• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

International Salsa Magazine

  • HOME
  • Ediciones anteriores
    • 2025
      • ISM / Septiembre 2025
      • ISM / Agosto 2025
      • ISM / Julio 2025
      • ISM / Junio 2025
      • ISM / Mayo 2025
      • ISM / Abril 2025
      • ISM / Marzo 2025
      • ISM / Febrero 2025
      • ISM / Enero 2025
    • 2024
      • ISM / Diciembre 2024
      • ISM / Noviembre 2024
      • ISM / Octubre 2024
      • ISM / Septiembre 2024
      • ISM / Agosto 2024
      • ISM / Julio 2024
      • ISM / Junio 2024
      • ISM / Mayo 2024
      • ISM / Abril 2024
      • ISM / Marzo 2024
      • ISM / Febrero 2024
      • ISM / Enero 2024
    • 2023
      • ISM / Diciembre 2023
      • ISM / Noviembre 2023
      • ISM / Octubre 2023
      • ISM / Septiembre 2023
      • ISM Agosto 2023
      • ISM Julio 2023
      • ISM Junio 2023
      • ISM Mayo 2023
      • ISM Abril 2023
      • ISM Marzo 2023
      • ISM Febrero 2023
      • ISM Enero 2023
    • 2022
      • ISM – Diciembre 2022
      • ISM – Noviembre 2022
      • ISM Octubre 2022
      • ISM Septiembre 2022
      • ISM Agosto 2022
      • ISM Febrero 2022
      • ISM Enero 2022
    • 2021
      • ISM Diciembre 2021
      • ISM – Noviembre 2021
      • ISM Octubre 2021
      • ISM Septiembre 2021
      • ISM Agosto 2021
      • ISM Julio 2021
      • ISM Junio 2021
      • ISM Mayo 2021
      • ISM Abril 2021
      • ISM Marzo 2021
      • ISM Febrero 2021
      • ISM Enero 2021
    • 2020
      • ISM Diciembre 2020
      • ISM Noviembre 2020
      • ISM Octubre 2020
      • ISM Septiembre 2020
      • ISM Agosto 2020
      • ISM Julio 2020
      • ISM Junio 2020
      • ISM Mayo 2020
      • ISM Abril 2020
      • ISM Marzo 2020
      • ISM Febrero 2020
      • ISM Enero 2020
    • 2019
      • ISM Diciembre 2019
      • ISM Noviembre 2019
      • ISM Octubre 2019
      • ISM Septiembre 2019
      • ISM Agosto 2019
      • ISM Julio 2019
      • ISM Junio 2019
      • ISM Mayo 2019
      • ISM Abril 2019
      • ISM Marzo 2019
      • ISM Febrero 2019
      • ISM Enero 2019
    • 2018
      • ISM Diciembre 2018
      • ISM Noviembre 2018
      • ISM Octubre 2018
      • ISM Septiembre 2018
      • ISM Agosto 2018
      • ISM Julio 2018
      • ISM Junio 2018
      • ISM Mayo 2018
      • ISM Abril 2018
      • ISM Marzo 2018
      • ISM Febrero 2018
      • ISM Enero 2018
    • 2017
      • ISM Diciembre 2017
      • ISM Noviembre 2017
      • ISM Octubre 2017
      • ISM Septiembre 2017
      • ISM Agosto 2017
      • ISM Julio 2017
      • ISM Junio 2017
  • Descarga Salsa App
    • Android
    • Apple
  • English

Eventos

Rubén Blades: ¡Qué magnífica manera de celebrar los 70 años de vida y los 50 de carrera!

3 agosto, 2024 by Carmen Aular Alvino

Norteamerica / USA / Miami

Rubén Blades

El autor de muchos de los éxitos más populares de la historia de la salsa, llegó a la séptima década y la música no ha dejado de sonar para él. «Rubén Blades»

El indiscutible sentido social de sus canciones marcó la diferencia en tiempos en que los temas de todas las demás canciones eran sobre el amor y el desamor.

Rubén Blades
Rubén Blades

«El poeta de la salsa» nació el 16 de julio de 1948 en el seno de una familia humilde, en la ciudad de Panamá, liderada por músicos, pues su padre era percusionista y su madre pianista.

 

Con una asombrosa naturaleza multifacética, Blades fue el primero de su familia en ir a la universidad; entonces la música era un hobby, como cualquier otro. Al poco tiempo de graduarse de abogado, llegó a Miami huyendo de la dictadura de Omar Torrijo.

 

Desde la época de Fania, ha caminado por diferentes corrientes del mismo género y compuso la canción Patria, que sigue siendo el segundo himno nacional de su Panamá natal. En sus últimos discos premiados vuelve a la compañía de grandes orquestas ya un intencionado cambio de voz para dar aires de nostalgia a las canciones que interpreta. Ha ganado 17 premios Grammy y ha sido nominado 3 veces a los premios Emmy.

