• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eventos

Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

30 enero, 2025 by Augusto Felibertt

’Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible.

En Venezuela por los años 53-54 se vivían noches frías y húmedas en el hogar de la Familia Rojas Mendoza, ubicada en una zona alta de la Pastora de la bella Caracas, allí los muebles que estaban a la intemperie amanecían húmedos, particularmente una silla para niño con diseño colonial, que tenía el respaldo y el asiento de cuero de ganado, el cual al calentarse al calor del sol se templaba como cuero de tambor costeño.

Es cuando el inquieto niño Óscar con apenas 7 años descubre los sonidos que producía ese cuero curado y comienza esa relación de amor por la percusión sin darse cuenta que ésta sería su vida; su sustento; su pasión y su todo.

Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura
Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

También ingenió un par de congas con dos latas de leche de diferente tamaño, y así lograr distintos sonidos en su nuevo instrumento.

Ya para los años 70 siendo un joven talentoso y con ganas de obtener por sí mismo su sustento, Óscar  adquiere una motocicleta para trabajar como mensajero, en ella  lamentablemente tuvo un accidente, el cual motivó la renuncia de la empresa y con el dinero que generó con la liquidación compró una batería que era del ilustre Pavo Frank , es así como comienza su incursión en el rock, posteriormente debido a las fracturas que sufrió en el accidente de la moto no pudo seguir tocando la batería, pero se involucró en la percusión sin baqueta ósea a mano e inicia con las congas.

Óscar Eduardo Rojas Mendoza es uno de los congueros más querido y respetado del país. Es el tercero de cinco hermanos (Jaime, Yolanda, Óscar, Freddy y Leibia), hijo de Óscar Benito Rojas (músico ebanista) y Cira de los Santos Mendoza (modista).

Amado por toda su familia en especial por sus hijos Gabriel ☦️ Osduarel☦️ y Enrique; y sus nietas Gabriela y Daniela.

Familia Rojas Mendoza: Liebia, Freddy, Oscar, Yolanda y Jaime
Familia Rojas Mendoza: Liebia, Freddy, Oscar, Yolanda y Jaime

Nace en Caracas el 18 de Octubre 1946 y comienza su carrera musical en 1970 con Ramón Hernández, continuando con una estela de figuras como: Pablo Schneider, Vytas Brenner, Víctor Cuica, Oscar Maggi, Soledad Bravo, Lilia Vera, Frank Hernández (El pavo Frank) , Oscar D’Leon, Chuchito Sanoja, el profe Juan Carlos Núñez, Alfredo Naranjo.

Ha participado en los mejores festivales de Jazz del mundo y del país como el Memphis in May International Festival (Tenessi), Festival Internacional de Varadero (Cuba), V Festival International de Montreal (Canadá), Festival D’ te de Québec (Canadá), 10 festival International de Montreal (Canadá), Festival de Jazz de Mar de Plata (Argentina), Festival International de Curazao donde fue invitado por el gran saxofonista Paquito  D’ Rivera, en Venezuela Jazz Festival, en los 4 festivales de Caracas Jazz, en el Festival de Jazz en el Hatillo ediciones lV, V y Vll , y en festivales del interior del país.

Fue fundador activo de grupos de salsa como Oscar D’Leon donde participó en la grabación de los 3 primeros discos, grupo Caribe libre, los Incorregibles de Gerardo Lugo, El Guajeo de Alfredo Naranjo, Ensamble ll de Nano Grant, el Pavo Frank y su Orquesta, también formó parte de grupos de Jazz Oscar Maggi (Macoya), Pedrito López, Otmaro Ruiz y Víctor Cuica.

Oscar Rojas y Djane Shina Rojas
Oscar Rojas y Djane Shina Rojas

Entre los artistas nacionales y extranjeros a los que ha acompañado están: Trino Mora, Chucho Avellanes, Mirtha Pérez, Estelita del Llano, María Rivas, Nancy Ramos, Nancy Toro, Cheo Feliciano, Ted Cordón, Paquito de Rivera, Eddie Sansson, Aldemaro Romero, Chuchito Sanoja, Jimmy Bosch, Orquesta Sinfónica de Venezuela, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas entre otros, fundador del Grupo La Calle y el Ensamble de la Calle, ReNueve (agrupación de rock), Negros y Aparte.

