• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Louie Ramírez. El Talento Escondido de la Salsa adelantado a su época

19 octubre, 2024 by Augusto Felibertt

Norte America / USA / Nueva York

Louie Ramírez.

La música requiere, con frecuencia, de personajes que siempre estén detrás de bambalinas y apoyen con su talento el trabajo de los cantantes e intérpretes, quienes finalmente son los que «ponen la cara» y asumen la popularidad. A veces, sin embargo, estos personajes anónimos saltan a la fama a fin de poder interpretar su propia obra y llegan, incluso, a ser más populares que cualquier cantante de moda.

En el caso del Pop, este personaje se llama Quincy Jones, de quien sólo basta decir que ha sido arreglista de Frank Sinatra y productor de Michael Jackson. Un «don nadie». En el caso de la Salsa, esos personajes han sido simbolizados por el émulo de Jones, un tipo llamado Louie Ramírez que ha hecho de todo con todos.

Louie Ramírez
Louie Ramírez

Una tarde de 1994, Ramírez conducía su auto por la autopista que lo llevaría a los Estudios Variety en New York. Iba a ser una sesión rápida ya que sólo le faltaba un tema para completar su disco número 20 como director de orquesta. Tal vez por ello estaba nervioso y eso lo llenó de ansiedad. Minutos después no resistió la sensación y tuvo que orillar el automovil. No había acabado de hacerlo cuando un paro cardíaco acabó con su vida.

Louie Ramirez
Louie Ramirez

Louie Ramírez era un genio. El clásico hombre a quien todos acuden para pedir consejos y soluciones a sus problemas. No importaba que fueran músicos jovenes o viejos. El hecho era que Louie tenía la respuesta y visitarlo era como frotar la lámpara de Aladino. Esa fue una característica que lo acompañó siempre, desde aquella primera grabación «Conozca a Louie Ramírez» en 1963.

Tenía 20 años entonces y ya se había destacado por componer algunas pachangas y hacer arreglos para las orquestas de Pete y Tito Rodríguez. El comentarista Dick Sugar lo presentó entonces así: Ramírez rompe la imágen del director de un grupo que utiliza el talento de otros compositores y se convierte en seguidor de un rítmo. No, Louie Ramírez es un creador en su género.

Louie Ramirez - Foto
Louie Ramirez – Foto

Ese talento no pasó inadvertido para el nuevo Zar de la música latina en Nueva York, Jerry Masucci, quien lo contrató como estrella de Fania Records y al mismo tiempo, como arreglista de las orquestas y conjuntos que pertenecían a la compañía discográfica. Ramírez pronto se vio envuelto en trabajo y sólo pudo grabar dos discos durante los sesentas, «Good news» y «Alí Babá».

En ese último disco apareció el hit que le permitió ser un artista famoso, El Títere, un verdadero clásico de la Salsa. El tema lo cantó Rudy Calzado, el tercero de los soneros que Louie había utilizado sin encontrar el ideal. Ese fue un lastre que lo acompaño como director durante los setentas, cuando recurrió cantantes de la talla de Pete Bonet, Tito Allen, Jimmy Sabater, «Azuquita» Rodríguez, Adalberto Santiago, e incluso Rubén Blades.

Louie Ramirez
Louie Ramirez

Fue con Blades, precisamente, que hizo un disco antológico, «Louie Ramírez y sus amigos», en el cual se incluía el tema Paula C, con un arreglo de esos que ameritan -quitarse el sombrero-. Ya para entonces, Ramírez era considerado en New York como el arreglista más progresivo que tenía la Salsa, gracias a los brillantes trabajos hechos para la Fania All Stars. Un trabajo excelente había sido el arreglo instrumental de Juan Pachanga, para ser cantado por Blades, de Canta Canta para una interpretación de Cheo Feliciano, y de todo el disco «Algo nuevo» que cantó Tito Rodríguez con la orquesta de Louie.

