• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eventos

Birdland anuncia los nuevos Latin Live Jazz Shows de Febrero

18 marzo, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Nueva York

El famoso Latin Jazz‘s Nightclub trae a su escenario a cuatro reconocidos artistas de la escena jazzística de Nueva York para presentar sus mayores éxitos durante este mes.

Birdland da inicio a los Nuevos Espectáculos de Jazz Latino en Vivo con Arturo O’Farrill, un compositor y pianista moderno. Combina la armonía y los instrumentos europeos con los de la India, África y el Caribe para brindar un sonido de conjunto nunca escuchado. “Resist” comprende un entretejido de diferentes influencias en un nuevo tejido, en parte de textura áspera, pero con un diálogo interno que honra cada idea musical.

Está la combinación de flauta (Alejandro Avilés) y tuba (Earl McIntyre), dos extremos del espectro tonal y tonal, a dúo entre sí más trompeta (Adam O’Farrill). A veces tocan las mismas notas, con solo octavas de diferencia, y otras veces en contrapunto entre sí. La percusión latina (Carlos «Carly» Maldonado) se combina con tambores africanos (Neil Clarke) y batería (Zack O’Farrill), sostenidos por el bajista Bambam Rodríguez. También se presenta al poeta invitado especial Baba Israel.

  • FECHA: domingo 3 de febrero
  • ESPECTÁCULO: 21:00 y 23:00
  • PRECIO: $40 Asientos Generales
Arturo O'Farrill
Arturo O’Farrill

Continuando con el espectáculo de Jazz en Vivo en este famoso Nightclub estará Claudia Acuña, celebrando el lanzamiento de su disco “TURNING PAGES”. Este nuevo álbum es una reintroducción exquisita a un cantante que ha prosperado en la cúspide del jazz y la música latinoamericana. Programado para su lanzamiento el 1 de febrero de 2019, el proyecto captura a una artista en el proceso de reinventarse a sí misma, con un programa de canciones originales sorprendentemente melódicas que expresan su visión singular. Por favor, visite su página de Facebook: https://www.facebook.com/pg/Claudiaacunamusic/

  • FECHAS: Del miércoles 6 de febrero al sábado 9 de febrero
  • ESPECTÁCULOS: 19:00 y 21:45
  • PRECIO: $20 – $30
Claudia Acuña
Claudia Acuña

La tercera Orquesta Latina importante que estará presente en este recinto durante dos domingos de febrero es: LA ORQUESTA AFRO LATIN JAZZ, que es el conjunto residente de gran formato de la organización sin fines de lucro Afro Latin Jazz Alliance (ALJA) fundada por Arturo O’Farrill en 2007 y dedicado a preservar la herencia del jazz latino de big band, apoyando su desempeño para nuevas audiencias. Para obtener más información sobre la orquesta y otras iniciativas de ALJA, visítelas en www.afrolatinjazz.org

  • FECHAS: domingo 10 y domingo 17 de febrero
  • ESPECTÁCULOS: 21:00 y 23:00
  • PRECIO: $40 Asientos Generales

Y finalmente, el pianista, compositor y director de orquesta argentino nominado al Grammy, Emilio Solla, ha elegido Birdland para el estreno oficial de su nueva ORQUESTA DE TANGO JAZZ el 24 de febrero, una banda de 17 piezas que incorpora a muchos de los mejores músicos de jazz de Nueva York.

