• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Europa

¡Maite Hontele en CONCIERTO!

24 marzo, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Francia / Utrecht

Un gran músico es aquel que puede iluminar el escenario sólo con su presencia, es el caso cuando Maite Hontele está sobre el escenario. Sala llena, el escenario lleno de colores y todo el público listo para bailar y disfrutar del mejor ritmo: ¡LA SALSA!

International Salsa Magazine tuvo el honor de ser parte del último concierto de Maite Hontele, la increíble trompetista holandesa, en Caracas, Venezuela.

Maite Hontele en concierto
Maite Hontele en concierto

El silencio se interrumpe con el hermoso sonido de una característica trompeta tocando una melodía, el escenario se llena de músicos y Maite sale con la mayor sonrisa que la caracteriza.

Ella comienza con un discurso en el que explica lo agradecida que está por estar allí, habla un poco sobre Colombia, ¡y luego comienza la fiesta! Dos horas llenas de éxitos de ella, Oscar d’León y muchos otros artistas, con la actuación de su banda colombiana a su lado.

Maite Hontele
Maite Hontele

Pero profundicemos en quién es ella. Maite Hontelé es una trompetista que nació en Utrecht, Holanda, y se crió con la música. Sus padres tenían una gran colección de salsa y son cubano, y todos los días escuchaba música latina, algo bastante inusual para una chica holandesa. Después de tocar algunos años con la banda de música local, decidió convertirse en músico y estudió trompeta de latín y jazz en el Conservatorio de Rotterdam.

Su primera gran gira fue un cambio de vida. Se fue a Colombia, el país donde ahora vive. En 2004, Maite Hontelé realizó una gira con el mundialmente famoso Buena Vista Social Club. En 2009 Maite lanzó su primer disco, Llegó la Mona, un tributo salsero a la música colombiana. Este disco fue hecho con el propósito de hacer más giras en Colombia. Entre los conciertos que tocó estuvo el Festival de Jazz de Medellín.

Ese año ha sido muy importante para ella. Maite no solo grabó su primer disco, también encontró el lugar donde quería seguir viviendo y haciendo música. Fue entonces cuando decidió mudarse a Medellín, Colombia.

Maite Hontele
Maite Hontele

En 2010, lanzó su segunda producción, Mujer Sonora. El álbum se centra en estilos de la vieja escuela como el son y la charanga, pero también contiene algunas pistas picantes de salsa. Este álbum fue presentado en el Festival de Jazz del Mar del Norte de 2010 y en varias giras internacionales. En 2011 y 2012, Maite realizó una gira por muchos países con su banda y fue invitada de Ruben Blades, Yuri Buenaventura, Issac Delgado, Diego Galé (grabación en DVD), Juan Carlos Coronel, Oscar D’León y muchos otros.

Su tercer álbum, Déjame Así, fue lanzado en abril de 2013. Actualmente se encuentra de gira por Europa y América Latina.

“My Outlaw Loredo es la bolsa de conciertos más elegante del universo. ¡Una combinación perfecta para mí!” Maite Hontelé

Maite Hontele en concierto - Foto
Maite Hontele en concierto – Foto

El show termina con la mejor energía. Maite no solo es una trompetista increíble, sino también una gran cantante y compositora. Estamos contentos de ser parte de su viaje musical.

Publicado en: 2018, Artistas, Enero, Europa

Festival Grazy Tango 2018

17 febrero, 2025 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Austria / Graz

Festival Grazy Tango 2018 – 08 de marzo de 2018 – 11 de marzo de 2018

¡La elegancia del tango argentino está aquí para conquistar el corazón de Europa con la edición de marzo de Crazy Tango Festival 2018! Esta es la tercera edición de este increíble Festival de Tango en la hermosa ciudad de Graz/Austria y cada vez atrae a más bailarines nacionales e internacionales. ¡A los participantes les encantará el ambiente agradable, los talleres de alta calidad en salas con aire acondicionado y pisos de madera y las maravillosas milongas con excelente música!