 

Pero el momento cumbre de la carrera de Ramírez llegó en 1980 cuando Joni Figueras, representante del sello K-Tel International, lo contrató para hacer los arreglos de las baladas Todo se derrumbó y Estar enamorado de Manuel Alejandro. El disco, que incluía estos y otros temas, se publicó dos años más tarde con el título de «Noche caliente» y fue grabado por la propia orquesta de Louie.

Louie Ramírez - Salsa Progresiva
Louie Ramírez – Salsa Progresiva

Así nació la Salsa-balada o Salsa-romántica en un trabajo que Ramírez prolongó hasta su muerte, haciendo de vez en cuando intentonas en el Latin Jazz, cosa que le encantaba. Por eso grabó un disco en homenaje a Cal Tjader, donde Louie fue director, productor, compositor y arreglista, además de interpretar los timbales y su instrumento predilecto: el vibráfono.

Louie Ramírez fue un genio de los arreglos, en una carrera donde se destacan los de Guantanamera e Isadora para Celia Cruz, El Guiro de Macorina para Johnny Pacheco y El Caminante para Roberto Torres. Aparte de ello están sus trabajos para la Alegre y la Cesta All Stars. Respecto a ese perfil de Ramírez, el crítico Eleazar López lo definió muy bien:

Louie Ramírez - salsero
Louie Ramírez – salsero

No es facil arreglar para una orquesta de baile, sobre todo cuando se trata de una agrupación que cultiva el género tropical caliente. Muchos músicos se sienten influenciados por el Jazz y el resultado de sus orquestaciones deja un vacío en el bailador. Otros arreglan sencillo, pero tan sencillo que se repiten y se copian a sí mismos, y el resultado es una música cansona, sin ningún grado de creatividad: una música que no dice nada, que no deja nada. Louie Ramírez ha encontrado el balance perfecto… por eso siempre se mantiene vigente.

Louie Ramírez flyers
Louie Ramírez flyers

Publicado en: 2018, Artistas, Junio, Norte America

Andrea Brachfeld

19 octubre, 2024 by Augusto Felibertt

Norte America / USA / Nueva York

Andrea Brachfeld (Flautista), graduada de la Escuela Superior de Música y Arte y Manhattan School of Music. Durante estos últimos 20 años ha grabado más de una docena de CD con muchos artistas, incluyendo, Africando, Noel Pointer, y Timbalaye. Su gran oportunidad como el flautista de la banda latina popular Charanga 76, la catapultó a la historia de Salsa y la fama como el flautista primera mujer en tocar esta música en los Estados Unidos.

Andrea Brachfeld
Andrea Brachfeld

Si bien en la escuela secundaria recibió el «Premio Louis Armstrong por Alumno Destacado» de las interacciones de Jazz. Estudio con Hubert Laws, Jimmy Heath, y Mike Longo le ayudó a desarrollar su propio estilo revista Downbeat que se refiere a Andrea como «uno de los mejores flautistas de jazz en todo».

Foto de Andrea Brachfeld
Foto de Andrea Brachfeld

Ha sido dos veces ganadora del Premio Latino de Nueva York, como flautista. Ha actuado con Dave Valentín, Néstor Torres, y Ray Barretto, entre otros. Mientras que en Venezuela, tuvo el honor de abrir para Chick Corea y Paco de Lucía. Ella recibió recientemente el Chico O’Farrill Lifetime Achievement Award de la Latin Jazz EE.UU.. Su primer CD de jazz latino, «Remembered Dreams» combina originales América con cortes de jazz contemporáneo. Su segundo CD, «Back With Sweet Passion», es una dinámica de grabación de salsa con el ganador del Grammy Oscar Hernández en el piano, y Alfredo De La Fey en el violín.

Andrea Brachfeld con su gran sonrisa
Andrea Brachfeld con su gran sonrisa

Su tercer CD «Beyond Standards”» es un esfuerzo de colaboración con Chembo Corniel, con grandes del jazz Hilton Ruiz en el piano y Steve Turre en trombone.