Actualmente se desempeña como percusionista de Maigualida y su Ensamble. Así mismo se encuentra ensayando todos los miércoles en Juan Sebastián Bar “El Templo del Jazz y La Salsa” con el nuevo Ensamble de la Calle.

Son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura.

Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible y original
Oscarcito Rojas y su mazacote inconfundible y original

Fuentes de Investigación:

Djane. Shina Rojas

Jaime Rojas

Lutier: Freddy Rojas

También Lea: Djane Shina Rojas una Pasión Convertida en Realidad

Publicado en: 2025, Entrevistas, Eventos, Febrero, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America

31 diciembre, 2024 by Adriana Saez

Logo Mix January 2025

International Salsa Magazine siempre pionero en ofrecerles nuevas oportunidades de unión de la Música Latina a través del empoderamiento tecnológico se complace ofrecerles la más importante e innovadora aplicación para Smartphone, Salsa Google, en alianza con la compañía más exitosa de buscadores y elegida por internautas, Google.

Esta App que podrás descargar a nivel mundial, de manera segura e inmediata en tu dispositivo móvil Android o iOS, definitivamente, le cambiará la forma de estar enterado de todo el acontecer internacional salsero

Eventos de tu comunidad, nación, estado, país y todo el hemisferio, reunidos en un mismo lugar y al alcance de tus dedos.

¿NO ES HORA YA DE SER EL LÍDER DE TU PROPIA PROMOCIÓN A TRAVÉS DE UNA HERRAMIENTA ACCESIBLE DE ALCANCE MUNDIAL?

Dual APP January 2025

SalsaApp es la única app realizada para teléfonos inteligentes con los más altos estándares de calidad y desarrollo tecnológico de la era actual que le permitirá a usted afianzar su liderazgo, promoción y alcance insuperable, solamente proporcionado por la principal editorial, International Salsa Magazine, líder de la comunicación e información de la comunidad salsera de los cinco continentes: América, Europa, Africa, Asia y Oceanía

SalsaApp Pointer

ISM propone cambiar la percepción de la búsqueda de información sobre sus noches latinas con los Eventos, Artistas, Festivales, Conciertos, DJ’s y Clubs actualizados diariamente, que le otorga una versatilidad vanguardista y distintiva al estilo de comunicación y colaboración entre diversas generaciones que aporta una evolución a la cultura latina.

https://es.salsagoogle.com/17621-2/

Publicado en: 2025, Android, Apple, Clubes, Descarga Salsa App, Eventos, Musica Latina, Sin categoría

Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano

22 diciembre, 2024 by Augusto Felibertt

Para finales de los años 70 e inicio de los 80 un grupo de jóvenes de diferentes partes del país reunidos por casualidades de la vida en el mismo sector 4 de las Mercedes en La Victoria Estado Aragua, comienzan a escuchar el nuevo género de la época la popular «Salsa».

Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano
Fundación Cultural Madera 15 donde la Hermandad, el Deporte, la Danza y la Salsa van de la Mano

Cada uno con gustos distintos pero sin salirse del género, ellos sintieron el deseo de imitar a las bandas venezolanas e internacionales que conocían a través de los Lps, por ello cada fin de semana se organizaban para tocar sus instrumentos con músicos ya estudiados y los guataqueros de forma empírica.

Estas reuniones se hicieron cada vez más frecuentes y por la necesidad de un conocido de la zona de tener una agrupación salsera deciden armar el primer grupo de Salsa del sector llamado El «Quinto Sonero», luego a los años con muchos de los integrantes de la agrupación anterior forman el grupo «Juancito y su Son» y años más tarde el «Conjunto Sabor».

Cabe señalar que los ensayos de las distintas agrupaciones se realizaban en las casas de alguno de los integrantes interpretando temas de Ray Barreto; Eddie Palmieri; Dimensión Latina; Grupo Mango; Trabuco Venezolano Grupo Libre y por supuesto el Grupo Madera; entre otros.

Ya a finales de los 80 éste mismo grupo de jóvenes apoyados siempre por sus familias deciden formalizar todos los eventos que se realizaban durante el año, creando de ésta manera la «Fundación Madera 15» unificando la cultura, el deporte, el arte y la danza todo en lo que antes era una «Placita» y a los años se transformó en una Cancha, la cual pasaría a hacer su locación principal.