SOLLA ha escrito música y grabado/actuado con Paquito D’Rivera, Arturo O’Farrill, Edmar Castañeda y muchos otros genios del tango y el jazz latino, y su álbum «Second Half» fue nominado a un premio Grammy 2015 como Mejor Jazz Latino. Álbum. Para mayor información por favor visite www.emiliosolla.com

  • FECHAS: domingo 24 de febrero
  • ESPECTÁCULO: 18:00
  • PRECIO: $30
Emilio Solla
Emilio Solla

Detalles del Birdland:

  • $10 comida/bebida mínimo por persona
  • La cena se sirve entre las 5:00 p. m. y la 1:00 a. m.
  • Lugar: 315w 44th St, NY, Nueva York 10036
  • Sitio web: birdlandjazz.com
Afro Latin Jazz Orquesta
Afro Latin Jazz Orquesta

Publicado en: 2019, Eventos, Febrero, Norte America

Nixmotion comienza a mediados de febrero de 2019 en el estado de Vermont

17 marzo, 2024 by Adriana Saez

Norte America / USA / Burlington

La mayor experiencia salsera junto a los placeres del invierno en este creativo evento latino similar a un Congreso de Salsa

Fecha: Del viernes 22 de febrero al domingo 24 de febrero

Nixpass (Acceso completo): $ 195 + $ 6.87 DE CUOTA (Las ventas finalizan el 22 de febrero)

Lugar: Hilton Burlington Lake Champlain. 60 Battery Street, Burlington, Vermont 05401

Nixmotion
Nixmotion

¡Nixmotion es algo realmente poco convencional! Este entretenimiento latino creativo y único está diseñado para el aprendizaje, por lo que han diseñado talleres de una hora y 15 minutos, con los últimos 15 minutos dedicados exclusivamente a la práctica y preguntas a los instructores. Además, 11 DJ lo mantendrán bailando desde las 8 p. m. hasta las 5 a. m. Como si esto no fuera suficiente, además de su sala de Salsa y su sala de Bachata, ¡ahora tendrán una cámara de Kizomba separada!

La refrescante experiencia NIXMOTION incluye:

  • NUEVO SEXTET DE SWING NOMINADO AL GRAMMY EN VIVO
  • 1HR SHOWCASE POR NOCHE
  • 3 NOCHES DE FUNCIONES
  • SALA DE SALSA Y BACHATA
  • NUEVO: CÁMARA DE KIZOMBA
  • TALLERES MEJORADOS
  • SOCIAL AL ​​AIRE LIBRE ICEBLOCK
  • 23 HORAS DE BAILE SOCIAL
  • TEMÁTICA POST FIESTA
  • ¡Y MUCHO MÁS!

 

BANDA EN VIVO

Nuevo Sexteto Swing el 23 de febrero:

La banda ha sido un exponente popular e innovador de Latin Jazz y Salsa con una larga historia de hacer música en las calles de Latin New York a través de voces armonizadas, piano, vibráfono, bajo y percusión latina durante más de cinco décadas.

New Swing Sextet (NSS) tuvo su debut profesional actuando en el Singer Bowl en la última Feria Mundial de Nueva York en 1965 y grabó el último de 4 álbumes, todos bajo el sello «Cotique» en 1970 y se separó a finales de los años setenta.

La banda ofrece el clásico sonido latino de Nueva York de otra época, perfectamente preservado y embotellado para los entusiastas de la salsa global de hoy. Sus actuaciones recientes ante grandes audiencias en América del Norte, América del Sur, Europa, Rusia, Asia y Medio Oriente han demostrado que NSS es mejor que nunca.

Hoy, New Swing Sextet celebra su 50 Aniversario preparándose para lanzar su nuevo CD “50 Years of Swing” a principios del próximo año, luego de su “Back on the Streets…a sabor of Spanish Harlem Vol 2” que fue nominado a un premio Grammy en 2009 por Recording Academy, y “Yesterday Today & Tomorrow”, lanzado en enero de 2013. Visite: https://nixmotion.com/new-swing-sextet

¡La experiencia salsera única que no te puedes perder!

Reserva tus ENTRADAS Hoy:

https://www.nixmotion.com

 

Detalles del evento:

FB Page: https://www.facebook.com/nixmotion

Publicado en: 2019, Eventos, Febrero, Norte America

5to Rumba y Mañana Festival Afrocubano en Cracovia

14 febrero, 2024 by Carmen Aular Alvino

Europa / Polonia / Cracow

Rumba y Mañana es un mundo vibrante de historias y leyendas afrocubanas que cobran vida en la música y la danza.