 

Ha incursionado en el cine, la televisión y la política. Su carácter profundamente crítico no le permite ignorar la injusticia y el abuso de poder, y no escatima en dar a conocer su punto de vista. Recientemente, dejó entrever sus aspiraciones presidenciales en Panamá para las elecciones de 2019, y esta no sería su primera vez en la carrera presidencial. Además, fue Ministro de Turismo entre 2004 y 2009.

Foto de Rubén Blades
Foto de Rubén Blades

Blades ha actuado en 35 películas y tres series, a las que hay que añadir el documental recientemente estrenado, «Yo no me llamo Rubén Blades» dirigido por Abner Benaim. Aparte de su aparición en la popular serie de televisión «Fear The Walking Dead», recientemente participó en la película «Hands of Stone» sobre el mítico boxeador panameño Roberto «Manos de Piedra» Durán. No hay espacio artístico en el que Blades no haya incursionado.

 

¿Cómo celebra 70 años de vida y 50 de carrera?

¡Cantando! Aunque ha manifestado en varias ocasiones que quiere dedicarse a otras facetas artísticas y quizás a propósito se ha permitido pensar en retirarse para luego reaparecer con excelentes discos como «Cantares del subdesarrollo» o «Medoro Madera» la verdad es que que todos se preguntan, ¿qué hará ahora Rubén Blades, se retirará?

Rubén Blades
Rubén Blades

Actualmente, Blades escribe artículos de opinión y los publica en su sitio web www.rubenblades.com, mientras se encuentra de gira con el grupo panameño Roberto Delgado & Orquesta, hasta septiembre. Por si fuera poco, prepara un libro de poemas, dos guiones para cine, baraja un par de ofertas para la pantalla grande y seguirá promocionando el documental «Yo no me llamo Rubén Blades» que aunque HBO no ha revelado cuando se estrene en TV, seguirá su recorrido en festivales de cine, y en cine hasta el 30 de agosto en Panamá y el 31 en México para dar inicio a los próximos estrenos.

 

Como pastel de cerezas nos mantendrá en vilo sobre su posible candidatura presidencial, porque “antes necesito saber lo que el país quiere y si está dispuesto a abandonar el clientelismo a cambio de un plan nacional a largo plazo”. Asimismo, Blades aclaró que “ no es algo que esté ya decidido”, es una posibilidad, que requiere del “apoyo masivo” de la sociedad.

 

Este año próximo a cumplir 70 años, afirmó sin dudas: «No me despido de los escenarios, sino de las giras de salsa. En este momento tengo muchos otros planes y proyectos y, a mi edad, tengo que priorizarlos».

Yo no me llamo Rubén Blades
Yo no me llamo Rubén Blades

De todos modos, Rubén Blades es ese salsero que integró la acción y la política en su lucha social. ¿Qué más podemos pedirle?

Publicado en: 2018, Agosto, Artistas, Europa, Eventos, Norte America

International Salsa Magazine presenta al Dj, Jeferson Flores, triunfando en Europa

31 julio, 2024 by Augusto Felibertt

En la actualidad, son conocidos a través de la abreiatura “Dj” o el vocablo “deejay” respectivamente, y en épocas anteriores, eran llamados “disc-jockey”, a aquellas personas, las cuáles seleccionan y mezclan música grabada y de esa manera ser escuchada por una determinada audiencia, emitiendo así, su sonido en locaciones como: discotecas, minitecas, clubes, bailes, eventos, conciertos, tascas, restaurantes y rumbas, demostrando su versatilidad, conocimientos y brindando alegría a sus seguidores, oyentes y bailadores.

En esta entrega de International Salsa Magazine, les presentamos a un musicalizador, selector o dj venezolano, quién actualmente se encuentra triunfando fuera de nuestras fronteras y enalteciendo muy en alto el nombre de nuestro país.

Jeferson Flores, nacido en Caracas en el año 1992
Jeferson Flores, nacido en Caracas en el año 1992

Nos referimos a Jeferson Flores, nacido en Caracas en el año 1992, y desde muy joven se inclinó por la música, debido a que su padre, también se desempeñaba como dj profesional del ritmo musical salsa y esto de alguna manera influiría en Flores para así aprender el oficio y legado adquirido gracias a su progenitor.

Comenzando con apenas 15 años de edad a musicalizar, empleando en primer lugar los formatos de discos compactos “cds” y “cuatromil quinientos”, en los saraos caraqueños conocidos como “Picoteros” y en las recordadas “Minitecas”, y en segundo lugar demuestra su destreza en los “platos”, al utilizar los formatos de discos en acetatos o vinilos, seleccionando salsa para el bailador y nos comentó también que con el pasar de los años y hasta la actualidad; se destaca y caracteríza por ser un “dj crossover”, es decir, lo que significa en el idioma español, dedicado a “mezclar” con el uso de “controladoras” su excelente repertorio musical. Trayectoria Internacional.

