• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Julio Albino Y Su Secreto A Voces lanza ‘‘Pasaporte A Rumbero’’

5 agosto, 2025 by International Salsa Magazine presenta

Luego de algunos meses de ausencia, volvemos con la batería recargada para poner la lupa sobre los actuales proyectos de los soneros más afamados de la actualidad, siendo hoy el turno del percusionista Julio Albino, quien como siempre nos deleita con cada proyecto que lanza. 

Pero antes de eso, vamos con un poco de la historia del artista para que todos lo conozcan mejor.

Julio durante un evento
Julio Albino durante un evento en vivo

Un poco de los comienzos de Julio Albino

Julio Albino, a quien también se le conoce artísticamente como Junito, se interesó por la música en su ciudad natal Nueva York y, luego de su posterior regreso a Puerto Rico, esta curiosidad no hizo más que incrementar a medida que pasaba el tiempo. Fue entonces cuando comenzó a escuchar la música de nombres legendarios de la industria como  ‘El Rey de Los Timbales’’ Tito Puente y Oreste Vilato, quienes hasta cierto punto lo inspiraron para ingresar a la banda escolar de San Germán. Luego, buscaría una carrera artística a través de la colaboración con artistas de mayor trayectoria.

incursionó en este mundo de forma profesional en la década de los 60, que fue cuando empezó a ser tomado en cuenta por varios de los más grandes salseros del momento, como Frankie Ruíz, Hector Tricoche, Marvin Santiago, Paquito Guzman, Junior González, Los Hermanos Colón, Joe Quijano, entre otros.

Es innegable que cada una de estas colaboraciones puso su granito de arena para que Julio pudiera dar a conocer el gran talento que tenía como percusionista, pero no se quedaría tranquilo hasta poder formar su propio proyecto y eventualmente terminaría por lograrlo. Fue así como fundó su propia orquesta Julio Albino Y Su Orquesta Secreto A Voces.

Secreto A Veces

Gracias a todo el esfuerzo invertido en su carrera, Julio ha logrado que su orquesta consiguiera un lugar en el ambiente salsero y sus más conocidos trabajos musicales son muestra de ello. Su gran debut fue en el año 2005 con el álbum ‘‘Bailalo’’, el cual obtuvo buenos puestos en las listas de los más escuchados en países como Italia. 

10 años más tarde, también lanzó el álbum ‘‘Haciendo Ruido‘’ y, al año siguiente, publicó su sencillo ‘‘Chachara Con Cua’’ y la promesa del lanzamiento de una nueva producción discográfica. Fue en el 2018 cuando lanza ‘‘Edén Borinqueño’’ vino a ser el segundo sencillo promocional y, poco después, Julio publicó el álbum completo y le puso por nombre ‘‘El Secreto Ya No Es Secreto’’.

secreto a voces
Portada de la canción »Pasaporte de Rumbero»

Pasaporte de Rumbero

Este año 2025, Julio demostró nuevamente por qué se merece el lugar que ha ganado y lanzó su nuevo sencillo ‘‘Pasaporte de Rumbero’’, con el cual busca consagrarse como un digno heredero de los soneros que previamente le dieron la oportunidad de pertenecer a sus filas. Del mismo modo, muestra un absoluto respeto por la traducción afrocaribeña y sus más profundas raíces. 

Esta alegre y enérgica pieza no solo es un reflejo del talento del artista de origen puertorriqueño, sino también de la solidez y modernidad de su orquesta, la cual se muestra sumamente conectada con la tradición musical cubana. Ya desde los primeros segundos del tema, los oyentes pueden apreciar un ambiente callejero de festividad, pero al mismo tiempo con una sofisticada percusión liderada por el mismo Julio, quien hace gala de una increíble técnica que funciona como guía para el resto de los músicos que le acompañan.

Entre los integrantes de la orquesta, podemos mencionar al trombonista Juan Colón, el trompetista Juan ‘‘Junito’’ León y el saxofonista Ricardo Dávila, el pianista Gabriel Rodríguez y el bajista Luis Rodríguez. Así mismo, quien hace de voz principal es el carismático cantante Ángel Rios, quien aporta un exquisito fraseo y un dominio envidiable de la clave en todo momento. 