She ha aparecido con la Orquesta de Jazz Winnepeg como solista interpretando sus propias composiciones, así como los de Mike Longo , director de toda la vida musical de Dizzy Gillespie. Actualmente está actuando con su propio grupo, incluyendo Phoenix Rising, con una salida nuevo CD, «Into The World: Una Ofrenda Musical» con artistas invitados Mike Longo, West Paul y Brian Lynch.

Red Profile Andrea Brachfeld
Red Profile Andrea Brachfeld

Publicado en: 2018, Artistas, Junio, Norte America

Shine La Pelicula que llegará a todos los cines de EE. UU. el 24 de agosto

19 octubre, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / New York 

Pasa el rato en agosto con la mejor película de temática latina el 24 de agosto en todos los teatros de Estados Unidos. Shine es una película musical latinoamericana que se enmarca en el género dramático con un contenido muy actual que te sumergirá en la vida de dos jóvenes hermanos, bailarines de SALSA con amplia y reconocida trayectoria que tras la muerte de su padre años después, regresan a la vida. se encuentran, cada uno en una ciudad diferente y en polos opuestos de la gentifricación.

Shine - La Pelicula
Shine – La Pelicula

Este musical con banda sonora basada en la Época Dorada de las Bandas Sonoras de Salsa y la Escena Urbana Latina Más Caliente del Momento, cuenta con un elenco protagónico conformado en su mayoría por famosos bailarines de la Música Latina y el Pop.

Esta película que además narra el momento cultural y político que atravesamos actualmente fue filmada en la zona puertorriqueña de New York, tiene sus propios temas musicales debido a una alianza con Fania Records y los titanes latinos de Sony Music, Marc Anthony y Romeo. Santos, “El Sabor” de hip-hop neoyorquino del rapero puertorriqueño y ganador del premio Grammy Big Pun, y el dúo de rap The Beat Nuts.

Shine ha sido la película de temática latina con mayor recaudación en Kickstarter y con este musical latino su director Anthony Nardolillo buscó recordar a los espectadores el poder que existe cuando se unen miembros de comunidades latinas en EE.UU.

Anthony Nardolillo
Anthony Nardolillo

«Su comerciabilidad en varias plataformas es el resultado directo de un equipo de creadores apasionados con un mensaje unificador a nivel cultural, y estamos muy orgullosos de llevar esta película al público». Geno Taylor de GVN Lanzamiento.

 

“Shine es una película apasionante y vibrante con un tema actual. Es la película perfecta para el lanzamiento de Forgiven Films, donde queremos compartir voces e historias únicas y llevar entretenimiento de calidad a la audiencia menos representada». Steven Belmont, presidente de Forgiven Films.

 

En septiembre de 2017, la película ganó el Premio del Público a la «Mejor Película» en el Festival de Cine Urbanworld, patrocinado por HBO y apoyado por Ava DuVernay. Las entradas para esta proyección se agotaron con 48 horas de antelación estableciendo un nuevo récord en la historia de este festival.

 

“En 2017, la música y el baile latinos dominaron globalmente las ventas de discos, las transmisiones y los titulares en números sin precedentes. No hay mejor momento que ahora para una película como esta”, dijo Brian O’Shea de The Exchange.

Director:

Anthony Nardolillo, director y también actor ha producido varios proyectos nacionales e internacionales relacionados con el baile latino, como el cortometraje «Mano» aclamado por la crítica especializada.

 

Director:

 

Anthony Nardolillo, director y también actor ha producido varios proyectos nacionales e internacionales relacionados con el baile latino, como el cortometraje «Mano» aclamado por la crítica especializada.

