Soy y somos cuidadosos en eso por respeto a la audiencia que nos escucha y a las leyes nacionales de comunicación.

En este tiempo la Metrópolis tiene una audiencia aproximada o regular de 100 a 200 personas estimado, con picos bajos y elevados.

Es así como en la sección en el café la favorita de todos tenemos  siempre nuestros invitados aquí hemos tenido la oportunidad de tener en cabina, entrevistando desde Directores de cine, actrices, cantantes, bailarines, músicos, educadores, doctores, abogados, artesanos, DJ  de música, Coach motivacionales, sanadores holísticos, terapeutas, publicistas, grupos musicales, grupos de danza, academias de música, Periodistas , escritoras de libros y cuentos, que hacen vida dentro y fuera del país, pero tienen un común denominador tienen un sueño y hacen de este país un mejor país para vivir, son útiles para ellos, sus familias y la sociedad.

Un espacio para proyectarlos, y permitirles expresar y mostrar lo que hacen y su impacto, es así como La Metrópolis esta presta a apoyar a toda actividad que permita el desarrollo humano en su máxima expresión. Confiando en que llegaremos a mas publico con mas fronteras fomentado todo lo positivo para las personas para los próximos años de trabajo profesional.

Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”
Rocío Hernández es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”

Así que luego de todo escrito acerca de mi, lo cual hago en paralelo con mi labor de madre, hija, hermana, y profesional administrativo y docente en la actualidad, quiero decirles que la satisfacción es grande al lograr hacer todas estas actividades de forma profesional dentro de la locución de radio, el cual es un espacio mágico, recreativo dentro de una labor de continuo aprendizaje, es más que un sueño, es un hobbies, es una pasión, es un amor hacer radio y me siento muy orgullosa y feliz de hacer esta actividad para mí y para toda la gente del medio y para el público y gente venezolana que tanto lo necesita, gracias a mi productor y todo el equipo de la emisora y sus directiva que nos apoya en hacer contenido de calidad para nuestro país, con el mayor y profundo  Amor y respecto de esta actividad. Con Gratitud siempre.

Gracias por esta oportunidad de mostrarme y expresarme.

Rocío es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”
Rocío es Locutora y Productora General de “La Metrópolis”

Facebook: Rocío Hernández

Tambien Lea: Si quieres escuchar Salsa sabrosa sintoniza Ritmo Sabor y Salsa con Nesmary J. Gómez

Publicado en: 2024, Artistas, Biografia, Entrevistas, Julio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta, Radio

Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7

25 mayo, 2024 by Karina Bernales

Costa Este – Nueva York – Nueva York

Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7 Radio. La nueva estación digital en Nueva York

Ritmo Caribe Promociones 24/7 Radio se lanzó en noviembre pasado en la ciudad de Nueva York y es una afiliación de Ritmo Caribe Promotions, una empresa dedicada a promover artistas del género tropical y la música latina en general.

En esta emisora ​​digital podrás escuchar los temas de cantantes legendarios y la Sangre Nueva de la Salsa las 24 horas de cada día, ¡100% garantizado!

Los géneros musicales que puedes disfrutar en http://www.ritmocaribepromotionsradio.com van desde la música salsa pasando por ritmos afrocubanos hasta el jazz latino y brasileño, entre muchos otros.

Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7
Ritmo Caribe Promociones Radio 24/7

Ritmo Caribe Promociones 24/7 Radio también incluye transmisiones de radio en vivo de algunas de las mejores estaciones de la zona, así como el programa de radio «El Toque Latino», conducido por Jimmy Castro.

Así mismo y como información adicional, te contamos que si eres artista de la grabación Tropical o Latina y te gustaría rotar tu música en esta emisora ​​digital, puedes enviarla en formato mp3, incluyendo: imagen de portada y detalles de la pista o álbum al siguiente correo electrónico: [email protected] o puede contactarlos a través del número de teléfono: 845-564-5703.

De verdad, en Ritmo Caribe Promociones 24/7 tendrás una Sensación Sensorial ¡Increíble!

 

Para mayor información por favor visite:

http://ritmocaribe.wix.com/ritmocaribe

 

Síguelos en todos sus Canales Sociales:

  • Facebook: https://www.facebook.com/RitmoCaribePromotions
  • Instagram: https://www.instagram.com/ritmocaribe
  • Twitter: https://twitter.com/ritmocaribe42

Publicado en: 2018, Diciembre, Norte America, Radio

‘‘Alma Del Barrio’’ cumple 50 años en funcionamiento

27 enero, 2024 by Karina Garcia

Estados Unidos cuenta con un gran número de programas de radio con música latina que hacen siempre lo posible por promover lo mejor del talento latino a través de sus frecuencias y uno de ellos es ‘’Alma Del Barrio’’ de la conocida emisora KXLU, el cual está celebrando sus 50 años de aniversario.  

Contra todo pronóstico, ‘‘Alma Del Barrio’’ cumple cinco décadas al aire luego de todo el esfuerzo de sus hosts y el equipo involucrado en tan noble y necesaria hazaña. Decimos ‘‘contra todo pronóstico’’ porque no es común que proyectos presentados por estudiantes universitarios no solían durar mucho tiempo y terminaban siendo reemplazados por programas del mismo estilo. 

Adicional a lo anterior, los programas con décadas de duración, por lo general, tienen un solo conductor y cómodas franjas de tiempo cada semana. Sin embargo, ‘‘Alma Del Barrio’’ fue la excepción a esta regla y, hoy en día, sigue demostrando que los limites se pueden vencer. 