Festival Grazy Tango 2018
Festival Grazy Tango 2018

 

Maestros 2018:

  • Maja y Marko (Croacia)
  • Germán y Eva (Argentina y Dinamarca)
  • Boris y Chris (Argentina e Inglaterra)

 

Tango DJ 2018:

  • DJPablo
  • DJ Germán
  • DJ Verónica
  • DJ Vallado
  • DJ Đurđina

 

Maja Petrović y Marko Miljević comenzaron a bailar Tango en Zagreb, Croacia en 2002 en un pequeño grupo de entusiastas curiosos por este «nuevo» baile. Solo cinco años después comenzaron a dar clases regulares en la Escuela de Danza Tango Argentino Zagreb. Sus primeros y más influyentes maestros fueron Pablo Rodríguez y Noelia Hurtado. Posteriormente continuaron estudiando con Noelia y Carlitos Espinoza.

Maja and Marko - Festival Grazy Tango 2018
Maja and Marko – Festival Grazy Tango 2018

En 2014 comenzaron a trabajar con Tango de manera profesional, realizando talleres y actuando por toda Europa. En 2015 debutaron en Norteamérica en el Festival Bailongo Tango en Montreal, Canadá.

Germán Cuestas comenzó a bailar cuando era un adolescente y desde entonces dedicó su vida a la música y al tango. Tiene un título como maestro de escuela de música y ahora utiliza este conocimiento en su trabajo como bailarín de Tango.

También ha sido DJ de Tango durante muchos años y es el organizador de El Motivo Tango (una Milonga en el club de Villa Malcolm, Buenos Aires) y ha enseñado en varias Milongas y escuelas en Buenos Aires. Ahora está basado en Dinamarca, enseña y Actúa con Eva Lehrmann, por Europa, Rusia y Argentina.

Eva y German - Festival Grazy Tango 2018
Eva y German – Festival Grazy Tango 2018

Eva Lehrman ha estado bailando diferentes estilos de bailes la mayor parte de su vida, sin embargo, no fue hasta que conoció el tango argentino que se dedicó a bailar profesionalmente.

Viajó a Buenos Aires, donde pronto comenzó a trabajar en El Esquinazo, una escuela de Tango recién inaugurada, donde impartía clases de Tango y Yoga y allí también conoció a Germàn. Hoy trabaja principalmente en Copenhague como instructora, DJ e intérprete. Todavía pasa gran parte de su tiempo en Buenos Aires, donde forma parte de un equipo que organiza vacaciones de tango.

Boris y Chris trabajan para armonizar sus distintos y variados antecedentes de formación en danza, biomecánica y tango para crear su danza. El elemento fundamental de su Tango es “el abrazo” y la conexión entre dos bailarines. Les permite comunicarse en un lenguaje no hablado que te une a tu pareja, el cuerpo de tu pareja al tuyo.

Borisy chris - Eva y German - Festival Grazy Tango 2018
Borisy chris – Eva y German – Festival Grazy Tango 2018

Creen que aunque dos cuerpos permanezcan inmóviles en el espacio, su abrazo continúa moviéndose dentro y entre ellos. En su experiencia de estudiar muchas otras disciplinas, Chris cree que esto es lo que hace que el tango sea tan especial, tan único y tan gratificante, “junto con los detalles técnicos, la complejidad de los pasos y la música, en ningún otro estilo de baile he experimentado esto. sensación donde los bailarines buscan una conexión tan profunda con su pareja”.

Usando el conocimiento y la comprensión del cuerpo, su método de enseñanza se enfoca en cómo usar los cuerpos para crear movimiento y luego cómo transmitir y recibir esta información a través del abrazo. Junto con los pasos y las técnicas, te brindarán herramientas, fundamentos y conceptos que se pueden aplicar en todo tu mundo de Tango para descubrir diferentes formas de moverte.

Ubicación

Todos los talleres tendrán lugar en los cuatro salones climatizados de la escuela de danza en aproximadamente 450 m². También encontrará un vestíbulo con un acogedor bar y cómodos sillones, así como algunos vestuarios y vestuarios. ¡Los suelos de madera son el paraíso de los bailarines y el bar se encargará de sus refrigerios!

La gravedad no permite flotar mucho, pero a veces en tu vida llegas a un lugar donde las leyes de la gravedad ya no se aplican. Este lugar te brindará una experiencia placentera, que te tranquilizará y te trasladará a una experiencia inolvidable. El lugar donde podemos relajarnos y dejar que tu alma descanse.

La sala panorámica se presenta con un acristalamiento de abajo hacia arriba y ofrece una vista increíble de la ciudad de Graz. Es uno de los lugares de eventos más populares del «Schlossberg», el conocido punto de referencia de Graz. Junto con el salón del escenario, cubre 250 m2 de pistas de baile de madera para que los bailarines puedan vivir una velada memorable.