 

Protagonizada por:

 

David Zayas

Nació el 15 de agosto de 1962 en Ponce, Puerto Rico. Se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde pudo adquirir la experiencia para convertirse en oficial de policía de Nueva York, lo que le sirvió para funciones posteriores. Es un actor de Cine, Teatro y Televisión reconocido por su trabajo en Skyline (2010), The Expendables (2010) y Dexter (2006) y la serie «Gotham» de Warner Bros interpretando al mafioso Salvatore Maroni.

David Zayas
David Zayas

Alysia Reiner

Es mejor conocida por su papel de Natalie «Fig» Figueroa en la exitosa serie de Netflix Orange Is the New Black (2013), por la que ganó un premio Screen Actors Guild como parte del elenco. También trabajó en el programa de FX Better Things (2016). Además, interpretó a la fiscal de distrito Wendy Parks en How to Get Away with Murder (2014) de ABC, Lilian Izikoff en Rosewood (2015) y Fiona en la serie Search Party de TNT (2016).

Reiner protagonizó con Anna Gunn Equity (2016) sobre la primera película de Wall Street dirigida por mujeres, que también produjo. Otras películas recientes incluyen «School Spirits» y «The Female Brain» de Whitney Cummings. Fue reconocida como Optimista Inteligente en la revista Ode y destacada por New York Women in Film and Television como una mujer a seguir.

Alysia Reiner
Alysia Reiner

Kimberly Flores

Es actriz, conocida por su trabajo en importantes películas, tales como: 30 Beats (2012), Actors Anonymous (2017) y Bad Twin (2016).

Kimberly Flores
Kimberly Flores

Kimberly Flores

Es un actor y bailarín profesional mexicano-estadounidense, conocido mundialmente por sus trabajos en películas taquilleras como: Dexter (2006), De Justin a Kelly (2003) y Magic Hour y por ser el coreógrafo de grandes celebridades como: Jennifer Lopez, Cristina Aguilera y Madonna.

 

Jorge Burgos

Mejor conocido como Jorge «Ataca» Burgos es un aclamado instructor de bachata que debuta como actor en Shine.

Jorge Burgos
Jorge Burgos

Música de Eduardo Reyes Nápoles.

Estreno: 24 de agosto.

 

 “Los bailes latinos deben crecer en popularidad cada año y los vemos en algunos de los mejores programas televisivos. El mensaje sobre el orgullo que debemos sentir por nuestra comunidad y herencia no podría resultar más urgente y de actualidad. SHINE fusiona estos elementos con un conjunto ardiente y excitante, con una banda sonora interpretada por estrellas musicales latinas, todo ello entrelazado con una poderosa narrativa. Esta película está narrada con nuestra propia voz, por un reparto donde los intérpretes poseen talentos brutos muy diversos que no han tenido cabida en las películas de Hollywood – hasta ahora”. Antonio Nardolillo.

Shine La Pelicula escena 1
Shine La Pelicula escena 1

Para obtener más información sobre SHINE the Movie, visite

www.shinethemovie.nyc o dale me gusta en Facebook: www.facebook.com/shinefilm

Vídeo (Tráiler): https://youtu.be/9EUs0eh_js8

Shine La Pelicula escena 2
Shine La Pelicula escena 2

Publicado en: 2018, Junio, Norte America, Noticias

Eddie a los 80: Eddie Palmieri y su septeto de jazz latino

19 octubre, 2024 by Karina Bernales

North America / USA / Miami

Eddie a los 80: Eddie Palmieri y su septeto de jazz latino. Sábado, 2 de junio de 20:00 a 22:30

El maestro de jazz de la NEA, Eddie Palmieri, celebra su 80 cumpleaños este año con un magnífico álbum Sabiduría y una gira por ciudades selectas que lo lleva al hermoso Teatro Olympia en el centro de Miami. Las entradas están disponibles a través de la taquilla del teatro: http://olympiatheater.org/, $37, $47 y $57 + tarifas.

