• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Norte America

Creador del Afro-Rican Jazz William Cepeda habla sobre este subgénero

13 septiembre, 2025 by Karina Garcia

Cuando hablamos de las mejores características de los artistas puertorriqueños, definitivamente la innovación es una de ellas y nuestro invitado es un excelente ejemplo de ello. El multinominado al Grammy y compositor William Cepeda nació y fue criado en Loiza, conocido como el corazón de la ‘‘pequeña Africa’’ en Puerto Rico, por lo que podemos intuir que esto tuvo mucho que ver con sus posteriores inclinaciones artísticas. Sobre esto y otras cosas hablaremos en los próximos párrafos de esta apasionante historia. 

Músico William Cepeda
Este es el nominado al Grammy, compositor y músico puertorriqueño William Cepeda

Qué hizo a William interesarse por la música

El ambiente en el que William creció lo tuvo todo que ver para que se interesara por la música como una profesión seria. En Loiza, la bomba puertorriqueña era uno de los géneros más escuchados por la comunidad y los eventos culturales que la tenían como base fueron pasando de generación en generación. Es ahí donde un muy pequeño William comenzó a asistir a los denominados coloquialmente ‘‘bombazos’’ y a conectarse con esta música desde muy temprana edad.

Prácticamente todo el pueblo estaba involucrado en estas tradiciones, incluyendo a su familia, así que desde luego que no pudo escapar a todas estas actividades que se realizaban año tras año. De hecho, sus abuelos y algunos de sus tíos y primos eran músicos, por lo que era común para el jovencito verlos tocar sus instrumentos y ver de qué iba todo eso.

Fue cuando cumplió 14 años que finalmente se puso a estudiar la música en serio, especialmente la parte de la teoría. Aunque una de sus opciones para estudiar era contaduría, realmente esta carrera nunca llegaría a superar su enorme gusto por la música, por lo que nunca materializó este interés.

Inicio profesional de William en la música 

Siendo aún un músico adolescente muy inexperto, William empezó a tocar percusión con algunas agrupaciones locales , siendo una de ellas La Orquesta Zodiac, integrada por un grupo de veteranos de la salsa y que ya cuenta con más de 50 años de trayectoria profesional. Aunque estas tocadas ya eran remuneradas, el joven todavía veía la música como un hobby secundario. 

Sin embargo, tiempo más tarde, cambiaría completamente de opinión al notar que sus aptitudes y oportunidades podían llevarlo más lejos de lo que creía.

William en el festival
William Cepeda at the Luminato Festival in Toronto

Afro-Rican Jazz

Teniendo ya una trayectoria más o menos consolidada, William formó parte de la invención del Afro-Rican Jazz, que puede definirse como un concepto que celebra la herencia de Puerto Rico y sus raíces africanas mientras que ofrece una nueva versión del jazz que todos conocían, otorgándole un toque de sabor moderno absolutamente innovador para la época. 

En vista de que creció en un entorno donde la música tradicional puertorriqueña estaba tan presente y solo tenía experiencia con grupos locales, todavía le faltaban muchas cosas por descubrir como artista. Su panorama comenzó a ampliarse cuando se fue a estudiar a Berklee en Boston y luego a hacer una maestría en Nueva York, lo que a su vez le llevó a tocar con grupos y músicos estadounidenses como Dizzy Gillespie, James Brown, Miriam Makeba y muchos otros famosos jazzistas.

Gillespie se convirtió en uno de sus más grandes mentores al tocar junto a él y su grupo The United Nations Orchestra, en el que tocaban cubanos, colombianos, dominicanos, panameños y brasileños. Justamente debido a esta gran cantidad de nacionalidades e influencias era que la orquesta recibía ese nombre. Sin embargo, no había puertorriqueños ni música de allí, por lo que Gillespie le da la oportunidad a William, convirtiéndose así en el miembro más joven y creando un subgénero producto de la mezcla entre el jazz y algunos estilos de su lugar de origen.

William nos comentó que muchos músicos boricuas tenían por costumbre tocar Latin jazz con base en la música cubana, pero nunca ninguno se había aventurado a crear un subgénero de jazz con una base puertorriqueña. Es ahí donde el artista se dio cuenta de que había que hacer algo al respecto, así que optó por fusionar el jazz y la música puertorriqueña y, posteriormente, llamar a su agrupación Afro-Rican Jazz.

También siguió experimentando con géneros hasta dar con algo que llamó ‘‘Plena jazz’’, nombre que le puso a uno de sus álbumes y es el resultado de mezclar la plena, otro género tradicional nacido en los barrios de Puerto Rico, y el jazz. También hizo un álbum de rumba sinfónica en su momento. 

William y su doctorado
William Cepeda recibiendo su Doctorado Honorario por parte de Berklee College of Music

El protegido de Dizzy Gillespie

Aunque William estuvo influenciado por un buen número de artistas, revisando su historia, no se puede negar de ninguna forma que el trompetista oriundo de Carolina del Sur fue la mayor influencia y modelo a seguir para el joven. 