 

Am Schlossberg 7

A-8010 Graz

Teléfono: +43 (0) 316 84 00 00

[email protected]

Körösistraße 81

A-8010 Graz

 

Más información en https://www.facebook.com/events/1666219917013457/

Publicado en: 2018, Europa, Eventos, Marzo

Songoyó la idea perfecta Agrupación Experimental de Son Cubano con estilo propio

30 enero, 2025 by Augusto Felibertt

Songoyó es una agrupación musical experimental de género son cubano con un estilo particular, ya que fusiona muchos ritmos musicales, nace por iniciativa del profesor John «Goyo» Useche, el 11 de Noviembre del 2021 en La Victoria Estado Aragua Venezuela.

Songoyó la idea perfecta Agrupación Experimental de Son Cubano con estilo propio
Songoyó la idea perfecta Agrupación Experimental de Son Cubano con estilo propio

El fin de unir a músicos victorianos y empezar a componer canciones del recordado Grupo Madera, ícono de la parroquia caraqueña San Agustín en Marín, y así presentarse en a Guataca Salsera, que se lleva a cabo todos los 31 de Diciembre en la cancha Madera 15, ubicada en la urbanización Las Mercedes de la misma localidad.

La idea de inmediato empieza a tomar forma y es cuando el profesor John «Goyo» decide comunicar su proyecto a Shinaury Rojas amiga personal de muchos años, la cual para ese entonces estaba radicada en Argentina, luego le informa al poeta guitarrista Rafael Pérez quien se encontraba en Brasil y conocía por referencia de grupos salseros vía web. La comunicación fue fluida y aceptada, sin importar la distancia John, Rafael y Shinaury plasman todo lo que es hoy en día Songoyó.

Cabe señalar que el primer nombre de la agrupación victoriana fue Son Madera 15, debido a la lealtad que se mantiene con la fundación Madera 15, luego se cambia a Sabor Madera 15 y finalmente deciden colocarle «Songoyó» como nombre definitivo.

Songoyó es una agrupación musical experimental de género son cubano
Songoyó es una agrupación musical experimental de género son cubano

La comunicación era continua y de inmediato comienzan a organizar las actividades que se debían realizar para agrupar a los músicos que estuviesen dispuestos a pertenecer a la agrupación, se contactan músicos vía telefónica y personalmente, finalmente se logra agrupar a los interesados y se comienzan los ensayos de forma acelerada en la casa del profesor John, para cumplir el objetivo principal que era la presentación en la Guataca Salsera de Fin de año, en ese 2021.

Desde ese momento hasta el presente han sido muchos los músicos que han pasado por la agrupación de son, incluyendo al joven profesor de música William Herrera al cual se le asigna la tarea de dirigir el grupo, se logran dar los ensayos y se montan cuatro canciones que se tocaron en la Guataca Salsera logrando un éxito total en dicha presentación causando la aceptación y aplausos de todos los presentes.

Nuestro Sonero Machado Noel el indigena de la salsa y nuestro Director General John Goyo
Nuestro Sonero Machado Noel el indigena de la salsa y nuestro Director General John Goyo

Ya para el mes de enero 2022 el creador del grupo hace un llamado a los músicos y les propone dar continuidad al proyecto, logrando la aceptación de todos.  En los sucesivos meses contactan al maestro Fael Alvarado, un experto músico quien conoce muy bien el TRES, instrumento base del son cubano, el cual acepta integrarse al proyecto y el profesor William Herrera entrega la dirección musical al maestro Fael.

En febrero de ese mismo año se hace la segunda presentación ante un grueso público en las fiestas de la Juventud de la Victoria en el paseo La Juventud y Songoyó vuelve a quedar en el gusto del público.

Continúan los ensayos, y es el mismo maestro Fael como director musical, quien le propone a todos crear un estilo propio con canciones que le pertenezcan a la agrupación y contar con un sonido único para poder aceptar más contratos de ahí en adelante.

En el mes de enero del 2024 se inicia la grabación de la primera e inédita producción de Songoyó «EL NEGRITO BEMBA» bajo la creación y la pluma del Poeta Rafael Pérez y la dirección general de grabación del maestro Fael, en el estudio de grabación «Fael Alvarado» en San Mateo Estado Aragua.