El performance en el exterior de nuestro invitado de este mes en International Salsa Magazine, ha sido bastante extenso y exitoso, comenzando a laborar en Colombia, país en donde trabajó como “dj residente”, durante cinco años en una prestigiosa discoteca en Bogotá; luego inicia su períplo, musicalizando en Ecuador, Polonia, Alemania y actualmente está radicado y hace vida profesional en Barcelona, España, siendo calificado por los especialistas como uno de los “Dj Crossover” más completos y versátiles, colocando música latina en sus bailes. Y producto de su excelente desempeño en el país ibérico, fue ganador el pasado año del premio “Latino de Oro”, en las categorías: Dj de Salsa y Dj Crossover, respectivamente y por cierto, en la edición de este año 2024, ha sido nominado nuevamente en ambos renglones para este galardón, considerado como uno de los más importantes de la música en el continente europeo.

En cuanto a sus más recientes actuaciones como “selector musical”, el pasado sábado 28 de junio estuvo mezclando salsa en una locación en la ciudad de Marbella, España, en un evento denominado la “Noche Venezolana”, y el próximo sábado 6 de julio, viaja a Madrid a poner a gozar a los rumberos de la “madre patria” integrando el cartel del espectáculo de Djs, la “Fiesta Blanca”, alternando en esta oportunidad con los musicalizadores: Reni Herrera, Ditxon Mercado, Dj Argenis y Dj “El Negrito Caliente”.

Finalmente – nos dijo- Jeferson que su trabajo en España a gustado mucho y es uno de los Djs más solicitados en las rumbas de cada fin de semana. Sus redes sociales y contactos son, instagram: jefersonfloresoficial2, facebook: Yeferson Flores, Tik tok: @jefersonflores457, Youtube: jefferson flores.

Dj. Jeferson Flores
Dj. Jeferson Flores

Email: [email protected], Booking: +34691292564. Desde International Salsa Magazine en Palo Alto, CA www.salsagoogle.com, les deseamos a Dj Jeferson Flores, el mayor de los éxitos y que siga triunfando en Europa para orgullo de los venezolanos, colocando siempre buena salsa para el bailador…! Hasta la próxima y sigamos salseando. Dj. Augusto Felibertt y Carlos Alberto Colmenárez Oropeza.

El primer DJ fue el Ingeniero en Radio británico Ron Diggins

Al contrario de lo que muchos pueden imaginar, no fue un músico bohemio en un garaje o unos amigos en un ghetto. El primer DJ fue el Ingeniero en Radio británico Ron Diggins, que en 1949 inventó la Diggola, que hoy en día es considerada la primera “mesa de mezclas” en la historia de la música. La Diggola, de construcción casera, tenía dos platos, luces, micrófonos, amplificador, parlantes y estaba construida sobre una base de madera de ataúd (sí, de ataúd).

Con su Diggola ya lista, y como buen DJ, cargó sus equipos en una furgoneta y comenzó a pinchar discos en los cientos de eventos del Reino Unido en la era contratado, causando la euforia de la gente. “No he inventado nada, solo puse las mismas cosas en un uso diferente”, comentaba en las revistas de la época, sin imaginar que su creación sería el comienzo de una revolución en la música, donde DJ’s y beatmakers llevarían los beats a cada rincón del planeta.

Ron Diggins, a lo largo de su vida, pinchó discos en más de 20 mil fiestas, retirándose recién en 1995, luego de 46 años de carrera frente a los platos. Un apasionado por la música, falleció en 2011 a los 91 años dejando un legado eterno.

Dj. Ron Diggins
Dj. Ron Diggins

En 2020 se cumplio 25 años del retiro de Diggins de las pistas. Y lo conmemoramos con música, sin minuto de silencio, porque una vida con silencio es lo que menos quería el primer DJ de la historia.

 Artículo redactado por @comte_con_eme, miembro de la Urban Roosters Army.

Tambie Lea: Djane Shina una Pasión Convertida en Realidad

Publicado en: 2024, Agosto, Biografia, Clubes, Entrevistas, Europa, Eventos, Latino America, Musica Latina

19va Entrega Anual de los Latín Grammy

16 junio, 2024 by Karina Bernales

Norteamerica / USA / Las Vegas

19a Entrega Anual de los Latín Grammy. La premiación más importante de la Industria Musical Latinoamericana será celebrada por cuarta ocasión en las Vegas- Nevada

El principal evento internacional en español que congrega a lo mejor de la música hispanoparlante llega a su décima novena transmisión en Vivo, desde el El MGM Grand Garden Arena en Las Vegas- Nevada por cuarta ocasión, para galardonar y honrar los logros alcanzados por los profesionales de la música durante el año. La ceremonia de la 19a entrega de los Grammy Latinos ya está aquí, y el 15 de noviembre usted podrá disfrutarlo a través de la señal de Univisión para Estados Unidos y con el #LatinGrammy lo podrá seguir minuto a minuto durante sus tres horas de transmisión por todas las redes sociales.