Rumba y Mañana
Rumba y Mañana

Rumba y Mañana nació de una pura pasión por la rumba cubana y el afro con todo lo que aportan: raíces, tradición, riqueza de ritmos y movimientos, ilimitadas posibilidades de interpretación, todo el abanico de emociones y utilidad en la música cubana moderna y baile, así como toda la increíble alegría que traen.

  • Tenemos la intención de crear un lugar para desarrollar y profundizar sus habilidades y conocimientos de estos bailes, ya que creemos que hay una verdadera fuerza escondida en ellos.
  • Queremos que sean cada vez más populares, ya que se lo merecen.
  • Queremos compartir la alegría y la felicidad de bailarlos.
Rumba y Manana rumba en Cracow
Rumba y Manana rumba en Cracow

También hemos creado otro evento para popularizar la rumba y los bailes afrocubanos: Sábado de la Rumba, una hermana menor de Rumba y Manana. Sábado de la Rumba es un proyector de encuentros con conciertos de música en directo y baile libre acompañado de unos talleres. Hemos organizado dos ediciones de ellos en Cracovia, donde siempre invitamos.

  • 3 salas de taller, dos de ellas con música en vivo!
  • 4 niveles de enseñanza: principiantes, abierto, avanzado, clase magistral
  • Una sala de taller dedicada a la salsa.
  • ¡3 fiestas de salsa cubana con el mejor DJ!
  • Concierto en vivo y espectáculo Orisha
Programa de Rumba y Manana 2019
Programa de Rumba y Manana 2019

Entradas y programa: http://rumbaymanana.pl/

Publicado en: 2019, Clubes, Europa, Eventos, Mayo

El Ciclo de Artes Escénicas del Lehman Center presenta el 55 Aniversario de Andy Montañez

14 febrero, 2024 by Adriana Saez

North America / USA / New York

El Centro Lehman para las Artes Escénicas presenta Andy Montañez:

Disfruta de esta estrella puertorriqueña reconocida como una de las mejores y más influyentes cantantes de Latinoamérica en un Show Especial con invitados especiales: Victoria Sanabria, El Trio Ideal y Johnny Olivo & Herencia de Plena

Fecha: Sábado 11 de mayo

Espectáculo: 20:00

Costo: $65 – $100

Lugar: 250 Bedford Park Boulevard West Bronx, Nueva York 10468

El Centro Lehman para las Artes Escénicas se enorgullece de presentar al ganador del Latin GRAMMY Lifetime Achievement Award, Andy Montañez, quien celebra su 55.º aniversario con la invitada especial: Victoria Sanabria el sábado 11 de Mayo. Además de esto, disfrute de EL TRIO IDEAL y los emocionantes ritmos de baile de JOHNNY OLIVO Jr. & HERENCIA DE PLENA en la presentación de sus ricas tradiciones musicales folclóricas de la Bomba y Plena puertorriqueñas en un espectáculo de Salsero nunca antes visto en la ciudad de Nueva York.

BIO: Los inicios de Andy Montañez se remontan a 1962 con la orquesta: El Gran Combo de Puerto Rico. Fueron 15 años de éxito. El Niño de Trastalleres grabó 37 LP’S con esta gran orquesta latina. Allí creó y selló el equipaje que lo acompañaría siempre: “El Barbero Loco”, “Julia”, “Guaguanco del Gran Combo”, Un Verano en Nueva York”, “Vagabundo”, “Milonga Sentimental”, “Las Hojas Blancas”. «, «La Soledad» y el ya clásico «A mí manera», tema que grabó con Paquito Guzmán y con Pellín Rodríguez originalmente.