Dicha grabación fue todo un éxito y se puede conseguir en las distintas plataformas digitales,  su lanzamiento se realizó en Enero del 2025, con una estupenda aceptación.

Songoyó
Songoyó

A partir de ese momento se comienza a vender y promocionar a la agrupación para los eventos públicos y privados dentro y fuera de Venezuela.

En la actualidad son 8 los músicos que conforman la agrupación: Norberto Machado voz güiro, Noel Machado voz clave y dirección de percusión, Rafael Pérez voz maracas, Alexis Tovar tres, Edwin González bajo, Jonhy Vergara tumbadoras, Fael Alvarado tres, piano, violín y director musical y John Goyo bongo y dirección general.

 

«SONGOYÓ SON COMO SOMOS»

Para contrataciones comunicarse vía telefónica con el profesor Useche al

+58 424-3212762

Instagram: Songoyo

Facebook:  Songoyo

Fuente de Investigación y Redacción:

Djane. Shina Rojas

También Lea:  El Son Cubano es uno de los estilos musicales más populares en Cuba y Kiki Valera es uno de sus máximos exponentes

Publicado en: 2025, Artistas, Asia, Entrevistas, Europa, Eventos, Febrero, Latino America, Musica Latina, Orquesta

Tony Succar lanza “Me Enamoro Más De Ti” con Jean Rodríguez

20 enero, 2025 by Karina Bernales

Europa / Francia / Bahrain

Miami, Florida 20 de febrero de 2018: Tony Succar anuncia el lanzamiento de “Me Enamoro Más De Ti” con la participación de Jean Rodríguez, agregando otra canción a su lista cada vez mayor de nuevos sabores que están definiendo la salsa. -Música pop infundida.

Jean Rodriguez - Unity de Tony Succar - Concierto Arenes Fes Tempo Latino
Jean Rodriguez – Unity de Tony Succar – Concierto Arenes Fes Tempo Latino

La poderosa combinación creada cuando estos dos trabajan juntos ha sido una fórmula consistente para el éxito viral. Cuando Succar y Rodríguez combinan sus talentos, es una mezcla de bondad tropical que hace que sus fanáticos adoren su ritmo. El sencillo ya está disponible en iTunes, Amazon y Spotify. Y puedes ver el infeccioso video musical de Tony «Me Enamoro Mas De Ti» aquí.

«Me Enamoro Más De Ti» es parte de un proyecto de seguimiento del álbum UNITY de Succar, The Latin Tribute to Michael Jackson, que alcanzó el puesto número 1 en la lista de música de álbumes tropicales de Billboard, la lista latina mundial número 1 de iTunes y el número 1 de Amazon. Lista de música pop latina.

Fue esa colaboración de Universal Classics y Universal Music Latin Entertainment lo que le dio a Succar un especial de PBS en horario estelar televisado a nivel nacional. Inspirado en lo que Succar llama el “Sonido de la Unidad”, su producción de “Me Enamoro Mas De Ti” fusiona los inconfundibles elementos impulsores de la Salsa con el Pop.

Es una mezcla de raíces multiculturales que da como resultado un sonido retro característico con una sección de viento completa, ritmos latinos y voces inspiradas. Este es el enfoque siempre fresco de Succar de combinar ingeniosamente la salsa pura con elementos musicales súper modernos, funky y pop.

Tony Succar escaló a la cima de las listas con Unity, pero ahora está claro que Unity fue solo la base de su visión completa.

Tony Succar
Tony Succar

“Mucha gente me ha estado preguntando qué vendría después de ‘Unity’ o ‘¿cuándo se lanzará Unity 2?’ Los fanáticos también me preguntaron cuándo lanzaría algunas de mis composiciones originales.»

«El éxito de Unity realmente llevó mi carrera a otro nivel, y de ahí nació un nuevo sonido con el que quería seguir. Entonces, decidí que ahora es el momento de presionar el botón de actualización y sorprender a la gente con material nuevo. Esta pista es solo el comienzo. No dejaré de escribir nuevos arreglos de las increíbles canciones de Michael Jackson y otros artistas legendarios que admiro, pero me encanta crear, cautivar e innovar música nueva”.