19 Latin Grammy Nominaciones
19 Latin Grammy Nominaciones
La noche mas importane de la musica latina 19 Latin Grammy
La noche mas importane de la musica latina 19 Latin Grammy
Felicidades Nominados Latin Grammy
Felicidades Nominados Latin Grammy

Cada año la Academia Latina de la Grabación otorga el reconocimiento a la música latina en 49 categorías por trabajo grabado en dos idiomas: español y portugués.

Esta institución prestigiosa también avala los géneros musicales, identifica el talento nuevo, otorga reconocimiento a artistas legendarios en vida, además conserva y archiva tanto grabaciones como videos con el fin de preservar la valiosa cultura musical latinoamericana.

El impacto mundial que han causado las grabaciones de habla hispana este 2017- 2018 ha comprobado una vez más que este año cada categoría va a estar reñida a su máximo exponencial, lo que demuestra que la MÚSICA hecha por latinos tiene una enorme capacidad de exportación, y evidencia aún más que las premiaciones de los Latin Grammy continúan siendo uno de los especiales con mayor audiencia en el país, pues integra el mayor público de diversas generaciones unidos para presenciar el evento anual con más presencia del talento artístico reunido en un mismo espectáculo.

 

PARA ESTA 19ª ENTREGA DE LOS LATIN GRAMMY LOS NOMINADOS SON:

 

MEJOR ÁLBUM DE SALSA

  1. La Esquina Del Bailador

Pete Perignon

Sello Discográfico: Pete Perignon Music

“La Esquina Del Bailador” es la segunda producción del director musical y maestro percusionista, Pete Perignon. Este álbum contiene cinco sencillos inéditos y cinco re-interpretaciones de clásicos. “Gotita Cayendo en Clave” fue su primer tema promocional. Este disco lanzado en 2017 tiene versiones de clásicos con arreglos modernos tales como: “De Mi Para Ti” (Bossa grabada por Tito Puente y Santos Colón), “El Beso Discreto” original del cancionero cubano Trio Matamoros, entre muchos otros temas originales y versionados

Pete Perignon
Pete Perignon
  1. Cantor Del Pueblo

Alexander Abreu y Havana D´ Primera

Sello Discográfico: Páfata Productions

Alexander Havana D Primera - Cantor del Pueblo
Alexander Havana D Primera – Cantor del Pueblo
  1. Pa’ Mi Gente

Charlie Aponte

Sello Discográfico: CA Records Inc

Charlie Aponte
Charlie Aponte
  1. Los Creadores Del Sonido

Chiquito Team Band

Sello Discográfico: Planet Records

Chiquito Team Band - Los Creadores
Chiquito Team Band – Los Creadores
  1. 25/7

Víctor Manuelle

Sello Discográfico: Sony Music Latin

Victor Manuelle y Juan Luis Guerra
Victor Manuelle y Juan Luis Guerra

 

MEJOR ÁLBUM TROPICAL TRADICIONAL

  1. A Mí Qué – Tributo A Los Clásicos Cubanos

José Alberto El Canario & El Septeto Santiaguero

Sello Discográfico: Los Canarios Music

 

En esta categoría El Septeto Santiaguero originario de Cuba está nominado por su cuarto álbum “A Mí Qué- Tributo A Los Clásicos Cubanos”. Este ensamble fundado en 1995 grabó esta producción en compañía del interprete dominicano José Alberto “El Canario” y otras estrellas de la música. Este material discográfico cuenta con 13 Tracks y fue lanzado el 25 de mayo de 2018.

 

  1. Medoro Madera

Rubén Blades Con Roberto Delgado y Orquesta

Sello Discográfico: Rubén Blades Productions

Medoro Madera
Medoro Madera
  1. La Fiesta Continúa

La Sonora Santanera

Sello Discográfico: Sony Music

Sonora Santanera
Sonora Santanera
  1. Omara Siempre

Omara Portuondo

Sello Discográfico: Egrem

Omara
Omara
  1. Motivos

María Rivas

Sello Discográfico: Angel Falls Artists Inc.

