• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Clubes

El concierto de Tito Nieves «50 años, la historia» dejó claro que ‘La salsa vive’

30 mayo, 2025 by International Salsa Magazine presenta

El sábado 17 de mayo de 2025, Tito Nieves celebró medio siglo de exitosa carrera musical en el Coliseo de Puerto Rico (El Choliseo) con un masivo concierto titulado 50 años, la historia; que es parte de la gira Mi último tour.

Tito Nieves sonríe ante un coliseo repleto
Tito Nieves sonríe ante un coliseo repleto

Casi a las 9:00 p.m. la música comenzó contundente a ritmo de ‘Señora Ley’, tema seguido por ‘Mañana es domingo’. Le siguió un popurrí de canciones que Tito popularizó antes de ser solista: ‘El pregonero’, ‘El piragüero’ y ‘Panadero’, todos de la pluma de Ramón Rodríguez. En este primer segmento, el homenajeado se acompañó precisamente de Rodríguez y de Norberto Vélez; estableciendo la temática del espectáculo, para el que Nieves se acompañó de diversos invitados.

Tito Nieves dio las buenas noches poco antes de pedirle a los presentes que grabaran el concierto, aseverando que sería la primera y la última vez que se presenta en el Coliseo de Puerto Rico (en solitario) en el marco de un histórico concierto, que el cantante declaró fue «soldout».

El solista demostró la evolución de su trayectoria, pasando a la siguiente etapa de su ruta, que incluyó los temas ‘Quiero perderme contigo’ y ‘El amor más bonito’.  Antes de iniciar con ‘Perdido en la oscuridad’, Tito aseguró que -durante una de las etapas más difíciles de su vida- le pidió permiso a José José para grabarla. ‘Un tipo común’ antecedió la intervención hablada de Tito durante la que solicitó «un fuerte aplauso para Ismael Miranda “el eterno niño bonito”, quien se encuentra entre nosotros esta noche».

Para el siguiente segmento, Gilberto Santa Rosa y Gerardo Rivas acompañaron a Tito Nieves con el tema ‘Soy’. Gilberto explicó que él y Tito Nieves son hermanos en la música desde hace más de cuarenta años poco antes de decir «Tito y yo somos familia», frase que dio paso a la interpretación de ‘La familia’.

La próxima etapa dio paso a un medley de éxitos que incluyó: ‘Sueño’ y ‘Lo que son las cosas’. De esta misma etapa solista, destacaron ‘Manías’ y ‘No me queda más’. De las pocas letras de salsa en inglés que se han grabado, la voz de Tito Nieves quedó registrada en varias. Para el concierto, Tito le dio vida a ‘I’ll always love you’, ‘Celebration’ y a ‘I like it like that’, con la que se despidió más adelante.

Tito hizo un alto durante el concierto para dedicarle la canción ‘Gracias madrecita’ a su madre ya fallecida, Victoria Nieves.

El siguiente invitado, Rey Ruiz, “el bombón de la salsa” interpretó ‘Almohada’ junto a Tito, para luego cantar ‘Mi media mitad’ a ritmo de bolero antes de darle paso al mismo tema en el habitual tiempo de salsa en el que se popularizó. El turno del también invitado Carlos García lo trajo a escena para cantar ‘No me vuelvo a enamorar’ a dúo con Tito.

Poco después Tito Nieves continuó cantando sus éxitos más notables, entre los que se escucharon ‘Déjame vivir’ y ‘Tuyo’. Cuando le tocó el turno a José Alberto “El Canario”, este canto ‘Le gusta que la vean’ junto a Tito Nieves y ‘Baila que baila’ en solitario. Para esta intervención en particular, los bailarines y coreógrafos Flavia Tamara Livolsi y Tito Ortos Gutiérrez tuvieron a su cargo el baile que conectó con la música del invitado, quien también ejecutó su característico solo de “flauta”, sin flauta.

La super orquesta acompañante de El Pavarotti de la Salsa
La super orquesta acompañante de El Pavarotti de la Salsa

Para la canción ‘Fabricando fantasías’, Tito Nieves subió a escena acompañado de 10 niños coristas; tanto el cantante como los coristas llegaron vestidos de blanco. Tito cantó junto a un holograma de su hijo fallecido, cuya partida antecedió a la publicación del tema; que para el concierto dio paso a ‘Un amor así’ y ‘Soy cantante’.