Con eso, “Me Enamoro Mas De Ti” es solo una muestra de lo que Tony Succar tiene en el horizonte. No se equivoquen, Succar está comprometido con la esencia de la música tropical que lo catapultó hasta donde ha llegado. Corre por sus venas y se dedica a crear nuevos sonidos sin perder la esencia misma de lo que produjeron los grandes salseros que lo precedieron.

La producción de Tony Succar de “Me Enamoro Mas De Ti” fue coescrita con Jorge Luis Piloto. Piloto ha escrito éxitos para grandes artistas como Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, Tito Nieves, Celia Cruz, Christina Aguilera, Olga Tañón y muchos otros. Su prolífica carrera también incluye haber liderado la división latina de Sony y haber ganado el premio al Compositor Latino del Año de ASCAP.

Tony Succar ha estado viajando mucho y actuó en el Festival Tempo Latino Scène des Arènes en Vic-Fezensac, Francia, y formó parte de la increíble lista de artistas destacados en el Festival de Música Desert Beats en Bahrein.

Me Enamoro más de ti - Tony Succar
Me Enamoro más de ti – Tony Succar

Tony Succar y Unidad; El Tributo Latino a Michael Jackson, compartió escenario con Kool and The Gang y UB40, entre otros. Puede ver hacia dónde se dirige Succar a continuación en su calendario. Succar también ha colaborado con Latin Percussion (LP) Music para desarrollar un «cajón peruano Tony Succar Signature ‘Unity'», disponible en las tiendas a partir de abril. Solo otra indicación de dónde vive el corazón del talento musical nacido en Perú.

Descarga “Me Enamoro Mas De Ti” aquí: http://smarturl.it/MeEnamoroMasDeTi

WEBSITE: http://tonysuccar.com/

Contact: Nurby Lopez – Mixtura Productions 305-771-1014 [email protected]

Video For Single “Me Enamoro Mas De Ti” Click to watch: https://youtu.be/qQkS-1DDcJM

 

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Europa, Norte America

Estrella del Mes: Orlando Watussi. ¡El rey latino en Italia!

24 diciembre, 2024 by Valentina Maria Diaslara Morales

Europa / Italia / Milán

En International Salsa Magazine, queremos crear una red de personas que quieran inspirar y compartir música alrededor del mundo. ¡Este mes tenemos el placer de presentarles al músico venezolano: Orlando Watussi!

Es compositor, músico, sonero y salsero radicado actualmente en Milán, Italia. Su carrera comenzó en 1969 en una banda llamada “Los Exitantes” con Alexis Monterola. Luego, en 1971, Watussi integró el grupo “Príncipe y su sexteto”. Años más tarde fue el fundador y director del grupo El Satélite con Federico y su Combo Latino, hasta cerrar su carrera en Venezuela con una breve estancia en el grupo “Salsa Mayor”.

Orlando Watussi
Orlando Watussi

Los años más importantes de su carrera musical fueron entre Puerto Rico y Nueva York donde incursionó en el Latin Jazz y la Salsa. Su primer trabajo musical internacional fue con Don Rafael Cortijo en 1976, trabajo que lo llevó a Puerto Rico para integrarse al Combo de Cortijo.

En 1986 tuvo la oportunidad de iniciar su carrera como solista, creando un gran nombre en el movimiento salsero con el éxito “Las Calaveras Blancas”, con la producción de Jose Mangual Jr. A lo largo de toda su carrera musical, Watussi ha colaborado con artistas como Johnny Sedes. , Alfredo Naranjo, Cheo Navarro y muchos otros. Actualmente vive y trabaja en Milán, Italia, pero también da conciertos en Alemania, España, Francia y en su país natal: Venezuela.

Discografia

  • Cuidala Bien
  • Son Caleño (Aldemar Barona / Orlando Watussi)
  • La Verdad
  • Si Te Tuviera
  • Barrios
  • Malunga
Orlando Watussi - Como Nunca
Orlando Watussi – Como Nunca

 

Publicado en: 2018, Abril, Artistas, Europa

Mulatu Astatke el primer africano en conseguir un doctorado del Berklee College of Music

30 octubre, 2024 by Augusto Felibertt

Mulatu Astatke (o Astatqé) (Jimma, Etiopía, 19 de diciembre de 1943) es un músico, compositor y arreglista etíope. Se le considera el padre del Ethio-Jazz.