Sobre esta etapa de su vida, William cuenta con afecto que Dizzy siempre estuvo muy atento a su desarrollo dentro del grupo, al punto de que lo llegó a ver como un padrino musical para él. Como ya habíamos dicho, él no sabía nada de jazz ni de música estadounidense cuando salió de Puerto Rico, pero Dizzy y sus músicos fueron «una segunda universidad» en la que aprendió todo lo que no había en ninguna institución educativa, cosa que agradece enormemente.

“Dizzy vio el talento en mí por lo que siempre me impulsaba a ser cada día mejor. Él me impulsaba, protegía y guiaba hacia mi desarrollo como músico”, dijo sobre su maestro.

Artistas con los que ha colaborado 

William ha colaborado con un sinfín de grandes artistas latinos como Celia Cruz, Rubén Blades, Eddie Palmieri, Tito Puente, Marc Anthony, Oscar D’León y muchos otros más. La mayor parte de estos contactos se dieron gracias a referencias por parte de conocidos, sumado a que el percusionista ya tenía tiempo de estarse dando a conocer entre el público, lo que le generó muchas recomendaciones. 

Todos los ya mencionados artistas también, hasta cierto punto, llegaron a influenciarlo, pero también asegura que le gustaban y siguen gustando otros géneros como la música clásica, el jazz, el folklore de otros países y muchos otros.

También lee: Bajista de tango argentino y ganador del Grammy Latino Pedro Giraudo volvió a sus raíces

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latin Jazz, Musica Latina, Norte America, Octubre, Orquesta

Tito Puente Jr: la continuidad de un legado con ritmo propio

13 septiembre, 2025 by Karina Garcia

En International Salsa Magazine, no cabemos de la emoción por haber podido conversar con el hijo de una de las más grandes leyendas de la música latina, quien a su vez, está escribiendo su propia historia de grandeza gracias a la escuela que ha tenido prácticamente desde su nacimiento. No es otro que el productor, compositor y percusionista neoyorquino Tito Puente Jr., quien ha compartido unos 40 minutos de su tiempo para responder algunas preguntas en exclusiva para Augusto Felibertt y quien les escribe, Karina García. 

Tito Puente Jr. sonriendo
Productor, compositor y timbalero Tito Puente Jr. sonriendo para la cámara

El peso del icónico legado de Tito Puente

Tener un padre exitoso es una gran bendición, pero en ocasiones, se puede convertir en un verdadero martirio para un hijo que quiera seguir su camino, ya que las comparaciones entre ambos siempre serán inevitables. El poder compartir con Tito Puente Jr., hijo del legendario Rey del Timbal Tito Puente, nos da la oportunidad de conocer su perspectiva sobre este interesante e importante tema. 

Por fortuna, el artista no ve este legado como una carga, sino todo lo contrario. Aunque reconoce en todo momento que su padre es uno de los más grandes maestros que ha habido en la música latina y embajadores que ha tenido nuestra cultura y que no es fácil llenar sus zapatos, porta su apellido y promueve su música con el mayor de los orgullos. 

Es más, ve el apellido ‘‘Puente’’, tal como la palabra en español lo indica, como la unión entre varias generaciones porque muchos jóvenes de esta era no conocen a Tito Puente, Celia Cruz y muchos otros exponentes de aquella época dorada de la salsa. Tito Jr. justamente quiere ser parte de ese ‘‘puente’’ entre generaciones para que gente de cualquier edad pueda conocer a estos prodigios, por supuesto, incluyendo a su padre.

Niñez con Tito Puente de padre

Sobre su niñez y adolescencia, Tito resaltó que siempre vio a su padre manejar todo tipo de instrumentos como los timbales, la marimba, el saxofón, la percusión y muchos otros, cosa que a él siempre le inspiró y quiso imitar desde el principio. Hoy en día, su carrera está ampliamente influenciada por todo lo que vio en su hogar y toca los arreglos y composiciones de su padre, los cuales se reparten entre 186 discos en total. 

Todo lo aprendido en el seno familiar le ha llevado muy lejos profesionalmente, al punto de que ya ostenta siete grammys latinos y 14 nominaciones, todo gracias al legado del que es portador. 

Tito Puente y Tito Puente Jr.
Tito Puente Jr. y su padre Tito Puente en la alfombra roja de los Grammy Awards de 1998

Familia Puente en la actualidad

Ya por el lado un poco más personal, Tito es el menor de sus hermanos, de los cuales él fue el único que se dedicó a la música como profesión. Esto hasta cierto punto ha hecho que sea él quien cargue sobre sus hombros la trayectoria de Tito Puente a través de su propio arte.

El músico actualmente reside al sur del Estado de La Florida, específicamente en Miami, aunque trabaja con orquestas de diferentes ciudades y países. Además, está casado y tiene dos hijos que son Miranda de 18 años y Tito Puente Jr. Jr. de 17 años. Miranda estudia biología marina en la universidad, mientras que su hermano menor está en high school, pero viaja constantemente con su padre y disfruta mucho de la composición y la guitarra.