Yanira Torres, hija de uno de los pilares del cuarteto Los Hispanos -Wisón- dirigió a los niños que participaron en el concierto durante la canción ‘Fabricando Fantasías’. También tuvo a su cargo el arreglo vocal de los coros. Al expresarse sobre la intervención de las voces infantiles, Yanira dijo emocionada: «yo había tenido el honor de cantar con Tito anteriormente, pero en esta ocasión fui recomendada por Ramón Sánchez quien sabe que hago muchos proyectos con niños y jóvenes. ¡Y, como no!» Recordó: «Así empecé yo, a los nueve años. Vivo agradecida con Dios y con los que me ayudaron».

Los jovencitos que hicieron de esa intervención una tan especial fueron: Adriana V. Rivera Aponte, Cesar Alfredo Santos, Abigail Reyes, Ricardo Reyes, Juan Eliel Castro Reyes, Johany E. Miranda Rivera, Sophia Hernández Sanchez, Emilio Marcell Sánchez Santiago, Lia Michelle Gonzalez Gil y Erick Isaac Pilarte Justicia. El talentoso grupo entrenados vocalmente por la cantante, corista y profesora de canto del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico -Yanira Torres- ya han hecho parte de varios conciertos; heredando, algunos de ellos, el talento de sus padres. Adriana es cuatrista y ha participado de varios conciertos con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. César es actor y participó en The King and I. Abigail y Ricardo se han presentado en concierto con Los Hispanos junto a su papá Ricky Reyes, quien en la actualidad es la primera voz del cuarteto. Juan Eliel tiene su producción musical El Niño Trovador/Adorador. Johany es estudiante de canto de Yanira en la Universidad Interamericana y ha estado en conciertos con Los Hispanos, Sophia es hija del cantante Antonio Hernández. Emilio es hijo del cantante Joshua Marcell. Lia es bailarina e hija de la cantante Michelle Gil Cabral. Isaac es nieto de Wisón Torres. Tras repasar la lista de coristas, Yanira asegura emocionada que: «la música puertorriqueña tiene un gran futuro».

Siguiendo con la idea de acompañarse de sus invitados, Tito Nieves recibió a Tony Vega en el escenario para ejecutar el dueto de turno y darle voz a ‘Tú por aquí, yo por allá’, poco antes de que Tony interpretase ‘Aparentemente’. Una vez concluida la participación de Tony, Tito regresó a tarima vestido de azul para darle paso a los temas ‘Te amo’ y ‘Más que tu amigo’.

Tito Nieves y Daniela Darcourt
Tito Nieves y Daniela Darcourt

Acto seguido, Tito Nieves comentó: «En la salsa, hemos tenido a Celia, a La Lupe, a Graciela, a India…», mientras le daba la bienvenida a una de las nuevas promesas salseras: Daniela Darcourt. Con ella, cantó ‘Si tú te atreves’ poco antes de sugerirle a su “hija musical” que interpretara el nuevo sencillo de la solista, titulado ‘La sinvergüenza’.

El punto máximo del concierto se consiguió durante la interpretación de ‘De mí enamórate’ y ‘Sonámbulo’, temas con los que el artista demostró que la voz que le mereció el título de “El Pavarotti de la Salsa” permanece intacta.

A continuación, Tito y su esposa -Janette Figueroa, la auto-denominada “tóxica”- mostraron sus dotes de influencers, dando paso a un entremés teatral de lo que fue su contacto con el público durante el confinamiento debido al COVID-19: Conversa con Tito. Para tales fines, la pareja se hizo acompañar de los noveles Daniela Darcourt y Christian Alicea. Una vez concluido el paso de microteatro, la producción celebró el soldout haciendo entrega de la tarja indicativa del exclusivo estatus, luego de que se proyectaran saludos de felicitación para Nieves de parte de Víctor Manuelle, de Rubén Blades y de Marco Antonio Solís.

Fue en ese momento de felicitaciones varias que se demostró que ‘La salsa vive’ en clave de salsa de la brava. Para ello, Christian Alicea se unió al dominio vocal y escénico de Tito Nieves, aportando con su voz y con un enérgico solo de congas.