Su nombre se debe a la admiración que todos sentían por el Grupo Madera y producto de su inesperado accidente en el cual perdieron la vida la gran mayoría de sus integrantes el 15 de Agosto de 1980.

Fundación Cultural Madera 15
Fundación Cultural Madera 15

Por ello el cariño y la interpretación de muchos de sus canciones y a la asistencia a sus conciertos. Una vez ocurrida la tragedia crece más la pasión por la agrupación caraqueña específicamente del barrio Marín de San Agustín del Sur la cual fue invitada para la inauguración de la Cancha en 1989, invitación que fue aceptada y se pudo disfrutar de tres días de cantos y bailes afrocaribeños entre vecinos y allegados a la zona.

A partir de allí se realizan actividades culturales; recreativas; deportivas y una de las reuniones más importantes se organiza cada año todos los 31 de Diciembre, donde se lleva a cabo la Guataca de Fin de Año, la cual empezó como una reunión informal de éstos jóvenes cada fin de año específicamente el 31 en el día y se continuaba con una sopa el 1ero de Enero dando la bienvenida al año entrante.

Actualmente por decreto de la Alcaldía del Municipio Ribas en la Victoria Estado Aragua, específicamente por el Alcalde Juan Carlos «Jaimito» Sánchez en su 1er período año 2012, se celebra el Día Municipal de la Salsa,  y se invitan a cultores y músicos de diferentes zonas del país a participar de ésta fecha tan especial con todos los asistentes, los cuales disfrutan de un día único cargado de mucho sentimiento.

Por años han pasado todo tipo de músicos orquestas grupos y personajes de la salsa que han enaltecido la cultura salsera, así como personajes de la gaita y el folklore.

Hoy en día aún se mantiene la tradición de realizar la Guataca homenajeando en vida a sus personajes insignes y recordando a los que partieron a otro plano y a los que lamentablemente emigraron.

De la mano con la música se formó también el grupo de danzas de la zona llamado en sus inicios «Los Gurrugurru» los cuales interpretaban bailes nacionalistas y cantaban aguinaldos y parranda en cada navidad. Hoy en día todavía existe el grupo de danzas con el nombre de «Danzas Tricolor» también bailando todos los bailes folclóricos nacionales.

Danzas Tricolor
Danzas Tricolor

Por ambas agrupaciones pasaron la gran mayoría de los jóvenes del sector y tras generaciones sus hijos y ahora nietos, todos bajo la dirección de Griseida y Mileyda Batidas.

Es importante resaltar algunos nombres emblemáticos de la fundación entre ellos destacan:

Benilde (RIP), Mercedes (RIP), Ligia (RIP), Aminta (RIP), Alicia (RIP), Carmen (RIP), , Williams (RIP), Santana (RIP), Agustín (RIP), Neptali (RIP), Mileyda (RIP), Ángel Miguel (RIP), Amalia, Dinora, Raquel, Adela, Eugenia, Ángel, Jaime, Nelly, Entre otros.

Familias Participantes:

Los Bauter, Los Yanes, Los Ascanio, Los Bastidas Salazar, Los Momplasiert, Los Power, Los Anzolar, Los Escalona, Los Guevara y muchas más.

Sitios memorables

La Placita, La Cancha, La Matica de Amalia, La Esquina de los Bauter y El Terreno.

Allí quedaron plasmadas las huellas de todos los que en su momento entregaron el corazón por el bien del sector más rumbero de la Victoria.

Para ellos vaya éste mensaje:
MADERA 15 somos todos y hasta los que partieron

Colaboración y Fuente Principal:

Lcda. Shinaury Rojas / Publicista para Salsa Escrita

Fotógrafo Nelson Bauter

Actividad con el Septeto Caribe y Nelson Bauter en La Fundación Cultural Madera 15
Actividad con el Septeto Caribe y Nelson Bauter en La Fundación Cultural Madera 15

También Lea: Djane. Shina Rojas una Pasión Convertida en Realidad

Publicado en: Artistas, Descargas, Enero, Entrevistas, Eventos, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Yerba Buena Gardens Festival 2018 comienza este Mayo en el corazón de San Francisco

12 diciembre, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / San Francisco

2018 Yerba Buena Gardens Festival (Festival YBG) anuncia con orgullo la programación de su 18.ª temporada. ¡La tradición continúa en el centro de San Francisco!