También nos habló un poco de su esposa, a quien le gusta muchísimo la salsa, pero no se dedica a la música. Por otro lado, habló con mucho amor de ‘‘la jefa’’, su madre Margarita Puente, que está actualmente encargada de las regalías, el trabajo con las disqueras, la publicidad y el documentario de la vida de Tito Puente

También tiene dos hermanos y son Audrey Puente de 55 años, que es meteoróloga televisiva, y Rony Puente de 77 años, que también es músico al igual que su padre y su hermano menor.  

Más influencias musicales además de su padre

Además de la salsa, el mambo y el guaguancó, Tito disfruta mucho del rock en inglés y de varias de sus bandas como Metallica, Slayer, Iron Maiden, Black Sabbath y otras de este estilo. Estos gustos suyos le han llevado a tener la idea de, en algún momento, mezclar heavy metal con mambo para ver qué resultado obtendría. 

Así como puede gustarle mucho la música de Bon Jovi y Ozzy Osbourne, también le fascina la de El Gran Combo de Puerto Rico, por lo que le resulta una mezcla de géneros muy interesante con la que le gustaría experimentar algún día. 

También nos comentó riendo que su padre no compartía estos gustos musicales y que la única banda de rock que le gustaba era Santana y eso porque hizo su propia versión del éxito ‘‘Oye Cómo Va’’. en rock psicodélico y rock latino. 

Tito Puente cargando a su hijo
Tito Puente cargando a su hijo Tito Puente Jr.

Cantantes actuales

En la actualidad, Tito trabaja con diversos cantantes entre los que mencionó a Aymee Nuviola, Lucrecia, Yolanda Duque y, su gran amiga, ‘‘La Princesa de La Salsa’’ La India. En el caso de su padre, el trabajó con grandes vocalistas como Tony Vega, Michael Stuart, Oscar D’ León, José Alberto ‘‘El Canario’’, Miguel Ángel Barcasnegras Díaz ‘‘Meñique’’ y muchos más.

El disco más reciente de Tito ’‘The King And I’’ incluye también otras grandiosas voces como Domingo Quiñones, Frankie Negrón, José Alberto ‘‘El Canario’’, Tony Vega, Sheila E., Pete Escovedo y muchas otras super estrellas de la salsa de hoy y ayer. 

El timbalero ha trabajado con muchas figuras que trabajaron con su progenitor en el pasado, por lo que es evidente que lo ven y respetan como la continuidad de su legado musical.

Opiniones de Tito sobre la formación académica en la música

Con respecto al importante tema de la formación académica en la música, Tito señaló que no existen suficientes programas educativos orientados a la enseñanza de la música afrocubana en las escuelas y universidades, lo que en su opinión debe cambiar cuanto antes.

De hecho, señaló la importancia de promover programas en instituciones educativas en el mundo entero para que sus estudiantes aprendan mucho más allá que solo música sinfónica y sean profesionales mucho más integrales. Aunque reconoce lo vital que es conocer a Beethoven y Tchaikovsky, también piensa que los aspirantes a músicos deben saber sobre Eddie Palmieri, Charlie Palmieri, Larry Harlow, Pupi Campo y otros artistas de ese estilo. 

El artista considera que los ya mencionados artistas y muchos otros relacionados con el jazz y la salsa forman parte de una era muy importante de la música en el mundo, por lo que considera que los maestros deben tenerlos en cuenta a la hora de enseñar. Para él es una misión el promover tanto la música de su padre como la de otros exponentes de su tipo en el ámbito académico.

Tito Puente Jr. y su familia
Audrey, Margarita, Tito y Tito Jr.Próximas giras

Para nuestra investigación, pudimos notar que Tito tiene varias presentaciones y giras pendientes para lo que resta del año, más específicamente para noviembre. Al respecto, nos dijo que, en la primera semana de septiembre, fue a tocar la música de su padre en su show semanal Mambo Mondays, el cual se realiza con el fin de encantar al bailador ansioso por seguir disfrutando de la música de Tito Puente.

En cuanto a giras internacionales, tiene planteado ir a Alemania en febrero del año que viene y a España en el próximo verano. También está próximo a lanzar un documental en 2026 y un nuevo álbum junto a La Orquesta Sinfónica de Los Ángeles que cuenta con 77 músicos e instrumentos como violines, violas, arpas, gaitas, flautas, cuerno francés, entre otros.

Tito Puente Jr. y su hijo
Tito Puente III y su padre Tito Puente Jr.