Su formación musical se realizó en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance de Londres, donde estudió clarinete, piano y armonía, Nueva York y Boston, donde fue el primer estudiante africano y también el primer africano en conseguir un doctorado del Berklee College of Music; allí estuvo formándose en vibráfono y percusiones

Mulatu Astatke el primer africano en conseguir un doctorado del Berklee College of Music
Mulatu Astatke el primer africano en conseguir un doctorado del Berklee College of Music

Posteriormente combinó la influencia del jazz y la música latina con la música tradicional etíope.

Mi deseo de empezar a hacer Ethio-jazz empezó en Londres mientras estudiaba allí en los años 50; entonces supe que quería ser diferente con mi música. Busqué músicos de distintos orígenes africanos y vi que tenían éxito y promocionaban la cultura de su país.

Sin embargo, había muy poco de África Oriental y Etiopía, así que decidí en ese momento que crearía algo único basado en el rico patrimonio de nuestra música y mostraría lo mucho que hemos contribuido al mundo de la música en general.

Ese viaje empezó a tomar forma en el Berklee College de Bastan. Fui el primer músico africano que estudió allí y ese periodo fue muy importante para mí.

Aprendí los aspectos técnicos de muchas formas musicales diferentes y mis profesores me dieron la confianza necesaria para avanzar en mi propia dirección, enseñándome que estaba bien ser diferente en mi música y probar algo completamente nuevo.

La música cultural etíope se basa en cuatro modos -tezeta, bati, anchihoy y ambassel- y, dentro de mi música, sabía

Mulatu Astatke.
Mulatu Astatke.

que esos modos no se podían tocar.

Tenían que permanecer en el centro de mi música o todo el carácter del sonido cambiaría y se distorsionaría. Empecé a añadir hermosos colores con acordes, voicings, líneas de bajo y secciones rítmicas, escribiendo progresiones que encajaran bien. Es muy difícil escribir música de 12 notas en torno a los modos etíopes sin destruirlos.

A mediados de los 60 volví a Addis, pero seguía yendo y viniendo a Estados Unidos.

En aquella época, nadie fusionaba la música etíope con el jazz.

En mi país existía la Primera Orquesta del Teatro Nacional y tanto la policía como el ejército tenían sus propias orquestas.

También había bandas como la Echoes y la Ras Band.

Los músicos de entonces basaban sus melodías estrictamente en los cuatro modos etíopes, utilizando técnicas como el «canon», con líneas melódicas que se hacían eco unas a otras.

Con el Ethio jazz, quise conscientemente ampliar y explorar los modos de diferentes maneras.

Mulatu Astatke (o Astatqé) (Jimma, Etiopía, 19 de diciembre de 1943) es un músico, compositor y arreglista etíope. Se le considera el padre del Ethio-Jazz.
Mulatu Astatke (o Astatqé) (Jimma, Etiopía, 19 de diciembre de 1943) es un músico, compositor y arreglista etíope. Se le considera el padre del Ethio-Jazz.

Formé un grupo llamado The Ethiopian Quintet en Nueva York, compuesto por una mezcla de músicos etíopes, latinos y afroamericanos (en aquella época no había muchos músicos etíopes en Estados Unidos).

La banda incluía al trompetista y pianista Rudy Houston, que más tarde tocó con Yambu, y a Félix Torres, que tocó con la Sonora Ponceña.

Siempre he sentido una profunda conexión entre la música latina y la africana; viajé a Cuba para averiguar dónde desembarcó el primer americano, escuché a sus músicos tocar y bailar y, aunque cantaban en español, el tempo, el ritmo y el sentimiento eran muy similares a aspectos de la música africana.

Así que, con el Quinteto Etíope, quise mostrar la contribución africana a la música latina y fue mi primera oportunidad de experimentar y empezar a desarrollar mi visión del Ethio-Jazz con esta banda.

Con los músicos estadounidenses y puertorriqueños en el grupo creamos un ambiente y unos arreglos diferentes.

Fue una gran oportunidad para mí y a ellos les encantó lo que componía y la dirección que intentaba tomar.

Hicimos bastantes conciertos, algunas bodas españolas, eventos al norte de Nueva York y en Manhattan.

Tocamos en el Village Gate con Dave Pike, un gran amigo mío por aquel entonces, uno de los mejores músicos de vibráfono del mundo. Tocaba mucho con Herbie Mann y recuerdo que me senté a ver una de sus sesiones de grabación.