En 1977, Andy Montañez decide aceptar la irresistible oferta que le hizo la popular orquesta venezolana «La Dimensión Latina» para reemplazar a Oscar D’ León. Con esta importante orquesta, Andy grabó ocho LPs que colocaron a la banda venezolana en los primeros lugares de popularidad y ventas. El primer disco con Dimensión Latina marcó grandes éxitos, como: “El Eco Del Tambor”, “Mujer Impura”, “Ritmos Cubanos”. Luego, los triunfos continuaron con los temas: “Las Perlas de tu Boca”, “Como Canto Yo”, “Nuestra Tierra”, “Vuelve”, “Rumberos de Ayer”, “Son del Bohío”, “Ave María Lola”, “Mi Son Oriental”, “Cantante Errante”, y otros.

Andy Montañez
Andy Montañez

Para 1980, Andy Montañez graba con el grupo «Puerto Rico All Stars» tres LPs que fueron la antesala de su regreso a Puerto Rico. “Reunión en la Cima”, “Isla Bonita”, “Homenaje al Mesías” dedicado a Eddie Palmieri, esbozaron el proceso de crecimiento en el que aún se encuentra el Salsero.

De regreso a Puerto Rico, Montañez forma su propia orquesta. Para 1981, grabó su primer LP en solitario titulado «Salsa con Caché» con el sello discográfico LAD (subsidiaria de TH Rodven). Su tercer LP «Simplemente Andy Montañez» sonó con los éxitos: «Dulce Veneno» y «Payaso». Este disco permaneció 30 semanas en la revista Billboard, dentro de sus páginas Música Tropical con cinco temas.

Para 1998 crea finalmente su primera producción independiente como artista salsero. Guiado por sus sentimientos, su probada experiencia y su espontaneidad artística se lanzó el disco: «Soy Como Soy». Esta producción es un homenaje a su gente a quien Andy responde con compromiso de orgullo nacional por donde pasa.

En 2002, este polifacético artista mundial ve materializado el apoyo de su pueblo llenando durante tres días consecutivos el Salón de Fiestas del Centro de Bellas Artes, donde cautivó a tres generaciones con una inolvidable gira musical en la que El Bolero, la Música de Tríos, La Salsa y La Plena armonizaron esa experiencia salsera sin igual. Para más detalles, visítelo a través de http://www.andymontanez.net

BIO: Victoria Sanabria nació el 6 de octubre de 1976 en Guayama (Puerto Rico). Esta mujer de voz sublime que lleva en la garganta toda la esencia del canto campesino, es uno de los talentos más impresionantes que ha dado la Trova Jíbara de la isla del encanto.

En 1992 obtuvo el tercer premio en la categoría de canto en los concursos «Juventud Vibra». Al año siguiente obtuvo el primer lugar en el Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña, convirtiéndose en la trovadora nacional por excelencia. Posteriormente, Victoria formó parte del Coro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce.

Continuando con su camino ascendente en las artes, en diciembre (1995) debutó en Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Ese mismo año esta talentosa artista logró coronarse como la primera mujer en ganar el Concurso de Trovadores Bacardí, demostrando ser la mejor improvisadora del Puerto Rico de fin de siglo.

Victoria Sanabria
Victoria Sanabria

Su primer álbum como solista, Cánticos de Serrania, fue grabado en 1999, y en los siguientes ocho años lanzó tres más en Puerto Rico, incluido Celebra Conmigo de 2008 que contó con Andy Montañez y Andrés Jiménez como artistas invitados. Ese mismo año, se unió a la gira mundial de conciertos Tributo a Héctor Lavoe.

En diciembre de 2009, Sanabria lanzó su exitoso álbum internacional Criollo Con Salsa, en el que combinó la música folclórica puertorriqueña con la salsa. El álbum contenía varios éxitos, incluidos «10 días», «No lavo, no plancho, ni cocino», «Jibara natural» con la participación de Luis «Perico» Ortiz y «No te quiero» cantado con la estrella de reggaeton Ivy Queen. 2011 vio el lanzamiento del exitoso álbum Boleros que estableció a Victoria como una cantante importante, y un año más tarde siguió con el lanzamiento de Boleros II, que ahora se considera un clásico.