Comentario final

Aún no nos podemos creer esta gran conversación con el gran y talentosísimo Tito Puente Jr. y ha sido un grato placer compartir este rato junto a él. Quienes quieran comunicarse con él, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, que son las siguientes:

 

Facebook: https://www.facebook.com/TitoPuenteJr/

Instagram: https://www.instagram.com/titopuentejr/ 

X: https://twitter.com/titopuentejr 

Tik Tok: https://www.tiktok.com/tag/titopuentejr 

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/2ROkqvVDXj5JgmN6z2uFrM 

También lee: Violinista venezolano y exmúsico de El Sistema Alí Bello tiene muchas cosas interesantes que contar

Publicado en: 2025, Artistas, Entrevistas, Latin Jazz, Musica Latina, Norte America, Septiembre

Unity, el tributo latino a Michael Jackson

6 septiembre, 2025 by Karina Bernales

North America / USA /

Unity, El tributo latino a Michael Jackson es un testimonio del poder de la música y el espíritu indomable de un hombre. El apasionante proyecto del productor, multiinstrumentista y arreglista Tony Succar, nacido en Perú y criado en Miami, Unity cuenta con más de 100 músicos, superestrellas latinas como Tito Nieves, Jon Secada y Obie Bermúdez, y la magia de mezclar del legendario ingeniero de Jackson, Bruce Swedien en el primer álbum latino de saludo al Rey del Pop.

Unity, el tributo latino a Michael Jackson
Unity, el tributo latino a Michael Jackson

Impulsado por su compromiso incansable, determinación tranquila y fe apasionada en el mensaje amoroso detrás de gran parte de la música de Jackson, Succar ha pasado los últimos cuatro años creando cuidadosamente Unity: The Latin Tribute to Michael Jackson. Superó obstáculos aparentemente insuperables, convirtiendo cada obstáculo en un trampolín para llevar el proyecto a nuevas alturas. En el proceso, combinó las melodías atemporales de pop y R&B de Jackson, como «Thriller», «Bilie Jean» y «I Want You Back» con su gloriosa salsa y ritmos tropicales, creando arreglos innovadores y vibrantes que cobran vida con estimulantes energía.

“El funk americano, el soul, el jazz, todos esos estilos que influyeron en Michael, se inspiraron en la música africana”, dice Succar. “Lo mismo con la música afroperuana, la música cubana. Estas canciones estaban destinadas a ser. Su sabor original se presta a estos ritmos latinos”.

Succar, de 28 años, creció escuchando a sus padres tocar la música de Jackson, y a los 13 había comenzado su propia carrera musical. Comenzó con el piano y pasó a la percusión, y se graduó con un título en interpretación de jazz en la Universidad Internacional de Florida en 2008. Pero no fue hasta después del fallecimiento prematuro de la superestrella en 2009 que Succar, quien obtuvo su maestría en interpretación de jazz de FIU en 2010 , se sumergió profundamente en la música y el hombre.

Unity, el tributo latino a Michael Jackson - Flyers
Unity, el tributo latino a Michael Jackson – Flyers

“Ahí fue cuando me hice fanático, memorizando todas sus letras”, dice. “Era un cantante increíble. Empecé a analizar cada detalle”.

Mientras Succar estudiaba detenidamente el material de Jackson, revisando canciones como «Man In the Mirror», «Earth Song» y «They Don’t Care About Us», todas las cuales están reinventadas en Unity, se dio cuenta: «Michael no era t sólo un músico, era una persona espiritual. Estaba hablando al corazón de la gente a través de su música. Fue un verdadero modelo a seguir y líder, no solo en la industria de la música, sino en la vida en general”, dice.

Simultáneamente con su descubrimiento, Succar organizó una versión de “Thriller” con infusión de salsa para una fiesta de Halloween en el legendario Van Dyke Café de Miami, ahora cerrado. La reacción fue tan inmediata y abrumadoramente positiva ante la interpretación de este nuevo arreglo, que Succar grabó una versión en su habitación con su banda, la publicó en línea y regaló copias. Los DJ comenzaron a tocar la pista y Succar comenzó a recibir solicitudes de todo el mundo para un álbum completo de canciones de Jackson con sabor latino. “Eso lo encendió”, dice Succar. “Yo era tan fanático. Sentí que tenía que hacer algo”.

Foto 1: Tony Succar
Foto 1: Tony Succar

Lanzó una campaña de Kickstarter y asaltó más de $10,000, lo que le permitió grabar temas básicos y nació la idea y el ideal armonioso de Unity. “Lo único que destacaba en la música de Michael era el amor. La realidad era la unidad”, dice. “También quería que el título representara algo: un verdadero matrimonio entre las raíces latinas y la cultura pop estadounidense y ayudar a mantener vivo el legado de Michael”. Parte de mantener vivo el legado de Jackson significó incorporar elementos de la producción original en cada una de sus nuevas interpretaciones para Unity. “Incluso las líneas de viento, las transcribía de las producciones de Quincy Jones y luego las aplicaba al arreglo de una manera diferente”, dice Succar. “Se respetó la esencia de cada canción. Di lo mejor de mí para crear esta línea muy delgada entre lo que Michael hizo con su producción y lo que aporté al proyecto”.

A medida que avanzaba Succar, un número asombroso de coincidencias impulsó el proyecto. El plan inicial de Succar era grabar el álbum con un vocalista, el conmovedor veterano de Broadway Kevin Ceballo, pero cuando Succar finalizó los arreglos, se le ocurrió la idea de un álbum recopilatorio. El primer artista al que se acercó fue la legendaria cantante de salsa Nieves. No supo nada durante meses. Entonces, un día en el estudio alguien sugirió a Nieves para “I Want You Back”. Succar explicó que no había tenido éxito en contactar a Nieves.