Vi a muchos otros grandes músicos en conciertos, desde Coltrane a Bud Powell y Bill Evans. En el live circ uit de Nueva York conocí a un productor llamado Gil Snapper.

Su formación musical se realizó en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance de Londres,
Su formación musical se realizó en el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance de Londres,

Gil era un tipo muy agradable e interesante y trabajaba con músicos de muchos estilos diferentes.

Entendió mi música muy rápidamente; nos llevamos bien y me invitó a grabar con The Ethiopian Quintet, así que nuestros primeros álbumes con él fueron ‘Afro Latin Soul’ Volúmenes 1 y 2, ambos grabados durante 1966.

En el primer volumen, interpreté una adaptación de una antigua canción guerrera etíope, «I Faram Gami I Faram».

Me habría gustado contar con un cantante etíope para el tema, pero estaba cantado en latín y la letra se tradujo al cantante para que pudiera cantarla en español.

No obstante, resultó una bonita combinación. El álbum incluía otras composiciones que fueron pasos importantes para mí: ‘Mascaram Setaba’ (Viene el verano) ‘Shagu’ y ‘Almaz’. En el segundo volumen, Rudy Houston sugirió una pieza musical que llamamos «The Panther» (La pantera), en referencia al animal, pero también en reconocimiento a las Panteras Negras, muy activas en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos en aquella época.

En este álbum, una de mis favoritas es mi composición «Girl From Addis Ababa», que funcionaba muy bien como fusión de modos etíopes y ritmos R&R, un indicador del sonido de jazz etíope más afinado de mi álbum posterior para Worthy, «Mulatu Of Ethiopia» (1972). También incluía mi nuevo arreglo de la melodía de los años 50 «Lover’s Mambo».

Ambos álbumes incluyen bonitos arreglos también por Osear García, Rudy Houston y Gil Snapper también.

Me siento orgulloso de la grabación cuando la escucho de nuevo. Fue un momento importante en mi carrera y fue una época muy interesante y progresista estar en Nueva York a mediados de los años 60.

Estuve allí al mismo tiempo que Hugh Masekela, Miriam Makeba y Fela Kuti y, cada uno a su manera, intentamos hacer nuestra parte para poner a África en el mapa del jazz contemporáneo.

Mulatu Astatke & His Ethiopian Quintet - Afro-Latin Soul (1966, R-2018)
Mulatu Astatke & His Ethiopian Quintet – Afro-Latin Soul (1966, R-2018)

Mulatu Astatke, abril de 2018
Mulatu Astatke & His Ethiopian Quintet – Afro-Latin Soul (1966, R-2018)
Temas:
Afro Latin Soul:
01. I Faram Gami I Faram (Mulatu Astatke)
02. Mascaram Setaba (Mulatu Astatke)
03. Shagu (Mulatu Astatke)
04. One For Buzayhew (Mulatu Astatke)
05. Alone In The Crowd (Gil Snapper)
06. Almaz (Mulatu Astatke)
07. Mulatu’s Hideaway (Mulatu Astatke)
08. Askum (Rudy Houston)
09. A Kiss Before Dawn (Gil Snapper & Weiss)
10. Playboy Cha Cha (Oscar Garcia)

Afro Latin Soul Vol. 2:
11. The Panther (Boogaloo) (Rudy Houston)
12. Konjit (Pretty) (Oscar Garcia)
13. Soul Power (Rudy Houston)
14. Lover’s Mambo (Tradicional, Arr. Mulatu Astatke)
15. Love Mood For Two (Rudy Houston)
16. Jijiger (Rudy Houston)
17. Girl From Addis Ababa (Mulatu Astatke)
18. Karayu (Oscar Garcia)
19. Raina (Rudy Houston)

Músicos:
Mulatu Astatke (Vibráfono, piano, batería)
Rudy Houston (Piano, trompeta)
Robert Cuadrado (Bajo)
Felix Torres / John Perez (Congas / Bongos en Vol.1)
Pete Iglesias (Congas en Vol.2)
Tony Pearson (Timbales)

Información realizada (5 de octubre de 2024)

DiscoGS

Tambien Lea: Flora Purim le ha valido dos nominaciones a los Grammy como Mejor Interpretación Femenina de Jazz

Publicado en: 2024, Africa, Artistas, Biografia, Entrevistas, Europa, Latino America, Musica Latina, Norte America, Noviembre, Oceania, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 26
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.