Pasa el rato esta nueva temporada con el primer conjunto de mariachis exclusivamente femenino, el Mariachi Flor de Toloache + la vocalista, compositora y guitarrista mexicana Diana Gameros el domingo 6 de mayo a la 1:00 p. m., el primer concierto de los 100 eventos de entrada gratuita de este año.

Yerba Buena Gardens Festival (Festival YBG)
Yerba Buena Gardens Festival (Festival YBG)

La muy popular serie Let’s Go Salsa@Jessie también contará con los mejores artistas latinos, como: el grupo “New Mambo Retro Salsa” Cabanijazz Project el 17 de mayo, el combo de nueve integrantes Bululú liderado por la maestra de percusión y vocalista venezolana Lali Mejia el 21 de junio, la inventiva banda cubana del Área de la Bahía Pellejo Seco el 19 de julio, entre muchos otros.

Cabanijazz Project
Cabanijazz Project

YGB Festival te ofrece entretenimiento completamente GRATIS: programas de música, teatro, circo, danza, poesía y cultura para niños y toda la familia con artistas del Área de la Bahía e invitados internacionales. Nombrado uno de los mejores espacios verdes urbanos en América del Norte por Local Medias, YGB Festival es un destino cultural de renombre mundial que ofrece tres escenarios al aire libre para actuaciones para residentes, familias, trabajadores y visitantes del Área de la Bahía. El Festival Yerba Buena Gardens se lleva a cabo al aire libre en Yerba Buena Gardens, en Mission Street entre las calles 3rd y 4th, San Francisco.

Foto - Jueves de almuerzo con varios artistas
Foto – Jueves de almuerzo con varios artistas

La directora ejecutiva/artística del YBG Festival, Linda Lucero, dice: “¡Inspírate! Disfrute y trate a su familia, amigos y compañeros de trabajo con la experiencia de artes escénicas más diversa en el Área de la Bahía. ¡Yerba Buena Gardens Festival es gratis, al aire libre y fresco!”

Durante estos 6 meses (mayo a octubre), el YBG Festival incluye el muy aclamado Let’s Go Salsa@Jessie! Serie de baile, la Serie Children’s Garden para toda la familia, Martes poéticos con litquake y Conciertos a la hora del almuerzo los jueves. Cada semana y fin de semana, el Festival presenta una selección de músicos, bailarines, poetas y artistas de todo el mundo, incluida la música trance marroquí de Innov Gnawa con Book of J el 12 de mayo, la danza del noroeste de la India con Garba in the Gardens.

Niños Pistahan en el Yerba Buena Gardens Festival
Niños Pistahan en el Yerba Buena Gardens Festival

El 19 de mayo, el segundo ChoreoFest Anual de Yerba Buena Gardens el 2 y 3 de junio, el conjunto de gamelan más célebre fuera de Bali, Gamelan Sekar Jaya, el 9 de junio, la poderosa vocalista afrovenezolana Betsayda Machado y La Parranda El Clavo con VNote Ensemble el 16 de junio, tres actuaciones de los favoritos del festival Circus Bella el 22 y 23 de junio, el grupo klezmer de mujeres directamente desde la ciudad de Nueva York Isle of Klezbos con Fanfare Zambaleta de San Francisco el 7 de julio, Ukulenny y Cynthia Lin’s SF Uke Jam Summer Uke-Splosion !

El 14 de julio, el saxofonista cubano Yosvany Terry Sextet el 28 de julio, la actuación del 40.° aniversario de la Banda de la Libertad de Lesbianas/Gays de San Francisco el 29 de julio, uno de los artistas tradicionales más célebres de Vietnam Vân Ánh Võ & The VA’V el 25 de agosto, Manila Disco Fever el 1 de septiembre, y el Yerba Buena Gardens Festival comisionó una pieza de Marcus Shelby Orchestra – Blackball: The Negro League and the Blues el 8 de septiembre. El festival cierra con la 18.ª edición anual de Halloween Hoopla el domingo 28 de octubre.

El social de Yerba Buena Gardens Festival (Festival YBG)
El social de Yerba Buena Gardens Festival (Festival YBG)

La popular serie Let’s Go Salsa@Jessie!, la fiesta de baile de salsa al aire libre en Jessie Square (cerca del Museo Judío Contemporáneo), se lleva a cabo el tercer jueves de cada mes de mayo a septiembre de 6:00 p. m. a 7:30 p. m.