Los lanzamientos más recientes de Sanabria son su álbum de concierto en vivo Trayectoria que fue grabado en Santurce en 2012, y Música Mía de 2016. Además de sus propias grabaciones, Victoria se ha presentado como invitada en obras de Domingo Quiñónez, Olga Tañón, Richie Ray, Bobby Cruz, Gilberto Santa Rosa, El Gran Combo, Danny Rivera, Charlie Aponte y Willie Colón, entre otros.

Compra tus Boletos AHORA

Publicado en: 2019, Eventos, Mayo, Norte America

Luis «Perico» Ortiz: seis décadas de impecable trayectoria musical

29 enero, 2024 by International Salsa Magazine presenta

El vestíbulo del Centro de Bellas Artes de Caguas sirvió de antesala al concierto, titulado Tocando y contando historias, para el que llegamos a disfrutar de “Perico” y sus invitados. Mario Ortiz, hijo agrupó una decena de trompetistas (Luis Figueroa, Richie Segarra, Roby Texeira, Rafael Lebrón, Kevin Ibáñez, Ricardo Marrero, Kenneth Torres, Rubén Días, Ricky Zayas y Simón Rivera) para rendirle homenaje a Luis “Perico” Ortiz interpretando su solo más emblemático: ‘Coro Miyare’.

Luis “Perico” Ortiz y su Orquesta
Luis “Perico” Ortiz y su Orquesta

Ya en la sala de conciertos, el niño trompetista Daniel Torres (a quien Perico le auguró será su sucesor) y Luis “Perico” Ortiz dieron por iniciado el concierto con una divertida correspondencia de trompetas. Los músicos, convertidos en actores, nos compartieron la escena en la que vimos a Luis “Luisín” Ortiz de niño, interpretando ‘Quítate de la vía Perico’ con su trompeta; introducción que dio paso al custodio del legado de Ismael Rivera (“Moncho” Rivera) para cantar el emblemático tema al que “Perico” le debe su seudónimo, mientras la concurrencia disfrutaba de imágenes de “Maelo” en pantalla gigante. El corto definió como “El Sonero Mayor”, personificado por “Moncho” le dijo a “Luisín”, que de ese momento en adelante se llamaría “Perico”.

Moncho también interpretó ‘Bilongo’, tema en el que Richard Carrasco destacó en el bongó luego de que los saxofones se hicieran sentir con contundencia. “Perico” también reclamó su turno con el solo de trompeta que antecedió un sonoro “Buenas noches” en voz del virtuoso trompetista.

La orquesta estuvo integrada por: Luis “Perico” Ortiz en la dirección musical; Yturvides Vilchez, Jan Duclerc y Rolando Alejandro Lora en las trompetas; Rafy Torres, Jorge Díaz, Randy A. Román, Mario Alonso Ángel Marulanda en los trombones; Roberto Calderón en el saxofón barítono, Luis Daniel Valentín Muñiz en el saxofón tenor; Antonio Luis Orta y Luis Fernando Hernández en los saxofones altos; David Marcano en el timbal; Gadwin Vargas Vélez en las congas; Richard Carrasco Ayala en el bongó; Juan Manuel Rivera Colón en el piano; Carlos Luis Martínez Peña en el bajo; Henry Santiago y David Carrero en los coros.

Luis “Perico” Ortiz
Luis “Perico” Ortiz

Luego, recibió el micrófono Henry Santiago, para cantar ‘Tres grandes amigos’. Para el tema, que se refiere a Tito Rodríguez, Tito Puente, y Machito; “Perico” presentó a “Manolito” Rodríguez y a Arianelys Ortiz Cruz, una timbalera autista no vidente.