A las 12:40 a.m. del 18 de mayo, el concierto amenizado por “El Pavarotti de la Salsa” acompañado de su súper orquesta concluyó con la misma contundencia con la que se inició, aunque en inglés y a golpe de ‘I like it like that’. Para el cierre, el cuerpo de baile integrado por Tito Ortos, Tamara Livolsi, Christina Reyes y Yadiel Carrasco complementó la energía interpretativa con la que Humberto “Tito” Nieves evidenció una vez más la conexión que ha mantenido con el público salsero, más allá del idioma en el que cante.

Bella Martinez PR

 

 

 

Fotografias: Francisco J. Rivera Rosado

Tambien Lea:  Oscar Rojas son 54 años de trayectoria musical cargados de pasión, ritmo y sabrosura

Publicado en: 2025, Artistas, Clubes, Eventos, Junio, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Norte America, Orquesta

5 años al Son de La Salsoteca del momento, Lavoe

24 abril, 2025 by Karina Bernales

Latin America / Ecuador / Quito

Un 14 de abril hace 5 años una moda llego a Quito. Hablaremos de un espacio que vino a llenar el gran vacío en los bailarines de salsa de esta hermosa capital, una alternativa que se hizo moda, una moda que se hizo costumbre y de costumbre se ha hecho cultura, como no referir a Lavoe el sitio de encuentro de la Salsa en Ecuador.

Esta gran Salsoteca cuenta con el ambiente perfecto para los amantes de la buena salsa y la bachata, un contexto armado con cuadros de los más importantes insignes de la música latina caribeña del mundo, muchos de ellos autografiados en su visita por este palacio del baile, colores bien atenuados para una frescura increíble, una atención de primera gala que le hace ser el artista principal de la noche, hablamos de un ambiente 100% seguro lleno de personas amables y prestas a brindarles un momento fascinante.

Lavoe abre sus puertas de martes a sábados para ofrecerle una semana llena de opciones, martes de salsa romántica, miércoles de lo mejor de la salsa brava con tributos aquellos grandes salseros de todos los tiempos, jueves y sábados de Salsa y Bachata y los viernes con conciertos de orquestas nacionales e internacionales, todos estos días desde las 9:00pm hasta las 12:00am con acceso solo para mayores de edad.

En este mismo orden de ideas Lavoe mantiene un calendario festivo anual donde podemos contar con eventos especiales durante el año, conciertos, conversatorios, grandes festivales de orquestas y de escuelas de baile durante 3 meses del año, cerrando con la gran fiesta aniversario donde nos podemos deleitar de la mejor rumba del año.

Salsoteca Lavoe
Salsoteca Lavoe

Esta Salsoteca se ha ganado el cariño y aprecio de todo Quito no solo por sus excelentes servicios y grandes espacios, también por ser icono de aporte para el crecimiento profesional de todas las escuelas de la ciudad, generando actividades de apoyo para viajes y participaciones en festivales y congresos en el mundo donde logran posicionar el talento Ecuatoriano, ya demostrado al revisar la trayectoria de este hermoso país en congresos y mundiales de salsa.

Lavoe realiza donaciones e imparte una cultura de unión y trabajo mancomunado entre todas estas entidades académicas dedicadas a la difusión de la música latina en la capital, todo guiado a su principal objetivo, hacer que el visitante disfrute de un espacio destinado al baile.

Es increíble ver como cientos de personas pueden disfrutar de buena música, logran compartir y disfrutar de un ambiente adaptado para esta gran disciplina, desde una pista de baile profesional de madera de eucalipto con cámara de aire para protección de los bailarines, hasta la perfecta selección y ubicación de muebles, mesas y sillas, dejando todo el centro del local para la meta principal a cubrir día a día, hacer que los visitantes disfruten de un espacio ideal para mover el cuerpo.

Al ingresar al recinto un personal amable y feliz de ser partícipes de este proyecto te reciben, ubican y atienden desde primera hora de la noche, es fácil ver como mujeres solas asisten seguras y confiadas de poder disfrutar del baile sin ser molestadas, es que es imposible correr riesgo en un ambiente familiar y de amistades que ya tienen a este espacio nocturno como su gran casa de baile, puedes observar a mayores de edad de todos los ámbitos, bailadores, bailarines, familiares de bailarines, padres, abuelos, en si familias completas que fácilmente pueden deleitarse de show de bailes y espectáculos de la noche sin necesidad de tener condiciones especiales para ello.