Fundadores de Alma Del Barrio
Fundadores de »Alma Del Barrio» Steve López, Enrique »Kiki» Soto, Gustavo Aragón, Eddie López y Héctor »La Voz» Reséndez

Inicios de »Alma Del Barrio» 

Luego de tanto tiempo transcurrido, ‘‘Alma Del Barrio’’ se ha mantenido vigente y sigue conservando el gusto de la gente. 

Sus principales fundadores fueron Enrique ‘‘Kiki’’ Soto y el difunto Raúl Villa, quienes en ese entonces eran dos jóvenes estudiantes con muchas ideas y ganas de lograr cosas interesantes. El programa salió al aire por primera vez en el año 1973. Pocos años después, Héctor Reséndez, estudiante de primer año en la universidad, se comunicó con Enrique y Raúl con el fin de escribir un artículo sobre el naciente show radial, pero no pasaría mucho tiempo para que se uniese a los principales fundadores en el proyecto que estaban realizando.  

Tres años después, en 1976, se incorpora al programa el estudiante de Loyola Marymount University, Eddie López durante el tercer aniversario de ‘‘Alma Del Barrio’’, show en el que pasaría los siguientes 46 años llevándole al público la mejor música afrocubana todos los domingos entre las 2pm y 6pm de la tarde.  

Reséndez ha dicho en algunas oportunidades que ‘‘Alma Del Barrio’’ no se creó para ser conducido por grandes personalidades con gran fama, sino por jóvenes dinámicos que quisieran formar parte de un pequeño equipo que apenas iniciaba operaciones.  

Al inicio, los nuevos conductores solo disponían de una hora de emisión para demostrar de qué estaban hechos, pero a la par, hicieron lo posible para conseguir más tiempo al aire y tener más presentadores que se incorporaran al programa. Del mismo, querían incluir un género no muy sonado en la emisora en esa época, que era la salsa, algo totalmente innovador para la emisora. 

Por aquellos años, la salsa se entendía como ese conjunto de géneros provenientes de la música afrocubana y los novatos conductores creyeron que sería un buen atractivo para las comunidades latinas de Los Ángeles. Dicho conjunto de géneros provenía de Cuba, Puerto Rico, Panamá, Colombia y República Dominicana. Es entonces cuando las disqueras y promotores musicales renombraron estos ritmos como ‘‘salsa’’ con el fin de facilitarle a los programas y conductores la identificación de la música. 

Eddie Lopez en Alma Del Barrio
Eddie López mientras trabajaba en la estación de radio

Programación de ‘‘Alma Del Barrio’’ 

La programación tradicional de la mayoría de las emisoras consistía en jazz, rock y música clásica, pero luego se incorporó la salsa gracias a la creciente popularidad que dicho género estaba adquiriendo. 

Otra cosa que Reséndez ha dicho es que uno de los grupos de rock más famosos era Santana, por lo cual, al locutor y al resto de sus compañeros de cabina les sorprendió que los músicos de la banda supieran tanto de música afrocubana en lo que a percusión respecta. Recordemos que el popular tema ‘‘Oye Como Va’’ fue escrito por ‘‘El Rey De Los Timbales’’ Tito Puente década y media antes de que la banda lo grabara.  

Esta unión del rock con la salsa fue el que les dio a los conductores la confianza suficiente para usar los géneros anglosajones de moda como vehículo para promover la música latina.  

Además de eso, los muchachos tenían claro que los fanáticos del jazz serían receptivos con el jazz latino, ya que grandes jazzistas como Dizzy Gallespie contaban con percusionistas cubanos en sus orquestas. Si en otras emisoras, esta música tenía éxito, ‘‘Alma Del Barrio’’ no tenía por qué ser la excepción. Afortunadamente, no se equivocaron.  

Logo de Alma Del Barrio
Logo actual de »Alma Del Barrio»

Últimos años de ‘‘Alma Del Barrio’’ 

Durante los últimos años de ‘‘Alma Del Barrio’’, el equipo del programa ha hecho grandes esfuerzos para unirse y crear vínculos con la comunidad, ya fuese a través de patrocinios, anuncios, servicios públicos, campañas de donaciones, entre otras cosas.  

A través de todo este servicio que hicieron a la comunidad, también dieron a conocer su propio trabajo y muchos oyentes comenzaron a disfrutar del talento de este gran equipo mientras que escuchaban buena música y programación variada.  

El programa también ha sido y es parte de grandes festivales anuales e históricos como lo es el Salsa Fest. Siempre se reserva este día para que el público pueda compartir con los conductores nuevos y antiguos de ‘‘Alma Del Barrio’’ y gran parte del personal de la emisora, quienes con su entusiasmo siempre contagian a los presentes con sus buenas energías.  

‘‘Alma Del Barrio’’ y sus conductores han dado muchas alegrías a sus seguidores, pero también ha habido uno que otro triste momento. Uno de ellos fue el fallecimiento del DJ Eddie López en enero del 2023, dejando un gran vacío en la emisora y los corazones de quienes siguieron fielmente su trayectoria a través de los circuitos de KXLU durante las últimas décadas.  

También lee: Cantante y administrador de Cambalache Pancho Chávez 

Publicado en: Febrero, Musica Latina, Norte America, Noticias, Radio

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.