Le siguió Norberto Vélez, quien interpretó ‘Julián Del Valle’ (1978, Súper salsa) y ‘De patitas’ (1979, Luis “Perico” Ortiz, One of a kind) -temas de gran dificultad vocal e interpretativa, popularizados por la inconfundible voz de Rafael De Jesús- con la simpatía de siempre. Nor-Bert demostró una vez más su potente voz; correspondiéndose con los saxofones, cuya contundencia no logró disminuir la potencia de la voz de Vélez.

“La India” llegó con su habitual energía a interpretar ‘Químbara’ y “Manolito” hizo lo suyo entregándose a cantar ‘La Reina es la rumba’, en compañía de “La India”, alternando en los soneos.

‘Coro Miyare’, se sirvió de la inmejorable ejecución de Richard Carrasco en el solo de bongó con baquetas -que había popularizado Roberto Roena-, seguido por el aplastante solo a cargo de “Perico”, el solo de piano a cargo de Juan Rivera, el solo de conga de Gadwin Vargas y el solo de timbal de David Marcano.

Richard Carrasco Ayala en el bongó y Luis “Perico” Ortiz
Richard Carrasco Ayala en el bongó y Luis “Perico” Ortiz

El punto máximo del concierto lo imprimió Gilberto Santa Rosa con geniales interpretaciones de ‘Atrevida’ y ‘Planté bandera’; grabados e inmortalizados por La Primerísima de Tommy Olivencia, a la que Santa Rosa perteneció brevemente.

Luego del intermedio, como tributo al “Niño bonito de la salsa”, “Perico” invitó a escena a Tony Vega para interpretar ‘Así se compone un son’ y ‘Borinquen tiene montuno’, este último adornado con un elaborado solo de trompeta a cargo de “Perico”.

“Perico” trajo a tarima a Gerardo Rivas para interpretar ‘Río abajo va’ (1985, La vida en broma), popularizado en la voz de Domingo Quiñones. Gerardo explicó que había accedido a la invitación para participar en el concierto sin saber que tema le iba a tocar cantar, en clara alusión a la dificultad vocal que representa alcanzar el registro vocal de Domingo. Gadwin Vargas salpicó el tema con un solo de congas a golpe de mozambique, muy bien conseguido. El segundo tema a cargo de Gerardo, ‘Perico lo tiene’, trajo a tarima al cacique de la dinastía Rivas (“Jerry” Rivas, cantante de El Gran Combo de Puerto Rico) en el tres y a Richie Bastar (bongosero de La Universidad de la Salsa). Mientras Bastar hizo el relevo en el bongó y la campana, Richard Carrasco se hizo cargo del güiro. Al terminar la intervención, “Jerry” pidió un fuerte aplauso para el mulato mayor, Don Rafael Ithier, quien estaba disfrutando el concierto con todos los que allí nos dimos cita.

Acto seguido, “Perico” le dedicó ‘Perfume de gardenias’ a su madre; intervención que gozó con un preludio instrumental ejecutado por “Perico” y una genial vocalización de “El Caballero de la Salsa”.

Le siguió el turno a Rubén “Panamá” Blades, a quien el público allí presente recibió de pie. Ese hecho dificultó la visibilidad, aunque no afectó que disfrutáramos del audio. Blades tuvo a su cargo los grandes éxitos ‘Plástico’ y ‘Pedro Navaja’ (1978, Siembra). Durante ‘Pedro Navaja’ Gadwin Vargas replicó el sonido de la conga que Eddie Montalvo inmortalizó en la grabación.

La tarima quedó llena cuando todos los invitados llegaron a interpretar ‘Como vivo yo’, luego de que Perico advirtiera con un solo de trompeta el tema que despediría el espectáculo.

Tal y como dijo Luis “Perico” Ortiz, el voto de amor y confianza que allí presenciamos se recordará como una velada irrepetible; que detalló lo que han sido las seis décadas de impecable carrera que ha logrado el trompetista, compositor, arreglista y productor musical.