Los artistas son el grupo ‘New Mambo Retro Salsa’ Cabanijazz Project el 17 de mayo, el combo de nueve piezas Bululú dirigido por la maestra de percusión y vocalista venezolana Lali Mejía el 21 de junio, la ingeniosa banda cubana del Área de la Bahía Pellejo Seco el 19 de julio, los EE. UU. Latin Jazz Ambassadors patrocinado por el Departamento de Estado y Annette A. Aguilar & StringBeans de la Misión el 16 de agosto, y el vocalista y maestro salsero de Los Mocosos Manny Martínez y la Rebeldia el 20 de septiembre.

Este festival trae la encantadora serie Children’s Garden Series que presenta actuaciones interactivas especialmente diseñadas para niños y familias todos los viernes de junio a agosto en Yerba Buena Children’s Garden en las calles Fourth y Howard. La serie presenta actuaciones de los favoritos de los niños:

Los Alphabet Rockers nominados al Grammy 2018, Non Stop Bhangra, Māhealani Uchiyama, Parangal Dance Company, Circus Bella, Unique Derique, Caterpillar Puppets, Chelle. & Friends, Pi Clowns, Red Panda Acrobats, Venezuelan Music Project, Crosspulse y Ka-Hon. La serie termina con el muy popular 18° evento anual de Halloween Hoopla el domingo 28 de octubre.

Yerba Buena Gardens Festival San Francisco
Yerba Buena Gardens Festival San Francisco

Entre estas 100 presentaciones gratuitas en el YBG Festival se encuentra la Serie de Conciertos de los jueves a la hora del almuerzo que se lleva a cabo la mayoría de los jueves de 12:30 p. m. a 1:30 p. m. y es un destino favorito de los trabajadores, compradores, turistas y estudiantes del centro.

Este año presenta lo mejor de los músicos locales e internacionales, incluido New World String Project el 10 de mayo, Community Music Center Older Adult Choirs el 17 de mayo, Dogon Lights el 24 de mayo, Kitty Pak el 31 de mayo, Latin Jazz Youth Ensemble of San Francisco el 7 de junio, Concierto Jenny Lind del Consulado Sueco el 21 de junio, Dalia & the Big Violin el 28 de junio, Manring Kassin Burr el 5 de julio, Maikaze Daiko el 12 de julio, Solate el 19 de julio,

Sol Development con Mino Yanci el 2 de agosto, LINES Dance Center el 9 de agosto, Highest Ani el 16 de agosto, Faun Fables el 23 de agosto, La Patronal el 30 de agosto, John Brothers Piano Company el 6 de septiembre, Daniel Riera: Future Flutist with Electric Ensemble el 4 de octubre y Rice Kings el 11 de octubre .

Coro de adultos mayores en el festival
Coro de adultos mayores en el festival

Este increíble evento también celebra anualmente: el 21.º Festival de Arte Contemporáneo Nativo el 17 de junio, el 18.º AfroSolo Anual en los Jardines con un Tributo a Duke Ellington con Denise Perrier y Nina Causley con la Big Band All-Star de San Francisco de David Hardiman el 4 de agosto. el 25.°

Pistahan anual los días 11 y 12 de agosto, y Brazil in the Gardens: Pragandaia con la invitada especial Margareth Menezes el 18 de agosto. Martes poéticos el segundo martes de cada mes con la curaduría de invitados de Litquake. Los martes poéticos se realizan de 12:30 p. m. :30 p. m. y presentará una variedad de poetas y música, así como tres presentaciones de un nuevo circo de una pista de Circus Bella el 22 y 23 de junio. Concebido y dirigido por Abigail Munn y Joel Baker para Circus Bella, el espectáculo incluye trapecio estático, cuerda para caminar, malabares, contorsión, monociclo, payasadas originales, acrobacias y más.

Free Outdoors Fresh
Free Outdoors Fresh

Horario de la serie Let’s Go Salsa (Cada tercer jueves del mes de 6:00 p. m. a 7:30 p. m.):

  • 17 de mayo: Proyecto Cabanijazz
  • 21 de junio: Bululú
  • 19 de julio: Pellejo Seco
  • 16 de agosto: Annette A. Aguilar y StringBeans
  • 20 de septiembre: Manny Martínez y la Rebeldía

Lugar: 760 Howard Street, San Francisco, CA 94103.