Nuestro amigo Diego propietario y principal timonel de este barco festivo nos comenta “… Lavoe fue creado con el concepto de familia, de un espacio dado para el compartir y el baile para todos los sectores de la ciudad, somos incluyentes, todos tiene cabida en esta mi casa, su casa…” y vaya que lo toman en serio, no existe condiciones especiales en la indumentaria, ni preferencias de color, credo o raza social, todos son bienvenidos, eso sí, la única condición venga con ganas de bailar, hágalo bien, hágalo mal, sepa o no, no se preocupe el espacio está presto para ello.

Las sorpresas están presente durante toda la noche, podremos ver a los Barthender y meseros bailar con los asistentes, pues si, aquí todo ser humano debe participar en el ambiente, como no hacerlo si hasta el personal que labora está en la obligación de aceptar su invitación a bailar, y ojo, acepte la de ellos vaya que saben hacerlo, son grandes personajes de este espacio, en un momento te reciben o sirven un coctel y en pocos minutos podrían estar disfrutando junto a usted de un buena pieza musical.

Asista y únase a la gran coreografía que se puede realizar al escuchar la Salsa Choque, o deléitese de escuchar a la multitud corear un buen tema o del espectáculo que se arma en la barra, es un ambiente para el disfrute de todas las generaciones, abuelos, padres, hijos y nietos, todos juntos en un espacio de goce, así nos lo comento Cristian Pérez, bailador fundador de Lavoe, lleva 5 años asistiendo y no deja de hacerlo, dice »

… durante sus 5 años refiere un espacio de encuentro del salsero de la ciudad, asisto hasta 3 veces a la semana dado que no existe costo alguno para entrar, puedo acercarme con cualquiera de mis amigos, todos la pasamos muy bien.»

Está ubicado Iñaquito y Naciones Unidas junto a la gasolinera Primax, puede encontrarlo por Facebook como SalsotecaLavoeQuito, sitio web www.salsotecalavoe.com y por los Teléfonos +593 993210464 no deje de asistir, únase a la moda de la capital del centro del mundo, sea parte de esta hermosa experiencia, son dos pisos de puro disfrute Lavoe lo espera.

Para mayor información:

  • WedSite: https://www.salsotecalavoe.com/
  • Facebook: SalsotecaLavoeQuito Twitter: salsotecalavoe

Publicado en: 2017, Clubes, Latino America, Musica Latina, Noviembre

Oscar Dudamel sigue alcanzando sueños y presenta “La Rumba Me Llama”

3 abril, 2025 by Augusto Felibertt

El legendario trombonista venezolano Oscar Dudamel expande su visión musical con un nuevo sencillo que fusiona la esencia de la salsa clásica con su inconfundible estilo, por lo que no duda en expresar “La Rumba Me Llama”.

Este tema es parte de su próximo álbum “Sueño Alcanzado”, una producción que verá la luz el 30 de mayo y que representa la culminación de años de búsqueda musical, fusionando el sonido salsero clásico con influencias de jazz y la tradición romántica de los boleros.

El legendario trombonista venezolano Oscar Dudamel
El legendario trombonista venezolano Oscar Dudamel

En “La Rumba Me Llama”, Dudamel lleva su trombón al frente de una composición vibrante que captura la esencia de la rumba como un llamado ineludible. Con una estructura musical que evoca las grandes orquestas salseras y una instrumentación impecable.

La pieza destaca por sus arreglos meticulosos, sus metales poderosos y una cadencia irresistible, fiel al espíritu con el que Dudamel ha abordado su música. El tema es una invitación a la pista de baile y un testimonio del poder rítmico que ha definido su carrera.

El álbum Sueño Alcanzado no solo toma su nombre de un concepto personal de triunfo, sino también de una de sus piezas más significativas.

La canción que da título al disco nació en un íntimo encuentro creativo en Caracas, Venezuela, junto al Maestro Alberto Crespo, el compositor Eliel Rivero y Solange Ramírez, madre de su hijo Gustavo Dudamel.