Maria Rivas
Maria Rivas

MEJOR CANCIÓN TROPICAL

  1. Quiero Tiempo

Juan Carlos Luces & Víctor Manuelle, songwriters (Víctor Manuelle Featuring Juan Luis Guerra)

Corte de: 25/7

Sello Discográfico: Sony Music Latin

Victor Manuelle 25/7
Victor Manuelle 25/7

El destacado cantautor y productor puertorriqueño, Víctor Manuelle, emprendió su carrera profesional en 1993, y hasta la fecha ha vendido millones de discos  a nivel mundial. Se ha hecho acreedor a 16 nominaciones al LATIN GRAMMY y al GRAMMY, consolidándose así como uno de los artistas más admirados de su generación. Ha colocado 46 sencillos en la lista semanal de éxitos Hot Latin Songs en Billboard. Once de sus discos han llegado al sitial de honor en el género de la Salsa por ventas en Estados Unidos y Puerto Rico.

Su éxito “Imaginar” (2016)  a dúo con el artista urbano Yandel, rompió récords obteniendo el puesto #1 en las listas tropicales gracias a sus fusiones de salsa con ritmos urbanos. Además, fue nombrada la canción tropical más popular de ese año, marcando la tercera vez que Víctor ha obtenido este importante reconocimiento, después de sus éxitos “Me Da Lo Mismo” y “Tengo Ganas”.

Tonny Succar
Tonny Succar

En este 2018, Víctor celebra su aniversario de plata como artista profesional con su nueva placa discográfica “25/7” bajo el sello de Sony Music Latin. Este álbum nominado a mejor álbum de Salsa presenta colaboraciones con artistas de talla internacional, tales como: Wisin, Bad Bunny, Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa y Glenn Monroig. El Sencillo “Quiero Tiempo” extraído de esta producción está designado como uno de los candidatos para llevarse el galardón en este importante renglón.

 

  1. Cásate Conmigo

Silvestre Dangond, Nicky Jam, Juan Medina, Mauricio Rengifo & Andrés Torres, songwriters (Silvestre Dangond Featuring Nicky Jam)

Sello Discográfico: Sony Music Entertainment US Latin

Cásate Conmigo - Silvestre Dangond ft Nicky Jam
Cásate Conmigo – Silvestre Dangond ft Nicky Jam
  1. Enamórate Bailando

Jorge Luis Piloto, songwriter (Reynier Pérez y Su Septeto Acarey Featuring Gilberto Santa Rosa)

Corte de: Enamórate Bailando

Sello Discográfico: Independiente

SEPTETO ACAREY
SEPTETO ACAREY
  1. Me Enamoro Más De Ti

Jorge Luis Piloto, Jean Rodríguez & Tony Succar, songwriters (Tony Succar Featuring Jean Rodríguez)

Sello Discográfico: Unity Entertainment

 

  1. Simples Corazones

Fonseca, Mauricio Rengifo & Andrés Torres, songwriters (Fonseca)

Sello Discográfico: Sony Music Latin

 

MEJOR ÁLBUM DE JAZZ LATINO/JAZZ

  1. Mind of a Master

Bobby Valentin & The Latin Jazzists

Sello Discográfico: Bronco Records

Bobby Valentin
Bobby Valentin
Tracks:
1. De Nuevo a la Carga 7.El Cumbanchero
2. Latin Gravy 8.Mellow Funk
3.Orocoa 9. Endless Love
4.Smooth Ride 10.Freedom
5.Blast Off 11. God Bless the Child
6. Coco Seco  

 

Roberto Valentin, mejor conocido como Bobby Valentin, nació el 9 de junio de 1941 en la localidad Orocovis perteneciente a la isla de Puerto Rico. A muy temprana edad, Bobby aprendió a tocar la guitarra gracias a las enseñanzas de su padre. Con tan solo 11 años de edad formó su primer trio musical con el cual ganó su primer premio, tras participar en una competencia local. En 1963 Bobby Valentin se unió a la orquesta de Tito Rodríguez viajando a Venezuela en dos oportunidades.

Este fenomenal bajista y arreglista perteneció a la Fania All Stars por 20 años y también hizo arreglos musicales al mismo tiempo para celebridades de gran trayectoria como: Charlie Palmieri, Joe Quijano, Willie Rosario y Ray Barretto.

En 1975 formó su propio sello discográfico «Bronco Records» and lanzó al mercado musical el álbum,  «Va a la Cárcel» Vol. 1 y Vol. 2, entre otros.

A través de los años, Bobby ha hecho colaboraciones en grabaciones para grandes artistas de fama internacional, tales como: Larry Harlow, Ismael Miranda, Roberto Roena, Cheo Feliciano y la siempre recordada, Celia Cruz.

Asimismo, Valentin se ha apoderado de los escenarios realizando actuaciones en Vivo en los Estados Unidos durante este año, y más recientemente lanzó al mercado su nueva producción “Mind of a Master”, el pasado 14 de abril de 2018, con el cual está nominado para este importante galardón.