JC

 

También lee: Nuestro amigo Tito Allen apoya al Museo de La Salsa

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Latin Jazz, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Salsa Sabor

31 julio, 2025 by Karina Bernales

Norteamerica / USA /

Salsa Sabor es una asociación voluntaria formada por un grupo de bailarines de salsa apasionados por compartir salsa con un enfoque en construir la comunidad de salsa de New Hampshire. Con el objetivo principal de presentar la salsa a nuevas personas, se esfuerzan por proporcionar un lugar para que bailen los salseros de New Hampshire sin tener que ir a Massachusetts. Se enorgullecen de mantener una comunidad amigable y acogedora donde todos pueden venir a aprender a bailar.

Flyers Salsa Sabor
Flyers Salsa Sabor

Los miembros de Salsa Sabor ofrecen voluntariamente su tiempo y sus habilidades para traerle Copacabana Salsa Nights en Milly’s Tavern. Una noche de salsa gratis donde la gente puede experimentar una verdadera noche de salsa bailando aquí en Manchester, NH. Organizan eventos como su colecta anual de alimentos para apoyar al Banco de Alimentos de New Hampshire en noviembre para ayudar aún más a la comunidad.

La membresía está compuesta por un grupo de bailarines experimentados, de diferentes orígenes, cada uno de los cuales ofrece su tiempo y experiencia para llevar el baile de salsa a la comunidad. Todos los miércoles, la Copacabana Salsa Night comienza con clases de salsa estilo club NY On2 de 7:45 p. m. a 9 p. m. Cada noche se imparten clases de salsa de nivel Principiante y Principiante Avanzado/Intermedio.

Foto: Salsa Sabor
Foto: Salsa Sabor
Foto 1: Salsa Sabor
Foto 1: Salsa Sabor

El primer miércoles del mes se lleva a cabo el Primer Miércoles de Bachata, con una Lección de Bachata progresiva antes de la clase de salsa semanal en el horario de 6:45 a 7:45 pm. No se requiere experiencia y no es necesario socio. Todo lo que necesita es el deseo de probar algo nuevo, la voluntad de aprender y la capacidad de divertirse para disfrutar de su noche en Copacabana Salsa Wednesdays.

Si quieres saber un poco más sobre Salsa Sabor, por favor ingresa al siguiente enlace

Copacabana Salsa Night
Copacabana Salsa Night

http://www.salsasabor.org/ 500 N Commercial St Manchester, NH

Publicado en: 2017, Academias de baile, Julio, Norte America

Compañía de baile latino Rumbao

31 julio, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /

Rumbao Latin Dance Company representa la visión de cinco bailarines latinos de Charlotte para brindar una fusión de diversión y técnica para bailar salsa. Rumbao combina dos aspectos clave del baile de salsa para brindar la mejor interpretación e instrucción posibles. Nuestro énfasis está en la Rumba y el Tumbao.

Bailarines de la Compañía de baile latino Rumbao
Bailarines de la Compañía de baile latino Rumbao

Tumbao es el ritmo de percusión en la música salsa que sigue el baile de On2. La rumba implica un aspecto de fiesta donde la gente se reúne y se divierte. Juntas las palabras hacen «Rumbao». Rumbao fue formado en marzo de 2013 por un grupo de cinco personas talentosas y dedicadas apasionadas por el baile latino y que siempre se esfuerzan por alcanzar nuevas alturas.

Cada bailarín disfruta de la libertad creativa y aporta talentos únicos al grupo siguiendo un On2 New York Style. Rumbao ha sabido presentar bellas coreografías llenas de sabor y rápidamente ha dejado huella en Charlotte y ciudades aledañas. Además de ser apasionados salseros, los bailarines de rumbao también son orgullosos habitantes de Charlotte y están comprometidos con el crecimiento continuo de la salsa en su ciudad natal.

Conoce a Rumbao

Brian Frías | Bailarín:

«Siempre me ha gustado bailar mientras crecía, pero de alguna manera el baile de salsa nunca se había cruzado en mi camino, hasta que me lo presentaron casualmente en 2007. He estado enamorado de la salsa desde entonces. Me encanta poder crear un ambiente divertido y único. experiencia con una pareja de baile en el transcurso de unos pocos minutos».