Oscar y Gustavo Dudamel
Oscar y Gustavo Dudamel

Dedicada a su hijo y con su participación especial en el violín, esta pieza encapsula el espíritu de un proyecto que trasciende lo musical para convertirse en un testimonio de vida.

Más que una producción nostálgica, “Sueño Alcanzado”, del que forma parte el tema “La Rumba Me Llama” es el reflejo de una evolución. La música que lo acompañó desde su niñez hoy toma una nueva forma bajo su dirección, en un proceso creativo que ha reunido a talentosos músicos con quienes comparte una misma visión.

Su orquesta, con base en Madrid, se ha convertido en el vehículo para seguir llevando su propuesta a escenarios internacionales, demostrando que la salsa sigue viva en cada nota y en cada golpe de tambor.

“La Rumba Me Llama” ya está disponible en todas las plataformas digitales y es solo un adelanto de “Sueño Alcanzado”, el nuevo álbum de Oscar Dudamel, consolidando su legado con autenticidad y maestría.

Oscar Dudamel Virtuoso Musico, Trombonista y Director de Orquesta.

Oscar Dudamel, trombonista venezolano, descubrió su pasión por la salsa de niño, cuando escuchó por primera vez «La Murga» de Willie Colón. Aunque su formación musical formal comenzó con el maestro Pablo Canela y continuó más tarde en El Sistema como músico clásico, esa experiencia temprana dejó una profunda huella en él, inspirando su sueño de tocar el trombón y solidificando su amor por la salsa como su pasión definitiva.

Dudamel nació el 14 de enero de 1961 en Barquisimeto, Venezuela. Creció en el seno de una familia musical en la que todas las reuniones se celebraban con música, lo que fomentó su pasión por este arte desde muy joven. Sus padres le compraron un trombón y comenzó sus estudios en la Academia de Música Yamaha.

Oscar Dudamel sigue alcanzando sueños
Oscar Dudamel sigue alcanzando sueños

A los 7 años, ingresó en una academia de música bajo la dirección del maestro Pablo Canela, compositor y figura destacada de la música de la región venezolana del Estado de Lara, donde comenzó su formación con el cuatro, el instrumento tradicional venezolano, y la guitarra, que se convirtieron en sus primeros instrumentos.

Además de su formación en el Cuatro, Dudamel comenzó a estudiar y tocar varios instrumentos de percusión, ampliando aún más su repertorio musical.

Su formación académica tuvo lugar en el Conservatorio del Estado Lara, en Barquisimeto, y en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, también conocido como El Sistema.

Durante su adolescencia, formó parte de la Orquesta Juvenil del Estado Lara (El Sistema Lara) y de la Banda Iragorry del Liceo Mario Briceño, donde tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos musicales y explorar diversos géneros.

Dudamel entró en una nueva etapa de su vida cuando se matriculó en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo para estudiar teoría y solfeo, continuando sus estudios de trombón bajo la dirección de su maestro, Óscar Vivenes.

Con los años, se convirtió en miembro de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lara, parte de la red nacional de orquestas El Sistema de Venezuela, participando activamente en la música clásica.

Sin embargo, su fascinación por los ritmos caribeños de la salsa nunca desapareció. Así, combinó su formación clásica con su pasión por la salsa, actuando con artistas de renombre y compartiendo escenario con leyendas del género, como Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Ismael Miranda, Celia Cruz, Justo Betancourt, Marvin Santiago y otros grandes artistas.

En Caracas, Venezuela, fundó su propia orquesta, con la que tuvo la oportunidad de compartir escenario con notables figuras como Rubén Blades, Gilbert Santa Rosa, Luis Enrique, Guaco, Oscar D’ León, y muchos otros.

El apellido de Dudamel es sinónimo de música. Es el padre de Gustavo Dudamel, uno de los directores de música clásica más aclamados del mundo.

La conocida afición de Gustavo por la salsa proviene de su padre, quien recientemente cumplió su sueño de toda la vida de publicar un álbum en solitario titulado Sueño Alcanzado, dedicado a su hijo.

Dudamel reside actualmente en Madrid, España, donde dirige su conjunto, Oscar Dudamel y su Orquesta, interpretando salsa junto a sus amigos y colegas músicos venezolanos en el Café Berlín Madrid.