Para obtener más información y el calendario completo de la temporada 18, visite www.ybgfestival.org

Publicado en: 2018, Abril, Eventos, Norte America

Betty Zapata ¨La Dama de La Salsa¨

19 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

En Venezuela, Caracas, el Barrio es una forma de vida con identidad propia. Las barriadas de todo el Territorio Nacional, sus habitantes, se convierten en personajes destacados. Tal es el caso de Betty Zapata quien nace en la emblemática Parroquia La Pastora ubicada en la Capital (Caracas).  Allí transcurre su niñez en un vecindario de casas coloniales e históricas de Venezuela.

Betty Zapata ¨The Lady of Salsa¨
Betty Zapata ¨The Lady of Salsa¨

Son muchos los recuerdos de esa legendaria Zona, ellos están construidos irremediablemente por los asociados a la supervivencia, la preparación, el desarrollo, el trabajo, el amor, la lucha y formación familiar, su magia y lo que la marcó de por vida….. “La Música”.

Mi vinculación con la música se debe en parte al hecho de vivir en una zona popular donde la música que se escuchaba era la afrocaribeña (mayormente Salsa), las fiestas o reuniones en mi casa y el vecindario siempre fueron amenizadas por ese tipo de música, la más arraigada y pegajosa colectivamente, originándose las más variadas bailantas.

En las fiestas Carnestolendas, se instalaban tarimas improvisadas (Templetes) para escenificar los más variados concursos de disfraces y bailes. Saliendo de mi niñez y comenzando mi etapa de adolescente, participe en los concursos de baile, obteniendo reconocimiento y premios que se otorgaban a los jóvenes de mi generación.

Asistía con mis hermanas mayores a celebraciones festivas (reuniones bailables) a la edad de 12 años, no porque fuera bailarina, sino para no dejarme sola, ya que era la menor  de 3 hermanas, esto me permitió compartir con personas mayores que yo y de las cuales fui aprendiendo los diferentes estilos baile “recordando con mucho cariño la familia Cayender, integrada por excelentes bailadores” ellos son parte de mi escuela y gusto por el baile. Mi cadencia, sabor y movimiento corporal también me permitieron ir aprendiendo hasta tener mi propio estilo de baile.

La música del momento eran los Danzones, Billo’s, Melódicos y en mi casa mis hermanas escuchaban en los años 70’s Joe Cuba, Ricardo Rey y Bobby Cruz, Eddie Palmieri, se impone la Dimensión Latina, Grupo Mango, Salsa Mayor, La Banda y su Salsa Joven. Eso me atrapó por siempre y me sentí atraída por la Salsa.

Eso dió base para incorporarme de lleno en el apasionante mundo musical. En el Barrio la salsa es algo esencial, si no la bailas, la gozas, la sientes, no estás en nada.

Asistir a una reunión, un evento, un concierto, una presentación, una fiesta o un encuentro y no está la salsa, se siente un vacío ya que con ella disfrutamos, compartimos, bailamos y definitivamente nos pone a gozar.

En el transcurso de mis 6 décadas de existencia, no he dejado de estar vinculada a ella en diferentes facetas: como público, espectadora, invitada, concursante, jurado, organizadora, productora y directora de eventos.  Cada una de estas participaciones me ha permitido destacarme, sobresalir y ser un persona conocida, popular y querida, una referencia en la organización de una buena fiesta, eventos nocturnos, presentaciones de agrupaciones Representativas del mundo de la Salsa como:

Ray de La Paz, Herman Olivera, Frankie Vásquez, Bobbie Valentin, Willie Rosario, Spanish Harlem Orchestra, Sonora Ponceña, La Selecta, Mulenze, Carlos Cano Estremera, Julio López, Yolandita Rivera, Mambo Legends entre otros, y por los del Patio: Bailatino, Rumberos del Callejón, Ensamble La Calle, Albondiga y su Pandilla, Repicao, Tributo, On Fire, La áquina de la Salsa, La Negramenta, Gerardo Rosales, Orquesta Son Risa de Javier Plaza entre otros.

Esto me ha permitido ser una referencia obligada a la hora de producir y hacer un evento de envergadura y calidad musical donde el Público Bailador sea respetado y apreciado, brindándoles las comodidades para disfrutar de un excelente espectáculo y se vea a la música latina como un elemento de identidad que nos pertenece a todos para vivirlo y sentirlo.