Foto 2: Tony Succar
Foto 2: Tony Succar

Resultó que un visitante del estudio conocía a Nieves, llamó a su manager, le envió un MP3 a Nieves y, en 10 minutos, Nieves estaba hablando por teléfono preguntando cuándo debería entrar para grabar su voz.

Nieves se convirtió en el padrino del proyecto, trayendo a otras estrellas latinas, como India y Jean Rodríguez. “Si no fuera por Tito, nunca hubiera podido desarrollar esto hasta lo que es”, dice Succar. “Él realmente me abrió las puertas”. Nieves incluso invitó a su hijo, Tito Nieves Jr. a dueto en el cierre del álbum, una versión emotiva de «No estás solo».

A medida que avanzaba el proyecto, Succar buscó a Secada, pero una vez más, se topó con las paredes. Se había cambiado a un estudio diferente y resultó que el ingeniero de grabación había trabajado con Secada y al escuchar la historia de Succar, le dio a Succar el correo electrónico directo del cantante. Secada respondió de inmediato que quería grabar «Human Nature», su canción favorita de Jackson.

Pero habia mas por venir. Succar se puso en contacto con Swedien para mezclar algunas pistas, pero no pudo obtener un sí después de más de un año de esfuerzo. Conoció a su ingeniero Nick Valentin a través de un amigo en común, quien dijo que había sido sueco un poco de música y lo siguiente que Succar supo fue que estaba sentado junto a su héroe en el rancho de Swedien mientras Swedien mezclaba «Earth Song» y «Smooth Criminal». “Era la guinda del pastel”, dice Succar. “Cuando estábamos mezclando, ponía las canciones originales de Michael y ponía nuestros remixes para comparar y contrastar. Él mezcló las pistas en la misma consola modelo Harrison 32C en la que mezcló ‘Thriller’”.

El innovador álbum, un proyecto conjunto entre Universal Music Classics, Universal Music Latin Entertainment y Universal Music México, encarna el espíritu de armonía de Jackson y une a diversas culturas a través de la música.

Miembros del Unity, el tributo latino a Michael Jackson
Miembros del Unity, el tributo latino a Michael Jackson

Donde antes no había nada más que un sueño, Succar ahora ve posibilidades ilimitadas. No solo habrá una gira para apoyar a Unity: The Latin Tribute to Michael Jackson, sino que también está considerando futuros proyectos de Unity que podrían rendir homenaje a la música de otros artistas atemporales, como los Beatles o los Bee Gees, filtrada a través de una lente musical latina. . “Unity se va a convertir en un movimiento”, dice. Y dado lo lejos que ha llegado Succar, ¿quién podría dudar de él?

Michael Jackson
Michael Jackson

Publicado en: 2017, Artistas, Junio, Norte America

Chick Corea

6 septiembre, 2025 by Karina Bernales

North America / USA / Florida

Chick Corea. La Sensación Mundial del Jazz

Chick Corea
Chick Corea

Armando Anthony Chick Corea es un pianista, teclista y compositor estadounidense de jazz y fusión. Muchas de sus composiciones se consideran estándares de jazz. Como miembro de la banda de Miles Davis a fines de la década de 1960, participó en el nacimiento del movimiento de fusión de jazz eléctrico. En la década de 1970 formó Return to forever. Junto con Herbie Hancock, McCoy Tyner y Keith Jarrett, ha sido descrito como una de las principales voces de piano de jazz que surgieron en la era posterior a John Coltrane.

Miembro del Salón de la Fama de DownBeat y Maestro de Jazz de EA, ganador de 22 premios Grammy y virtuoso del teclado, Chick Corea ha alcanzado el estatus de leyenda viviente después de cinco décadas de creatividad sin igual y una producción artística que es simplemente asombrosa.

Chick es el cuarto artista más nominado en la historia de los Grammy con 63 nominaciones. También ganó 3 premios Grammy Latinos, la mayor cantidad de cualquier artista en la categoría de Mejor Álbum Instrumental.

“Chick Corea: Documental del Legendario Grande del Jazz, Pianista y Componente http://vimeo.com/10933550”

Del directo a la vanguardia, del bebop a la fusión, de canciones infantiles a música de cámara, junto con algunas incursiones de largo alcance en obras sinfónicas, Chick ha tocado una asombrosa cantidad de bases musicales en su ilustre carrera, manteniendo un estándar de excelencia que es impresionante Un espíritu incansablemente creativo, Chick continúa avanzando, reinventándose continuamente en el proceso.