Oscar Dudamel y Dj, Augusto Felibertt
Oscar Dudamel y Dj, Augusto Felibertt

‍Fuentes de Investigación:

Contacto: Katie Baloian de Radio Notas (Compartiendo Ideas)

Alberto Crespo (Pianista y Arreglista)

Dj. Augusto Felibertt

Café Berlin en Madrid

También Lea: Mariana “La Sonera de Venezuela y para el mundo”

Publicado en: 2025, Abril, Artistas, Biografia, Clubes, Entrevistas, Europa, Eventos, Latin Jazz, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

Mambo Café

30 marzo, 2025 by Karina Bernales

Latinoamerica / Ecuador / Quito

Mambo Café. Un año poniendo El Ritmo

Mambo Café - Foto 1
Mambo Café – Foto 1

Hablamos del espacio nocturno de moda en Quito, un espacio dedicado al baile, al disfrute y la movida nocturna de la ciudad. Desde su imagen tropical que denota claramente la dedicación a la música latina hasta su contexto te llama a pasar un rato ameno, en familia, amigos y en compañía de una buena selección musical.

En poco tiempo el Mambo, como es conocido, ha logrado un nexo importante entre todas las escuelas de baile de la ciudad, siendo en ocasiones el centro de reuniones de estos profesionales del baile. Para servicio de todos tenemos miércoles de bachata y salsa, jueves y viernes de salsa clásica y sábados tropicales donde podemos escuchar una variedad musical que logra absorber a un público bien heterogéneo.

Mambo Café - Foto 2
Mambo Café – Foto 2

Michell Castillo gerente nos expresa, «…el concepto de Mambo Café va regido a un público latino, salsero, que desea disfrutar de un buen bar.» Concepto que día a día sigue quedando arraigado en el público visitante. «…el nombre surgió por la necesidad de algo multicolor para un bar salsero, las condiciones del local permitieron que el diseñador pudiera jugar con colores y estructuras que hablarán por si solas». Es llamativo ver una columna con decoraciones de discos en acetato, murales y cuadros al mejor estilo caribeño.

Tuvimos la experiencia de recoger impresiones de muchos de los bailarines de la ciudad, todos expresan el buen ambiente que se vive en este hermoso local, estas instituciones han tenido las puertas abiertas para realizar sus aniversarios, fiestas especiales, cierres de año y demás ocasiones festivas gracias a las grandes oportunidades que nos brinda el bar.

Mambo Café - Foto 3
Mambo Café – Foto 3

La recomendación es a probar la gama de cocteles, deléitese con el Margarita de sabores, una copa enorme que seguro degustarán con gran fascinación, sin hablar de los mojitos de Maracuya y el tequila buldog que te sorprende con una cerveza corona entre la decoración, todo un espectáculo. El Mambo sigue esperando por la visita de todos, de miércoles a sábado poniendo de moda la bailadera en Quito.

Se encuentra en la Avenida. Cristóbal Colón, Quito 170517, Ecuador donde puedes contactarlos a través de: Facebook: MamboCafeQuito Correo: [email protected] Teléfonos: +593 2-223-1249

Mambo Café - Foto 4
Mambo Café – Foto 4

Publicado en: 2017, Clubes, Diciembre, Latino America, Musica Latina

31 diciembre, 2024 by Adriana Saez

Logo Mix January 2025

International Salsa Magazine siempre pionero en ofrecerles nuevas oportunidades de unión de la Música Latina a través del empoderamiento tecnológico se complace ofrecerles la más importante e innovadora aplicación para Smartphone, Salsa Google, en alianza con la compañía más exitosa de buscadores y elegida por internautas, Google.

Esta App que podrás descargar a nivel mundial, de manera segura e inmediata en tu dispositivo móvil Android o iOS, definitivamente, le cambiará la forma de estar enterado de todo el acontecer internacional salsero

Eventos de tu comunidad, nación, estado, país y todo el hemisferio, reunidos en un mismo lugar y al alcance de tus dedos.

¿NO ES HORA YA DE SER EL LÍDER DE TU PROPIA PROMOCIÓN A TRAVÉS DE UNA HERRAMIENTA ACCESIBLE DE ALCANCE MUNDIAL?