 

  1. La Casa De Un Pianista De Jazz

Adrian Iaies Trio

Sello Discográfico: DBN

 

 

  1. Natureza Universal

Hermeto Pascoal & Big Band

Sello Discográfico: Scubidu Music

 

  1. Back To The Sunset

Dafnis Prieto Big Band

Sello Discográfico: Dafnison Music

PRIETO
PRIETO
  1. Jazz Flute Traditions

Néstor Torres

Sello Discográfico: Alfi Records

Nestor Torres
Nestor Torres

Para mayor información visita la página oficial de la Academia Latina de la Grabación:

https://www.latingrammy.com/es

Publicado en: 2018, Eventos, Norte America, Noticias, Noviembre

Próximamente… Chuchito Valdés

31 mayo, 2024 by Karina Bernales

West Coast – California – Oakland

¿Estás listo para el 2019? Empieza enero con lo mejor del Latin Jazz en uno de los clubes del género más importantes y reconocidos de Oakland- CA, Yoshi’s. Dos músicos de fama mundial del Latin Jazz: Chuchito Valdés y Poncho Sánchez se estarán presentando en este gran lugar con lo mejor de su repertorio para el disfrute de todos los asistentes.

Ahora, ya sabes…

¡NO TE PUEDES PERDER NINGUNO DE ESTOS DOS EVENTOS INCREÍBLES!

Chuchito Valdes

Miércoles 2 de Enero                                            Espectáculo: 8:00PM BOLETOS $24 – $59

Jesús “Chuchito” Valdés, Pianista, arreglista, compositor y director de orquesta, nació el 10 de octubre de 1964 en La Habana Cuba. Chuchito Valdés proviene de una de las familias musicales más distinguidas de Cuba. Es el hijo y abuelo de Chucho Valdés, Bebo Valdés.

Dirigió la banda de renombre mundial Irakere durante varios años, en la que su padre fue el fundador. Se ha presentado en festivales, clubes y conciertos en todo el mundo, principalmente en los Estados Unidos para grandes audiencias de jazz latino, así como en América del Sur y Europa. Chuchito es reconocido por mucha gente como un maestro de la música cubana incluyendo: Mambo, Danzón, Timba Cubana y “Guaguanco”.

En su último proyecto llamado Reflections, muestra su versatilidad en sus composiciones y arreglos originales, basándose en técnicas armónicas y estructurales clásicas.

Chuchito Valdés
Chuchito Valdés

Poncho Sánchez | Todas las fechas

VIERNES 25 Y SÁBADO 26 DE ENERO

VIERNES, ESPECTÁCULOS: 8:00 p. m. y 10:00 p. m. ENTRADAS $29 – $69

SÁBADOS, ESPECTÁCULOS: 7:30 p. m. y 9:30 p. m. ENTRADAS $35 – $69

Poncho Sánchez nació en Laredo, Texas, en 1951 y creció en un suburbio de Los Ángeles, donde se crió en una sección transversal inusual de sonidos que incluían: Straightahead Jazz, Latin Jazz y American Soul. Aprendió por sí mismo a tocar la guitarra, la flauta, la batería y los timbales, pero finalmente se decidió por las congas.

Su sonido es una mezcla de diferentes ritmos: Salsa, Straightahead Jazz, Latin Jazz, e incluso elementos de Soul y Blues. «… Ponemos todo junto en una olla, lo hervimos juntos y salimos con un gran estofado… Estos son los sonidos con los que crecí. Así que cuando toco esta música, no estoy mintiendo. Estoy diciendo mi historia. Esto es real». Dijo Poncho.

Poncho - Yoshis
Poncho – Yoshis

Lugar: 510 Embarcadero Oeste, Oakland, CA 94607

Taquilla: (510) 238-9200

Para obtener más información, visite https://www.yoshis.com/

Publicado en: 2018, Diciembre, Eventos, Norte America

¡El Rumbón de Caracas! Oscar D’ ¡León, Víctor Manuelle, ¡el Grupo Niche, Jerry Rivera y Lion Lázaro se unen en un espectáculo de la mano de Invershow!

28 mayo, 2024 by Augusto Felibertt

¡La ciudad de Caracas se prepara para una noche de pura salsa y alegría! Invershow se complace en anunciar un evento sin precedentes que hará vibrar al estadio Monumental Simón Bolívar el próximo 20 de junio de 2024.

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

Un elenco de estrellas de la música latina se reunirá para ofrecer una experiencia llena de ritmo y sabor.

Oscar D’ León: El legendario «Sonero del Mundo» llega a Caracas para compartir su pasión y su música con todos los asistentes.

Con décadas de experiencia en los escenarios internacionales, Oscar D’ León es un ícono indiscutible de la salsa. Su carisma y su talento incomparables aseguran una noche llena de emoción y ritmo.