Brian Frías | Bailarín: Compañía de baile latino Rumbao
Brian Frías | Bailarín: Compañía de baile latino Rumbao

Morgan Cruz | Director de Arte:

«Aprende la música antes de aprender el baile. La música te guiará y hará que el aprendizaje sea más agradable. Además, no te avergüences por tener menos experiencia. Todos comienzan en alguna parte».

Chan Martínez | Especialista en sonido:

«Me gusta la salsa porque me conecta con todo tipo de personas. Todos son muy generosos y realmente se llevan bien. Descubrí más mi interés por la salsa cuando me mudé a los EE. UU. Vi a un grupo de artistas haciendo movimientos geniales mientras bailaban. salsa. Pudieron ir a grandes eventos y actuar junto a otros muy buenos bailarines. Quería ser parte de esa experiencia”.

Chan Martínez | Especialista en sonido: Compañía de baile latino Rumbao
Chan Martínez | Especialista en sonido: Compañía de baile latino Rumbao

Connie Chen | Director de escena:

“¡Diviértete, relájate y nunca dejes de querer aprender! La salsa es una experiencia agradable; ¡Hazlo genial con Rumbao!”

Connie Chen | Director de escena: Compañía de baile latino Rumbao
Connie Chen | Director de escena: Compañía de baile latino Rumbao

Jennifer Geyer | Gerente de Operaciones Comerciales

“Me inspiré a bailar salsa mientras estaba en Davidson College, me uní a una organización estudiantil llamada Dance Ensemble y siempre había una coreografía de salsa. Siempre intentaba estar en la rutina pero nunca lo lograba. Parecía divertido y era algo que siempre quise hacer. ¡Finalmente lo convertí en una coreografía en mi tercer año con un profesor y después de esa experiencia tomé clases en la República Dominicana mientras estudiaba en el extranjero y me enganché!”

Jennifer Geyer | Gerente de Operaciones Comerciales: Compañía de baile latino Rumbao
Jennifer Geyer | Gerente de Operaciones Comerciales: Compañía de baile latino Rumbao

Clases:

Rumbao tiene como objetivo proporcionar una excelente instrucción para bailar salsa centrándose en las bases de la música, el movimiento y la conexión. Traen sabor a lo básico y enfatizan el estilo y la expresión personal mientras se divierten. También enfatice la importancia de la postura, el tiempo para bailar salsa on2, el juego de pies, la técnica adecuada para la conexión en el trabajo en pareja y la musicalidad.

Ubicación: Abundant Life Creative Expressions 2424 North Davidson Street, Ste 110, Charlotte, NC

  • Hora de clase de salsa: 7:30 p. m. – 8:30 p. m., todos los martes
  • Hora de clase de bachata: 8:30 p. m.-9:30 p. m., todos los martes
  • ¡Nueva Clase de Samba Brasileña! Lunes a las 7:00pm
  • ¡Nueva clase de Cha Cha! Lunes a las 20:00
  • Precio Drop In: $20.00 por clase
  • Paquetes de Clases: $150.00 (diez clases)
Foto de Compañía de baile latino Rumbao
Foto de Compañía de baile latino Rumbao

Beneficios del Baile Salsa Reducir el Estrés

  • Ayuda a perder peso
  • Aumentar la energía
  • Aumentar el tono muscular y la resistencia
  • Conoce gente nueva, haz nuevos amigos
  • Aprende sobre musicalidad, ritmo y otras culturas.
Rumbao
Rumbao
Bailarines en escenario
Bailarines en escenario

http://www.rumbaolatindance.com/

 

Publicado en: 2017, Academias de baile, Julio, Norte America

Omar Ledezma Jr. comparte con nosotros lo nuevo de su proyecto con Azesu

31 julio, 2025 by Karina Garcia

El invitado del día de hoy no necesita mayor presentación porque ustedes lo conocen muy bien. Se trata del talentoso percusionista y cantante venezolano Omar Ledezma Jr, con quien hemos podido conversar acerca de sus últimos proyectos y hay uno en especial que lo tiene enfocado e ilusionado a partes iguales. 