Chick Corea: Gira Europea 2017:

  • Wroclaw, Poland – 06/22/17: Chick Corea Elektric Band – Hala Orbita – 8:00 pm
  • London, United Kingdom – 06/24/17: Chick Corea Elektric Band – Barbican – 7:30 pm
  • Lviv Ukraine – 06/27/17: Chick Corea Elektric Band – Alfa Jazz Festival – 9:00 pm
  • Timisoara, Romania – 06: Chick Corea Elektric Band – Timisoara Jazz Festival – 9:00 pm
  • Belgrade, Serbia – 07/02/17: Chick Corea Elektric Band – Kombank Arena – 10:00 pm
  • Skopje, Macedonia – 07/02/17: Chick Corea Elektric Band – Metropolis Arena – 10:00 pm
  • Kongsberg, Norway – 07/07/17: Chick Corea Elektric Band – Kongsberg festival – 5:00 pm
  • Rotterdam, Netherlands – 07/07/17: Chick Corea Elektric Band – North Sea Jazz Festival – 11:00 pm
  • Rotterdam, Netherlands – 07/08/17: Chick Corea & Bela Fleck – North Sea Jazz Festival – 09:00 pm
  • Rotterdam, Netherlands – 07/09/17: Chick Corea & Trondheim Jazz Orchestra – North Sea Jazz Festival – 4:30 pm
  • Dublin, Ireland – 07/10/17: Chick Corea & Bela Fleck – National Concert Hall – 8:00 pm
  • Trentino, Italy – 07/12/17: Chick Corea & Bela Fleck – Sounds of the Dolomites Festival – 1:00 pm
  • Grugliasco, Italy – 07/13/17: Chick Corea & Bela Fleck – Gru Village Festival – 10:00 pm
  • Sant Feliu de Guixols, Girona, Spain – 07/16/17: Chick Corea & Bela Fleck – Festival de Porta Ferrada – 9:30 pm
  • Valencia, Spain – 07/17/17: Chick Corea & Bela Fleck – Jardines de Viveros – 8:00 pm
  • Moritz, Switzerland – 07/21/17: Chick Corea & Bela Fleck – Festival Da Jazzz – 9:00 pm
  • Albany, NY – 08/05/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – The Palace Theater – 7:30 pm
  • Vienna, VA – 08/06/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – The Filene Center – 8:00 pm
  • Red Bank, NJ – 08/09/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – Count Basie Theatre – 7:30 pm
  • Kennett Square, PA o 08/09/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – Longwood Gardens – 8:00 pm
  • Chautauqua, NY – 08/11/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – Chautauqua Institute – 8:15 pm
  • Sterling Heights, MI – 08/12/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – Michigan Lottery Amphitheatre- 7:30 pm
  • Cincinnati, OH – 08/13/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – PNC Pavillion – 7:00 pm
  • Denver, CO – 08/15/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – Denver Botanic Gardens – 6:30 pm
  • Salt Lake City, Utah – 08/16/17: Chick Corea Elektric Band & Bela Fleck and The Flecktones – Red Butte Garden Amphitheatre 6:00 pm

Para más información y entradas:

411 Cleveland St. #215 Clearwater, FL 33755

(888)712-4425

The Kurland Agency

[email protected]

(617)254-0007

htpps://www.facebook.com/chickcorea

htpps://www.youtube.com/user/ChickCoreaTV

 

 

Publicado en: 2017, Artistas, Junio, Norte America

Salsa Brava

6 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Europa /

Salsa Brava ¡La sensación latina en Dinamarca!

Salsa Brava es una de las compañías con más experiencia y logros del norte de Europa para la enseñanza de la salsa, la realización de espectáculos de baile y la organización de eventos para empresas o reuniones privadas.

Son los ganadores del campeonato de Salsa de Dinamarca en 2004 y del campeonato de Salsa de Copenhague en 2002.

Ima Mustafic - Salsa Brava
Ima Mustafic – Salsa Brava

Están deseando presentarte nuestro universo de salsa sensual, enérgica y elegante. Después de enseñar salsa durante más de 20 años, Salsa Brava es una de las escuelas de baile de salsa y otros bailes latinos con más experiencia de Dinamarca, como la bachata, el merengue y el cha-cha-cha.

Han desarrollado un método que hace que nuestros alumnos bailen con elegancia y confianza en sí mismos en poco tiempo.

Dos elementos importantes de nuestra forma de enseñar son enfatizar la técnica de baile y la comprensión del ritmo y la música. También se enfocan en desarrollar tu estilo personal, comenzando de inmediato.

No importa si eres un principiante o un bailarín avanzado. Bailarines de todas las edades son bienvenidos a unirse a nuestras clases y si nunca antes has bailado salsa, no te preocupes…. ¡Con ellos estarás bailando con confianza muy pronto!

Foto 1: Salsa Brava Social
Foto 1: Salsa Brava Social

Todos los Estilos de Salsa

Enseñan todos los estilos de salsa: «Nueva York», «estilo LA» (cuerpo cruzado) y «Cuba». Después de terminar todos nuestros niveles de clase, podrás hacer combinaciones de manera sensual, fondos y juego de pies avanzado.

Habrás desarrollado tu estilo personal y tendrás un amplio conocimiento sobre la técnica de baile que necesitas para ser un buen bailarín de salsa. Por último, pero no menos importante, podrás improvisar todo tipo de música salsa.

¡Salsa Brava es Fernando Hernández!