Nacido en Spanish Harlem de padres puertorriqueños y criado en el Bronx, Eddie Palmieri aprendió a tocar el piano a temprana edad y a los 13 años se unió a la orquesta de su tío, tocando timbales. Se unió a bandas populares de Nueva York durante la década de 1950 antes de formar su propia banda La Perfecta en 1960.

El lanzamiento histórico de 1970 de Palmieri, Harlem River Drive, fue el primero en fusionar lo que se categorizó como música «negra» y «latina» en una fusión de forma libre de salsa, funk, soul y jazz. En 1975, ganó el primer Grammy a la Mejor Grabación Latina por El sol de la música latina (ha ganado diez premios Grammy hasta la fecha, incluidos dos con Tito Puente).

Eddie Palmieri
Eddie Palmieri

Además de los Grammy, Palmieri ha recibido numerosos reconocimientos: Eubie Blake Award (1991); BBC (2002); la Beca Chubb de la Universidad de Yale, generalmente reservada para jefes de estado internacionales, pero otorgada a Palmieri en reconocimiento a su trabajo en la construcción de comunidades a través de la música (2002); Premio Renacimiento de Harlem (2005); y más. En 2009, la Biblioteca del Congreso agregó la composición de Palmieri Azucar Pa’ Ti al Registro Nacional de Grabaciones, que en ese momento solo incluía 300 composiciones que documentaban la historia de toda la historia de la música grabada en los EE. UU.

En 2013, Eddie Palmieri recibió el codiciado premio Jazz Master, el mayor honor para un artista de jazz, otorgado por el National Endowment of the Arts (NEA). Ese año también recibió el premio Lifetime Achievement Award de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. Este 2 de junio, MasterEddie Palmieri está celebrando este año su 80 cumpleaños con un hermoso álbum Sabiduría y una gira por ciudades selectas que lo lleva al hermoso Teatro Olympia en el centro de Miami. Las entradas están disponibles a través de la taquilla del teatro: http://olympiatheater.org/

¡Bienvenido de nuevo a Miami, maestro!

Entradas: https://tickets.olympiatheater.org/eventperformances.asp?evt=186

Publicado en: 2018, Junio, Norte America

Juan Karlos Jiménez habla de su orquesta Salsa Nueva Band y su carrera freelance

16 octubre, 2024 by Karina Garcia

Los Ángeles es una fuente inagotable de talento latino y esto se demuestra cada día con la gran cantidad de cantantes, músicos y agrupaciones que dan el todo por el todo en cada una de sus presentaciones, con lo que logran ganarse un lugar privilegiado en la escena musical de la ciudad y California en general.  

En esta ocasión, conversamos con el gran percusionista mexicano Juan Karlos Jiménez, con quien tuvimos el privilegio de hacer contacto para saber más de su carrera y aportes a la música latina en territorio estadounidense. 

percusionista Juan Karlos
Este es el percusionista mexicano Juan Karlos Jiménez, con quien hablamos en esta ocasión

Inicios de Juan Karlos en la música 

Juan Karlos nació en Veracruz, lugar al que el mismo describe como ‘‘una de las ciudades más salseras de México’’. La primera influencia musical de la vida del artista ha sido su propio padre, quien ponía mucha música cubana de la época siendo Juan Karlos muy niño todavía y entre sus grupos y artistas favoritos estaban La Orquesta Aragón y Tito Puente. 

De cuatro hermanos, él fue el único que se dedicó a la música profesionalmente y quiso tomar como base la salsa, siendo algo sumamente raro para un mexicano, ya que la mayor parte de la población no suele ver a este género como parte de la música típica del país. Sin embargo, Juan Karlos también señala que, al Veracruz estar ubicada en la parte tropical del país, la ciudad tiene mucha influencia musical caribeña. Esta fue una de las razones que llevaron al artista a apasionarse tanto por la salsa. 