Omar habló con nosotros de sus proyectos
Percusionista y cantante Omar Ledezma Jr.nos habla de su nuevo proyecto con Azesu

En qué anda Omar Ledezma Jr.

Luego de agradecer esta última de tantas invitaciones que le hemos hecho a International Salsa Magazine, Omar pasó a explicar la nueva fase en la que se encontraba su carrera actualmente, en la cual la parte de la producción juega un rol preponderante. Estamos hablando de un proyecto en el que viene participando desde el año 2011 y que lleva por nombre Azesu, el cual ha contando con grandes músicos y se encuentra bajo el liderazgo del percusionista cubano Orestes Vilato. 

Aunque la iniciativa está muy adelantada, Omar y el resto del grupo aún esperan por la comunicación oficial en las redes sociales de la organización que va a financiar el proyecto de los artistas que han aplicado para eso. El grupo está en espera de la aprobación, aunque ya tienen lista la promoción, las fotos y una serie de detalles que solo pueden ver la luz una vez que el financiamiento sea un hecho.

Qué se le pedía a Omar y el resto del equipo para presentar el proyecto

Al inicio, se propuso la idea de una grabación, que es una de las categorías en las cuales los artistas podían aplicar para contar con el financiamiento, por lo que Omar y los demás optaron por hacerle un homenaje a Orestes Vilato. A la organización le encantó la idea, lo que les llevó a tener la fortuna de ser uno de los grupos elegidos para esta ayuda financiera y están muy contentos por eso.

Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que los integrantes de Azesu no hallaban el momento propicio para comenzar a grabar debido a situaciones personales de algunos de ellos y la llegada de la pandemia. Luego de superar todo aquello, Jonathan Alfford, pianista del grupo y director general del proyecto, le propuso a Omar la idea de grabar un segundo álbum (ya habían grabado uno en el 2011 que también se llamó Azesu) para retomar el proyecto que habían dejado en el olvido.

Fue ahí cuando al artista venezolano se le ocurrió la idea de hacerle esta especie de tributo a Orestes y, a su vez, traer a la vida algunas de las letras de su padre fallecido hace dos años.

El material también busca ser un tributo a esa generación que se está yendo rápidamente, por lo que Azesu intenta recrear esos conceptos y esa manera de hacer música, pero en esta época. 

Omar y el resto de Azesu
Miembros de Azesu de izquierda a derecha: Sheldon Brown (Saxofón), Orestes Vilató (Percusión), Jonathan Alford (Piano), Maria Marquez (Voz), David Pinto (Bajo) y Omar Ledezma Jr. (Percusion y Voz). Foto tomada por Roddy Blelloch

Tiempos y objetivos planteados para el proyecto

Cuando Azesu lanzó su primer álbum en el 2011, todo comenzó con la llamada de Orestes a algunos de los integrantes del grupo, quienes fueron el pianista Jonathan Alford, la cantante venezolana María Fernanda Vázquez, el bajista peruano David Pinto y el saxofonista estadounidense Sheldon Brawn.

El proyecto no está planteado como un álbum comercial en toda la extensión de la palabra, sino como un canto a Las Américas que tiene de todo un poco, incluyendo jazz, folklore, música popular, música bailable y muchos más elementos que se juntan para crear un resultado particular y diferente. 

Importante señalar también que el nuevo álbum de Azesu, próximo a lanzarse en el 2016, va a tener temas inéditos y covers con versiones completamente nuevas al estilo de Azesu, de los cuales algunos serán cantados y otros instrumentales. Además, la música nueva fue compuesta y arreglada por Jonathan y David, aunque Omar también tuvo una importante participación en la parte creativa en lo que se refiere a lírica y melodía. Se tiene previsto que entren al estudio a comenzar a grabar dentro de unas tres semanas y que este álbum se lance antes del verano del 2026.