Dual APP January 2025

SalsaApp es la única app realizada para teléfonos inteligentes con los más altos estándares de calidad y desarrollo tecnológico de la era actual que le permitirá a usted afianzar su liderazgo, promoción y alcance insuperable, solamente proporcionado por la principal editorial, International Salsa Magazine, líder de la comunicación e información de la comunidad salsera de los cinco continentes: América, Europa, Africa, Asia y Oceanía

SalsaApp Pointer

ISM propone cambiar la percepción de la búsqueda de información sobre sus noches latinas con los Eventos, Artistas, Festivales, Conciertos, DJ’s y Clubs actualizados diariamente, que le otorga una versatilidad vanguardista y distintiva al estilo de comunicación y colaboración entre diversas generaciones que aporta una evolución a la cultura latina.

https://es.salsagoogle.com/17621-2/

Publicado en: 2025, Android, Apple, Clubes, Descarga Salsa App, Eventos, Musica Latina, Sin categoría

El sonero del mundo vuelve a bailar con el bajo, esta vez desde El Coca Cola Music Hall en Puerto Rico

31 octubre, 2024 by International Salsa Magazine presenta

El 26 de octubre de 2024 llegó al Coca Cola Music Hall de San Juan, Puerto Rico El Sonero del Mundo, Óscar D`León. El concierto, pautado para las 6:00 p.m. comenzó con una hora de retraso. Sin embargo, los asistentes esperaron pacientemente hasta que Óscar hizo su enérgica entrada al colorido escenario que se vistió de salsa para la ocasión.

El sonero del mundo vuelve a bailar con el bajo, esta vez desde El Coca Cola Music Hall en Puerto Rico
El sonero del mundo vuelve a bailar con el bajo, esta vez desde El Coca Cola Music Hall en Puerto Rico

Durante aproximadamente dos horas, el también bajista se acompañó de su propia orquesta, cuyos músicos viajaron desde Miami, Florida, EE.UU. Entre soneo y soneo, el Óscar de la Salsa nos enteró de que el inconveniente causante del retraso tuvo que ver con un músico, quien habiéndose quedado en Miami no tuvo posibilidad de llegar a suelo boricua con tiempo.

D´León, con más de medio siglo de carrera musical y con una larga lista de éxitos, deleitó al público con los temas que lo han hecho uno de los salseros consentidos de la Isla del Encanto. Comenzó la velada con ‘Llorarás’, que encendió la pasión del público reunido en el Coca Cola Music Hall, y que cantaba junto al también bajista el éxito a grito herido. Le siguieron los temas ‘Bravo de verdad’, ‘Yo quisiera’, ‘Hechicera’, ‘Taboga’ de la Dimensión Latina, acompañándose de su corista, Johnny Silva, ‘La murga’, ‘Detalles’, ‘La cadenita’, ‘Idilio’ también a dúo con Johnny Silva y ‘Mi bajo y yo’. Durante la interpretación de este último se acompañó del instrumento junto al que alcanzó la fama para rememorar sus inicios como bajista, vocalista y bailarín.

El sonero del mundo vuelve a bailar con el bajo
El sonero del mundo vuelve a bailar con el bajo

Al histórico junte con el bajo, le siguieron ‘Irimó’, ‘Sigue tu camino’, ‘La piragua’, ‘Que bueno baila usted’, ‘En mi Viejo San Juan’, ‘La Mazucamba’, ‘El frutero’, ‘El manicero’, ‘Esa mujer’, ‘Juanita Morell’ y ‘Matasiguaraya’.

Como de costumbre, el concierto estuvo caracterizado por la energía de El León de la Salsa y el cariño que recibe cada vez que visita Borinquen. El equipo de producción de Rosalis Torres cuidó cada detalle, asegurándose de que todo fluyera con la impecabilidad de siempre. Otra vez quedó el público salsero complacido y a la espera del próximo concierto.

Oscar D' Leon El Regreso
Oscar D’ Leon El Regreso

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Willie Rosario, El Rey del ritmo del periodista e investigador Musical Robert Téllez M.

Publicado en: 2024, Artistas, Clubes, Eventos, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noviembre, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.