Luis “Perico” Ortiz y Gilberto SantaRosa
Luis “Perico” Ortiz y Gilberto SantaRosa

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: ¡Ataca Sergio! Inquebrantable: Una lectura divertida por lo contradictorio del contenido

Publicado en: Artistas, Eventos, Febrero, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

Roberto Roena y Apollo Sound celebrará 50 aniversarios en Centro de Bellas Artes Puerto Rico Junio 2019

27 enero, 2024 by Karina Bernales

Latinoamerica / Puerto Rico / San Juan

Mantenerse activo en cualquier profesión por 50 años, no es tarea fácil para nadie.  Pero si se trata de una orquesta musical que medio siglo después sigue llevando la música tropical a todos los rincones del planeta, más que una agrupación musical, se convierte en una institución.

Esa es la realidad de la orquesta Apollo Sound y su fundador, el percusionista y bailarín Roberto Roena, que este verano cumplen cinco décadas poniendo a bailar al mundo y lo celebrarán con un gran concierto para conmemorar su trayectoria.

“Vamos a hacer algo grande para celebrar los 50 años. Será en el mes de junio en el Centro de Bellas Artes”, destacó Roena en conversación con este medio.

“Va a ser algo bien chévere. Vamos a cantar los éxitos de la orquesta, tendremos invitados y de todo un poco”, agregó el músico, quien indicó que la fecha exacta será confirmada en las próximas semanas.

 

La orquesta Apollo Sound se fundó en julio de 1969 y su nombre se deriva del lanzamiento ese mismo mes de la misión espacial Apollo 11, que tenía como objetivo llevar al primer ser humano a caminar sobre la superficie de la luna.

 

Su catálogo discográfico incluye más de 20 producciones y entre sus éxitos más sonados figuran “Tú loco loco y yo tranquilo”, “El Escapulario”, “Marejada Feliz” y “El Progreso”, entre muchos otros. En el caso de Rohena, el reconocido músico, de 79 años y natural de Mayagüez, inició mucho antes su carrera musical, a los 16 años, con la distinguida agrupación de Rafael Cortijo y su Combo.

 

También formó parte del Gran Combo de Rafael Ithier y figuró en el catálogo de estrellas de la famosísima casa disquera Fania y sus All Stars, entre otras colaboraciones.

 

Fue en el barrio mayagüezano de Dulces Labios donde nació, se crió y dio sus primeros pasos como bailarín. “Dulces Labios es mi barrio. Tengo muchos recuerdos de mis tiempos de muchacho.

 

De ahí salieron grandes músicos, como Santitos Colón y Mon Rivera”, apuntó.

A sus nueve años, su familia se trasladó a Santurce y cuando apenas era una adolescente, ya se presentaba en la televisión.

 

Fue descubierto por Cortijo en una de sus presentaciones de baile en el programa La Taberna India y de ahí se convirtió en percusionista de la reconocida agrupación.  Desde entonces, no ha parado de deleitar a sus seguidores con su música.  “En estos 50 años, no hay mayor satisfacción que poder seguir tocando”, expresó Roena, quien el pasado sábado comenzó la celebración de sus 50 años en un concierto en el Lehman Center of Performing Arts de Nueva York, donde reunió a varios de los cantantes que acompañaron la agrupación en sus inicios, como Sammy González, Tito Cruz y Carlos Santos, entre otros. Además del concierto, Roena no descarta volver al estudio para seguir plasmando su música para la posteridad.

“Esto no significa el final de Roberto Roena y el Apolo Sound. Vamos a seguir hasta que Dios quiera”, sentenció.

 

RELATED ITEMS:50 ANIVERSARIO, CENTRO DE BELLAS ARTES P.R., INTERNACIONALES, ROBERTO ROENA Y SU APOLLO SOUND

 

 

http://asondesalsa.com.pa/roberto-roena-y-apollo-sound-celebrara-50-aniversario-en-centro-de-bellas-artes-p-r-para-el-mes-de-junio/

Publicado en: 2019, Artistas, Eventos, Junio, Latino America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.