Omar enseñando
Omar Ledezma Jr. enseñando en el San Francisco Ballet School

Omar y la docencia

Ya hemos tratado en otras ediciones el tema de Omar y su rol como docente, así que quisimos saber si sigue impartiendo clases y bajo qué modalidad. El músico nos contestó que la parte de la enseñanza siempre ha sido y seguirá siendo muy importante en su proyecto general como artista, ya que considera que, debido a su profesión, tiene la gran responsabilidad de mostrar esa música con la que creció y los instrumentos que le han permitido desarrollar una carrera.

Actualmente tiene la clase de percusión latina en el California Jazz Conservatory de Berkeley, que básicamente es un ensamble de verano en el que se enseña a tocar congas, timbales y bongós. Durante el resto del año, se enfoca en instrumentos en particular y en desarrollar el currículum de la tumbadora.

También ofrece clases privadas en las que los alumnos sí pueden disfrutar de un rango mucho más amplio de instrumentos para aprender como la batería, el cajón, el bongó, el timbal y mucho más.

Omar cerró este importante tema diciendo que ‘’siempre asumo la idea de seguir siendo un estudiante. Así como doy clases quiero seguir adquiriendo conocimientos y recibiendo clases con maestros que saben muchas cosas que yo no’’.

También lee: Caesar Vera Y Su Sexteto NuevoSon, música tradicional cubana con un toque de modernidad

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America

El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero

31 julio, 2025 by International Salsa Magazine presenta

Davián Raúl lanzó su primera producción disponible en formato digital y en disco compacto, Despierta Salsero. Actualmente, el joven salsero puertorriqueño se encuentra en plena gira de promoción.

Davián Raúl no es ajeno a la escena salsera. Toca trompeta desde los diez años. Comenzó con la Banda Sinfónica de Toa Baja, hasta llegar a ser trompetista de la Sonora Ponceña gracias al apoyo del director de “Los Gigantes del Sur”: Papo Lucca. Para llegar al lugar en el que se encuentra, Davián Raúl se formó en Educación Musical y Performance, acompañándose de la trompeta como su primer instrumento. Es egresado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Davián Raúl Berríos es profesor de música en un colegio de Comerío, Puerto Rico. Allí es mentor musical desde el nivel pre-kínder hasta sexto de primaria.

El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero
El trompetista Davián Raúl se lanza como solista con el disco Despierta Salsero

Antes de llegar a integrar una de las orquestas de salsa más importantes y emblemáticas, una de las que más peso le da al sonido de la trompeta, Davián fue trompetista de las orquestas de Nino Segarra, Primi Cruz, Osvaldo Román y de Anthony Cruz, por mencionar algunos. También hizo parte del Conjunto Chaney, poco antes de dirigirse hacia las filas de La Ponceña a presentar audición. Durante ese tiempo de músico acompañante viajó alrededor del mundo, tocando su instrumento en importantes plazas y logrando la veteranía necesaria para dar el salto. Davián Raúl se estrena como cantante solista con Despierta Salsero, trayendo una sólida propuesta de salsa dura enfocada a satisfacer el gusto del salsero de la mata.

El disco cuenta con 10 temas en los que hay salsa dura, salsa romántica, rumba, bolero y son. La grabación contiene: ‘Al que nace pa’ salsero’, ‘Tengo que marcharme’, ‘La campana’ (canción dedicada a “la capital mundial de la salsa”, como se le conoce a Cali, Colombia), ‘Ahora me extrañas’, ‘Coño, despierta salsero’, ‘Mientras me sigas necesitando’ ‘Mi salsa no muere’, ‘La pachanga’, ‘Te traigo el son’ y ‘Ten compasión’. El diseño de la orquestación estuvo a cargo de Raúl Berríos Raymundí a manos de arreglistas de la talla de Ramón Sánchez, Ernesto “Tito” Rivera, Ángel “Pajay” Torres y Andy Guzmán. Nueve de las diez composiciones son inéditas, de las plumas de Raúl Berríos Raymundí y de Irvin Raúl Berríos López. La décima letra se trata de ‘Mientras me sigas necesitando’ del célebre Camilo Sesto.