Ima Mustafic

Ima comenzó a entrenar gimnasia cuando era niña. A los 12 años fue reemplazado por jazz, ballet, baile de salón competitivo – baile latino y salsa. Desde entonces, ha estado entrenando con algunos de los mejores bailarines de salsa de todo el mundo mientras vivía en Barcelona, ​​Madrid y Nueva York. Después de muchos años de formación en ballet, jazz, bailes latinos y salsa, Ima ha entrenado, actuado y competido en varios estilos de baile alrededor del mundo, lo que le otorga un conocimiento muy amplio de danza, actuación y técnica de danza, interpretación y danza que ella puede transmitir a sus alumnos.

Ima Mustafic
Ima Mustafic

Salsa Brava

Salsa L.A & Estilo Cubano + Clases de Bachata

La próxima temporada comienza el 25/06 – 2017 con un verdadero profesor de latín http://www.salsabrava.dk/new-classes

Dirección: Salsabrava dance-studio: Helgesvej 29, 2000 Frederiksberg. (Piscina Frederiksberg, lado derecho arriba, 2 piso). Estación de metro Frederiksberg. Autobús 2 A (Aksel Moellers Tiene parada de autobús).

Saludos, Fernando Salsabrava Hernández

  • Correo electrónico: [email protected] – Tel: 2249 5834
Foto 3: Salsa Brava Social
Foto 3: Salsa Brava Social

Publicado en: 2017, Eventos, Junio, Norte America

El Festival de Danza Latina de Albuquerque

6 septiembre, 2025 by Karina Bernales

Norte America / USA /

El Festival de Danza Latina de Albuquerque, del 24 al 27 de agosto de 2017

El Festival de Danza Latina de Albuquerque - 2017
El Festival de Danza Latina de Albuquerque – 2017

Performances películas Conferencias Danza Talleres

¡Qué mejor manera de disfrutar las cálidas noches de verano de Albuquerque que con bailes latinos!

El Festival de Danza Latina de Albuquerque son tres días de instrucción, talleres, conferencias y baile bajo las estrellas. Aprenda en talleres multifacéticos los muchos estilos de baile latino, o para principiantes, el Bootcamp de baile de salsa. La música y los conciertos lo convierten en un evento inolvidable.

¡Conoce a los directores!

John E. Mancini:

John E. Mancini
John E. Mancini

La música y las artes han sido parte de la vida del Sr. Mancini desde una edad temprana, actuando en musicales como The Sound of Music como Maximilian Detweiler, Bubble Trouble y en Camelot con Albuquerque Civic Light Opera ahora Musical Theatre Southwest. El Sr. Mancini ha vuelto a participar en el canto coral desde su juventud, desde la escuela primaria hasta la secundaria y la universidad, y fue miembro de New Mexi-cords, el Barbershop Chorus.

También estudió canto profesional con el barítono profesional David Majoros de la ciudad de Nueva York. En los últimos 3 años, el Sr. Mancini comenzó a estudiar danza en Arthur Murry Dance Studio en ABQ, incluidas formas suaves y rítmicas. El Sr. Mancini conoció el baile de Latin Club hace aproximadamente 3 años y se ha convertido en un ávido entusiasta. Como resultado de esto, se involucró activamente en la formación y operación de Guanabana Productions, Inc. DBA, el Festival de Danza Latina de Albuquerque.

Julie Brovko (Tesorera y Coordinadora de Voluntarios):

Julie Brovko
Julie Brovko

Julie comenzó a bailar cuando era niña, pero no descubrió el baile latino hasta su primer año de universidad. Después de su primera clase de salsa, supo que estaba enganchada. Julie se mudó a Albuquerque en 2009 para comenzar un programa de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Nuevo México e inmediatamente buscó la comunidad de baile. Su trabajo con el ABQ Latin Dance Festival comenzó en 2010 cuando se ofreció como voluntaria para dirigir la mesa de registro y desde entonces ha estado cada vez más involucrada.

Wellington Guzmán (Vicepresidente):

Wellington Guzmán
Wellington Guzmán

Wellington es oriundo de Santo Domingo, República Dominicana. Le encanta la música, el baile y la gente. Ha estado involucrado en múltiples aspectos de la oferta de música latina en Albuquerque y Nuevo México. Desde que se mudó con su familia a Nuevo México en 1995, ha estado promoviendo y produciendo eventos musicales de salsa y merengue aquí por amor al género desde entonces. Es una conocida personalidad de radio en KUNM y ha sido DJ durante más de 18 años. Si no ha tenido el placer de conocer a Wellington [todavía], ¡pronto lo tendrá! Está a solo ½ grado de separación de cualquiera y de todos aquí en Nuevo México.

Kari Leiting (Secretaria):

Kari Leiting
Kari Leiting

Kari comenzó con varias formas de baile a la edad de cuatro años. Este amor por la danza la llevó a enseñar en Chicago y Minnesota. Mientras enseñaba baile, descubrió su interés por el baile latino. Kari se mudó a Albuquerque en 2009 para comenzar el programa de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Nuevo México. Ha disfrutado el hecho de que la comunidad de baile latino es mucho más amplia en Albuquerque que en el Medio Oeste. Su trabajo con ABQ Latin Dance Festival comenzó en 2010 cuando se ofreció como voluntaria para ayudar a monitorear las clases y su participación ha aumentado cada año desde entonces.