Adicional a la música, también estudió una licenciatura en comunicación y diseño gráfico en la Universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara. En cuanto a la parte de comunicación, siendo un adolescente de 13 años, comenzó a trabajar en una emisora radial, el cual sería el germen del interés que tendría en un futuro no muy lejano por la locución de manera mucho más formal. Esto le llevó a trabajar en lugares muy prestigiosos en México como lo fue Televisa Radio, dándole esto la experiencia necesaria para saber cómo manejarse como músico de cara a los medios cuando promocionaría su orquesta años más tarde. 

‘‘Mientras cursaba mis estudios universitarios, trabajé en una tienda de música y, un día, me tocó atender a cantante de afro-jazz cubana Rosalía de Cuba, quien me invitó a asistir a noches cubanas de las que ella formaba parte en restaurantes y clubs en Guadalajara. Una noche, me animé a ir y empecé a tocar con uno de los tríos que se presentaba ese día y el líder del grupo quedó tan fascinado con mis dotes como percusionista que me contrató de forma permanente a cambio de 150 pesos mexicanos por presentación’’ dijo Juan Karlos sobre su época de estudiante. 

También señaló que para poder llegar a ese nivel tan bueno, tomó unas cuantas clases con el fallecido arreglista, compositor y bongocero cubano Adalberto Álvarez, líder el grupo Son 14, gracias a quien logró tocar la percusión de una forma tan eficiente. 

Hoy en día, ejerce sus conocimientos como diseñador gráfico con su orquesta Sangre Nueva Band, ya que es él mismo quien elabora las portadas de los discos, los flyers y el arte en general relacionado con su proyecto musical. 

Juan Karlos posando
Juan Karlos Jiménez posando para la cámara

Mudanza a Estados Unidos 

Cuando Juan Karlos estaba por formar su primer grupo musical en Guadalajara, conoció a la Maika Miller, quien tocaba para la filarmónica de México y sería su pareja durante varios años. Poco después de que se casaran, a Milka le ofrecer estudiar una maestría en Los Ángeles y le pide a su esposo ir con ella, a lo que él acepta gustoso debido a las nuevas oportunidades que tendría en su nuevo hogar. 

Unos años más tarde, vuelve a intentar crear su grupo en su nueva ciudad de residencia, de lo cual ya pasaron unos 15 años de trabajo duro. Y aunque hoy en día, Juan Karlos y Milka ya no son pareja, siguen formando parte de ese mismo proyecto musical, al cual han bautizado Sangre Nueva Band.  

Sin embargo, para poder llegar a ese punto, tuvo que ganar mucha experiencia tocando y perfeccionado su técnica, pero por fortuna, fueron muchas las agrupaciones que le dieron la oportunidad de ganarse la vida y lograr ser cada vez mejor en lo suyo y estas fueron el Conjunto Son 14, Carache, Santiago de Cuba, Rosalía de Cuba, Johnny Blas Y Afro Libre Orquesta, La Orquesta de Yari Moré, Tabaco y Ron, entre otros. 

Su primer intento de orquesta fue Jazz Son, el cual fundó junto a Maika en México con la idea de que su música se basara en la unión del jazz y el son, pero sus planes se postergaron con la repentina mudanza a Estados Unidos. Finalmente, en 2009, logra fundar la orquesta que hoy en día tiene a la que llamó Sangre Nueva Band.  

Aun así, no dejó de tocar para otros artistas de forma independiente como Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Rubén Blades, Cheo Feliciano y muchos más. 

Juan Karlos tocando
Juan Karlos Jiménez tocando y grabando en un estudio

Salsa Nueva Band  

Una de las cosas que llevaron a Juan Karlos a crear su propia orquesta en Los Ángeles fueron sus ganas de ser líder de su propio proyecto. Asegura sentirse afortunado y agradecido de poder tocar con otras orquestas, pero en sus propias palabras ‘’es preferible ser cabeza de ratón que cola de león’’. Por lo mismo, siempre estuvo en cabeza la idea de trabajar en su propio negocio sin tener que depender de que otras orquestas o cantantes lo llamen. 