La ejecución musical estuvo a cargo de un escogido de grandes músicos puertorriqueños e internacionales. En las tumbadoras marcan el tiempo “Pequeño” Johnny Rivero, Kachiro Thompson, Gadwin Vargas, Charlie Padilla y Sammy García; en el timbal cascarean Japhet Rodríguez, Pete Perignon, Edwin Clemente, Pablo Padín y Diego Camacho; en el bongó ejecutan Alexandra Albán, Luisier Rivera, Javier Oquendo y Richard Carrasco; en la batería: Richard Bravo; en el bajo mantienen el ritmo: Raúl Berríos Raymundí, Sergio Múnera, Ricardo Lugo, Ramón Vázquez y Pedro Pérez; en el piano interpretan Andy Guzmán, Ramón Sánchez y Carlos García; en las trompetas se lucen David “Piro” Rodríguez, Angie Machado, Jesús Alonso, Marito Ortiz, Dante Vargas, Pedro Marcano, Yoandy Vera, y el propio Davián Raúl; en los trombones agrandan José Berríos Raymundí e Irvin Raúl Berríos López. En los coros, las voces de Carlos García y de Jorge Yadiel Santos alternan con las de Raúl, Irvin y del mismo Damián. El equipo de ingenieros de sonido a cargo de la mezcla y masterización fueron Papo Sánchez, Andy Guzmán y Rolando Alejandro. Con esta nómina, debuta uno de los más jóvenes de la dinastía Berríos: Davián Raúl, afirmando que «la salsa sigue en control».

Davián Raúl lanzó su primera producción disponible en formato digital y en disco compacto, Despierta Salsero.
Davián Raúl lanzó su primera producción disponible en formato digital y en disco compacto, Despierta Salsero.

Recientemente, “El Caballero de la Salsa” recomendó esta primera producción de Davián Raúl mediante videoclip, a través de redes sociales. Gilberto Santa Rosa manifiestó: «Davián Raúl es un tremendo talento joven, a quien deben escuchar… para que los salseros de verdad sepan que hay salsa pa’ rato. Davián Raúl: ¡Camínalo!» Por su parte, en su página de Facebook, Davián Raúl respondió a la publicación mediante comentario escrito: «Gracias infinitas (…) y hacer posible este sueño. Ustedes no solo me dieron un espacio, ¡me regalaron una oportunidad que vale oro! Esto apenas comienza… ¡y que se despierte el salsero en el mundo entero!»

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Bella Martínez, la escritora irreverente de la Salsa

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Entrevistas, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Israel «Cachao» López musico y compositor cubano, ha sido definido como «el Inventor del Mambo»

30 julio, 2025 by Augusto Felibertt

Israel «Cachao» López nacido en La Habana, un 14 de septiembre de 1918 y falleció en Coral Gables un 22 de marzo de 2008 en Miami, a menudo conocido simplemente como «Cachao», fue un músico y compositor cubano.

Israel Cachao López musico y compositor cubano, ha sido definido como el Inventor del Mambo
Israel Cachao López musico y compositor cubano, ha sido definido como el Inventor del Mambo

Se convirtió en una leyenda de la música cubana con su magistral manejo del contrabajo y se destacó por sus actuaciones musicales en el mambo y el jazz latino.

Su talento lo llevó a obtener dos premios Grammy (en 1995 y 2005), un Grammy latino en 2003, el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad de Berkley y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Ha sido descrito como «el inventor del mambo». Se le considera un maestro de la descarga (improvisaciones en vivo).

Comenzó tocando distintos instrumentos, hasta que se quedó con el contrabajo, que le permitió, siendo un adolescente, ingresar a la Orquesta Filarmónica de La Habana, donde tocaban su padre y su hermano mayor.

«Cachao» salió de Cuba en 1962 con una larga lista de éxitos y aseguró en una entrevista concedida el 2007 que si no fuera por su compatriota y colega Dámaso Pérez Prado «no se hubiera escuchado el mambo mundialmente».

Israel Cachao López nacido en La Habana, un 14 de septiembre de 1918 y falleció en Coral Gables un 22 de marzo de 2008 en Miami
Israel Cachao López nacido en La Habana, un 14 de septiembre de 1918 y falleció en Coral Gables un 22 de marzo de 2008 en Miami

Su primera parada fue Madrid, donde permaneció un año antes de emigrar a Estados Unidos.