Idalia Lechuga – Tena:

Idalia está en su segundo año como voluntaria en ABQ Latin Dance Festival y se enfoca en la estrategia de Marketing/PR y Asuntos Gubernamentales. Algunas de las pasiones de Idalia son la música, la danza y el arte. Baila salsa, flamenco y tango, que cree que son tres de los bailes más apasionantes.

Es licenciada en Economía, Ciencias Políticas y Política Internacional y domina cuatro idiomas: español, francés, italiano e inglés, y ha viajado a cincuenta y cuatro países del mundo. Ha estudiado en varios países como Chihuahua-México, Pamplona-España, París-Francia y en la Universidad Nuevo México, por mencionar algunos.

Idalia Lechuga - Tena
Idalia Lechuga – Tena

Durante su carrera universitaria, escribió un libro electrónico de investigación académica sobre “Los efectos positivos del espectro migratorio en los Estados Unidos en el sector económico y político, con énfasis en la inmigración latina”, el cual ha escrito en español, francés e inglés y ha presentado en conferencias en universidades de los EE. UU.

Idalia ama la música clásica, la ópera, la música de mariachi y es una ávida violinista. Ha tocado con la Filarmónica de Albuquerque cuando no está demasiado ocupada con las muchas organizaciones. También es pintora, principalmente al óleo, y describe su estilo artístico como DaVinci temprano y Picasso tardío. Le encanta pasar tiempo con su familia y su perro chihuahua Kochinada.

Idalia es propietaria de ILT International, LLC, una firma de consultoría que ofrece servicios en Asuntos Gubernamentales y Políticos y Marketing y Relaciones Públicas en inglés, español, francés e italiano. También abrió una bodega en Chihuahua, México en sociedad con su padre. Idalia actualmente se desempeña como Directora de Comunicaciones con los Programas Estatales. Se ha desempeñado en administraciones de alto nivel y está muy involucrada en la política local y estatal, grupos internacionales y en su comunidad local, se desempeña como presidenta de su asociación de vecinos en el Distrito Internacional en Albuquerque.

Santiago Candelaria:

Santiago Candelaria forma parte de la junta directiva del Festival de Danza Latina de Albuquerque como representante del Centro Cultural Nacional Hispano (NHCC).

Santiago Candelaria
Santiago Candelaria

Ha sido un miembro muy orgulloso del personal del programa de artes escénicas de la NHCC durante más de 11 años, una organización a la que está orgulloso de servir, honrado de representar y agradecido de ser parte. Es parte de la ética de trabajo y la cultura organizacional del NHCC alentar al personal a trabajar con la comunidad y con los socios presentadores en esta capacidad.

El servicio en otras juntas organizacionales por parte de los miembros del personal de NHCC es una parte importante de la cultura de trabajo del Centro porque fortalece los lazos comunitarios, continúa elevando el nivel de calidad de la programación y permite que el Centro esté al servicio de la comunidad, tanto a nivel local como local. largo.

Santiago tiene una extensa historia con estilos sociales de baile. Anteriormente, fue instructor de baile de salón en Strictly Dancing en Santa Fe, ahora Dance Station. Trabajó como instructor con High Altitude Swimming, enseñando natación y Lindy Hop y fue miembro fundador de The Santa Fe Social Club, enseñando salsa y entrenando instructores. En Albuquerque Santiago ha trabajado con Salsa Baby y Salsasana. Ha coreografiado para Fright Night, 5$ a Day y Disco Gravy en películas, así como para numerosas representaciones teatrales.

Jessica Montoya (Directora de Programación para Bailarines/Performers)

Jessica es nativa de Nuevo México nacida y criada en Taos, NM. Comenzó a bailar a la edad de 4 años en Betty Winslow Dance Studio. A la edad de 16 años, Jessica estudió en el extranjero en Valencia, España, donde estudió Flamenco. Al regresar, realizó espectáculos con cena en el Historical Taos Inn y festivales en Nuevo México.

Jessica Montoya
Jessica Montoya

También continuó estudiando Flamenco con los programas de verano de María Benítez en Santa Fe, y luego con Eva Enciña y Pablo Rodarte en la Universidad de NM. Continuando su educación en la UNM, también estudió Jazz (Contemporáneo y lírico) y Hip Hop con el reconocido Loren Fletcher Nickerson. Después de graduarse de la UNM con una licenciatura en Psicología/Comunicaciones y especialización en Artes Escénicas, decidió volver a sus raíces latinas y poner su energía en la salsa, la bachata, el cha cha cha y el reggaetón.

También puede encontrar a Jessica enseñando habilidades de salsa y clases de ejercicios en Defined Fitness (Riverside) y Maple Street Dance Studio en Albuquerque, NM.

Publicado en: 2017, Eventos, Junio, Norte America

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.