Víctor Manuelle: Conocido como el «Sonero de la Juventud», Víctor Manuelle es un verdadero maestro de la salsa romántica.

Sus canciones, cargadas de sentimiento y pasión, han conquistado el corazón de millones en todo el mundo. Prepárate para disfrutar de éxitos como «Tengo Ganas», «Que Suenen los Tambores» y muchos más, en una presentación inigualable.

El Rumbón de Caracas 2024
¡El Rumbón de Caracas!

Grupo Niche: Directamente desde Colombia con su característico estilo y su energía contagiosa.

Conocidos por su fusión de salsa, cumbia y sonidos tropicales, Grupo Niche promete una fiesta memorable.

Canciones como «Cali Pachanguero», «Gotas de Lluvia» y «Una Aventura» serán solo algunas de las joyas que deleitarán a los presentes.

Lion Lázaro: Uno de los artistas emergentes más conocidos a nivel nacional, con su inigualable talento pondrá a bailar a los asistentes con éxitos como: “Que levante la mano”, “Pa’ mi gente”, “Muevelao” y por supuesto no faltará su más reciente sencillo promocional “Súmbate”.

La Salsa toma Caracas en una sola noche. Un evento que solo Invershow hace posible. Para más información, visita mitickera.com y conoce los detalles.

Entradas a la Venta en:

  • Mitickera (CCCT, Nivel C2)
  • Camil Deli (Los Palos Grades)
  • APP Cashea
  • Valeven

¡Únete a la rumba más grande del año y déjate llevar por el ritmo de la salsa!

Naelyn Avila: Departamento de Comunicaciones

«Invershow se ha consolidado como una empresa líder en la organización y producción de eventos, ofreciendo la más avanzada tecnología, innovación, personal calificado y comprometido a cumplir con los más altos estándares de calidad para su realización».

¡El Rumbón de Caracas!
¡El Rumbón de Caracas!

 

 Amplia experiencia en el mundo de los Eventos!

Nuestra experiencia nos ha permitido producir numerosos eventos de diversas categorías como: Conciertos, exposiciones, ferias, ruedas de prensa, convenciones, seminarios.

 PRODUCCIÓN

Somos una empresa líder en el mercado del entretenimiento, especializada en la pre-producción, producción y Post-producción.

 SCENOGRAFÍA

Ofrecemos arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, ​ elementos visuales que constituyen de forma realista…

PUBLICIDAD

Contamos con un equipo de profesionales capaces de comprender las necesidades del consumidor, analizando

AUDIOVISUAL

Te ayudamos a crear mecanismos de comunicación masiva que transmitan tu mensaje a través de canales tradicionales…

PROTOCOLO

Contamos con personal calificado para brindar un servicio de recepción, atención personalizada y que puede manejar.

 ILUMINACIÓN

Contamos con la mejor tecnología en iluminación para escenarios, conciertos, efectos y ambientación arquitectónica.

BOLETERÍA

Somos una empresa líder en la venta de tickets y control de acceso para todo tipo de eventos a nivel nacional.

COPRODUCCIÓN

Nuestra experiencia nos permite prestar apoyo a empresas productoras, con la finalidad de producir evntos de calidad.

 Somos la empresa líder en la organización y producción de eventos. Nuestra principal fortaleza se basa en cuidar cada detalle con el mayor compromiso de servicio, desde la organización, producción, infraestructura y publicidad.

DIRECCION: Calle California de las Mercedes, Edif. Torre Avila. Piso 5

CONTACTO: [email protected] [email protected]  0212-505.39.90

Tambien Lea: Gilberto Santa Rosa excélsior cantante y sonero mejor conocido como “El Caballero de la Salsa”

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Junio, Latino America, Musica Latina, Noticias, Orquesta

Imparable el Hollywood Salsa Fest se enfoca en la importancia que tiene la Salsa

2 mayo, 2024 by International Salsa Magazine presenta

En medio del lanzamiento del sencillo en el que colaboró con Edwin “El Calvito” Reyes ‘Dos pa’ lante’, el pasado 13 de abril de 2024; Melina Almodóvar se presentó en el festival de salsa más importante del sur del estado de la Florida en EE.UU. Melina también funge como empresaria, junto a su socia Cristina Moinelo, desde hace nueve años.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar
“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar

Anualmente, el Hollywood Salsa Fest se enfoca en la importancia que tiene la salsa, reconociendo que la música afrolatina nos funde en una cultura que se nutre de raíces diversas. Este año el festival -que auspició la ciudad en alianza público-privada con diversas empresas- se llevó a cabo en el Artspark de Young Circle.