En ese país residió en las ciudades de Nueva York, Las Vegas y Miami. López también tocaba el bajo acústico con su hermano, el multi-instrumentista Orestes López.

Ambos compusieron literalmente más de 3.000 canciones juntos y fueron muy influyentes en la música cubana desde los años 1930 a la década de 1950.

Crearon el «nuevo ritmo» hacia fines de los años 1930, el cual transformó el danzón mediante la introducción de ritmos africanos en la música cubana, que llevó a mambo.

Ganó varios premios Grammy tanto por su propio trabajo y sus contribuciones en álbumes de estrellas de la música latina, incluyendo a Gloria Estefan.

En 1995, ganó un Grammy por Master Sessions Volumen 1.

En 2003, ganó un Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Tradicional Latina junto con Bebo Valdés y Patato por El Arte Del Sabor.

Volvió a ganar un Grammy en 2005 por su trabajo ¡Ahora Sí!
Su sobrino, Orlando «Cachaíto» López se convirtió en uno de los pilares del famoso Buena Vista Social Club.

Cachao tocó con artistas como Tito Puente, y su música ha aparecido en películas como La jaula de las locas, y la banda sonora del videojuego Grand Theft Auto: Vice City.

El actor Andy García produjo un documental titulado Cachao… Como Su Ritmo No Hay Dos en 1993 acerca de su música. También compartió escenarios con Celia Cruz y su esposo Pedro Knight, así como con el trombonista Generoso Jiménez.

Leyendas de Nuestra Musica Latina Pacheco, Puente y Cachao
Leyendas de Nuestra Musica Latina Pacheco, Puente y Cachao

Su última colaboración musical la realizó con Gloria y Emilio Estefan en el álbum del cantante titulado 90 Millas.

López falleció en la mañana del 22 de marzo de 2008 en Coral Gables, Florida, a la edad de 89 años, producto de complicaciones tras una insuficiencia renal.

Cachao y Su Ritmo Caliente – Monte Adentro (2000)
Temas:
01. Monte Adentro (Cógele el golpe) (A. Castillo Jr.)
02. Goza Mi Trompeta (O. Estivill)
03. Guajeo de Saxos (E. Peñaver)
04. Estudio en Trompeta (I. López)
05. Gozar Timbero (O. Estivill)
06. Trombón Criollo (O. Portillo)
07. Malanga Amarilla (S. Contreras)
08. Controversia de Metales (I. López)
09. Descarga Cubana (O. Estivill)
10. Pamparana (A. López)
11. Sorpresa de Flauta (O. Estivill)
12. Oye Mi Tres Montuno (A. Echevarria)
13. La Floresta (O. López)
14. Avance Juvenil (B. López)
15. Redención (O. López)
16. Descarga Mambo (D.P.)

Músicos:
Israel López «Cachao» (Contrabajo)
Guillermo Barreto (Timbales)
Tata Güines (Tumbadora)
Rojelio «Yeyo» Iglesias (Bongos)
Gustavo Tamayo (Güiro)
alejandro «El Negro» Vivar (Trompeta)
Armando Armenteros (Trompeta)
Generoso «El Tojo» Jiménez (Trombón)
Oreste López (Piano)
Enemelio Jiménez (Saxo alto)
Emilio Peñalver (Saxo tenor)
Virgilio Lisama (Saxo baritono)
Richar Egües (Flauta)
Niño Rivera (Tres)
Roliyo y Reyes (Coros)

Grabado en La Habana, 1957-1958

Cachao y Su Ritmo Caliente - Monte Adentro (2000)
Cachao y Su Ritmo Caliente – Monte Adentro (2000)

 

La tradición de ser músicos viene desde los abuelos y tatarabuelos, todos los Cachao son músicos».

Por:

Dj. Augusto Felibertt

L’Òstia Latin Jazz

Tambien Lea: Israel “Cachao” López Sobrado en fama y respeto en los años setenta se dedicó a mantener la tradición al más alto nivel

Publicado en: 2025, Agosto, Artistas, Biografia, Clubes, Descargas, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.