Cuando decidió que era el momento, tuvo un encuentro casual con un músico armenio que, desde la calle, vio sus congas en la parte trasera de su vehículo, le preguntó si era músico y lo invitó a tocar en un club nocturno el sábado siguiente. Para ese momento, había logrado reunir a seis músicos que tocaban tres congas, una trompeta y un bongó. Ese mismo día, un empresario musical le pide tocar en otro lugar, así que se aventura a agrandar al grupo y se le pidió que le pusiera nombre al grupo, al que llamó ‘‘Sangre Nueva’’. 

Hoy en día, Juan Karlos está muy contento con todos los músicos que le acompañan en esta aventura y espera que se queden con él por muchísimo tiempo más. 

También lee: Momotombo SF con antiguos miembros de Malo y Santana 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America

Edgardo ‘‘El Bambino’’ y su extensa e interesante carrera musical

15 octubre, 2024 by Karina Garcia

Edgardo ‘‘El Bambino’’ Otero Lugo es a quien queremos dedicar algunas de las líneas de esta edición en International Salsa Magazine. El talentoso vocalista puertorriqueño nos ha concedido unos minutos de su tiempo para hablar en exclusiva de sus inicios, su carrera y otros detalles inéditos que no se leen en otros medios de comunicación. 

Edgardo ‘’El Bambino’’
Este es el cantante puertorriqueño Edgardo »El Bambino» Otero Lugo

La niñez de Edgardo y la música 

A medida que transcurría la niñez de Edgardo en su pueblo natal Vega Baja, Puerto Rico, el artista recuerda que se sentaba en el balcón de su casa a jugar con cubos y palos para simular que estaba tocando música. Su madre, harta del ruido que el niño hacía, decidió inscribirlo en el coro de la escuela para que explorara esa inquietud que tenía por la música de una forma más profesional. Eso fue cuando estaba en quinto grado de la escuela elemental. 

Mientras pasaban los años, el amor del chico por la música no hacía más que crecer y crecer, hasta que llega su primera gran oportunidad de la mano del cantautor Edwin Crespo, quien ya había escrito para famosas agrupaciones como La Sonora Ponceña en su momento, En ese entonces, Edgardo contaba apenas con unos 14 o 15 años, por lo que aún necesitaba mucha guía en estos temas, así que el maestro Crespo fue la persona ideal para eso. 

Da la casualidad que Pedro Crespo, el padre de Edwin, era fundador de su propia orquesta y abuela de algunos de los primos de Edgardo. En vista de que todos vivían cerca, Edwin lo escuchó cantar un día y le agradó su voz, por lo que le propuso enseñarle a hacerlo de forma profesional y lo invita a unirse a su Orquesta Ética, que fue dónde comenzó todo. 

Al formar parte de la Orquesta Ética, Edwin decidió invertir unos dos o tres días a la semana para explicarle a Edgardo qué hacer y cómo hacerlo de manera que todo saliera a las mil maravillas para el joven vocalista y en efecto así fue. Tanto así que Edgardo estuvo unos tres años cantando para la agrupación, en la cual asegura haber aprendido mucho de lo que hoy en día sabe. 

Edgardo ‘’El Bambino’’ next to Frankie
Edgardo »El Bambino» junto a »El Sonero del Barrio» Frankie Vázquez

Los Rukanos 

Luego de haber dejado la Orquesta La Ética, Edgardo también formó parte de la Orquesta Los Rukanos, la cual era mucho más grande, tenía más instrumentos y contaba con más músicos. Por lo mismo, representaba un reto mucho más grande y complejo.  

En 1981, él fue invitado a entrar al grupo por un amigo y colega guyanés llamado Ferniand Pudia, quien pidió a Edgardo que se uniera a él en un proyecto musical en el que estaba trabajando, al cual pondría por nombre Los Rukanos, haciendo homenaje al término con el que se refieren a los campesinos y hombres de clase trabajadora en el país suramericano.  