Actualmente me encuentro planificando y elaborando Proyectos a corto, mediano y largo plazo y para adelantarles algo les doy la primicia: vengo con mi programa radial para promocionar, apoyar, difundir e impulsar a nuestro apasionante y mágico mundo de la música del Caribe.

Publicado en: 2018, Artistas, Eventos, Latino America, Mayo

Los guaqueros tomaron el CCCT en la Explosión Musical.

17 noviembre, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Venezuela / Caracas

Explosion Musical CCCT

Invershow es conocida por ser una empresa líder en la organización y producción de eventos, ofrecen la más avanzada tecnología, innovación, personal calificado y comprometido a cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad para su realización; como ocurrió el mes pasado (Marzo) en la Explosión Musical realizado en el centro comercial CCCT en Caracas, Venezuela y duró 3 días (viernes, sábado y domingo).

ISM en el Explosion Musical - CCCT
ISM en el Explosion Musical – CCCT

El viernes antes de disfrutar del concierto los asistentes se dedicaron a degustar en los kiosco armados para esta actividad ya que el mismo comenzó en la tarde con otros grupos musicales, el público presente fue más contemporáneo debido al género musical (pop-rock),  que se presentó a las 8 pm Zengarden en honor a U2, siendo todo un éxito se pudo apreciar no solo las canciones y la música que tocaron, sino también la calidad del sonido, la iluminación.

Aloflamenko, Poker y Guaco en la Explosion Musical CCCT
Aloflamenko, Poker y Guaco en la Explosion Musical CCCT
La Mama de las Rumbas - Musical Explosion CCCT
La Mama de las Rumbas – Musical Explosion CCCT

Se regó la voz a entre  los caraqueños que pasaron cerca del CCCT, animandolos a acercarse y a la vez, corriendo ellos también la voz para ir el Sábado, ya que se presentan otros grupos, entre ellos:

Aloflamenco, Póker y por último Guaco; y efectivamente, el Sábado 3 de Marzo, se llenó el CCCT para poder escuchar la buena música del Dj, bailar, participar en rifas en el escenario, y llegó el grupo musical más esperado por los venezolanos Guaco, todos dejaron sus asientos para estar en primera fila para ver, escuchar y cantar con ellos sus canciones, al final del evento, la gente estaba muy emocionada, hubo hasta una pareja que dio una sorpresa aprovechando el momento para comprometerse  oficialmente.

Musical Explosion CCCT - Foto
Explosion Musical CCCT – Foto
Musical Explosion CCCT - Foto 2
Explosion Musical CCCT – Foto 2
Musical Explosion CCCT - Foto 3
Explosion Musical CCCT – Foto 3
Musical Explosion CCCT - Foto 4
Explosion Musical CCCT – Foto 4

Una de las cosas que volvió locos a los participantes, fue la interacción del grupo musical con el público cantando juntos sus temas, y como venezolanos sentirnos orgullosos de nuestros artistas.

Foto 3 Poker - Musical Explosion CCCT
Foto 3 Poker – Explosion Musical CCCT

El Domingo tocó Criollo House, Trabuco Contrapunto y cerrando el evento “La melodía Perfecta” siendo una gran explosión musical para todos sus espectadores; definitivamente el nombre del evento quedó acorde a los momentos vividos por todos los que los acompañaron estos 3 días, un éxito total, cumpliendo las expectativas de los artistas y espectadores.

Foto de Explosion Musical CCCT
Foto de Explosion Musical CCCT

Agradecemos a INVERSHOW por permitirnos participar, promocionar y disfrutar del evento, estamos seguros que sus próximo eventos o conciertos serán sensacionales como este.

Foto 2 de Explosion Musical CCCT
Foto 2 de Explosion Musical CCCT

El 4 de Mayo  en honor a las madres, así que ya saben si quieren disfrutar de un gran evento, compren sus entradas para “La Mama de las Rumbas” en http://www.mitickera.com/Evento/La-Mam%C3%A1-de-las-Rumbas.

 

Para mayor información contáctelos a través de:

Facebook: https://www.facebook.com/INVERSHOW-197857140255607/

Twitter: https://twitter.com/invershow

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCDTz2TAz4Nqoqye_RWzv0ew

Instagram: https://www.instagram.com/invershow/

Correos: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Teléfono: +58 212-2835842

Publicado en: 2018, Eventos, Latino America, Mayo

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.