Como maestros de ceremonia, el festival contó con el equipo ganador compuesto por “Meca” de Salseo Radio y “El Cacique” de Zeta 93 FM, la principal emisora de salsa de Puerto Rico.  En los platos estuvo el DJ “Boricua loco” con una tremenda selección de salsa, además de coordinar desde su esquina musical las exhibiciones de baile a cargo de las bailarinas de salsa de YC Dance Studios.

La primera orquesta encargada de dar el concierto por comenzado, Latin All Stars, contó con el dominio vocal y escénico de Marlon Mendioroz, Yorman Clay, Adrián Marchant, Yomil Rivas y de Frank Cróquer, respaldados por un equipo musical que no se quedó corto ante las expectativas de los que allí esperaban con paciencia a que la tarima se encendiera con salsa de la buena. A Latin All Stars le siguió “Juano, tu cantante”, desde Cali, Colombia. El equipo de músicos de la orquesta con el segundo turno se lució acompañando a quien por 16 años formó parte de la Orquesta Guayacán.

El también trompetista cumplió con el bloque de media tarde, antecediendo la llegada de la Hollywood Salsa Fest Orchestra en un segmento en el que acompañaron a Hilda Naranjo de Cuba, a Fabián Rosales de Chile y a Joey Hernández de Puerto Rico.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar
“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar

A eso de las seis de la tarde, le llegó el turno al sonido cubano denominado como timba, por vía de la orquesta de Julio Montalvo y el Huracán de Miami. Una vez los vientos huracanados que acompañaron a Julio Montalvo cesaron, se le rindió homenaje al fenecido percusionista venezolano Robert Vilera gracias a la puesta en escena de Vilera Son. El tributo al legado de Vilera contó con el talento de Los Gaitanes de Panamá, de Avelino Romero de Venezuela, El Mola y Braidsman de Cuba; además de quien fuera el primer cantante de Robert Vilera: Félix Argenis.

“La muñeca de la salsa”, Melina Almodóvar, estuvo respaldada por Luigi Flores de Costa Rica en el piano y la dirección musical, Johnny Fortunato de República Dominicana en el bajo, Pablo Molina de Venezuela en el timbal, Juan Pablo Camacho de Venezuela en las tumbadoras, Carlos Molina de Venezuela en el bongó, Carlos Pérez de Cuba en el primer trombón, Ramón Benítez de Colombia en el segundo trombón, Carlos Frank de Cuba en la primera trompeta y Julián Cifuentes de Colombia en la segunda trompeta. En los coros, Melina contó con el respaldo vocal de: Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba. Melina nos entregó un espectáculo de primer nivel. Como parte de la intervención de Melina, “El Calvito Reyes” se le unió para por primera vez interpretar a dúo y en vivo el recién estrenado sencillo ‘Dos pa`lante’.

Durante la tarde, el festival se llevó a cabo bajo un hermoso cielo azul que mantuvo el entusiasmo de la concurrencia en positivo. Durante la noche, el despejado cielo floridano mantuvo a los asistentes bailando a todo vapor. Claro, que, para ello los talentos antes mencionados se ocuparon de mantener la tarima en salsa.

El festival cerró con el siempre recordado por el clásico ‘De barrio obrero a la 15’, Chamaco Rivera, quien con una estelar trayectoria salsera a su haber, no solo mantuvo la audiencia ensimismada en su impecable puesta en escena, sino que nos presentó a su artista invitado, su hijo: Christian Ray.

Melina contó con el respaldo vocal de Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba
Melina contó con el respaldo vocal de Joe Arroyo de Puerto Rico y Freddy Lugo de Cuba

Christian nos deleitó con su repertorio poco antes de invitarnos a escuchar su recién estrenado disco compacto titulado El legado continúa. Para despedir la jornada musical, que duró cerca de diez horas, el gran cierre invitó el grupo de cantantes que habían desfilado por el escenario durante el día y parte de la noche a entrar a sonear con el “papá de los pollitos”.

Quedamos en compás de espera para disfrutar el próximo ‘Hollywood Salsa Fest’, para el que las empresarias a cargo prometen botar la casa por la ventana. De manera ininterrumpida, Melina y Cristina han entregado nueve festivales. Así que nos vemos en abril de 2025 para bailar en la décima edición del mismo.

Bella y Melina
Bella y Melina

Bella Martinez PR

 

 

 

Tambien Lea: Fiesta de bailadores el concierto para celebrar los 100 años de Willie Rosario

Publicado en: 2024, Artistas, Eventos, Latino America, Mayo, Musica Latina, Norte America, Noticias, Orquesta

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Ir a la página siguiente »

International Salsa Magazine (ISM) es una publicación mensual sobre las actividades de Salsa alrededor del mundo, que se publica desde 2007. Es una red mundial de voluntarios coordinada por ISM Magazine. Estamos trabajando para fortalecer todos los eventos trabajando juntos.