Junto a esta orquesta de la cual Edgardo también fue uno de los fundadores, consiguió presentarse en escenarios completamente nuevos y seguir su camino en el aprendizaje de este mundo tan complejo y rico que es la música. 

Conjunto Quisqueya 

Durante un concierto en su pueblo natal, los integrantes de la Orquesta Quisqueya escucharon cantar a Edgardo y les gustó tanto que lo invitaron a tocar junto a ellos en un proyecto para Nelson García, quien en esa época era la segunda trompeta de la orquesta. 

Luego de haber aceptado la oferta, el conjunto grabó un LP completo que se llamó ‘‘Nelson García y Merengue ‘86’’, lo que representó una experiencia muy linda para Edgardo ya que nunca antes había tenido la oportunidad de grabar en un estudio y finalmente había podido hacerlo. Y no era cualquier estudio, sino uno de los más importantes en Puerto Rico que era Tele-Sound Recording Studios. 

‘‘Haber tocado con los integrantes del Conjunto Quisqueya fue una experiencia espectacular. Sus músicos son tremendos seres humanos con quienes aún conservo lazos de amistad muy fuertes’’ dijo Edgardo sobre su experiencia en el conjunto. 

Edgardo ‘’El Bambino’’ in the army
Edgardo »El Bambino» cantando durante su época en la fuerza armada

Orquesta La Nueva Época de Ángel Rivera 

Hubo algunos años en los que el merengue estaba ganando muchísima popularidad en Puerto Rico, por lo que los artistas y agrupaciones del momento tuvieron que adaptarse para seguir en el gusto del público. Tal fue el caso del saxofonista Ángel Rivera, también originario de Vega Baja, creó una orquesta e invitó a varios músicos a tocar junto a él, entre ellos, a Edgardo.  

El resultado fue una buena aceptación por parte del público al grado que hasta la orquesta participó en competencias y ganaron algunos galardones gracias al trabajo hecho.  

Esto fue de mucha utilidad para la carrera de Edgardo, ya que logró diversificar sus ritmos y aprender a tocar cosas y géneros nuevos, lo que hizo que adquiriese mucho conocimiento. Hasta el momento en que había estado con el Conjunto Quisqueya, solo había hecho salsa, así que probar con el merengue fue realmente enriquecedor para el músico. 

Estancia en el ejército 

Edgardo estuvo en la Guardia Nacional de Puerto Rico durante unos 24 años en total y una época que recuerda mucho es cuando es movilizado a la Guerra de Irak en el 2006, año en el que conoce a Edwin ‘‘El Calvito’’ Reyes, quien era parte del tercero de infantería. ‘’El Calvito’’ tenía un grupo cuya vocalista principal no sabía hablar español, por lo que las letras las aprendía fonéticamente para poderlas interpretar. 

Fue tanta la química entre todos los integrantes que hasta llegaron a tocar unas cuantas veces en la base estadounidense en Bagdad, en la cual permaneció hasta el año 2008. Es ahí cuando vuelve a Puerto Rico a irse adaptando poco a poco a la vida civil nuevamente, tiempo en el que conoce a Raphy Santana y se une a su Orquesta Homenaje, la cual hace música para rendir tributo al maestro Héctor Lavoe. 

Mudanza definitiva a Estados Unidos 

En el año 2019, tanto Edgardo como su esposa estaban jubilados de sus empleos, por lo que creyeron que era un buen momento para cambiar de aires, ya que sentían que no estaba pasando nada interesante a nivel musical. Esto los llevó a mudarse a Estados Unidos para establecerse de forma definitiva allí, aunque siguió viajando a Puerto Rico para cumplir con algunas presentaciones junto a la Corporación Latina, de la cual aún era parte en ese entonces. 

También lee: Momotombo SF con antiguos miembros de Malo y Santana 

Publicado en: 2024, Artistas, Entrevistas, Musica Latina, Norte America, Noviembre

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.